09.01.2013 Views

ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO REGION DEL BÍO BÍO

ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO REGION DEL BÍO BÍO

ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO REGION DEL BÍO BÍO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pesquerías (industrial y artesanal)<br />

Históricamente en nuestra región, se han practicados actividades extractivas de los recursos<br />

del mar, en atención a ser un área oceanográfica de alta concentración de nutrientes, por tanto<br />

de alta productividad. En la región del Bío Bío, la pesca artesanal y la pesca industrial, son<br />

actividades relevantes, con una alta participación a nivel nacional en cuanto al empleo y niveles<br />

de captura, con fuertes implicancias económicas a nivel regional y nacional y sociales. Existe<br />

entonces un área productiva consolidada, con capacidades instaladas y Know how, que se<br />

refleja principalmente en la industria de harina de pescado, procesamiento del recurso para<br />

consumo humano, explotación de áreas de manejo (Amerb) y áreas potenciales para el<br />

ejercicio de la acuicultura.<br />

Protección de áreas de valor natural y cultural<br />

En la zona costera de la región existen ecosistemas relevantes que requieren protección. Más<br />

aún con la alta industrialización y urbanización de nuestro borde costero, se visualiza que estas<br />

áreas pueden jugar un doble rol en cuanto a su valor de biodiversidad y para el esparcimiento.<br />

Cabe destacar las áreas de los santuarios de la naturaleza de Hualpén y Cobquecura, el<br />

ecosistema Isla Mocha, el humedal de Raqui en Arauco, la península de Tumbes, por nombrar<br />

los más importantes. Se suma a ello los valores patrimoniales, principalmente en el sur de la<br />

región ligados a la cultura de los pueblos originarios.<br />

Turismo<br />

Si bien la Región del Bío Bío no es actualmente un destino turístico de interés nacional, se<br />

estima que algunos sectores costeros alcancen mayor desarrollo, en relación a sus atractivos y<br />

recursos turísticos especiales, entre los principales el área de Cobquecura, Bahía de Coliumo,<br />

Lota, Lagos Lanalhue y Lleu Lleu, Isla Mocha. En su conjunto son una variada oferta: turismo<br />

rural, playas y deportes náuticos, cultura y patrimonio.<br />

2.- ELABORACIÓN IMAGEN OBJETIVO Y ASIGNACIÓN USOS<br />

PREFERENTES<br />

Se elaboró una imagen objetivo del borde costero regional a partir de las<br />

propuestas realizadas por el sector público y privado por separado. En función<br />

de ellas se proponen macrozonas que sólo tienen el objetivo operacional de<br />

facilitar el trabajo de zonificación en cuanto a:<br />

• La definición de los grupos de trabajo (actores territoriales que se<br />

incorporan al proceso).<br />

• La asignación de usos preferentes.<br />

A partir del marco conceptual entregado por La Política Nacional de Uso del<br />

Borde Costero y el diagnóstico participativo realizados en los talleres se definen<br />

las Áreas de Uso preferente de la zonificación regional.<br />

C:\DCBB-original\ZCR\ZCR_2006_07_Memoria.doc 15/47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!