13.11.2020 Views

revista noviembre 2020

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acceder al recinto te daban gel hidroalcohólico para lavarte las manos,

a continuación un miembro- eran personas jóvenes- te asignaban tu

asiento. Todo ello respetando por supuesto la preceptiva y obligada

distancia de seguridad. Todos l@s asistentes y participantes

llevábamos la habitual mascarilla. Jorge García comenzó con una breve

presentación del concierto, esbozó las próximas actuaciones de la

orquesta durante la venidera temporada o curso 2020-2021 e informó

de lo que iban primeramente a interpretar. Esto luego lo hizo con cada

una de las composiciones que formaban parte del programa.

La Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, y por tanto

cada sección de instrumentos que la forman, saber transmitir

enseguida al público. Esto la sección de cuerda lo hizo maravillosa,

preciosa y hermosamente bien. Especialmente en el "Adagio en sol

menor" de Albinoni- se recordó a las victímas de la pandemia y al

personal sanitario que se dejó algo más que su impresionante y

sapiente profesionalidad en salvar vidas-, en" Bond, James Bond","

Cinema Paradise" y "La vida es bella". El programa fue una mezcla de

partituras clásicas y banda sonoras de películas. La sobria y elegante

dirección de Jorge García hizo que nos emocionáramos, vibráramos y

nos sobrecogiéramos durante todos los acordes. Los estentóreos cantos

de las cotorras argentinas pusieron la nota peculiar. Al final

todos los que nos encontrábamos allí ovacionamos con mucha, mucha

fuerza puestos en pie el sensacional y bello trabajo realizado por unos

músicos que demostraron su gran calidad, sapiencia y profesionalidad

sobre el vetusto frontón. Las "cuerdas al aire"

afortunadamente volvieron a aparecer, a renacer en la

nueva normalidad. Miguel Ángel Cáceres García

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!