09.01.2013 Views

ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO REGION DEL BÍO BÍO

ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO REGION DEL BÍO BÍO

ZONIFICACIÓN BORDE COSTERO REGION DEL BÍO BÍO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.- EL CONCEPTO DE <strong>ZONIFICACIÓN</strong> <strong>DEL</strong> <strong>BORDE</strong> <strong>COSTERO</strong> Y LA<br />

POLÍTICA NACIONAL<br />

La “Política Nacional de Uso del Borde Costero” (D. S. N° 475 de 1994) en su<br />

Art. 2, letra a) establece que la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero<br />

tendrá entre sus funciones: “Proponer una zonificación de los diversos espacios<br />

que conforman el Borde Costero del Litoral de la República...”, para lo cual se<br />

solicita a todas las regiones costeras elaborar sus propuestas regionales de<br />

zonificación.<br />

En este escenario la Comisión Regional se ha enfrentado a la formulación de<br />

un nuevo instrumento abocado a la gestión del territorio costero. En este<br />

sentido, los resultados de la zonificación son por una parte la asignación<br />

participativa de usos preferentes en el borde costero, y su estructura<br />

institucional para la gestión objetivos territoriales (en el marco de la CRUBC).<br />

La Zonificación de borde costero, es una herramienta complementaria a la<br />

planificación y gestión territorial, ya que se integra a nivel comunal con los<br />

Planes Reguladores, y Planes de Desarrollo Comunal; y a nivel regional con la<br />

Estrategia Regional de Desarrollo y el Plan Regional de Desarrollo Urbano y<br />

Territorial.<br />

Zonificación Regional como instrumento de planificación abocada al ámbito<br />

marítimo, plantea los siguientes aspectos:<br />

• La zonificación entrega el marco orientador para facilitar la toma de<br />

decisiones de los actores públicos y privados que actúan en el borde<br />

costero.<br />

• La zonificación provee las bases para una coordinación del desarrollo<br />

costero, integrando los instrumentos de planificación en la gestión de la<br />

zona costera.complementaria en el ámbito territorial a los instrumentos<br />

de planificación existentes.<br />

• La zonificación tiene un referente conceptual vinculado a la necesidad<br />

de potenciar el desarrollo de esta franja en un contexto participativo. Se<br />

ha convocado a los actores públicos, sociales y privados de nivel<br />

regional, a que desarrollen un proceso de zonificación que vaya siendo<br />

validado con su propio avance, y que el producto final cuente con el<br />

respaldo de todos los actores involucrados. De esta forma las<br />

zonificaciones se constituyen en ejercicios participativos que buscan la<br />

coherencia y viabilidad entre el conjunto de instrumentos públicos, en<br />

pos de obtener una visión de desarrollo común frente a las<br />

oportunidades endógenas y exógenas que detenta el borde costero<br />

La zona costera es concebida como un área funcional, en donde se<br />

producen sinergias en el plano territorial, ambiental, económico, social y<br />

político, entonces, esta zona de interfase representa un espacio potencial de<br />

actividades, las cuales, sobre la base de sus características geográficas, la<br />

presión de uso y aprovechamiento de sus recursos, derivará en opciones de<br />

desarrollo y, eventualmente, competencias por usos antagónicos o<br />

competitivos (conflictos de uso de suelo). En efecto, esta orientación permite<br />

C:\DCBB-original\ZCR\ZCR_2006_07_Memoria.doc 9/47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!