15.01.2013 Views

Podemos gobernar la ciudad y la provincia - Sin Mordaza

Podemos gobernar la ciudad y la provincia - Sin Mordaza

Podemos gobernar la ciudad y la provincia - Sin Mordaza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEMANA DEL 05 AL 11 DE MAYO DE 2010 SIN MORDAZA • 19<br />

PROSAP<br />

GOOGLE<br />

La máquina de crear<br />

Nos sorprende cada semana con un nuevo<br />

<strong>la</strong>nzamiento o mejora de sus servicios, que millones<br />

de usuarios usamos cada día. ¿Pero cuál es el secreto<br />

de su creatividad? A continuación algunas pistas.<br />

Por Andrés Pruvost<br />

Es común escuchar quejas de empresarios<br />

acerca del poco compromiso<br />

de sus empleados para con <strong>la</strong><br />

empresa, “ponerse <strong>la</strong> remera de <strong>la</strong><br />

empresa” como decimos en <strong>la</strong> calle.<br />

¿Pero generan estas empresas<br />

<strong>la</strong>s condiciones y el ambiente para<br />

lograr empleados motivados y creativos?<br />

De mirar se aprende y de Google<br />

hay mucho por aprender. Además<br />

de posicionar a su buscador como<br />

verbo “googlear”, es un ejemplo<br />

de éxito financiero en Internet sin<br />

precedentes con sus nuevos productos,<br />

que <strong>la</strong>nza con frecuencia crean<br />

nuevas categorías y definen nuevos<br />

modelos de negocios.<br />

Si analizamos algunas características<br />

de su organización (<strong>la</strong>s pocas<br />

que <strong>la</strong> empresa reve<strong>la</strong>) veremos que<br />

su éxito poco tiene que ver con <strong>la</strong><br />

suerte.<br />

Desde sus comienzos Larry Page y<br />

Sergey Brin crearon Google con un<br />

objetivo en mente, mejorar el acceso<br />

a <strong>la</strong> información publicada en<br />

Internet a nivel mundial, el negocio<br />

surgió después, el proyecto nació<br />

orientado a satisfacer una necesidad<br />

concreta, lo cual debería constituir<br />

una de <strong>la</strong>s bases fundamentales<br />

de cualquier empresa.<br />

A continuación, algunas de <strong>la</strong>s<br />

ideas centrales que explican el fenómeno<br />

Google:<br />

- Un equipo de primera: para obtener<br />

<strong>la</strong>s mejores ideas, contratan a<br />

los mejores en el rubro, el proceso<br />

de selección del personal es para<br />

Google tan importante como el desarrollo<br />

de sus aplicaciones. No solo<br />

es evaluada <strong>la</strong> destreza técnica en<br />

<strong>la</strong> materia, el trabajo en equipo, autonomía<br />

para <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

y visión de negocios son elementos<br />

a medir en <strong>la</strong>s entrevistas de trabajo<br />

que son extensas e intensas.<br />

- Arriesgarse está permitido: Google<br />

maneja una política de 80/20,<br />

los ingenieros utilizan el 80% de<br />

La Provincia se endeudará por 36 millones de dó<strong>la</strong>res para atender necesidades de riego en <strong>la</strong><br />

cuenca cañera de General Obligado y provisión de agua para <strong>la</strong> hacienda en 9 de Julio.<br />

su tiempo <strong>la</strong>boral para cumplir con<br />

los objetivos de su área y disponen<br />

del otro 20% restante de su tiempo<br />

para el desarrollo de proyectos<br />

personales. Mucho de este 20%<br />

termina siendo aplicado a desarrollos<br />

vincu<strong>la</strong>dos con <strong>la</strong> empresa, <strong>la</strong>s<br />

ideas que resultan prometedoras<br />

son financiadas por Google. De<br />

allí surgieron el correo electrónico<br />

Gmail y el sistema de venta de avisos<br />

Adsense, entre otros productos.<br />

- Control entre pares: trabajar con<br />

personas inteligentes genera debates<br />

inteligentes, <strong>la</strong> información<br />

fluye en <strong>la</strong> organización, mediante<br />

los informes mensuales todos los<br />

integrantes de <strong>la</strong> empresa conocen<br />

los proyectos de sus pares y pueden<br />

participar de los mismos mediante<br />

comentarios y otras herramientas<br />

de participación.<br />

- Trabajo en grupo: <strong>la</strong> dinámica de<br />

los grupos de trabajo es esencial<br />

en Google, grupos de trabajo pequeños<br />

autónomos y comunicados<br />

entre sí, grupos con integrantes<br />

calificados con capacidades heterogéneas<br />

y con fuerte intercambio<br />

de información con <strong>la</strong> empresa y<br />

otros grupos. Un ambiente de trabajo<br />

descontracturado, orientado<br />

al logro de objetivos más que al<br />

cumplimiento de un horario de<br />

trabajo, con equipos motivados<br />

por el trabajo bien hecho y con <strong>la</strong><br />

flexibilidad necesaria para reconocer<br />

errores y corregir el rumbo<br />

pero sobretodo, reconociendo a <strong>la</strong>s<br />

necesidades del mercado como eje<br />

principal de su trabajo.<br />

Todos los elementos mencionados<br />

son aceitados con el uso intensivo<br />

de <strong>la</strong> tecnología para eliminar fricciones<br />

y hacer de <strong>la</strong> operatoria comercial<br />

con <strong>la</strong> empresa una experiencia<br />

que merezca ser comentada<br />

e imitada.<br />

FINANCIAMIENTO<br />

Emprendedores podrán<br />

refinanciar sus proyectos<br />

El monto al que podrán acceder es de 4 mil pesos.<br />

Más de 50 emprendedores santafesinos<br />

podrán refinanciar en<br />

hasta 4.000 pesos sus actividades<br />

productivas. Se trata de emprendedores<br />

que obtuvieron su primer<br />

financiamiento a través del Programa<br />

de Inserción Laboral Línea Autoempleo,<br />

hace dos años atrás. Son<br />

personas que pasaron de p<strong>la</strong>nes sociales<br />

a los programas de inserción<br />

<strong>la</strong>boral variadas. Por ejemplo Enrique,<br />

quien se dedica a realizar insta<strong>la</strong>ciones<br />

eléctricas y actualmente<br />

gana casi tres mil pesos por mes.<br />

Con <strong>la</strong> suma que recibirá comprará<br />

nuevas herramientas.<br />

AUNQUE SE NIEGUE<br />

Hay inf<strong>la</strong>ción<br />

CONSERVAR EL SUELO<br />

Suelo para todos<br />

Por primera vez, habrá un ateneo abierto para todo el público.<br />

El XXII Congreso de Suelo se hace<br />

en Rosario del 31 de mayo al 4 de<br />

junio en <strong>la</strong> Bolsa de Comercio y habrá<br />

un ateneo abierto para todo el<br />

público donde se p<strong>la</strong>ntearán políticas<br />

para preservar el suelo.<br />

Bajo el lema “El suelo: pi<strong>la</strong>r de<br />

<strong>la</strong> agroindustria en <strong>la</strong> pampa argentina”,<br />

se presentarán cerca de<br />

600 trabajos científicos que en su<br />

mayoría fueron desarrol<strong>la</strong>dos por<br />

autores argentinos y el resto por<br />

especialistas que vendrán desde<br />

México, Venezue<strong>la</strong>, Chile, Paraguay,<br />

Uruguay y Brasil. En tanto<br />

que ya confirmaron su asistencia<br />

reconocidos técnicos de Estados<br />

Unidos, Ho<strong>la</strong>nda y Brasil.<br />

Desde <strong>la</strong> organización destacaron<br />

que “hay que reconocer <strong>la</strong> importancia<br />

que tiene hoy el suelo para<br />

<strong>la</strong> producción de alimentos. El tema<br />

es poder darle de comer al mundo<br />

hoy, mañana y dentro de cien años”.<br />

Santa Fe<br />

Productiva<br />

Más de <strong>la</strong> mitad de los santafesinos opinan que los precios de los alimentos<br />

aumentaron entre un 25 y un 30% en los últimos meses.<br />

De acuerdo con una encuesta realizada<br />

para el programa “Desafíos<br />

Productivos” por el Lic. Horacio Robustelli<br />

& Asociados, el 27% de los<br />

santafesinos opinó que los alimentos<br />

cotidianos aumentaron un 30% en<br />

los últimos tres meses; el 22% piensa<br />

que aumentaron un 25%, el 17% de<br />

los encuestados cree que aumentaron<br />

un 20% y el 15% considera que<br />

los alimentos aumentaron un 10%.<br />

En este sentido, el 78% mencionó<br />

<strong>la</strong> carne como el producto que más<br />

aumentó, seguido por pan y lácteos<br />

(71% de los encuestados). El 65% de<br />

los consultados mencionó verduras,<br />

fiambres y bebidas en el ranking de<br />

aumentos, y el 59% señaló a los fideos.<br />

Cuando se le preguntó a <strong>la</strong> gente si<br />

en virtud de los aumentos restringió<br />

<strong>la</strong>s compras, el 48% respondió positivamente,<br />

mientras que el 39% dijo<br />

que no.<br />

Robustelli acotó en el programa que<br />

“el 63% de los consultados opinó que<br />

no cree que el gobierno pueda detener<br />

el proceso inf<strong>la</strong>cionario, mientras<br />

que el 25% opinó que sí”. Asimismo,<br />

el consultor destacó que “no<br />

es lo mismo <strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción que percibe<br />

<strong>la</strong> gente que vive en <strong>la</strong> zona centro<br />

que los habitantes de barrios, donde<br />

<strong>la</strong> inf<strong>la</strong>ción es mucho menor, quizás<br />

porque <strong>la</strong> gente compra productos de<br />

segundas o terceras marcas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!