10.02.2013 Views

Redes-y-complejidad2

Redes-y-complejidad2

Redes-y-complejidad2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Reynoso – <strong>Redes</strong> sociales y complejidad<br />

senvuelven para contestarla, orientar el modelo de datos, clarificar la naturaleza y por<br />

último evaluar la sostenibilidad del modelado propuesto.<br />

La definición permite dar cabida tanto a los problemas directos como a los inversos. En<br />

los primeros las reglas de producción de la expresión ya se conocen; en el segundo se las<br />

debe encontrar o construir. De más está decir que los casos de problemas inversos o de<br />

inducción (o abducción) gramatical, aunque implícitos como tales, suelen ser mayoría en<br />

la ciencia empírica, desde las formales a las interpretativas: dado un estado de cosas, el<br />

investigador procura inducir, conjeturar o modelar el conjunto de reglas, restricciones o<br />

singularidades que lo generan. En la totalidad de las disciplinas y bajo cualquier régimen<br />

teórico, los problemas que se relacionan con la interpretación de los datos observados son<br />

(o pueden formularse como) problemas inversos (Bertuglia y Vaio 2005: 12).<br />

Educado en una concepción mecanicista, Jacques Hadamard [1865-1963], el padre de la<br />

idea, consideraba que los problemas inversos son categóricamente problemas mal planteados<br />

y que existía una sola solución estable por cada problema (Hadamard 1902; Tarantola<br />

2005). Ya son pocos los puristas que piensan de este modo; ahora se sabe que es<br />

más productivo articular la estrategia para que engrane con alguno de los muchos estilos<br />

de solución posibles inscriptos a su vez, de todas maneras, en unas pocas clases de problemas.<br />

7 La distinción entre esos estilos y clases podría llegar a servir (con los recaudos<br />

del caso) para definir heurísticas o patrones metodológicos en función de lo que ya se sabe<br />

de las clases a las que pertenecen (cf. Miller y Page 2007). En el ensayo que va a leerse<br />

la definición de problema (directo o inverso) estará siempre activa, como residente en el<br />

fondo de la escena pero a tiro de piedra, mientras analizo los escenarios y propongo los<br />

instrumentos.<br />

Connatural a la definición de problema es el concepto de sistema. Cuando el investigador<br />

opera en modo directo lo usual es que proponga un sistema mecánico, estadístico, complejo<br />

o de significación cuyos parámetros ya conoce y luego compruebe si la trayectoria<br />

de los datos que educe coinciden con el comportamiento del objeto observado. Cuando se<br />

procede en modo inverso se toma como punto de partida este comportamiento y luego se<br />

induce o construye el sistema que podría dar cuenta de él. En ciencias humanas ésta es,<br />

lejos, la especie de modelos que ocurre por defecto. Mientras en las ciencias axiomáticas<br />

consolidadas a la usanza antigua se parte de un conjunto de algoritmos prêt-à-porter para<br />

predecir algún estado de cosas, en las ciencias humanas, más humildemente, se toma como<br />

punto de partida un estado de cosas mal o bien conocido para inferir de qué manera<br />

(es decir, mediante qué conjunto de algoritmos a [re]construir) éste pudo llegar a ser lo<br />

que es. Si más adelante ese conjunto algorítmico, gramática o “lenguaje” se puede reciclar<br />

sistemáticamente para dar cuenta de otro problema o para predecir en otro contexto otro<br />

estado de cosas en el futuro, tanto mejor; pero es de la inducción primaria y de sus efectos<br />

operativos inmediatos de lo que cabe ocuparse primero.<br />

7 No tiene caso preguntar cuántas clases de problemas hay. De acuerdo con la resolución y perspectiva que<br />

se adopten, ese número oscilará siempre entre 1, n, ¿ (indeterminado) y ∞ (infinito). En la práctica, empero,<br />

se ha decantado un puñado de clases abarcativas y un conjunto de algunos cientos de clases de complejidad.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!