10.02.2013 Views

Redes-y-complejidad2

Redes-y-complejidad2

Redes-y-complejidad2

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carlos Reynoso – <strong>Redes</strong> sociales y complejidad<br />

grados de separación, la fuerza de los lazos débiles, las transiciones de fase, la ubicuidad<br />

de la ley de potencia, las relaciones escalares entre las partes y el todo).<br />

Aquí se optará sin componendas por esta segunda tesitura aunque sea otra la que la corporación<br />

promueve. Es entonces aquella reflexión teórica y epistemológica de la que hablaba<br />

y no la tentación particularizadora del bongo-bongoísmo (Douglas 1978: 17) lo que el<br />

estudio que sigue reclamará como su registro primario. No se trata sin embargo de volver<br />

a andar los caminos de la sociología, ni de replicar sus hazañas y sus errores. Será la de<br />

volver a situarnos en el nivel más general posible la aspiración en la que se convergerán<br />

los esfuerzos: un objetivo tan legítimamente antropológico, si se lo piensa bien, como el<br />

de priorizar el respeto más hondo hacia la especificidad de lo singular.<br />

A los casos me estaba refiriendo y vuelvo a ello: dado que me estaré concentrando en una<br />

inflexión por completo nueva (incluso en sus percepciones de la tradición disciplinar), los<br />

casos que refrenden lo que aquí se propone no serán tanto los que jalonan la historia conocida<br />

como los que se podrían elaborar de aquí en más. Del mismo modo, las manifestaciones<br />

de la diversidad y las formas peculiares con que sujetos, objetos y culturas asumen<br />

sus papeles no serán negadas sino más bien interpeladas (con tanta o más intensidad que<br />

en la thick description) a escalas de detalle y desde enclaves que no se pensaba que fueran<br />

posibles de alcanzarse, o no se pensaban en absoluto.<br />

Entre la cohorte de demostraciones paralelas que acompaña a la ejecución de los objetivos<br />

principales he concedido especial prioridad al señalamiento de posibilidades de innovación<br />

que se constituyen merced a capacidades formales antes inconcebibles. Así como en<br />

la Argentina las efemérides patrióticas no celebran el nacimiento de los próceres sino que<br />

rememoran los días de sus muertes, en ciencias sociales (y aquí el ejemplo de Edgar Morin<br />

es paradigmático) ciertos pensadores han hecho hincapié en los caminos que se han<br />

cerrado para las ciencias sociales debido a la demostración de determinadas conjeturas y<br />

teoremas en las ciencias básicas, con el teorema de Gödel, la teoría de la relatividad y el<br />

principio de indeterminación de Heisenberg a la cabeza. Por ningún lado aparecen referencias<br />

a las perspectivas que se inauguran a partir de la demostración de otros teoremas,<br />

lemmas y corolarios no menos universales, así como de la creación de metaheurísticas capaces<br />

de afrontar suficientemente bien situaciones extremas de intratabilidad (indecidibilidad,<br />

incertidumbre e incompletitud inclusive). Las teorías de la complejidad y el análisis<br />

de redes están atestados de estas instancias, como en seguida se comenzará a demostrar;<br />

qué cosa signifiquen y qué alcance tengan será parte primordial de la cuestión. En estricto<br />

rigor, la mayor parte de esas demostraciones teoremáticas conciernen más de lleno a las<br />

técnicas que a las teorías. El progreso de las ciencias puede ponerse filosóficamente en<br />

duda llegado el caso y no es un punto que me interese defender; el progreso de las técnicas<br />

matemáticas, en cambio, está más allá de toda discusión. Habrá objetivos que no podrán<br />

satisfacerse nunca, y eso es seguro; pero lo que hoy se puede pensar o pensar en hacer<br />

no guarda proporción con lo que era el caso (digamos) veinte años atrás en la historia.<br />

Insistiré todo el tiempo en la puesta en contexto, significado y valor de las teorías referidas<br />

y en la consulta intensiva de los textos originales, antes que en la vulgata esquemática<br />

plagada de errores endémicos y de efectos de teléfono descompuesto que se ha enquistado<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!