10.02.2013 Views

Redes-y-complejidad2

Redes-y-complejidad2

Redes-y-complejidad2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos Reynoso – <strong>Redes</strong> sociales y complejidad<br />

El número de estudios que ha utilizado teoría del equilibrio en términos parecidos a éstos<br />

en diversas disciplinas es demasiado alto para intentar referirlos. El libro canónico sobre<br />

el tema es el de H. F. Taylor (1970), aunque en relación con esta tesis la lectura obligada<br />

sigue siendo el de Fred Roberts (1976: §3.1). En antropología, Claude Flament (1963) y<br />

Michael Carroll (1973) utilizaron el concepto de equilibrio de ciclo en su análisis del<br />

“átomo de parentesco” de Lévi-Strauss mientras que Peter Abell (1970) prefirió usar un<br />

cálculo equivalente, el equilibrio de partición.<br />

Aunque Hage no lo plantea usando esas palabras, existiría un modelo emic de equilibrio<br />

incrustado en el sistema de parentesco de los bosquimanos G/wi. Ellos biparticionan su<br />

universo de parentesco en relaciones binarias, antitéticas y simétricas de “broma” y<br />

“evitación”. Su modelo folk de equilibrio afirma que: (a) una persona debe bromear con<br />

el pariente bromista de su pariente bromista; (b) una persona debe evitar al pariente evitador<br />

de su pariente bromista [figura 4.8, hilera superior al centro]; (c) sería “malo” o<br />

“embarazoso” que una persona bromeara con el pariente que su pariente bromista debe<br />

evitar [idem, hilera inferior] (Hage 1976).<br />

Independientemente del valor de la teoría heideriana primaria, a la larga se descubrió que<br />

la importancia del concepto de equilibrio en grafos radicaba no tanto en la concidencia de<br />

sus postulados básicos con la realidad sino en la productividad de sus generalizaciones en<br />

el plano formal, en particular las generalizaciones de conglomerabilidad [clusterability] y<br />

transitividad; de hecho estas nociones se fueron templando en el ejercicio de numerosas<br />

pruebas empíricas y hoy en día constituyen la columna vertebral de los conceptos métricos<br />

y estructurales del ARS.<br />

No sólo hay entre el grafo y la cosa representada una conveniente dialéctica entre lo abstracto<br />

y lo concreto, sino que las diversas formas lógicas del dominio de la representación<br />

que estuvimos viendo están densamente interrelacionadas. Inspeccionando la noción de equilibrio<br />

y sus generalizaciones, Claude Flament (1963), por ejemplo, probó que un grafo<br />

completo es balanceado si todos sus ciclos de longitud 3 lo son. Esto que parece una observación<br />

inconexa en realidad señala una característica interesante de los sistemas modelados<br />

con un mínimo de adecuación. Los teoremas de conglomerados de James Davis<br />

(1967), junto con el hallazgo de Flament, en efecto, llevaron a la conclusión de que las<br />

propiedades de (todos) los tripletes son suficientes para evaluar la condición de equilibio<br />

de un grafo signado completo. 22<br />

Esas propiedades son entonces indicadoras de características estructurales fundamentales<br />

tanto a nivel de la teoría de grafos como en la analítica de redes. Si me he entretenido en<br />

narrar su crónica es para que quede en evidencia que las mejores entre esas ideas nacieron<br />

del diálogo de las ciencias humanas con los especialistas de la teoría matemática, o del<br />

22 Puede que a usted, lector antropólogo, esta conclusión así como viene le conmueva tan poco como a mí.<br />

El interés del asunto, empero, radica en la clase de potencialidades y limitaciones formales que tiene un<br />

análisis de partes (el “conocimiento local” en torno del cual se desenvuelve la etnografía) de cara al tratamiento<br />

de problemáticas de escala mayor bajo presunciones de homogeneidad. Ningún abordaje antropológico<br />

de (digamos) la globalización o las sociedades complejas debería desatender este género de cuestiones.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!