06.01.2013 Views

La Misa cara a Dios - coro san clemente i

La Misa cara a Dios - coro san clemente i

La Misa cara a Dios - coro san clemente i

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

exactamente desprovistos de temas figurativos, el ábside, éste si, se adorna<br />

obligatoriamente con referencias que lo definen. Es él caso, por ejemplo, de<br />

Santa Sabina de Roma, en la cual sólo el ábside es figurativo.<br />

En plena Edad Media francesa se constata esta prioridad de decoración<br />

concedida al presbiterio de la iglesia. Cuando una iglesia rural no tiene los<br />

medios para ofrecerse un conjunto de vitrales figurativos en colores, los reserva<br />

para el presbiterio y se contenta con grisallas para las naves laterales. Esto es<br />

cierto no sólo en las iglesias rurales, sino en las iglesias abaciales, como Saint-<br />

Germain-desPrés (según el testimonio de Sauval, en las Antiquites de Paris, en<br />

1724, para la capilla de la Virgen) o en catedrales como la de Metz (de la que<br />

tenemos el testimonio del Capítulo en 1524). Es en verdad el ábside el que atrae<br />

y debe atraer la mirada: los canónigos de Metz lo afirman claramente.<br />

El ábside orientado evoca el cielo. Será reservado obligatoriamente a una<br />

imaginería celestial. Esto es válido no sólo para las iglesias de Oriente, sino para<br />

los ábsides de nuestras iglesias románicas. El sacerdote, al celebrar en el altar,<br />

verá, si levanta los ojos, alguna representación simbólica de la gloria celestial,<br />

alguna evocación teofánica en relación con la Escritura. Celebrará<br />

verdaderamente <strong>cara</strong> a <strong>Dios</strong>. ¿Quién no siente que tal disposición conviene<br />

admirablemente a tantos textos de la Ofrenda y del Canon?<br />

Ya hemos señalado algunos de los temas iconográficos del ábside. Retomaremos<br />

el asunto a propósito del más antiguo de ellos: la Cruz, pues conviene dar a las<br />

Cruces absidales su verdadera significación.<br />

Por otra parte, hace tiempo que se ha señalado que las escenas del Antiguo<br />

Testamento ocupan de preferencia el lado septentrional de las iglesias, y las del<br />

Nuevo Testamento el lado meridional.<br />

Finalmente, que haya una relación entre los temas iconográficos del ábside y los<br />

de la fachada occidental o del nartex, es lo que diremos enseguida.<br />

<strong>La</strong> ejemplaridad del Oriente cristiano<br />

André GRABAR ha mostrado cómo, en las iglesias bizantinas, la decoración<br />

figurativa interior de la nave y del <strong>coro</strong> se ordenaba simbólicamente en función<br />

de los temas cristológicos del ábside [27]. Esta disposición pretendía ser a la vez<br />

jerárquica y convergente: jerárquica en la elección y la ubicación de los temas y<br />

de los personajes sagrados, convergente hacia el lugar del Encuentro<br />

escatológico de la Jerusalén terrestre y de la Jerusalén celestial. <strong>La</strong> Iglesia es un<br />

microcosmo [28], el cual, en el limitado espacio que le está reservado, enuncia<br />

el misterio del destino en <strong>Dios</strong> del mundo creado. <strong>La</strong> iglesia es el lugar de la<br />

reunión del mundo de los vivos y del cortejo de los <strong>san</strong>tos, de la Iglesia visible y<br />

de la Iglesia invisible, de la Iglesia militante y de la Iglesia triunfante.<br />

Esto lo sentía bien ORÍGENES. En su tratado Sobre la oración, redactado hacia<br />

el 230, así se expresa: "Es seguro que las potencias angélicas tornan parte en la<br />

asamblea de los fieles, y que la virtud de nuestro Señor y Salvador está presente<br />

en ella, así como los espíritus de los <strong>san</strong>tos, .los de los muertos que nos<br />

precedieron".<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!