04.06.2013 Views

TESIS DE GRADO - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica ...

TESIS DE GRADO - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica ...

TESIS DE GRADO - Repositorio UTE - Universidad Tecnológica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CIENCIAS <strong>DE</strong> LA INGENIERIA<br />

Escuela de Ingeniería en Industrialización de Alimentos<br />

PROYECTO <strong>DE</strong> INVESTIGACION Y <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> UN PREPARADO<br />

PROTEICO Y ESTUDIO <strong>DE</strong> PREFACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE <strong>DE</strong> UNA<br />

EMPRESA <strong>DE</strong> SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA <strong>DE</strong> CARNE <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

<strong>TESIS</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADO</strong><br />

GERMANIA NOEMI CAR<strong>DE</strong>NAS FIGUEROA<br />

LUIS MIGUEL ALBUJA SANCHEZ<br />

Quito, Octubre de 2004


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL<br />

FACULTAD <strong>DE</strong> CIENCIAS <strong>DE</strong> LA INGENIERIA<br />

Escuela de Ingeniería en Industrialización de Alimentos<br />

PROYECTO <strong>DE</strong> INVESTIGACION Y <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> UN PREPARADO<br />

PROTEICO Y ESTUDIO <strong>DE</strong> PREFACTIBILIDAD PARA EL MONTAJE <strong>DE</strong> UNA<br />

EMPRESA <strong>DE</strong> SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA <strong>DE</strong> CARNE <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Por:<br />

GERMANIA NOEMI CAR<strong>DE</strong>NAS FIGUEROA<br />

LUIS MIGUEL ALBUJA SANCHEZ<br />

<strong>TESIS</strong> <strong>DE</strong> <strong>GRADO</strong> PREVIA A LA OBTENCION <strong>DE</strong>L TITULO <strong>DE</strong><br />

INGENIEROS EN INDUSTRIALIZACION <strong>DE</strong> ALIMENTOS<br />

Quito, Octubre de 2004


<strong>DE</strong>L CONTENIDO <strong>DE</strong> LA PRESENTE <strong>TESIS</strong> SE RESPONSABILIZAN LOS AUTORES<br />

I


AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTOS<br />

A Dios por su bendición y guía para nuestras vidas.<br />

A la <strong>Universidad</strong> <strong>Tecnológica</strong> Equinoccial y a las autoridades de la Facultad<br />

de Ingeniería por ofrecer el mejor y más preciado regalo al ser humano: La<br />

Educación.<br />

Al Ing. Angel Proaño, director de tesis por su permanente ayuda.<br />

A los doctores Oscar y Cecilia Luzuriaga por su colaboración incondicional<br />

para con nosotros.<br />

A la Lcda. Bélgica Falcón propietaria de “Granja Amalia” por su permanente<br />

predisposición y provisión de los recursos necesarios.<br />

A todas las personas que ayudaron de una u otra manera con la elaboración<br />

de este trabajo.<br />

GERMANIA Y LUIS MIGUEL<br />

Gracias totales<br />

II


<strong>DE</strong>DICATORIA<br />

A Dios<br />

A mi madre<br />

A mi padre<br />

A mi hermano<br />

GERMANIA<br />

III


<strong>DE</strong>DICATORIA<br />

A mi esposa María Lorena<br />

A mis padres y hermanos<br />

LUIS MIGUEL<br />

IV


CONTENIDO GENERAL V<br />

Página<br />

CAPITULO 1 1<br />

1 INTRODUCCION 2<br />

1.1 ANTECE<strong>DE</strong>NTES 2<br />

1.2 JUSTIFICACION 4<br />

1.3 OBJETIVOS 5<br />

1.3.1 Objetivo General 5<br />

1.3.2 Objetivos Específicos 6<br />

1.4 I<strong>DE</strong>A A <strong>DE</strong>FEN<strong>DE</strong>R 6<br />

1.5 METODOLOGÍA <strong>DE</strong> LA INVESTIGACIÓN 7<br />

CAPITULO 2 9<br />

2 MARCO TEORICO 10<br />

2.1 LA CODORNIZ 10<br />

2.1.1 Origen 10<br />

2.1.1.1 Raza más utilizada en el mundo 12<br />

2.1.1.2 Clasificación taxonómica 14


CONTENIDO GENERAL VI<br />

Página<br />

2.1.2 Descripción y Características de la codorniz 14<br />

2.1.2.1 Características del cotupollo 14<br />

2.1.2.2 Características de la codorniz japonesa adulta 15<br />

2.1.2.3 Caracterización de los sexos 16<br />

2.1.3 Madurez Sexual 18<br />

2.1.3.1 Reproducción de codornices 18<br />

2.1.3.2 Producción de huevos 19<br />

2.1.3.3 Indices zootécnicos comparativos 20<br />

2.1.4 Huevos De Codorniz 21<br />

2.1.4.1 Características del huevo de codorniz 22<br />

2.1.4.2 Descripción del huevo de codorniz 22<br />

2.1.4.3 Información nutricional del huevo de codorniz 23<br />

2.1.4.4 Manejo y conservación de los huevos 24<br />

2.1.5 Carne de Codorniz 26<br />

2.1.5.1 Propiedades nutricionales 27<br />

2.1.5.2 Métodos de conservación 29<br />

2.1.6 Formas de consumo 29<br />

2.1.6.1 Huevos no fértiles 29<br />

2.1.6.2 Carne 30<br />

2.1.7 Propiedades curativas atribuidas a la codorniz 31


CONTENIDO GENERAL VII<br />

Página<br />

2.2 TECNICAS <strong>DE</strong> CRIANZA <strong>DE</strong> CODORNICES EN CRIA<strong>DE</strong>RO 32<br />

2.2.1 Condiciones Ambientales 32<br />

2.2.1.1 Altura 32<br />

2.2.1.2 Temperatura 33<br />

2.2.1.3 Humedad 33<br />

2.2.2 Lineamientos para construcción de las instalaciones 34<br />

2.2.2.1 Techo 34<br />

2.2.2.2 Paredes 36<br />

2.2.2.3 Piso 36<br />

2.2.2.4 Parantes, Tijerales y Travesaños 36<br />

2.2.2.5 Servicios Básicos 36<br />

2.2.2.6 Distribución de las Instalaciones 37<br />

2.2.3 Equipos y materiales para crianza en jaulas 37<br />

2.2.3.1 Equipos para etapa de inicio 38<br />

2.2.3.2 Equipos para etapas de crianza, engorde y postura. 38<br />

2.2.4 Recepción de aves en el criadero 40<br />

2.2.5 Manejo de codornices dentro del criadero 41<br />

2.2.5.1 Cría de cotupollos 42<br />

2.2.5.2 Cría de cotupollos en crecimiento 43<br />

2.2.5.3 Manejo de codornices de engorde 43<br />

2.2.5.4 Manejo de Ponedoras 44


CONTENIDO GENERAL VIII<br />

Página<br />

2.2.6 Incubación 45<br />

2.2.6.1 Factores que inciden en la incubación de huevos 45<br />

2.2.6.2 Manejo de la incubadora 46<br />

2.2.6.3 Recomendaciones importantes 47<br />

2.2.7 Importancia de la iluminación 48<br />

2.2.8 Alimentación 49<br />

2.2.8.1 Nutrientes 49<br />

2.2.8.2 Requerimientos nutricionales 53<br />

2.2.9 Conversión del alimento en carne 55<br />

2.2.10 Criterios de selección de aves para consumo humano 57<br />

2.2.11 Enfermedades comunes 57<br />

2.2.12 Control y prevención de enfermedades 59<br />

2.2.13 Problemas que afectan a la crianza de codornices 60<br />

2.3 TECNICAS <strong>DE</strong> ANALISIS <strong>DE</strong> LABORATORIO 62<br />

2.3.1 Técnicas de Control de Calidad del Agua 63<br />

2.3.1.1 Muestreo del agua 63<br />

2.3.1.2 Análisis Organoléptico del agua 64<br />

2.3.1.3 Técnicas para Análisis Físico – Químico del agua 65<br />

2.3.2 Técnicas para Análisis Químicos 77<br />

2.3.3 Técnicas para Análisis Microbiológico Básico 84


CONTENIDO GENERAL IX<br />

Página<br />

2.4 TECNICAS <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong>L PROYECTO 90<br />

2.4.1 Proyecto de inversión 90<br />

2.4.1.1 Definiciones 90<br />

2.4.1.2 Objetivos 90<br />

2.4.1.3 Ciclo vital del proyecto 91<br />

2.4.1.4 Características de un proyecto agroindustrial 93<br />

2.4.1.5 Contenido general del proyecto 94<br />

2.4.2 Estudio de mercado 95<br />

2.4.2.1 Objetivos del estudio de mercado 95<br />

2.4.2.2 Estructura del mercado 96<br />

2.4.2.3 Conceptos básicos 96<br />

2.4.2.4 Método lineal de proyección 102<br />

2.4.2.5 Contenido del estudio de mercado 103<br />

2.4.2.6 Estrategia comercial 114<br />

2.4.3 Estudio Técnico o Ingeniería del Proyecto 115<br />

2.4.3.1 Introducción 115<br />

2.4.3.2 Definición 116<br />

2.4.3.3 Objetivos 116<br />

2.4.3.4 Tamaño y Localización 117<br />

2.4.3.5 Materia Prima 118<br />

2.4.3.6 Descripción del Proceso Industrial. 119<br />

2.4.3.7 Descripción de la maquinaria y equipo 119<br />

2.4.3.8 Programa de producción 119


CONTENIDO GENERAL X<br />

Página<br />

2.4.3.9 Requerimientos de la operación 120<br />

2.4.3.10 Terreno y edificaciones 120<br />

2.4.3.11 Control de Calidad 120<br />

2.4.4 Estudio Financiero 121<br />

2.4.4.1 Introducción 121<br />

2.4.4.2 Definición 121<br />

2.4.4.3 Objetivos 121<br />

2.4.4.4 Inversión 122<br />

2.4.4.5 Financiamiento 123<br />

2.4.4.6 Servicio de la Deuda 123<br />

2.4.4.7 Presupuesto de Costos y Gastos 124<br />

2.4.4.8 Estado de Pérdidas y Ganancias 125<br />

2.4.4.9 Flujo de Caja 127<br />

2.4.4.10 Producción de Equilibrio 129<br />

2.4.4.11 Evaluación Económica y Financiera 130<br />

2.4.4.12 Análisis de Sensibilidad 132<br />

2.4.4.13 Evaluación Social del Proyecto 133<br />

2.4.4.14 Organización y Administración General 134


CONTENIDO GENERAL XI<br />

Página<br />

CAPITULO 3 135<br />

3. PARTE EXPERIMENTAL 136<br />

3.1 OBTENCION <strong>DE</strong>L PREPARADO PROTEICO <strong>DE</strong> CODORNIZ 136<br />

3.1.1 Selección de materia prima 137<br />

3.1.1.1 El agua 137<br />

3.1.1.2 Las codornices 139<br />

3.1.2 Obtención de la carne cruda de codorniz 141<br />

3.1.2.1 Muestreo y preparación de muestras 142<br />

3.1.2.2 Análisis de la carne cruda 144<br />

3.1.3 Obtención del Concentrado de Codorniz 151<br />

3.1.3.1 Cocción de codornices 151<br />

3.1.3.2 Análisis del caldo de codorniz 155<br />

3.1.3.3 Evaporación y Deshuesado 157<br />

3.1.3.4 Secado 158<br />

3.1.3.5 Molido 164<br />

3.1.3.6 Envasado 165<br />

3.1.3.7 Análisis del Preparado Proteico de Codorniz 166<br />

3.1.4 Rendimientos en la Obtención del Preparado Proteico de Codorniz 169<br />

3.1.5 Pruebas de aplicación del Prep. Proteico en Elaboración de alimentos. 169<br />

3.1.5.1 Aplicación en embutidos 169<br />

3.1.5.2 Aplicación en Sopas Deshidratadas 171<br />

3.1.5.3 Análisis de la Sopa deshidratada de Codorniz 175


CONTENIDO GENERAL XII<br />

Página<br />

3.1.5.4 Determinación de la Vida útil de la Sopa deshidratada D`CODORNIZ 178<br />

3.2 ELABORACION <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong> FACTIBILIDAD 182<br />

3.2.1 Estudio de Mercado 182<br />

3.2.1.1 Determinación de la Demanda 182<br />

3.2.1.2 Proyección de la demanda 192<br />

3.2.1.3 Determinación de la Oferta 193<br />

3.2.1.4 Proyección de la Oferta 194<br />

3.2.1.5 Demanda insatisfecha 194<br />

3.2.1.6 El Mercadeo del producto 195<br />

3.2.2 Estudio Técnico 199<br />

3.2.2.1 Tamaño Óptimo del Proyecto 199<br />

3.2.2.2 Localización 200<br />

3.2.2.3 El Producto 201<br />

3.2.2.4 El Proceso Productivo 202<br />

3.2.2.5 Balance de Materiales y Cálculo de Tiempos de Proceso 208<br />

3.2.2.6 Programa de Producción 212<br />

3.2.2.7 Organización y Marco Legal 213<br />

3.2.2.8 Infraestructura Requerida 216<br />

3.2.2.9 Distribución en Planta 221<br />

3.2.2.10 Control de Calidad 225<br />

3.2.2.11 Identificación de Costos de Suministros e Insumos 226


CONTENIDO GENERAL XIII<br />

Página<br />

3.2.3 Inversión Total y Financiamiento 234<br />

3.2.3.1 Inversión Fija 234<br />

3.2.3.2 Capital de Trabajo 236<br />

3.2.3.3 Financiamiento 239<br />

3.2.4 Costos de Producción 242<br />

3.2.4.1 Costos de Fabricación 242<br />

3.2.4.2 Costos de Administración 242<br />

3.2.4.3 Costos de Ventas 243<br />

3.2.4.4 Costos Financieros 243<br />

3.2.5 Evaluación Económica y Financiera 246<br />

3.2.5.1 Punto de equilibrio 247<br />

3.2.5.2 Estado de Resultados 251<br />

3.2.5.3 Flujo Neto de Caja 253<br />

3.2.5.4 Valor Actual Neto (VAN) 256<br />

3.2.5.5 Período de Recuperación de la Inversión (P.R.I.) 258<br />

3.2.5.6 Relación Beneficio / Costo 258<br />

3.2.5.7 Tasa Interna de Retorno (TIR) 258<br />

3.2.5.8 Análisis de Sensibilidad de la TIR 260<br />

3.2.5.9 Evaluación Socio - Económica del Proyecto 264


CONTENIDO GENERAL XIV<br />

Página<br />

CONCLUSIONES 266<br />

A. Acerca del desarrollo del producto 267<br />

B. Acerca del proyecto de prefactibilidad 269<br />

RECOMENDACIONES 271<br />

BIBLIOGRAFIA 274<br />

A. Fuentes escritas 275<br />

B. Páginas electrónicas de Internet 277<br />

ANEXOS 278<br />

GLOSARIO 336


INDICE <strong>DE</strong> GRAFICOS XV<br />

Nº NOMBRE Página<br />

1 Fases de la crianza de Codornices 41<br />

2 Esquema del contenido general del proyecto 95<br />

3 Representación gráfica de la función demanda 97<br />

4 Representación gráfica de la función Oferta 100<br />

5 Representación gráfica de la Elasticidad – Precio 101<br />

6 Canales de mercado 113<br />

7 Ciclo de Vida del Producto 115<br />

8 Composición carne cruda de codorniz 150<br />

9 Composición caldo cocido de codorniz 156<br />

10 Curva Ensayo de Secado Nº 1 (40ºC) 160<br />

11 Curva Ensayo de Secado Nº 2 (50ºC) 162<br />

12 Curva Ensayo de secado Nº 3 (60ºC) 163<br />

13 Resultados de la encuesta: Pregunta 1 186<br />

14 Resultados de la encuesta: Pregunta 2 187<br />

15 Resultados de la encuesta: Pregunta 4 188<br />

16 Resultados de la encuesta: Pregunta 5 189<br />

17 Resultados de la encuesta: Pregunta 6 190<br />

18 Resultados de la encuesta: Pregunta 7 191<br />

19 Diagrama de Flujo del Proceso 203<br />

20 Rendimientos y Tiempos de Proceso 210<br />

21 Repartición de las fases de proceso en un día normal de trabajo 213<br />

22 Organigrama de la empresa 216<br />

23 Punto de equilibrio operativo 248<br />

24 Curvas de Costos Totales y unitarios 250


INDICE <strong>DE</strong> IMAGENES XVI<br />

Nº NOMBRE Página<br />

1 Codorniz Japonesa 10<br />

2 Cotupollos 15<br />

3 Codorniz japonesa adulta 15<br />

4 Codorniz macho 16<br />

5 Codorniz hembra 17<br />

6 Huevos de Codorniz 22<br />

7 Platillos de Codorniz 30<br />

8 Módulo para producción de Codornices 39<br />

9 Muestreo de Carne de Codorniz 143<br />

10 Realización de análisis microbiológico 144<br />

11 Materiales para determinación de humedad 146<br />

12 Equipos para determinación de humedad 146<br />

13 Equipo para determinación de proteína – Digestor 147<br />

14 Equipo para determinación de proteína – Destilador 147<br />

15 Equipo para determinación de grasa 148<br />

16 Equipo para determinación de ceniza 148<br />

17 Balanza electrónica digital 149<br />

18 Partes y Parámetros de una olla de presión 153<br />

19 Pasta Cárnica de Codorniz 157<br />

20 Separación de carne y huesos de codorniz 158<br />

21 Molido de Preparado Proteico de Codorniz 165<br />

22 Envasado de Preparado Proteico de Codorniz 165<br />

23 Materiales para Prueba de Solubilidad del Preparado Proteico 172


INDICE <strong>DE</strong> IMAGENES XVII<br />

Nº NOMBRE Página<br />

24 Prueba de Disolución del Prep. Proteico de Codorniz en agua fría 173<br />

25 Preparación de la Sopa Deshidratada de Codorniz en laboratorio 177<br />

26 Equipo para análisis de Estabilidad 179<br />

27 Diseño de Etiqueta: Cara anterior 195<br />

28 Diseño de Etiqueta: Cara posterior 196<br />

29 Vista Exterior del Galpón 217<br />

30 Vista General Planta Baja 219<br />

31 Vista General 2º Piso 220<br />

32 Vista Interior Sala de Proceso 223<br />

33 Vista Interior Diagrama de Recorrido 224


INDICE <strong>DE</strong> TABLAS XVIII<br />

Nº NOMBRE Página<br />

1 Origen y razas de codornices en el mundo 11<br />

2 Variedades de interés comercial 13<br />

3 Indices zootécnicos comparativos entre aves domesticas más comunes 20<br />

4 Información nutricional del huevo de codorniz 24<br />

5 Información nutricional comparativa de carne de codorniz 28<br />

6 Aminoácidos en la nutrición de la codorniz 50<br />

7 Síntomas característicos de deficiencias vitamínicas 53<br />

8 Necesidades nutritivas por etapas de crecimiento 55<br />

9 Tiempo, consumo de alimento y ganancia de peso 56<br />

10 Enfermedades comunes de la codorniz 58<br />

11 Tabla del Número Más Probable (NMP) 88<br />

12 Costos y gastos totales de un proyecto 125<br />

13 Modelo de Estado de pérdidas y ganancias (1era. forma) 126<br />

14 Modelo de Estado de pérdidas y ganancias (2da. forma) 127<br />

15 Modelo de Flujo de Caja mensual al 1er año de operaciones 128<br />

16 Análisis Físico Químico y Microbiológico del Agua Potable 138<br />

17 Análisis Químico Proximal de Balanceado de Codorniz 140<br />

18 Cálculo de Aporte Energético del Balanceado 141<br />

19 Análisis Microbiológico de Carne Cruda de Codorniz 144<br />

20 Análisis Químico Proximal de Carne Cruda de Codorniz 150<br />

21 Determinación del Tiempo Óptimo de Cocción de Codornices 154<br />

22 Análisis Químico Proximal de Caldo Cocido de codorniz 155<br />

23 Ensayo de Secado Nº 1 (40ºC) 159


INDICE <strong>DE</strong> TABLAS XIX<br />

Nº NOMBRE Página<br />

24 Análisis Microbiológico: Ensayo de Secado Nº 1 160<br />

25 Ensayo de Secado Nº 2 (50ºC) 161<br />

26 Análisis Microbiológico: Ensayo de Secado Nº 2 162<br />

27 Ensayo de Secado Nº 3 (60ºC) 163<br />

28 Análisis Microbiológico: Ensayo de Secado Nº 3 164<br />

29 Análisis Químico Proximal del Preparado Proteico de Codorniz 167<br />

30 Análisis Nutricional del Preparado Proteico de Codorniz 168<br />

31 Pruebas de Aplicación para elaboración de embutidos 171<br />

32 Formulación de Sopa Deshidratada de Codorniz 174<br />

33 Análisis Químico Nutricional de la Sopa Deshidratada de Codorniz 176<br />

34 Pruebas de cocción de la Sopa Deshidratada de Codorniz 177<br />

35 Análisis Organoléptico de la Sopa de Codorniz 178<br />

36 Prueba de estabilidad de la Sopa D´CODORNIZ (Tiempo de vida útil) 180<br />

37 Formato de encuesta para el estudio de mercado 185<br />

38 Resultados de la Encuesta: Pregunta 1 186<br />

39 Resultados de la Encuesta: Pregunta 2 187<br />

40 Resultados de la Encuesta: Pregunta 3 188<br />

41 Resultados de la Encuesta: Pregunta 4 188<br />

42 Resultados de la Encuesta: Pregunta 5 189<br />

43 Resultados de la Encuesta: Pregunta 6 190<br />

44 Resultados de la Encuesta: Pregunta 7 191<br />

45 Productos sucedáneos existentes en el Mercado 194<br />

46 Precios de productos sucedáneos 197


INDICE <strong>DE</strong> TABLAS XX<br />

Nº NOMBRE Página<br />

47 Tamaño óptimo del proyecto 199<br />

48 Tiempos y Personal Necesario para el Proceso 212<br />

49 Costo / Kg. del Preparado Proteico de Codorniz 226<br />

50 Costo Materias Primas para Sopa Deshidratada D´CODORNIZ 227<br />

51 Costo Maquinarias Equipos y Materiales de Producción 228<br />

52 Costo Material de Empaque 229<br />

53 Costo Muebles y Equipos de Oficina 229<br />

54 Costo Suministros 230<br />

55 Costos Adicionales Mensuales con Respecto al Sueldo Básico 231<br />

56 Costos de Mano de Obra Directa 231<br />

57 Costos de Mano de Obra Indirecta 232<br />

58 Costos de Personal Administrativo 232<br />

59 Costos de Personal de Ventas 233<br />

60 Resumen de Costos de Mano de Obra 233<br />

61 Inversión Total 238<br />

62 Financiamiento 239<br />

63 Amortización del Préstamo 240<br />

64 Costos de Producción Anual 244<br />

65 Consumo Energía Eléctrica Maquinaria y Equipo de Proceso 246<br />

66 Cálculo Precio de Venta y Punto de Equilibrio Operativo 247<br />

67 Ecuación de Costos Totales y Unitarios 249<br />

68 Estado de Resultados Año 1 251<br />

69 Estado de Resultados a 10 años 252


INDICE <strong>DE</strong> TABLAS XXI<br />

Nº NOMBRE Página<br />

70 Flujo de Caja a 10 años 255<br />

71 Valor Actual Neto (VAN) 257<br />

72 Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR) 259<br />

73 Flujo de Caja Sensibilizado a 10 años 261<br />

74 Valor Actual Neto (VAN) Sensibilizado 262<br />

75 Tasa Interna de Retorno (TIR) Sensibilizada 263


INDICE <strong>DE</strong> ANEXOS XXII<br />

Nº NOMBRE Página<br />

Anexos 278<br />

Anexo 1 Tipos comunes de codornices en el mundo 279<br />

Anexo 2 Datos estadísticos de pesos de huevos de codorniz 284<br />

Anexo 3 Norma INEN 1108. Agua potable requisitos 285<br />

Anexo 4 Resultados análisis de pruebas en laboratorio 290<br />

Anexo 4.1 Análisis proximal de balanceado de codornices 291<br />

Anexo 4.2 Análisis proximal de caldo cocido de codorniz 292<br />

Anexo 4.3 Análisis microbiológico del ensayo de secado Nº 1 293<br />

Anexo 4.4 Análisis microbiológico del ensayo de secado Nº 2 294<br />

Anexo 4.5 Análisis microbiológico del ensayo de secado Nº 3 295<br />

Anexo 4.6 Análisis proximal del preparado proteico de codorniz 296<br />

Anexo 4.7 Análisis nutricional del preparado proteico de codorniz 297<br />

Anexo 4.8 Análisis nutricional de la sopa deshidratada D´CODORNIZ 298<br />

Anexo 4.9 Pruebas de estabilidad Sopa Deshidratada D´CODORNIZ 299<br />

Anexo 4.10 Importaciones anuales de Sopas, Potajes o Caldos y Preparados 300<br />

Anexo 5 Peso promedio de codornices vivas 303<br />

Anexo 6 Peso promedio de canales de codorniz 304<br />

Anexo 7 Proformas de precios 305<br />

Anexo 7.1 Proforma precios refrigeradora, congelador, molino 305<br />

Anexo 7.2 Proforma precios autoclave 306<br />

Anexo 7.3 Proforma precios estufa (Secador - Horno) 307<br />

Anexo 7.4 Proforma precios cocineta, mezcladora, y otros materiales 308<br />

Anexo 7.5 Proforma precios balanzas y termómetro 309


INDICE <strong>DE</strong> ANEXOS XXIII<br />

Nº NOMBRE Página<br />

Anexo 7.6 Precio Sellador – Empacador al Vacío 310<br />

Anexo 7.7 Proforma precio Extinguidor 311<br />

Anexo 7.8 Proforma precio Computador 312<br />

Anexo 7.9 Proforma precios teléfono, fax 313<br />

Anexo 7.10 Proforma precios muebles de oficina. 314<br />

Anexo 7.11 Precios de Materias primas 315<br />

Anexo 7.11.A Precios de Codornices 315<br />

Anexo 7.11.B Precio leche polvo, maicena, ajo polvo, azúcar, harina 316<br />

Anexo 7.11.C Precio de cebolla puerro deshidratada 317<br />

Anexo 7.11.D Precio de glutamato monosódico 318<br />

Anexo 7.11.E Precio de perejil deshidratado 319<br />

Anexo 7.11.F Precio de ácido cítrico 320<br />

Anexo 7.11.G Precio de cúrcuma 321<br />

Anexo 7.12 Planillas pago: energía eléctrica, agua potable y teléfono 322<br />

Anexo 7.13 Proforma de vehículo 324<br />

Anexo 7.14 Instructivo salarial Cámara de Comercio de Quito 325<br />

Anexo 7.15 Tablas salariales Cámara de Comercio de Quito 328<br />

Anexo 7.16 Tarifa industrial de energía eléctrica 335


RESUMEN<br />

XXIV<br />

Actualmente en el Ecuador la codorniz japonesa (Coturnix coturnix japónica) ha sido<br />

utilizada únicamente para la producción de huevos los cuales son vendidos en diferentes<br />

mercados del Distrito Metropolitano de Quito. Por eso se pensó en crear un nuevo producto<br />

procesando todas las aves adultas que ya no son utilizadas en las granjas criadoras de<br />

codornices.<br />

Al final de este trabajo de Investigación y Desarrollo, se obtuvo un Preparado Proteico de<br />

Codorniz a partir de la carne y piel de esta ave. Este producto reunió propiedades físicas,<br />

químicas, microbiológicas y sensoriales para elaborar una muy buena Sopa Deshidratada de<br />

Codorniz, con la adición de otros ingredientes en su formulación.<br />

El Estudio de Mercado se llevó a cabo para determinar el tamaño del proyecto. Se estableció<br />

que la nueva empresa será capaz de elaborar 470412 fundas de sopa cada año. La funda de<br />

sopa contendrá 75 gramos y su precio de venta será de US $ 0.40. La inversión total para la<br />

empresa se calculó en US $ 124278.55. De esta cantidad únicamente US $ 58269.45 será<br />

financiado por dinero de los accionistas, mientras que el monto restante US $ 66009.11 será<br />

financiado a través de un crédito de la Corporación Financiera Nacional del Ecuador.<br />

Finalmente, los índices financieros fueron calculados así: Valor Actual Neto (VAN) es de<br />

US $283126.45, relación Beneficio/Costo: 3.28, período de recuperación de la inversión: 3<br />

años, 3 meses y 21 días y la tasa interna de retorno (TIR) 41.10%, que es superior a la tasa<br />

de descuento de 11.41%.<br />

En conclusión, este proyecto sería útil y rentable en este tiempo, en nuestro país y con todas<br />

las condiciones especificadas en el mismo.


SUMMARY<br />

XXV<br />

Actually in Ecuador the Japanese quail (Coturnix coturnix japonica) has been only used for<br />

eggs production, which is sold in different marketplaces of the Metropolitan District of<br />

Quito. Therefore, it thought in to create a new product processing all adult birds which are<br />

not used in quail growing farms.<br />

At the end of this research and development work, it obtained a Quail Protean Prepared,<br />

made by meat and skin of this bird. This product gathered physical, chemical,<br />

microbiological and sense properties to make a very good Quail Dehydrated Soup with the<br />

addition of many other ingredients in its formula.<br />

The marketing study was carried out to fix the size project. It has established that the new<br />

company will be able to make 470412 bags of this soup each year. The bag of the soup will<br />

contain 75 grams and its sell price will be US $ 0.40.<br />

The total inversion for the company has been calculated in US $ 124278.55. From this<br />

amount only US $ 58269.45 will be financed by shareholder’s money, while the remaining<br />

amount of US $ 66009.11 will be financed through a credit by the National Financial<br />

Corporation of Ecuador (CFN). Finally, the financial indexes were calculated as follow: Net<br />

Current Value (NCV) US $ 283126.45, relationship Benefit / Cost (B/C) 3.28, period of<br />

recovery of the inversion 3 years, 3 months and 21 days, and internal rate of return (IRR)<br />

41.103%, which is superior to the rate of discount of 11.41%.<br />

In conclusion, this project would be useful and profitable in this time, in our country and<br />

with all conditions specified on it.


CAPITULO 1<br />

INTRODUCCION<br />

1


1 INTRODUCCION<br />

1.1 ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

La avicultura en general ha alcanzado gran importancia ya que ha logrado situarse en los<br />

primeros sitiales de las formas de producción animal en diferentes lugares del mundo. Es<br />

necesario mencionar que este desarrollo se debe a la creciente demanda de la humanidad<br />

para el consumo masivo de carne y huevos, que han incentivado a los avicultores a indagar<br />

nuevas y mejores métodos de producción para lograr un buen producto que genere óptima<br />

rentabilidad.<br />

Sin embargo, como ocurre con la mayoría de actividades agropecuarias, la avicultura es<br />

susceptible de saturarse o, en el peor de los casos de agotarse, sobretodo en las especies<br />

tradicionales como gallinas y patos. Resulta saludable por tanto, buscar nuevas alternativas<br />

que consigan refrescar las fuentes alimenticias conocidas utilizando las bondades que nos<br />

brinda la naturaleza, resultando a la vez ventajoso para aquellas personas que buscan<br />

nuevos mercados donde incursionar.<br />

Para tener una mejor idea lo factible que resulta la producción de codornices, citamos<br />

algunos aspectos comparativos que presentan estas pequeñas aves con relación a la crianza<br />

y manejo de gallinas: 1<br />

1 http://www.agrobit.com.ar/Microemprendimientos/cria_animales/avicultura/Mi000002av.htm<br />

2


• 1000 codornices ocupan el espacio de 100 gallinas.<br />

• Una codorniz pone un huevo cada 22 horas, la gallina lo pone con un lapso de 26<br />

horas.<br />

• Un huevo de codorniz pesa alrededor de 11 gramos , el de gallina 57 gramos.<br />

• Para obtener una docena de huevos de codorniz es necesario 300 gramos de alimento;<br />

para obtener una docena de huevos de gallina requiere 2.2 kilos.<br />

• El huevo de codorniz tiene alrededor de 0.7% de colesterol, el de gallina 7%.<br />

• La postura de la codorniz es constante y pareja durante todo el año, la gallina sufre<br />

períodos de baja postura.<br />

• Las codornices no son atacadas por enfermedades infectocontagiosas, las gallinas sí.<br />

• La postura de la codorniz se produce en la mañana o en la tarde, la gallina únicamente<br />

en la última hora del día.<br />

• Se puede recoger huevos de codorniz dos veces al día, los huevos de gallina se los<br />

recoge una sola vez.<br />

• La codorniz comienza a poner huevos a los 42 días; la gallina por su parte, lo hace a<br />

los 58 días.<br />

• Una sola persona puede fácilmente encargarse de un criadero de codornices; en lo<br />

referente a gallinas, hacen falta al menos dos.<br />

Como podemos fácilmente resumir, las ventajas de la producción de codornices radica<br />

principalmente en el reducido espacio que ocupan, menos horas entre postura de huevos, el<br />

bajo contenido de colesterol que es al menos de la décima parte, nunca sufre de períodos<br />

bajos de postura, alta resistencia al ataque de enfermedades infectocontagiosas, y el fácil<br />

manejo de una granja productora.<br />

3


1.2 JUSTIFICACION<br />

Se conoce que el Ecuador la actividad zootécnica de la Coturnicultura se está posicionando<br />

en un lugar importante dentro de la producción de huevos, y paulatinamente está ganando<br />

el espacio que hasta hace unos años atrás lo venía ocupando solamente la producción de<br />

huevos de gallina.<br />

En la actualidad la demanda de huevos de codorniz va en un creciente aumento, ya que son<br />

muy apreciados por sus cualidades nutricionales muy beneficiosas como se verá más<br />

adelante. Sin embargo, se ha llegado a conocer que las personas encargadas de la<br />

Administración y Manejo de granjas productoras de Huevos de codorniz, se encuentran<br />

periódicamente con un gran problema sobre el destino que se podría dar todas aquellas<br />

aves que ya han cumplido su período de postura de huevos, de allí nace una gran<br />

interrogante:<br />

¿Se podría elaborar algún producto útil que utilice esta carne de codorniz, para generar una<br />

fuente extra de ingresos por la generación de un nuevo subproducto?<br />

En el caso de suceder esto, se eliminaría la única actividad que se viene dando en el país,<br />

que es el faenamiento inútil de cientos de codornices “viejas” que son enterradas con el<br />

propósito de dar paso a un espacio que ocuparán nuevas aves listas para empezar un nuevo<br />

ciclo de postura de huevos. Solo unas pocas aves son destinadas para su consumo a nivel<br />

casero, pero el volumen vendido es muy pequeño debido a que la cultura gastronómica<br />

ecuatoriana no incluye esta ave en su dieta normal.<br />

4


De allí la necesidad de pensar en una forma de elaborar un nuevo producto que beneficiará<br />

a muchas de personas que potencialmente intervengan directa o indirectamente en su<br />

creación así:<br />

A) Criadores de aves y productores de huevos: quienes recibirán un ingreso<br />

económico por la venta de aves cuyo período de postura ha vencido.<br />

B) Profesionales relacionados a la rama alimenticia: que ponen sus conocimientos<br />

técnico – científicos para la Investigación y Desarrollo del nuevo producto.<br />

C) Consumidores: que dispondrá de un producto novedoso y nutritivo.<br />

Por lo anteriormente expuesto, se ha pensado que es conveniente generar un producto que<br />

utilice la carne de esta ave que actualmente esta no está siendo aprovechada<br />

adecuadamente.<br />

1.3 OBJETIVOS<br />

1.3.1 Objetivo general<br />

Contribuir con la diversificación de alimentos de consumo humano, dando a conocer un<br />

producto inexistente en el mercado, ampliando la visión tradicional de consumo de los<br />

productos derivados de la COTURNICULTURA o Manejo Integral de Codornices<br />

Domésticas.<br />

5


1.3.2 Objetivos específicos<br />

Realizar un proyecto completo sobre la investigación y desarrollo de un Preparado<br />

Proteico de Codorniz para la elaboración de sopa deshidratada y la factibilidad de<br />

realizar el montaje de una empresa que se dedique a su producción.<br />

Poner a consideración del público en general este nuevo producto como fuente<br />

alternativa de alimentación.<br />

Realizar análisis físico-químicos, microbiológicos, nutricionales y de estabilidad, para<br />

determinar las características y el tiempo de vida útil del Preparado Proteico.<br />

Realizar la aplicación del Preparado Proteico como ingrediente en la elaboración de otros<br />

alimentos procesados y determinar su comportamiento.<br />

Realizar un análisis completo de la sopa deshidratada de codorniz obtenida para<br />

garantizar la calidad como producto de consumo humano.<br />

Determinar Montos de Inversión, Costos de Producción, Evaluación Económico<br />

Financiera y Evaluación Socio Económica del Proyecto.<br />

1.4 I<strong>DE</strong>A A <strong>DE</strong>FEN<strong>DE</strong>R<br />

Es posible la obtención de un preparado proteico de codorniz así como la factibilidad de<br />

crear una empresa que elabore una sopa deshidratada que utilice este preparado proteico<br />

como ingrediente básico.<br />

6


1.5 METODOLOGÍA <strong>DE</strong> LA INVESTIGACIÓN<br />

Investigación bibliográfica: Se indagará toda la información disponible acerca de los<br />

temas relacionados y que aporten al desarrollo de este trabajo.<br />

Observación: de la crianza y manejo de codornices en una granja productora de huevos,<br />

quien proveerá los medios necesarios para la observación de campo y el suministro de las<br />

aves a usar en la investigación. La observación engloba también el comportamiento del<br />

producto obtenido, antes, durante y después de su elaboración para recolección de<br />

resultados y formulación de conclusiones y recomendaciones apegadas a la realidad.<br />

Experimental: Que se llevará a cabo en un laboratorio de análisis de alimentos que<br />

dispone de todos los recursos para el desarrollo de la investigación y a la cual se tiene<br />

acceso permitido. Se aplicarán los pasos del Método Científico para un experimento: 2<br />

Planteamiento del Problema<br />

Denominación del problema<br />

Formulación de hipótesis<br />

Revisión de la literatura<br />

Definición y control de variables<br />

Uso de Aparatos e Instrumentos de medición<br />

Procedimiento experimental<br />

Redacción del Informe final.<br />

2 Gutiérrez, Abraham. 1995. “Métodos y Técnicas de Investigación”. Editorial Epoca, Quito – Ecuador, pp. 3-5.<br />

7


Demostrativo: El producto obtenido tendrá una utilidad práctica en el campo de los<br />

Alimentos, lo que se logrará en las pruebas de aplicación cuando el Preparado proteico<br />

de codorniz se utilice como materia prima en la elaboración de un producto de consumo<br />

humano.<br />

Consulta a Expertos: A lo largo de toda la investigación.<br />

8


CAPITULO 2<br />

MARCO TEORICO<br />

9


2 MARCO TEORICO<br />

2.1 LA CODORNIZ<br />

“Esta ave migratoria de pequeño peso corporal pertenece a la familia del faisán y es muy<br />

apreciada en el mundo por los deportistas de caza y los amantes de la buena cocina debido<br />

a su carne fina, delicada y sabrosa. La codorniz de granja tiene la carne sonrosada, a<br />

diferencia de la codorniz silvestre cuya carne es bastante más oscura, compacta y sabrosa;<br />

por lo general, ésta última es más apreciada que la primera.” 3<br />

2.1.1 Origen 4<br />

Imagen Nº 1.- Codorniz Japonesa<br />

Para conocer el origen de la codorniz se debe considerar su lugar de origen donde<br />

existieron inicialmente como aves silvestres. En muchos países del mundo prevaleció la<br />

creencia de que comer carne y huevos de codorniz tenía propiedades curativas.<br />

3 http://www.consumer.es/web/es/nutricion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2001/09/03/64785.php<br />

4 http://www.croquail.com/CoolFacts.htm<br />

10


La historia de la Crianza de Codornices, se origina cuando un Emperador Japonés fue<br />

curado de Tuberculosis, cosa que se le atribuyó a la “milagrosa codorniz”. De allí hasta<br />

nuestros días, la codorniz ha adquirido gran importancia para la alimentación humana.<br />

En la Tabla Nº 1 se muestra una clasificación de la Coturnix coturnix, que es la especie<br />

salvaje más común que se ha extendido en Asia, Africa, Europa y en las Islas Atlánticas.<br />

Las subespecies que de ella se derivan, sirven de guía para comprender cual es la más<br />

utilizada en la actualidad.<br />

NOMBRE<br />

COMUN<br />

Codorniz común<br />

Salvaje o Europea<br />

Codorniz japonesa,<br />

Doméstica, Asiática, Rey<br />

o Faraónica.<br />

Codorniz Africana<br />

Codorniz de<br />

Cabo Verde<br />

Codorniz Australiana<br />

TABLA Nº 1<br />

ORIGEN Y RAZAS <strong>DE</strong> CODORNICES EN EL MUNDO<br />

NOMBRE CIENTIFICO<br />

( subespecie )<br />

Coturnix coturnix coturnix<br />

Coturnix coturnix japónica<br />

Coturnix coturnix africana<br />

Coturnix coturnix inopinata<br />

Coturnix coturnix pectoralis<br />

LUGAR<br />

<strong>DE</strong> ORIGEN<br />

Anida en Europa y Asia,<br />

emigrando durante el<br />

invierno a Africa, Arabia<br />

y la India.<br />

Anida en la Isla de<br />

Sakaline y en el<br />

archipiélago del Japón,<br />

emigrando a Siam,<br />

Indochina y Formosa.<br />

No especificado.<br />

Cabo Verde<br />

Archipiélago<br />

Australiano.<br />

Fuentes: (1) Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina<br />

(UNALM) - Facultad de Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de<br />

Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, p.2.<br />

(2) Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía<br />

Técnica No. 3. Serie Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana, p. 2.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

11


2.1.1.1 Raza más utilizada en el mundo<br />

Las codornices están ampliamente distribuidas sobre la superficie de la Tierra, abarcando<br />

muchas regiones tropicales y templadas. Se las puede considerar como aves sedentarias, a<br />

pesar de los hábitos migratorios de las especies salvajes.<br />

“En la actualidad solo dos subespecies han ofrecido interés para el comercio, debido a su<br />

peso y su rendimiento en carne: la Codorniz Común (europea) y la Japonesa”. 5<br />

La subespecie Coturnix coturnix japónica fue domesticada hace mucho tiempo en el Japón<br />

y llevada a Norteamérica como ave decorativa y de investigación, empleándose<br />

actualmente en la industria avícola, principalmente para la producción de huevos. También<br />

fue importada a Europa convirtiéndose rápidamente en un platillo muy apetecido en<br />

gastronomía.<br />

Actualmente la Codorniz japonesa se produce a nivel industrial en Francia, España,<br />

Inglaterra, Estados Unidos, la ex Unión Soviética, Alemania, y en menor escala en muchos<br />

países de Latinoamérica tales como México, República Dominicana, Colombia,<br />

Venezuela, Perú, Argentina, Chile. 6<br />

En Ecuador se utiliza también la Codorniz japonesa, por lo que este Trabajo de<br />

Investigación se basa en esta raza de ave en particular.<br />

5 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina –<br />

Perú, p.3.<br />

6 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana , p. 2.<br />

12


En la Tabla Nº 2 se puede apreciar las características de estos dos tipos de codornices,<br />

deduciendo claramente que la Codorniz Japonesa es la que mejor posibilidades brinda para<br />

su producción y comercialización:<br />

TABLA Nº 2<br />

VARIEDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> INTERÉS COMERCIAL<br />

CARACTERISTICA Codorniz Japonesa Codorniz Común<br />

Forma de vida<br />

Fácil domesticación y<br />

multiplicación.<br />

Alas cortas y débiles.<br />

Ave migrante<br />

Alas fuertes y largas.<br />

Peso corporal supera los 100 gramos Peso corporal varía de<br />

Corpulencia<br />

80 a 100 gramos<br />

Son mayores que los machos, Peso igual entre ambos sexos<br />

Hembras<br />

superándolos de 10 a 20 gramos.<br />

Rendimiento en<br />

Buena ponedora.<br />

Aptitud de escasa postura<br />

producción de huevos Extraordinaria producción.<br />

Hembras: abdomen amplio<br />

Hembras: abdomen estrecho<br />

La pigmentación de plumas permite No posee diferencia de<br />

Sexado<br />

un sexado temprano en polluelos. pigmentación precoz en<br />

polluelos<br />

Carne Carne tierna, exquisita y rosada Carne roja y fibrosa<br />

No está dotada de canto. Ambos sexos están dotados de<br />

Emisión de canto<br />

Macho emite un pitido suave.<br />

Hembra: piar distinto a C. común.<br />

canto y sonidos típicos<br />

Producción Su producción ofrece grandes Animal migrante. No ofrece<br />

facilidades ya que se adapta a posibilidades favorables a<br />

condiciones ambientales. excepción de cruces con la<br />

C. Japónica<br />

Fuentes: (1) Quintana, José Antonio, 1999. “AVITECNIA. Manejo de las Aves Domésticas Más<br />

Comunes”. Editorial Trillas. México S.A de C.V, 3º Ed., p. 323.<br />

(2) Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina<br />

(UNALM) - Facultad de Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de<br />

Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, p.3.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

En la actualidad existen muchos otros tipos de “codornices” que existen en el mundo en<br />

estado salvaje o domesticado. Esta información se encuentra ampliada en el Anexo 1.<br />

13


2.1.1.2 Clasificación taxonómica<br />

El Nombre científico completo de la Codorniz japonesa de Coturnix coturnix japónica L.,<br />

proviene de la siguiente clasificación taxonómica: 7<br />

Clase : Aves<br />

Subclase : Carinados<br />

Orden : Galliformes<br />

Familia : Phasianidae<br />

Especie : Coturnix coturnix<br />

Subespecie : Coturnix coturnix japónica<br />

Autor : Linneus<br />

2.1.2 Descripción y características de la codorniz<br />

2.1.2.1 Características del cotupollo 8<br />

• Su tamaño al nacer es minúsculo (3 cm de longitud aproximadamente).<br />

• El Peso promedio de un cotupollo recién eclosionado oscila entre 6.5 a 7g cada uno.<br />

• Denotan gran vivacidad y resistencia desplazándose de un lugar a otro a gran velocidad.<br />

• Pueden tomar alimento y agua de bebida inmediatamente luego de la eclosión.<br />

• Su plumón es de color marrón claro rayado con bandas negras a lo largo del cuerpo.<br />

7 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

p.3.<br />

8 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

p.3 y 18.<br />

14


Imagen Nº 2.- Cotupollos<br />

Fuente: http://www.losandes.com.ar/2004/0407/Suplementos/Campo/nota180065_1.htm<br />

• A medida que los polluelos de codorniz van creciendo adquieren un color cremoso.<br />

• Su desarrollo corporal es sumamente rápido, lo que se manifiesta por el aumento notable<br />

de peso, tamaño y el cambio del plumón por plumas definitivas.<br />

• La diferencia de sexos se manifiesta entre los 20 a 25 días de edad, en el que se puede<br />

realizar el sexado con casi el 100% de seguridad.<br />

2.1.2.2 Características de la codorniz japonesa adulta: 9<br />

Imagen Nº 3.- Codorniz Japonesa Adulta<br />

Fuente: www.agrovit.com.ar<br />

• La Codorniz Japonesa es un ave pequeña y de corto vuelo.<br />

• Se caracteriza por su forma redondeada y graciosa figura.<br />

9 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana, p. 2.<br />

15


• Presenta un pico corto, bastante ancho en la base.<br />

• Posee orificios nasales cubiertos de una membrana carnosa.<br />

• Tienen el pecho alargado.<br />

• Presenta un abdomen amplio lo que favorecen su aptitud para la postura de huevos.<br />

2.1.2.3 Caracterización de los sexos<br />

a) MACHOS<br />

10, 11<br />

• Alcanzan su madurez sexual a los 45 días cuando emite un canto característico.<br />

• Pesan de 100 a 110 g en promedio. Son más pequeños que las hembras.<br />

• Tienen el plumaje de la garganta color marrón rojizo (canela) con pequeños puntos<br />

negros en la barbilla. El pecho es de color ladrillo oscuro y su intensidad decrece según<br />

se acerca al abdomen (parte inferior).<br />

• El macho adulto y fecundo se reconoce por la excrecencia de una espuma blanca al<br />

realizar una presión cerca de la zona de la cloaca.<br />

Imagen Nº 4.- Codorniz Macho<br />

Fuente: www.mascotamigos.com.ar<br />

10 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana, p. 2.<br />

11 Quintana, José Antonio, 1999. “Avitecnia. Manejo De Las Aves Domésticas Más Comunes”. Editorial Trillas. México<br />

S.A De C.V, 3º Ed., p.323.<br />

16


) HEMBRAS<br />

• Son de color gris – beige y poseen numerosas manchas negras en el pecho de color<br />

claro. Esta característica se empieza a notar a los 15 días de nacidos los polluelos.<br />

• Su peso promedio es de 130 a 160 gramos.<br />

• Es una excelente ponedora, alcanzando un promedio de 275 a 300 huevos al año,<br />

superando a todas las aves domésticas por su rendimiento en postura de huevos.<br />

• Con la selección de líneas y cruzas de subespecies, se han obtenido ponedoras que<br />

rinden hasta 500 huevos al año. Aunque lo normal en aves con cruzas es de 350 huevos<br />

anuales.<br />

• Aproximadamente el 10 % de ponedoras es capaz de poner dos huevos diarios.<br />

• Su porcentaje promedio de postura es del 80 %.<br />

• A los 30 días comienza su actividad sexual, por lo que es recomendable separarla de<br />

los machos antes de esta fecha, si se van a seleccionar reproductores.<br />

• A las seis semanas alcanza su capacidad reproductora, comenzando la postura de<br />

huevos fértiles.<br />

• La vida media de una ponedora es de 3 años, siempre y cuando se cambien los machos<br />

de forma adecuada a fin de sostener el ritmo de puesta ideal.<br />

Imagen Nº 5.- Codorniz Hembra<br />

Fuente: www.la_fortuna.tripod.com.co<br />

17


2.1.3 Madurez Sexual 12<br />

La codorniz japonesa tiene un crecimiento sumamente precoz. Alcanzan la madurez sexual<br />

alrededor de los 35 a 40 días, edad en la cual las hembras están totalmente listas para<br />

comenzar la postura de huevos.<br />

Las hembras maduras presentan signos externos como cualquier otra gallinácea:<br />

humedecimiento de la cloaca, y separación de los huesos púbicos de 3 a 3.5 cm. En<br />

cambio, los machos presentan su signo más característico que es el canto que se manifiesta<br />

al mismo tiempo que su actividad sexual plena (producción de espermatozoides), lo que se<br />

manifiesta por la aparición de la espuma blanca que se mencionó anteriormente.<br />

2.1.3.1 Reproducción de codornices<br />

Para la postura de huevos fértiles y por consiguiente de nuevas codornices, se recomienda<br />

mantener la proporción 1:3 dentro de las jaulas. Es decir, un macho con 3 hembras.<br />

Cuando la cantidad de machos es mayor a la recomendada, se producen peleas, heridas y<br />

stress en las jaulas, además se establece una jerarquía entre machos, donde el dominante<br />

tiene la prioridad en cuanto a alimentación, bebida y apareamiento, de este modo sería<br />

difícil cuales son los buenos y malos reproductores. Las proporciones 1:4 y 1:5 se<br />

recomiendan solo para trabajos investigativos. La proporción 1:1 se usa para estudios de<br />

mejoramiento genético.<br />

12 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

p.15<br />

18


APAREAMIENTO: En estado silvestre el apareamiento ocurre igual que en otras<br />

gallináceas, donde el macho con las alas desplegadas se sube sobre el dorso de la hembra<br />

acurrucada, mantiene el extremo de la cabeza de la hembra con su pico y arqueándose<br />

aproxima lateralmente su cloaca a la de su pareja envolviendo la cola.<br />

En sistemas de crianza intensiva, el apareamiento es rápido, brusco y poco específico, no<br />

hay elección entre parejas, ya que cualquier macho adulto y vigoroso forzará a cualquier<br />

hembra a aparearse con él.<br />

2.1.3.2 Producción de huevos<br />

La codorniz es un ave de ovulación espontánea de modo que no necesita de la estimulación<br />

del macho para ovular.<br />

En caso de que exista fecundación puede efectuarse en el oviducto o a veces en el propio<br />

ovario. Los espermatozoides expulsados por el macho en la cópula quedan en el oviducto y<br />

desde allí ascienden hacia el infundíbulo donde frecuentemente se produce la fecundación<br />

de los óvulos.<br />

El tiempo de supervivencia de los espermatozoides en este oviducto es de 5 a 10 días. La<br />

fecundación del huevo tiene lugar de 10 a 11 horas antes de su puesta.<br />

Las codornices hembras tienen la capacidad de poner un huevo diario durante todo el año,<br />

y a veces algunas ponen hasta dos veces al día, constituyéndose en una excepcional<br />

productora de huevos.<br />

19


2.1.3.3 Indices zootécnicos comparativos<br />

En la siguiente tabla se pueden observar los índices zootécnicos de la codorniz con<br />

respecto a otras aves, destacándose el porcentaje de postura que es mayor en un 5% con<br />

relación a la gallina, y un 20% mayor si se toma como referencia al pavo. Otro índice<br />

importante es el inicio de la postura, en el cual la codorniz también ofrece ventajas, ya que<br />

inicia la postura a las seis semanas de nacida, mientras que las gallinas y pavas tienen que<br />

esperar las 23 y 33 semanas respectivamente.<br />

TABLA Nº 3<br />

INDICES ZOOTÉCNICOS COMPARATIVOS<br />

ENTRE LAS AVES DOMESTICAS MAS COMUNES<br />

Indice Zootécnico Codorniz Gallinas Pavos<br />

Peso al nacer (g) 6.2 40 59<br />

Peso del adulto (g) 105 1500 10 000<br />

Edad al inicio de postura (semanas) 6 23 33<br />

Peso del huevo (g) 9.5 55 85<br />

Porcentaje promedio de postura 80 75 60<br />

Fuente: Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”.<br />

Guía Técnica No. 3. Serie Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana, p. 3.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

20


2.1.4 Huevos de codorniz 13<br />

Son de color crema y varía su intensidad hasta el blanco, además tienen<br />

puntitos y manchas color café, las cuales son de diferentes tamaños y formas.<br />

La cáscara está unida a una membrana interna de color ligeramente celeste. El huevo es<br />

muy frágil por lo que hay que manejarlo con mucho cuidado. Su peso varía entre 10 y 12<br />

gramos y son muy ricos en vitaminas y aminoácidos.<br />

Su contenido en calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio y cobre garantiza las necesidades<br />

diarias del organismo humano. Por estas razones y por su alta digestibilidad es<br />

recomendado en dietética infantil.<br />

Por su bajo contenido en colesterina, es altamente recomendable en la dietética de ancianos<br />

y arterioscleróticos.<br />

El huevo de la codorniz contiene casi la misma cantidad de calorías, proteínas y vitaminas<br />

que 100g de leche.<br />

Supera al huevo de gallina por el contenido de vitaminas y microelementos.<br />

13 Fundación de Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana, p. 3.<br />

21


2.1.4.1 Características del huevo de codorniz: 14<br />

- Forma: Ovoide<br />

- Dimensiones: Diámetro longitudinal 3.14 cm<br />

Diámetro transversal 2.41 cm<br />

- Peso Promedio 11.56 gramos (peso real) 15<br />

- Color: Crema con manchas cafés. La intensidad depende de los<br />

pigmentos segregados en el oviducto de la codorniz hembra.<br />

- Estructura: Yema 42.3 % Clara 46.1 %<br />

Membranas 1.4 % Cáscara 10.2 %<br />

Imagen Nº 6.- Huevos de Codorniz<br />

Fuente: www.agrovit.com.ar<br />

2.1.4.2 Descripción del huevo de codorniz<br />

a) CASCARA.- Compuesta por dos capas: una externa y esponjosa y una interna. Su<br />

composición principal es el Carbonato de Calcio. La relación entre el peso del huevo y el<br />

14 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

pp.30-31.<br />

15 Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel 2004. Anexo 2: Datos estadísticos de Pesos de Huevos de codorniz.<br />

22


peso de la cáscara es de 1/10 si se toma en cuenta el peso medio del huevo (casi 10 g) y el<br />

peso medio de la Cáscara (1 g).<br />

b) YEMA.- Denominada también Vitelo, constituye el material del cual se nutre el<br />

embrión, junto a la yema se establece el óvulo y las células que lo acompañan. Está<br />

integrada por distintos estratos: yema blanca central y luego capas blancas y amarillas<br />

alternadas que se distribuyen concéntricamente.<br />

c) CLARA.- Denominada también Albúmina, no proviene del ovario sino del oviducto<br />

(donde se forma el huevo). Se describen cuatro estructuras que de afuera hacia adentro son:<br />

Clara fina, Clara gruesa, Chalaza y capa chalacífera (fina película protectora).<br />

La clara tiene gran valor nutritivo y sirve como amortiguador del embrión ante los<br />

rompimientos de los huevos. Permite la posición correcta de la yema y es indispensable<br />

para el desarrollo del embrión.<br />

2.1.4.3 Información nutricional del huevo de codorniz<br />

Para tener una idea más clara del contenido de nutrientes del huevo de codorniz, en la<br />

Tabla Nº 4 se especifican los valores de un Análisis Químico completo de 100 gramos de<br />

huevos frescos, enteros y crudos. Como se destacó anteriormente el contenido de ácidos<br />

grasos insaturados, Vitaminas, Aminoácidos es alta, no así su cantidad de kcal y colesterol<br />

que es muy bajo.<br />

23


TABLA Nº 4<br />

INFORMACIÓN NUTRICIONAL <strong>DE</strong> HUEVO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Huevo de Codorniz (entero, fresco y crudo)<br />

Agua (g/100g) 74.35 Vitamina C (mg/100g) 0<br />

Energía (Calories) (kcal/100g) 158 Tiamina (mg/100g) 0.13<br />

Proteina (g/100g) 13.05 Riboflavina (mg/100g) 0.79<br />

Total Lipidos (fat)(g/100g) 11.09 Niacina (mg/100g) 0.15<br />

Esteroles: (g/100g) 5 Acido Pantoténico (mg/100g) 1.761<br />

- Lecitina (g/100g) 0.55 Vitamina B6 (mg/100g) 0.15<br />

- Aneurina (g/100g) 0.03 Folato (µg/100g) 66<br />

- Colesterina (g/100g) 0.04 Acido Fólico (µg/100g) 0<br />

Cenizas (g/100g) 1.1 Vitamina B12 (µg/100g) 1.58<br />

Carbohidratos (g/100g) 0.41 Vitamina A (µg/100g) 543<br />

Total Fibra Dietaria (g/100g) 0 Vitamina A (IU/100g) 156<br />

Total Azúcares (g/100g) 0.41 Retinol (µg/100g) 155<br />

Calcio (mg/100g) 64 Vitamina E (µg/100g) 1.08<br />

Hierro (mg/100g) 3.65 Vitamina K (µg/100g ) 0.3<br />

Magnesio (mg/100g) 13 Alpha-caroteno (µg/100g) 0<br />

Fósforo (mg/100g) 226 Beta-caroteno (µg/100g) 11<br />

Potasio (mg/100g) 132 Lycopeno (µg/100g) 0<br />

Sodio (mg/100g) 141 Luteina & Zeazantina (µg/100g) 369<br />

Zinc (mg/100g) 1.47 Acidos grasos saturados (g/100g) 3.557<br />

Cobre (mg/100g) 0.062 Acidos grasos monosaturados (g/100g) 4.324<br />

Manganeso(mg/100g) 0.038 Acidos grasos poliinsaturados (g/100g) 1.324<br />

Fuente: http://www.croquail.com/Healt/QuailCalorie01.htm<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

2.1.4.4 Manejo y Conservación de los huevos<br />

La producción de huevos en Coturnicultura se divide en huevos para consumo y huevos<br />

para incubar. Al mismo tiempo la producción de huevos para consumo (NO FERTILES)<br />

24


suprime totalmente la presencia de los machos, mientras que los huevos para incubar<br />

(FERTILES) necesita de la presencia de machos en las jaulas. 16<br />

A) Para huevos fértiles:<br />

Estos huevos se deben recoger 2 o 3 veces al día para evitar contaminaciones. No deben<br />

ser manipulados durante mucho tiempo, ya que debido a su pequeño volumen se pueden<br />

calentar e iniciar el crecimiento del embrión en su interior antes de tiempo. Se deben<br />

colocar inmediatamente en bandejas especiales (sobre almohadillas) con la punta aguda<br />

hacia abajo de preferencia sin luz y con mucha ventilación. Deben mantenerse en un<br />

reposo pre – incubatorio no menos de doce horas para que todas las capas del huevo se<br />

coloquen en las mejores condiciones para una incubación exitosa y con baja mortalidad de<br />

polluelos. 17<br />

Como son huevos destinados para incubar requieren de una selección especial que<br />

involucra elegir o rechazar a los huevos por sus características específicas: 18<br />

- Color.- Preferir los huevos muy pigmentados ya que ofrecen menos tasas de mortalidad.<br />

- Peso.- Se deben elegir huevos de 9 a 10 gramos.<br />

-Tamaño.- Los huevos alargados (con predominio del diámetro longitudinal sobre el<br />

transversal) con un valor superior a 3.5 cm se deben excluir, así como los huevos<br />

rechonchos con predominio del diámetro transversal.<br />

16<br />

Quintana, José Antonio, 1999. “Avitecnia:. Manejo De Las Aves Domésticas Más Comunes”. Editorial Trillas,<br />

México S.A de C.V, 3º Ed., p.324.<br />

17<br />

Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Inv. de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, p.34<br />

18<br />

Quintana, José Antonio, 1999. “Avitecnia:. Manejo De Las Aves Domésticas Más Comunes”. Editorial Trillas, México<br />

S.A De C.V, 3º Ed., P.325.<br />

25


- Otros.- Los huevos no deben tener roturas ni fisuras ya que son siempre nocivas para el<br />

resultado de la incubación. Se recomienda un examen visual exhaustivo y la comparación<br />

con otro huevo a fin de detectar si da un sonido “hueco”, muy peculiar en el huevo roto.<br />

Para evitar este tipo de defecto se recomienda su cuidadoso manejo en la manipulación y<br />

transporte.<br />

Para conservar estos huevos antes de la incubación se debe almacenar en un cuarto con<br />

temperatura controlada a 12 o 15 ºC. y humedad relativa de 70%. En estas condiciones se<br />

garantiza su conservación durante 10 a 15 días.<br />

Para la desinfección o fumigación, se recomienda como antiséptico ideal el formaldehído y<br />

el permanganato de potasio en soluciones débiles.<br />

B) Para huevos no fértiles:<br />

Dado a que estos huevos son destinados para comercialización y consumo directo, se<br />

recomienda su manejo cuidadoso e higiénico para evitar roturas en el empaque y<br />

transporte. Los huevos no fértiles tienen una mayor capacidad de conservación que los<br />

huevos fértiles.<br />

2.1.5 Carne de codorniz<br />

En el caso de la producción de Codorniz Japonesa, la carne es un producto secundario, ya<br />

que el objetivo principal es la obtención de huevos. Sin embargo debido a la alta cantidad<br />

26


de aves que son descartadas para postura (como el caso de los machos) hace posible que se<br />

tenga acceso a este tipo de carne muy delicado y sabroso.<br />

El peso ideal para el sacrificio de las aves oscila entre 120 a 150 gramos lo que requiere<br />

para completar su desarrollo y requiere 8 semanas, a esta edad los ejemplares de engorde<br />

deben ser sacrificados para su venta.<br />

2.1.5.1 Propiedades nutricionales<br />

Es una carne rica en proteínas (incluso más que la carne de gallina), es una de las menos<br />

calóricas debido a su bajo contenido de grasa. Es pobre en colesterol por lo que puede<br />

sustituir a otras carnes más grasas en aquellos casos en los que se esté siguiendo una dieta<br />

de adelgazamiento o dietas de control de lípidos: hipercolesterolemia o<br />

hipergliceridemia. 19<br />

En la siguiente tabla se detalla la Información nutricional en 100 gramos de codorniz<br />

(carne y piel) cruda y cocida, con los correspondientes valores:<br />

19 http://www.consumer.es/web/es/nutricion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2001/09/03/64785.php<br />

27


TABLA Nº 5<br />

INFORMACIÓN NUTRICIONAL COMPARATIVA <strong>DE</strong> CARNE <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro<br />

Cruda<br />

(carne + piel )<br />

Agua (g/100g) 69.65 60<br />

Energía (Calorías) (kcal/100g) 192 234<br />

Proteínas (g/100g) 19.63 25.1<br />

Total Lípidos (fat)(g/100g) 12.05 14.1<br />

Calcio (mg/100g) 13 15<br />

Hierro (mg/100g) 3.97 4.43<br />

Magnesio (mg/100g) 23 22<br />

Fósforo (mg/100g) 275 279<br />

Potasio (mg/100g) 216 216<br />

Sodio (mg/100g) 53 52<br />

Zinc (mg/100g) 2.42 3.1<br />

Cobre (mg/100g) 0.507 0.592<br />

Manganeso (mg/100g) 0.019 N/D<br />

Vitamina C (mg/100g) 6.1 2.3<br />

Tiamina (mg/100g) 0.244 0.22<br />

Riboflavina (mg/100g) 0.26 0.3<br />

Niacina (mg/100g) 7.538 7.92<br />

Vitamina B6 (mg/100g) 0.6 0.62<br />

Folato (µg/100g) 8 6<br />

Acido Fólico (µg/100g) 0 0<br />

Vitamina B12 (µg/100g) 0.43 0.36<br />

Vitamina A (µg/100g) 243 233<br />

Vitamina A (IU/100g) 73 70<br />

Retinol (µg/100g) 73 70<br />

Vitamina E (µg/100g) N/D 0.7<br />

Vitamina K (µg/100g) N/D 4.2<br />

Beta-caroteno (µg/100g) N/D 0<br />

Lycopeno (µg/100g) N/D 0<br />

Acidos Grasos Saturados (g/100g) 3.38 3.955<br />

Acidos Grasos Monosaturados (g/100g) 4.18 4.891<br />

Acidos Grasos Poliinsaturados (g/100g) 2.98 3.487<br />

Fuente: http://www.croquail.com/Healt/QuailCalorie01.htm<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

Cocida<br />

(carne + piel)<br />

28


2.1.5.2 Métodos de conservación<br />

“La codorniz fresca y cruda se puede conservar en perfecto estado en refrigeración a una<br />

temperatura de 4ºC, donde durará aproximadamente 1 semana.” 20 “Si se desea conservar<br />

esta carne por un tiempo de hasta 6 meses se la puede almacenar a temperaturas de<br />

congelación, sin romper la cadena de frío.” 21<br />

En todo caso, la codorniz debe ser higiénicamente faenada, eviscerada y finalmente lavada<br />

muy bien de modo que el riesgo de sobrecontaminación descienda al mínimo.<br />

2.1.6 Formas de consumo<br />

En la actualidad, entre los productos comestibles obtenidos gracias a la Coturnicultura se<br />

resumen en huevos y carne, cada uno con su variada forma de consumo, que se resume a<br />

continuación:<br />

2.1.6.1 Huevos no fértiles 22<br />

Son utilizados para consumo directo y su forma de preparación puede ser: fritos, cocinados<br />

y para la elaboración de aderezos.<br />

Fritos: Cada huevo se fríe y se coloca sobre galletas o pequeños panes formando<br />

deliciosos pasabocas.<br />

20 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Inv. de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, p.22<br />

21 http://www.consumer.es/web/es/nutricion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2001/09/03/64785.php<br />

22 http://la_fortuna.tripod.com.co<br />

29


Cocinados: En agua fría se colocan los huevos con unas gotitas de vinagre (para<br />

facilitar la pelada), dejándolos hervir unos 5 minutos y se consumen igual que un<br />

huevo de gallina en la cantidad deseada.<br />

Aderezos: los huevos cocidos se pueden acompañar con mayonesa, salsa de tomate,<br />

salsa agridulce, salsa rosada, crema de atún, crema tártara, y con ensaladas.<br />

2.1.6.2 Carne 23<br />

Por ser menos grasa que la de gallina, la carne de codorniz se puede consumir bajo<br />

múltiples preparaciones culinarias: frita, cocida, acompañada de salsas diversas, a la<br />

parrilla, asada y rellena. Es una carne que requiere poco tiempo de cocción, ya que hay que<br />

evitar que se seque demasiado durante el cocinado. Combina bien con cerezas, uvas,<br />

aceitunas, ciruelas pasas y limón.<br />

El peso de una codorniz preparada es de 150 gramos, por lo que se suele servir 2 piezas por<br />

comensal.<br />

Imagen Nº 7.- Platillos de Codorniz<br />

Fuente: www.consumer.es Fuente: www.consumer.es<br />

23 http://www.consumer.es/web/es/nutricion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2001/09/03/64785.php<br />

30


2.1.7 Propiedades curativas atribuidas a la codorniz 24<br />

Así como lo sucedido con el Emperador Japonés hace muchos siglos atrás donde obtuvo<br />

una curación por ingerir carne y huevos de codorniz, cuyo poder se le atribuyó a esta<br />

pequeña ave, existen otros países que aseguran sus “propiedades curativas”.<br />

En Rumania, sus habitantes afirman que el consumo de grandes cantidades de carne y<br />

huevos de codorniz mejora la función cardiaca y disminuye enfermedades del hígado y<br />

riñones, así como también ayuda en la digestión e inclusive calmar cierto tipo de úlceras.<br />

Otras culturas ingieren este alimento porque ayuda a mejorar y “refrescar” la mente, de<br />

modo que resulta ideal para la alimentación y el crecimiento de los niños, fortificando<br />

además el sistema inmunológico del organismo humano y la presión sanguínea.<br />

Quizá una de las más interesantes y versátiles creencias es que el consumo de altas<br />

cantidades de huevos y carne de codorniz calma los nervios, ayuda como un poderoso<br />

estimulante sexual y ayuda a disminuir las altas cantidades de colesterol en la sangre.<br />

24 http://www.croquail.com/CoolFacts.htm<br />

31


2.2 TECNICAS <strong>DE</strong> CRIANZA <strong>DE</strong> CODORNICES EN CRIA<strong>DE</strong>RO<br />

Como es el caso de este estudio, nos enfocaremos únicamente a la Producción de<br />

Codornices en criaderos donde se sigue el mismo criterio usado para crianza de pollos, de<br />

este modo se pondrá en consideración las exigencias de orden fisiológico del animal con<br />

respecto a la temperatura, humedad, iluminación, ventilación y otros aspectos que brinden<br />

a las aves un medio adecuado para su normal desarrollo y producción de huevos.<br />

2.2.1 Condiciones ambientales 25<br />

Se puede decir que la Codorniz Japonesa es un animal rústico que se adapta fácilmente a<br />

las condiciones ambientales donde vive normalmente, sin embargo, cuando se trata de una<br />

producción a nivel doméstico es necesario tomar en cuenta criterios claves tales como:<br />

2.2.1.1 Altura<br />

La altura ideal oscila entre 500 y 1500 metros sobre el nivel del mar, pero sobreviven bien<br />

a temperaturas mayores aunque se observan ciertos retrasos en la madurez sexual y el<br />

porcentaje de producción de huevos que disminuye de un 80% a un 60%.<br />

25 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

p.5.<br />

32


2.2.1.2 Temperatura<br />

Se obtienen mejores resultados de crianza cuando la temperatura va de 18 a 30 ºC. Son<br />

notablemente susceptibles a temperaturas menores de 8ºC, donde pueden enfermarse o<br />

morir.<br />

Se deben evitar los cambios bruscos de temperatura. Cuando esté muy baja se puede<br />

ayudar encendiendo focos que a más de emitir luz produzcan calor (especialmente en las<br />

noches). Es conveniente que reciban la luz del sol especialmente por la mañana.<br />

En climas muy cálidos se maneja la temperatura con ventiladores eléctricos colocándolos<br />

de preferencia en la parte alta de las jaulas para no ocasionar corrientes directas de aire<br />

sobre las aves.<br />

2.2.1.3 Humedad<br />

Estas aves se pueden adaptar a ambientes muy secos con humedades menores del 10%<br />

pero la humedad relativa que influye mejor en su desarrollo es del 60 al 70%.<br />

Se puede estimar que la altura, humedad y temperatura no son factores determinantes para<br />

la crianza de la codorniz japonesa, pero las mejores condiciones ambientales nos brinda la<br />

región de la Costa y cerca de la Selva de nuestro país, donde las temperaturas varían de 12<br />

a 18 ºC y la humedad relativa está alrededor del 80%.<br />

33


2.2.2 Lineamientos para construcción de las instalaciones 26<br />

La mejor forma de criar codornices es en jaulas dispuestas en módulos los cuales se ubican<br />

dentro de un galpón. El alojamiento debe ser diseñado de acuerdo a las fases de<br />

crecimiento de las aves y las necesidades de manejo del propio galpón.<br />

Los galpones tradicionales se caracterizan por ser de forma rectangular y su tamaño<br />

depende del volumen de aves a criar. La altura mínima debe ser de 3.5 metros con<br />

ventanales para un buen manejo de la ventilación. Las ventanas pueden ser protegidas con<br />

malla plástica o de alambre.<br />

Para la construcción de un galpón tradicional poco costoso y seguro, se puede tener en<br />

cuenta las siguientes recomendaciones:<br />

2.2.2.1 Techo<br />

Pueden ser hechos de láminas plásticas (traslúcidas) de modo que dejen pasar la luz solar.<br />

Se las construye también de eternit o zinc, sin ningún problema que afecte la crianza de las<br />

aves.<br />

Existen varios modelos de techo que pueden usarse en galpones agrícolas, así:<br />

26 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

pp. 5-12<br />

34


a) Techo con una sola agua:<br />

35<br />

Se usa en construcciones pequeñas, cuyo ancho no<br />

exceda los 6 metros. Es el techo de construcción simple y<br />

el más barato.<br />

b) Techo a dos aguas sin apertura superior<br />

Sirve también para construcciones de pequeña capacidad<br />

debido al inconveniente de no permitir una buena<br />

ventilación superior.<br />

c) Techo a dos aguas desiguales<br />

Este tipo de techado tiene apertura superior y se usa para<br />

galpones anchos (de 8 a 10 metros por lo general). La<br />

claraboya en la parte superior proporciona buena<br />

ventilación y algo de iluminación.<br />

d) Techo a dos aguas iguales con doble<br />

claraboya<br />

Este sistema de techado permite una excelente<br />

ventilación para galpones anchos (de 10 a 12 metros) y<br />

de gran capacidad de producción.


2.2.2.2 Paredes<br />

Deben tener cimientos para mayor estabilidad, ya sean de concreto o de madera. Las<br />

paredes en sí pueden ser de bloque o aún de malla cubierta con plástico para que deje pasar<br />

ventilación cuando sea necesario y de este modo regular también la temperatura.<br />

2.2.2.3 Piso<br />

Aunque son un tanto costosos los pisos de cemento tienen muchas ventajas que justifican<br />

la inversión, entre estas tenemos su resistencia a la humedad, facilidad para lavar y<br />

desinfectar y no necesitan de reparaciones continuas.<br />

2.2.2.4 Parantes, tijerales y travesaños<br />

Para estas estructuras se utilizan por lo regular palos de eucalipto, los que tienen un<br />

diámetro de 6” se usan para los parantes y los de 4” para el resto de estructuras necesarias<br />

como tijerales y travesaños.<br />

2.2.2.5 Servicios básicos<br />

Debido a que se trata de un lugar para crianza de animales es obviamente necesario que se<br />

cuente con conexiones para el agua, desagües, electricidad con sus respectivas<br />

instalaciones, especialmente luminarias en una cantidad tal que el galpón tenga mucha luz<br />

en la noche donde se realiza la mayor parte de postura de huevos y apareamientos entre<br />

aves adultas.<br />

36


2.2.2.6 Distribución de las instalaciones 27<br />

Para establecer un galpón para Coturnicultura, se deben considerar las áreas básicas<br />

necesarias para su normal operación. Por ello se sugiere las siguientes:<br />

• Area de Reproductores<br />

• Sala de conservación de huevos<br />

• Sala de incubación<br />

• Area para Codornices de inicio<br />

• Area para Codornices en crecimiento<br />

• Area para Codornices de engorde<br />

• Area para Ponedoras<br />

• Almacén de alimentos<br />

• Oficina<br />

2.2.3 Equipos y materiales para crianza en jaulas 28<br />

Muchos de los equipos utilizados para crianza de pollos se adaptan perfectamente para<br />

codornices en el caso de crianza en el piso, tales como: bebederos y comederos para aves.<br />

Sin embargo actualmente se cuenta con equipos más específicos para la crianza de<br />

codornices en jaulas, de una manera más cómoda, sencilla e higiénica.<br />

27 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

p.6<br />

28 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

pp.11-14.<br />

37


2.2.3.1 Equipos para etapa de inicio<br />

Campana criadora.- Es una luminaria a gas y de forma rectangular que brinda calor a<br />

los cotupollos. Para cada 100 cotupollos se recomienda el uso de una de éstas.<br />

Comederos.- Deben ser tipo bandeja, de poca profundidad.<br />

Bebederos.- Muy pequeños y preferentemente de cono para evitar ahogamientos.<br />

2.2.3.2 Equipos para etapas de crianza, engorde y postura.<br />

Módulos y Jaulas.- Un módulo es un armazón de tubo cuadrado metálico de 5 pisos<br />

que contiene 10 jaulas construidas de alambre galvanizado (2 en cada piso).<br />

Cada jaula contiene en su parte frontal un comedero metálico a todo lo largo, donde las<br />

codornices sacan su cabeza a través de los alambres y pueden alimentarse.<br />

Existe además una prolongación del piso inclinado que sirve de receptáculo para los<br />

huevos y se encuentra fuera del alcance de las patas de las ponedoras, de éste modo la<br />

recolección se hace más sencilla y se evitan maltratos y pérdidas innecesarias de huevos.<br />

Este sistema se denomina Roll-Away.<br />

La jaula tiene una división interna hecha del mismo alambre, de modo que forma dos<br />

“celdas” donde convive un grupo de aves y en cada una de ellas existe un pequeño<br />

bebedero plástico para las aves, donde el agua baja por gravedad y está regulada por una<br />

pequeña válvula que es accionada cada vez que una codorniz acerca su pico para beber.<br />

38


Debajo de cada piso del módulo se coloca una gran bandeja metálica en cuyo piso se<br />

coloca aserrín y sirve para receptar los excrementos de los animales. La limpieza es fácil<br />

ya que se extrae las bandejas, se elimina el excremento y se puede lavar y desinfectar sin<br />

dificultad.<br />

Cada módulo está diseñado para albergar a 200 codornices adultas, ya que sus dimensiones<br />

son: longitud = 1m; ancho = 0.75m; altura 1.50 m.<br />

Bebedero<br />

Armazón de<br />

tubo<br />

metálico<br />

Bandeja para<br />

excrementos<br />

Imagen Nº 8.- Módulo para producción de codornices 29<br />

29 Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel. Fotografía de módulo para crianza de codornices. Ubicación: Granja<br />

“Amalia”, parroquia de Calderón. Quito – Ecuador 2004.<br />

39<br />

Tubería plástica<br />

para circulación<br />

de agua.<br />

Jaula<br />

Comedero<br />

Dispositivo para<br />

receptar huevos


Otros equipos.- - Termómetro para control de temperatura<br />

- Balanza para controlar peso de aves y huevos (de<br />

preferencia debe ser analítica con sensibilidad de 0.1 gramo).<br />

- Incubadora eléctrica que cuente con todos los dispositivos<br />

de control para la eclosión de huevos.<br />

Materiales Varios.- - Recipientes y bandejas para recoger y almacenar huevos<br />

2.2.4 Recepción de aves en el criadero 30<br />

- Mochila para Fumigación/Desinfección<br />

- Mallas plásticas para cubrir áreas que lo requieran.<br />

- Baldes, escobillas, mangueras y demás.<br />

Una vez construidas las instalaciones, colocados los módulos en su lugar y probadas las<br />

conexiones de luz eléctrica y agua, se puede ya realizar la recepción de aves, la misma que<br />

debe contar con las siguientes recomendaciones:<br />

- Asegurarse de la calidad del agua utilizada mediante un examen de laboratorio<br />

- Tener listo y desinfectado el galpón con sus jaulas listas para albergar a las aves.<br />

- Colocar aserrín en las bandejas de excrementos para poder aprovecharlos mejor en caso<br />

de su uso como fertilizante en la agricultura.<br />

- No alimentarlas durante las dos primeras horas, solo suministrar una solución de azúcar<br />

común al 3%, la alimentación inmediata ocasiona que se atraganten con el balanceado.<br />

- Suministrar vitaminas electrolíticas en el agua de los bebederos durante los 3 primeros<br />

días de la llegada al criadero, esto ejerce una función antiestrés en las aves.<br />

30 http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codornices.htm<br />

40


2.2.5 Manejo de codornices dentro del criadero<br />

Para lograr un óptimo manejo dentro del criadero de codornices se deben realizar una serie<br />

de actividades que se encuentran esquematizadas en el siguiente gráfico:<br />

Gráfico Nº 1.- Fases de la crianza de codornices<br />

HEMBRAS POSTURA<br />

Más de 30 días<br />

Y hasta 1 año de edad<br />

COTUPOLLOS INICIO<br />

0 – 15 días<br />

COTUPOLLOS CRECIMIENTO<br />

15 - 30 días<br />

SELECCIÓN <strong>DE</strong><br />

REPRODUCTORES<br />

Fuente: Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina<br />

(UNALM) - Facultad de Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de<br />

Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, pp.18.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

MACHOS<br />

30 – 48 días<br />

HUEVOS HUEVOS FERTILES MACHOS ENGOR<strong>DE</strong><br />

COMERCIALIZACION<br />

HEMBRAS FUERA <strong>DE</strong><br />

POSTURA<br />

Más de 1 año<br />

INCUBACION<br />

AVES PARA<br />

SACRIFICIO<br />

41


2.2.5.1 Cría de cotupollos 31<br />

Consiste en la crianza de las pequeñas codornices desde su nacimiento hasta los 15 días de<br />

edad. Una vez que los huevos son incubados y los cotupollos han salido de su cascarón, se<br />

los deja permanecer 24 horas en su sitio, de modo que su plumón se seque. En este tiempo<br />

viven de sus reservas de vítelo, luego al ser trasladados al lugar de crianza son capaces de<br />

desplazarse de un lugar a otro con gran velocidad y toman alimento y agua de bebida sin<br />

problema alguno.<br />

Se debe cuidar la temperatura ya que es un factor crucial en esta primera etapa de la vida,<br />

por ello se consideran adecuadas las siguientes:<br />

37 ºC 0 – 3 días<br />

34 ºC 3 - 6 días<br />

31 ºC 6 - 9 días<br />

28 ºC 9 - 12 días<br />

25 ºC 12 - 15 días<br />

Otros factores necesarios para su crianza son: Iluminación (con focos infrarrojos de<br />

preferencia o campana criadora a gas), Humedad (no excesiva para evitar el aparecimiento<br />

de hongos y ventilación suficiente. Además se debe suministrar la alimentación adecuada,<br />

para ello se usa un Balanceado de Codornices en Crecimiento cuyos requerimientos por<br />

edades se detallarán más adelante.<br />

31 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

pp.18.<br />

42


2.2.5.2 Cría de cotupollos en crecimiento<br />

En esta etapa las codornices tienen de 15 a 30 días de edad. La crianza es mucho más<br />

sencilla, basta con tener abundante alimento y agua fresca. Se debe cuidar el techo del<br />

criadero ya que en esta edad los cotupollos tienden a volar constantemente. Cuidar mucho<br />

la limpieza del lugar.<br />

2.2.5.3 Manejo de codornices de engorde 32<br />

Son todas aquellas aves adultas que serán destinadas para el consumo de carne, tales como<br />

las codornices machos que se deben engordar hasta los 45 días máximo donde alcanzan un<br />

peso alrededor de 130 gramos. Pueden pesar mucho más con el tiempo pero la ganancia en<br />

peso no compensa el consumo del alimento. Las codornices hembras que han terminado su<br />

período de postura se engordan aproximadamente 10 días para proporcionar un mejor<br />

acabado de carne y mejoren su peso. La ingesta promedio de alimento va de 22 a 25<br />

gramos en todas las aves adultas.<br />

Estas aves deben ser criadas en jaulas, en un lugar tranquilo, teniendo una temperatura<br />

promedio de 20ºC y mantener la iluminación natural y la ventilación adecuada, lo más<br />

importante es que los animales beban agua fresca y se alimenten con una dieta alta en<br />

contenido energético (para engorde).<br />

32 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú,<br />

pp.21.<br />

43


2.2.5.4 Manejo de ponedoras<br />

Las hembras para la producción de huevos de consumo se seleccionan por cuatro vías: 33<br />

Por edad.- Aquellas que al cumplir 45 días hayan comenzado la postura de huevos.<br />

Apariencia.- Todas las que han alcanzado un buen desarrollo morfológico.<br />

Peso.- Serán seleccionadas también las que pesen más de 90 gramos a los 30 días de<br />

edad.<br />

Postura Temprana.- Algunas aves comienzan la postura de huevos a los 35 días de<br />

edad. Normalmente es el 5% del total de las hembras.<br />

“En la producción de huevos para consumo es necesario mantener la tranquilidad de las<br />

ponedoras por lo que las jaulas deben estar colocadas en un lugar apacible y aisladas<br />

permitiendo solo el ingreso de la persona encargada de la limpieza y mantenimiento del<br />

lugar y también de la recolección de huevos, el cual se preocupará también de su<br />

alimentación y chequeo.” 34<br />

Las jaulas utilizadas son las del sistema denominado Roll-Away que fue descrito<br />

anteriormente, y que tiene el piso inclinado para que permita rodar a los huevos recién<br />

puestos hasta el borde exterior de la jaula, previniendo su maltrato y facilitando su<br />

recolección. La edad de postura varía de 1 a 2 años, pero es recomendable solamente<br />

clasificar como “ponedoras” a aquellas de alrededor de 1 año, ya que luego la postura baja<br />

notablemente.<br />

33 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana , p.11.<br />

34 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Inv. de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, pp.23.<br />

44


2.2.6 Incubación 35<br />

“Es el crecimiento del embrión del huevo debido al calor transmitido por la madre<br />

(incubación natural), o mediante la participación del calor proveniente de una fuente<br />

calorífica (incubación artificial).” 36 En las codornices éste período dura 16 días antes de<br />

la eclosión.<br />

Para incubar los huevos es necesario haber aislado a los Reproductores en módulos que<br />

estén rotulados para evitar confusiones, ya que solamente se puede destinar a incubación<br />

los huevos provenientes de estos módulos ya que son huevos fértiles. Cabe recalcar que<br />

para la incubación y obtención de cotupollos sanos a gran escala es necesario utilizar la<br />

incubación artificial.<br />

2.2.6.1 Factores que inciden en la incubación de huevos<br />

Debe existir una muy buena alimentación de los reproductores.<br />

La edad de las hembras debe ser mayores de 60 días, ya que la calidad de los huevos<br />

fecundos es mejor.<br />

El alojamiento (jaulas) de los reproductores debe estar limpia, con abundante agua y<br />

balanceado, libre de ruidos o cualquier factor que pueda generar stress en las aves.<br />

Las características del huevo deben ser excelentes, ya que huevos con defectos<br />

provocarán muerte prematura del embrión o generación de polluelos con defectos. Por<br />

ello se debe prestar gran cuidado a su manejo y almacenamiento antes de la incubación.<br />

35 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana , p.4.<br />

36 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Inv. de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, pp.30.<br />

45


2.2.6.2 Manejo de la incubadora<br />

Las incubadoras para huevos de codorniz son idénticas a las utilizadas para huevos de<br />

gallina, variando sólo la cantidad proporcional de huevos: 1 de gallina por cada 3 de<br />

codorniz.<br />

En la actualidad existen muchos tipos de incubadoras: eléctricas, a gas o de kerosén, siendo<br />

de distintos tamaños y formas. Todos los modelos tienen sistemas para controlar las<br />

distintas condiciones ambientales que son necesarias para una exitosa obtención de los<br />

pequeños polluelos. Las condiciones con las cuales debe funcionar una incubadora para<br />

huevos son:<br />

Temperatura.- Es probablemente el factor más crítico en la incubación. Desde el día 1<br />

al 14 la temperatura debe ser de 37.8ºC y de los 14 en adelante debe reducirse a 37ºC.<br />

Humedad.- Para obtener un óptimo porcentaje de eclosión, se necesita una humedad<br />

relativa de 60% del día 1 al 14, y se debe aumentar a un 70% del día 14 en adelante.<br />

Es vital vigilar las condiciones de humedad y temperatura durante el día 15 y 16 ya que<br />

son días críticos antes del nacimiento. El exceso de humedad puede dificultar la<br />

transpiración del huevo y puede obligar a los embriones a nacer antes de tiempo.<br />

Posición de los huevos.- Deben ser colocados con la punta ancha hacia arriba, ya que allí<br />

se ubica la cámara de aire. Del día 14 en adelante colocar en posición horizontal para que<br />

nazcan. Es mejor si se dispone de una nacedora o una cámara para la eclosión y<br />

mantenimiento de los polluelos durante sus primeras 24 horas de vida.<br />

46


Rotación de los huevos.- Las modernas incubadoras tienen dispositivos que permiten la<br />

rotación periódica de los huevos. Los que no se rotan lo suficiente durante la incubación,<br />

tienen pocas o nulas posibilidades de eclosionar, ya que con frecuencia el embrión queda<br />

“pegado” a la membrana del cascarón.<br />

Contenido de oxígeno.- El aire debe contener un 21% de oxígeno. El lugares altos se<br />

dispone de menor cantidad de este gas, por lo que muchos mueren.<br />

Contenido de Dióxido de carbono.- La incubadora debe tener un buen sistema de<br />

ventilación para evitar la acumulación excesiva de este gas. En ningún momento la<br />

cantidad de CO2 dentro de la incubadora debe exceder de 0.5% en volumen. Si existen<br />

niveles entre 0.5% y 2% los porcentajes de eclosión son mínimos. Si el valor excede al<br />

2% el porcentaje de eclosión es casi cero.<br />

Sanidad.- La incubadora debe estar completamente limpia y desinfectada para evitar la<br />

presencia de microorganismos causantes de enfermedades.<br />

2.2.6.3 Recomendaciones importantes 37<br />

Para obtener una incubación satisfactoria es necesario:<br />

Ubicar la incubadora en un lugar plano, lejos del viento o de la luz directa del sol.<br />

Colocar los huevos dentro de la incubadora una vez que estén graduadas todas las<br />

condiciones necesarias.<br />

37 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana,, p.6.<br />

47


Descartar huevos deformes, trizados o golpeados.<br />

El color de los huevos es importante: no utilizar los de color blanco o con muy pocas<br />

pecas, ya que se sabe que los huevos muy pigmentados y brillantes son de mejor calidad<br />

para destinarlos a incubación.<br />

Usar huevos de máximo 6 o 7 días.<br />

No abrir la incubadora durante las primeras 48 horas.<br />

Después del tercer día se puede realizar el volteo de huevos, por lo regular se hace cada 2<br />

horas en incubadoras automáticas. Si el volteo es manual se hacen 5 veces al día.<br />

A partir del día 14 no voltear los huevos. Si la incubadora tiene una Nacedora, entonces<br />

pasar los huevos para que ocurra allí la eclosión.<br />

2.2.7 Importancia de la iluminación 38<br />

La codorniz japonesa requiere de 14 a 18 horas de luz para lograr el máximo en la<br />

fertilidad y en la producción de huevos. Esto significa que la falta de luz debe suplirse de<br />

forma artificial con bombillas de 100 w colocados a una distancia de unos 3 metros entre<br />

ellos.<br />

En países tropicales se dispone de 12 horas de luz natural al día, por lo que se debe<br />

encender las bombillas a las 18:00 y apagarlas a las 22:00. Con esto se logra hasta un<br />

20% de incremento en la postura<br />

38 http://www.croquail.com/CoolFacts.htm<br />

48


2.2.8 Alimentación 39<br />

El completo crecimiento de la codorniz desde su nacimiento hasta alcanzar el estado<br />

adulto es rápido, así mismo la producción de huevos es de una tasa muy alta porque pude<br />

llegar hasta 300 huevos al año por cada ponedora. En los alimentos se debe suministrar<br />

varios nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo.<br />

La alimentación no solo representa un factor muy importante para el desarrollo de las<br />

aves sino también por que llega a constituir hasta el 70% de los costos de producción.<br />

2.2.8.1 Nutrientes<br />

Las aves necesitan alrededor de 40 sustancias nutrientes orgánicas y minerales las cuales<br />

deben ser ingeridas en el alimento. Los principales nutrientes son:<br />

Proteínas.- Son necesarias para el crecimiento, salud y fertilidad de las aves. Son<br />

primordiales para estructurar todo tipo de músculos. Muchas proteínas están presentes en<br />

sangre como: hormonas, nucleoproteínas, glicoproteínas, enzimas, etc.<br />

Aminoácidos.- Los 22 aminoácidos constituyen las unidades estructurales de las<br />

proteínas. Los 10 Aminoácidos esenciales no pueden ser sintetizados en su organismo,<br />

por lo que deben ser suministrados en su dieta.<br />

39 Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM) - Facultad de<br />

Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa de Inv. de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú, pp.36.<br />

49


TABLA Nº 6<br />

AMINOÁCIDOS EN LA NUTRICIÓN <strong>DE</strong> LA CODORNIZ<br />

AA. ESENCIALES<br />

No sintetizados por el ave<br />

AA. LIMITADOS<br />

Sintetizados de<br />

sustratos limitados<br />

AA. SIMPLES<br />

Sintetizados por el ave<br />

Arginina Tirosina Alanina<br />

Lisina Cistina Acido aspártico<br />

Histidina Hidroxilisana Aspargina<br />

Leucina Acido Glutámico<br />

Isoleucina Glutamina<br />

Valina Hidroxiprolina<br />

Metionina Glicina<br />

Treonina Serina<br />

Triptófano Prolina<br />

Fenilalanina<br />

AMINOACIDOS LIMITANTES: Metionina – Lisina – Valina – Triptófano.<br />

Fuente: Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza De Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina (UNALM)<br />

Facultad De Zootecnia – Dpto. De Producción Animal - Programa De Investigación De Proyección<br />

Social De Aves, La Molina – Perú, p. 42.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

El valor biológico de una proteína, es decir, no solo la cantidad de nitrógeno digerido, sino<br />

absorbido y retenido en el organismo depende de su contenido de aminoácidos esenciales y<br />

de la proporción entre cada uno de ellos.<br />

La metionina y lisina son los aminoácidos más importantes por ser limitantes, es decir, se<br />

encuentran en menor cantidad y participan directamente en el desarrollo corporal y la<br />

producción de huevos.<br />

50


Energía.- Es el calor de combustión de los alimentos y debe considerarse como un<br />

nutriente por sí solo ya que una cantidad diaria es necesaria para el crecimiento,<br />

mantenimiento y producción.<br />

Minerales.- Son esenciales para la formación del esqueleto, ósmosis y un pH óptimo.<br />

Además son parte de hormonas y enzimas, o actúan como activadores de estos últimos.<br />

También son necesarios para el crecimiento, producción y la calidad de la cáscara del<br />

huevo.<br />

Entre los principales minerales están:<br />

a) Macroelementos: - Calcio: Presente en huesos, nervios y músculos.<br />

- Fósforo: Presente en huesos, proceso de respiración.<br />

- Sodio y cloro: Para ósmosis, balances ácido – básico.<br />

b) Microelementos: - Manganeso: Esencial para la formación del huevo,<br />

actividades enzimáticas y formación del embrión.<br />

- Zinc: Para huesos, piel, plumas, huevos y liberación<br />

del CO2 de los pulmones<br />

- Hierro: Para formación de hemoglobina, pigmentos de<br />

plumas rojas y enzimas para pigmentación oscura de las<br />

plumas, equilibrio ácido – básico.<br />

- Cobre: Formación de hemoglobina, pigmentación del<br />

plumaje, prevención de anomalías cardíacas.<br />

51


- Yodo: Controla metabolismo energético, influye sobre<br />

el crecimiento físico, interviene en el funcionamiento de<br />

glándulas y metabolismo de otros minerales y el agua.<br />

- Cobalto: Es componente de la vitamina B12 (anti anémico)<br />

- Selenio: Previene distrofia muscular, degeneración del<br />

páncreas, y destruye peróxidos a nivel intracelular.<br />

Vitaminas.- Son nutrientes orgánicos, esenciales y que se requieren en cantidades muy<br />

pequeñas.<br />

De acuerdo con su solubilidad se dividen en:<br />

a) Hidrosolubles Complejo B: B1, B2, B6, niacina, ácido fólico, biotina,<br />

b) Liposolubles A, D, E, K<br />

colina. También se encuentra la Vitamina C.<br />

Las deficiencias de vitaminas producen una serie de trastornos, los mismos que se detallan<br />

en la Tabla Nº 7:<br />

52


TABLA Nº 7<br />

SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>FICIENCIAS VITAMÍNICAS<br />

Deficiencias<br />

Vitamínicas<br />

A<br />

SINTOMAS CARACTERISTICOS<br />

Trastornos oculares, queratización del tejido epitelial, lesiones de<br />

mucosas cutáneas, trastornos de riñón.<br />

D Raquitismo y osteomalasia, huevos sin cáscara o cáscara fina.<br />

E Encefalomelía, distrofia muscular, mala reproducción.<br />

K Heridas sangrantes, hemorragias.<br />

B1 Polineuritis<br />

B2 Parálisis, dedos torcidos<br />

B6 Pérdida rápida de peso<br />

B12 Baja producción de huevo, mala conversión proteica<br />

Niacina Lengua negra, tarsos abultados<br />

Acido Pantoténico Lesiones en borde del pico, párpados y patas<br />

Biotina Dermatitis, perosis<br />

Colina Perosis<br />

C<br />

Disminución en la producción de huevos y cáscara frágil en<br />

clima cálido. Baja fertilidad en los machos<br />

Fuente: Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza De Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina<br />

(UNALM ) Facultad De Zootecnia – Dpto. De Producción Animal - Programa De<br />

Investigación De Proyección Social De Aves, La Molina – Perú, p. 43.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

2.2.8.2 Requerimientos nutricionales 40<br />

El régimen nutricional debe seguir las exigencias propias de crecimiento del animal ya que<br />

en cada etapa son muy diferentes. Por lo tanto, las necesidades nutricionales difieren en<br />

cada una de ellas.<br />

40 http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Trabajos%20Explotaciones%20Ganaderas02-03/Codorniz.pdf<br />

53


a) Inicio y el crecimiento: Cubrir necesidades de desarrollo y mantenimiento.<br />

b) Engorde: Cubrir aumento suplementario de peso y el mantenimiento,<br />

c) Reproductores: Cubrir necesidades de la reproducción, postura y mantenimiento.<br />

En los tres casos el valor energético de los alimentos depende de la proporción entre las<br />

materias energéticas y el contenido en proteínas que deben estar en cierta relación. En<br />

todas las etapas se requiere de un alimento rico en proteínas en torno al 22-24% como<br />

mínimo y un alto valor nutritivo.<br />

La mayoría de las empresas comercializadoras de alimentos concentrados fabrican comida<br />

especial para codornices, aunque si su obtención fuese dificultosa podrían alimentarse las<br />

crías con alimento para pollitos, y los adultos con alimentos concentrados de ponedoras en<br />

jaula, aunque los resultados de producción no serían los mismos. Cada codorniz consume<br />

unos 23g de concentrado, ya sea granulado o en formato harina. Es indispensable que<br />

dispongan de agua limpia y fresca en todo momento.<br />

Las ponedoras con otras comidas no específicas para codorniz, han demostrado serios<br />

trastornos digestivos y reproductivos que no sólo disminuyen totalmente la postura sino<br />

que pueden incluso ocasionar la muerte de las aves.<br />

Si las aves están demasiado pesadas una reducción del 10 al 15% en la ración rebajará su<br />

peso corporal, si por el contrario, las aves se encontrasen demasiado livianas un aumento<br />

del 10% de la ración rectificará dicha anormalidad.<br />

54


El paso de la alimentación de un balanceado a otro debe realizarse gradualmente en varios<br />

días mediante mezclas donde los 2/3 serán del balanceado actual y 1/3 del nuevo tipo,<br />

luego será mitad y mitad, posteriormente será 1/3 balanceado actual y 2/3 del nuevo y por<br />

último se suministra el nuevo balanceado en su totalidad.<br />

TABLA Nº 8<br />

NECESIDA<strong>DE</strong>S NUTRITIVAS POR ETAPAS <strong>DE</strong> CRECIMIENTO<br />

Crecimiento Engorde Reproducción<br />

Calorías /kg 2820 2820 2800<br />

Proteína bruta % 28.1 24 22.1<br />

Materias grasas % 3.4 3.2 3.2<br />

Celulosa % 4.1 4.1 3.5<br />

Fósforo asimilable % 0.67 0.50 0.44<br />

Calcio % 1.26 1.03 2.10<br />

Fuente: http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Trabajos%20Explotaciones%20Ganaderas02-3/Codorniz.pdf<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

2.2.9 Conversión del alimento en carne<br />

Como ya se ha dicho antes, la codorniz es un ave de crecimiento sumamente rápido, el<br />

cotupollo dobla su peso en cinco días, lo triplica en ocho días y lo multiplica por 10 en 28<br />

días. Al final de la quinta semana, las codornices alcanzan un peso de 110 a 120 gramos y<br />

ya están dispuestas para entrar a postura o a engorde final.<br />

El crecimiento de la hembra es más veloz que el macho. Al final de la quinta semana el<br />

peso de la hembra sobrepasa de 10 a 20 gramos al del macho, el cual necesita<br />

generalmente de una semana más que la hembra para alcanzar el estado adulto.<br />

55


Se debe tomar en cuenta que la superioridad de peso entre macho y hembra es engañosa,<br />

debido a que el peso del esqueleto de las hembras es idéntico o incluso inferior al de los<br />

machos, pero en la hembra hay un mayor peso del hígado y principalmente el aparato<br />

genital.<br />

El consumo semanal del alimento aumenta semana tras semana. La conversión alimenticia<br />

semanal en la primera es de 2 veces, llegando a 10 veces a la quinta semana. Por ello no se<br />

debe continuar alimentando a la codorniz (macho) que haya alcanzado los 120 gramos de<br />

peso porque en adelante la ganancia de peso disminuye y el animal no pagará su alimento.<br />

En la Tabla Nº 9 se especifica la ganancia de peso que va adquiriendo una codorniz<br />

promedio desde su nacimiento hasta su estado adulto:<br />

TABLA Nº 9<br />

TIEMPO, CONSUMO <strong>DE</strong> ALIMENTO Y GANANCIA <strong>DE</strong> PESO<br />

Consumo de alimento Peso vivo acumulado<br />

SEMANA Acumulado (gramos)<br />

(gramos)<br />

1 ra. 0 6<br />

2 da. 60 38<br />

3 ra. 160 65<br />

4 ta. 270 85<br />

5 ta. 400 100<br />

6 ta. 600 115<br />

Fuente: Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza De Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La Molina<br />

(UNALM ) Facultad De Zootecnia – Dpto. De Producción Animal - Programa De Investigación<br />

De Proyección Social De Aves, La Molina – Perú, p. 53.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

56


Indice de conversión alimenticia (ICA) 41 .- Indica la cantidad de alimento ingerida por<br />

el ave y que se convierte en ganancia de masa corporal. Se calcula así:<br />

a) ICA semanal = (Alimento suministrado – Alimento sobrante) .<br />

Ganancia de peso<br />

b) ICA acumulado por ave = (Alimento suministrado – Alimento sobrante).<br />

Peso del ave<br />

2.2.10 Criterios de selección de aves para consumo humano<br />

Antes de seleccionar las aves que van a ser destinadas como alimento, se de tomar en<br />

cuenta ciertos criterios fundamentales para garantizar una carne de buena calidad. Se<br />

deben aprovechar todas aquellas aves adultas, que tengan su peso normal, sin<br />

decaimientos o defectos que denoten sospecha de enfermedades, pudiendo ser éstos<br />

machos no reproductores jóvenes, machos reproductores viejos o hembras cuya edad de<br />

postura haya pasado.<br />

2.2.11 Enfermedades comunes<br />

Una gran ventaja en la crianza de codornices es su alta resistencia, ya que es muy raro que<br />

se manifiesten enfermedades que puedan afectar en mayor o menor grado una granja<br />

productora. Sin embargo, no se puede ignorar aquellos brotes de enfermedades que se<br />

podrían manifestar de un momento a otro, como sucede en cualquier centro de producción<br />

avícola y con las mismas enfermedades que afectan a pollos, pavos y otras aves. Dichas<br />

enfermedades pueden ser producidas por Virus, Protozoos, Bacterias y Parásitos internos o<br />

externos, tal como lo muestra la Tabla Nº 10.<br />

41 http://www.visionveterinaria.com/rivep/art/01oct05.htm<br />

57


Nombre<br />

común<br />

Bronquitis<br />

Infecciosa<br />

Enfermedad<br />

de New Castle<br />

Encefalo -<br />

mielitis Aviar<br />

Viruela<br />

Aviar<br />

Influenza<br />

Aviar<br />

Gumboro o<br />

Bursitis<br />

Cólera<br />

Aviar<br />

Pullorosis<br />

Coccidiosis<br />

TABLA Nº 10<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S COMUNES <strong>DE</strong> LA CODORNIZ<br />

Agente<br />

Causal<br />

Virus<br />

(coronavirus)<br />

Virus<br />

(paramyxovirus)<br />

Virus<br />

(enterovirus del<br />

grupo<br />

picornavirus)<br />

Virus<br />

(Borreliota<br />

avium )<br />

Virus<br />

(orthomyxoyridae)<br />

Virus<br />

(Birnavirus)<br />

Bacteria<br />

(pasteurella<br />

multocida)<br />

Bacteria<br />

(Salmonella<br />

pulloru)<br />

Protozoo<br />

(coccidia de<br />

género eimeria)<br />

Síntomas<br />

Ruidos respiratorios, jadeos,<br />

tos, ojos llorosos, secreción<br />

nasal. No presenta síntomas<br />

nerviosos.<br />

Tos, jadeo, piar ronco.<br />

SINTOMAS NERVIOSOS,<br />

mover cabeza en círculos,<br />

caminar en reversa.<br />

Mortalidad mayor a 50%<br />

Caminar vacilante, ausencia<br />

de coordinación de<br />

movimientos, parálisis<br />

parcial o total. Se confunde<br />

con New Castle.<br />

Afección de las mucosas de<br />

garganta y lengua. Parches<br />

amarillos en garganta,<br />

costras en el rostro.<br />

Inapetencia,<br />

Plumas erizadas, inapetencia,<br />

sed excesiva, caída en la<br />

producción de huevos,<br />

diarrea acuosa. Huevos sin<br />

cascarón. Se confunde con<br />

New Castle o Cólera Aviar.<br />

Ruido respiratorio,<br />

decaimiento, temblores,<br />

plumas erizadas, diarreas<br />

acuosas y postración.<br />

Inapetencia, diarrea,<br />

Probable parálisis en patas y<br />

dedos.<br />

Se manifiesta en cotupollos<br />

principalmente, con diarrea<br />

blanca, convulsiones y<br />

muerte a los dos o tres días<br />

Infestación intestinal<br />

58<br />

Transmisión Tratamiento y<br />

Control<br />

Por aire<br />

Por medio de<br />

descargas nasales y<br />

heces infectadas.<br />

Es muy<br />

contagiosa.<br />

Por medio de<br />

huevos de aves<br />

infectadas, por<br />

medio de heces<br />

infectadas o de<br />

manera directa.<br />

Por medio del agua<br />

de bebida o<br />

comida.<br />

Por contacto<br />

directo.<br />

Por medio del aire,<br />

materiales<br />

contaminados,<br />

contacto con aves<br />

enfermas o sus<br />

estornudos.<br />

Por contacto con<br />

aves infectadas o<br />

sus excrementos.<br />

Por medio de ropa<br />

de los operarios.<br />

Por medio de<br />

alimento y agua<br />

contactado con<br />

aves enfermas.<br />

Picotasos<br />

Por contacto con<br />

aves enfermas o<br />

materiales<br />

contaminados.<br />

Por alimentos<br />

contaminados.<br />

Difícil controlar cuando<br />

aparece un brote.<br />

Se puede desarrollar<br />

inmunidad aplicando<br />

vacunación.<br />

No existe tratamiento<br />

efectivo.<br />

Actualmente se utilizan<br />

vacunas varias.<br />

No existe tratamiento.<br />

Se sugiere el sacrificio<br />

inmediato del animal.<br />

No existe tratamiento.<br />

Uso de antibióticos para<br />

evitar afecciones<br />

secundarias. Aislar al animal<br />

enfermo durante toda su vida<br />

o su sacrificio.<br />

Disolver Cloruro de<br />

Amantadita en el agua de<br />

bebida<br />

Virus resistente a<br />

Condiciones desfavorables.<br />

No se conoce tratamiento<br />

adecuado, solamente<br />

prevención mediante<br />

vacunación.<br />

Uso de “sulfas” como la<br />

sulfoquinoxalina,<br />

enrofloxacina, o fosfomicina<br />

disueltas en el agua de<br />

bebida.<br />

Suministro de antibióticos y<br />

sulfamidas en el alimento.<br />

Medicamentos contra esta<br />

enfermedad mezclados en la<br />

comida o en el agua de<br />

bebida.<br />

Fuentes:<br />

(1) http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Trabajos%20Explotaciones%20Ganaderas02-03/Codorniz.pdf<br />

(2) http://www.mascotamigos.com.ar/AvesCodornices.htm<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.


2.2.12 Control y prevención de enfermedades 42<br />

Las correctas y regulares prácticas sanitarias, son la mejor garantía contra las<br />

enfermedades. Todo el equipo y materiales deben ser limpiados y desinfectados. Un<br />

desinfectante comercial apto para este tipo de criaderos es suficiente si se siguen las<br />

instrucciones dadas por el fabricante.<br />

Si aparte de la limpieza se dispone de un lugar tranquilo, lejos de contaminantes, con<br />

buena alimentación, con un agua limpia y fresca, las enfermedades o la mortalidad de las<br />

codornices no serán un problema.<br />

En el caso de manifestarse animales enfermos o muertos, se los debe aislar inmediatamente<br />

y de ser posible llevar a un veterinario para que recomiende un tratamiento efectivo en<br />

caso de ser necesario.<br />

Una práctica muy común en los criaderos es dosificar una o dos veces al mes un antibiótico<br />

(Tetraciclina, Neomicina u otros) y diluirlo en el agua de la bebida. Esto sirve como<br />

profiláctico y estimulante.<br />

42 http://www.croquail.com/CoolFacts.htm<br />

59


2.2.13 Problemas que afectan a la crianza de codornices 43<br />

Mantenimiento del peso corporal.- Es importante mantener el peso corporal de las<br />

aves, por lo que se deben observar varios factores de manejo. Se debe evitar la restricción<br />

de alimento durante más de un día ya que ocasiona la pérdida en la producción de<br />

huevos, causada presumiblemente por la falta de gonadotropinas circulantes. Las<br />

hembras que han estado durante mucho tiempo en postura tienden a disminuciones de<br />

peso, por lo que se debe cuidar mucho su alimentación.<br />

Moscas.- Se debe mantener una estricta higiene dentro del galpón, evacuando los<br />

excrementos de las bandejas, limpiando y desinfectando regularmente las instalaciones y<br />

materiales usados. Se puede utilizar trampas atrapamoscas para evitar la presencia de<br />

estos insectos.<br />

Canibalismo.- Es una conducta violenta que se da cuando se mantiene un exceso de<br />

población dentro de las jaulas. Este vicio provoca altos daños a los lotes de animales de<br />

la misma edad y puede determinar el fracaso económico de la explotación. El<br />

Canibalismo puede presentarse cuando los animales no reciben una dieta balanceada en<br />

la alimentación, es decir, está relacionado con deficiencias en la alimentación, con<br />

carencias en la ración alimenticia. Influyen además factores hereditarios y las altas<br />

temperaturas lo que les provoca deshidratación. Estos trastornos desaparecen con solo<br />

adoptar buenos sistemas de nutrición, condiciones ambientales favorables, y control<br />

genético de las aves.<br />

43 Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”. Guía Técnica No. 3. Serie<br />

Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana , p.16.<br />

60


Inconvenientes en tiempo caluroso.- Cuando las temperaturas exceden los 35ºC por<br />

más de cuatro horas empiezan a ocasionarse estados febriles y hasta la muerte de las aves<br />

más débiles, se puede utilizar por tanto ventiladores y realizar nebulizaciones con agua<br />

fresca de modo que se refresquen por evaporación. El refrescamiento del agua en los<br />

bebederos contribuye también a reducir su temperatura interna.<br />

Animales rapaces y espantadas súbitas.- La presencia de animales extraños, el hombre,<br />

los sonidos violentos y otros similares causan espanto y stress de modo que suceden<br />

aglomeraciones producidas por el temor, de modo que se puede producir asfixia y<br />

mortandad de muchos animales.<br />

Ovofagia.- Es el hábito de destruir y devorar los huevos inmediatamente después de la<br />

puesta. Esto ocurre con mayor frecuencia con animales en cautiverio. La ovofagia<br />

representa un peligro, ya que las codornices con buenas cualidades genéticas no se<br />

reproducen velozmente, lo que impide el mejoramiento de la descendencia. Actualmente<br />

esto es fácilmente contrarrestable debido al diseño de los módulos de crianza que<br />

permiten la inmediata salida del huevo, manteniéndolo fuera del alcance de las aves.<br />

61


2.3 TECNICAS <strong>DE</strong> ANALISIS <strong>DE</strong> LABORATORIO<br />

En la actualidad nuestro país está experimentando un cambio radical en cuanto a la calidad<br />

del servicio que brindan los laboratorios de análisis de alimentos, ya que la legislación<br />

ecuatoriana contempla que deben ser laboratorios certificados por organismos reconocidos<br />

internacionalmente. De allí que se está trabajando intensamente en el proceso de<br />

acreditación del sistema de calidad que deben implantar los laboratorios. Esto se lo hace<br />

cumpliendo con todos los lineamientos expuestos en la norma ISO/IEC 17025, que es una<br />

norma completa que recoge todo lo tratado en las normas ISO 9001, ISO 9002, ISO/IEC<br />

25 y la EN 45001.<br />

Esta Norma Internacional especifica los requisitos generales para la competencia de<br />

laboratorios de calibración y ensayo, de modo que los resultados de los análisis realizados<br />

por estas entidades, serán reconocidos internacionalmente ya que lleva a cabo el desarrollo<br />

se su sistemas de calidad administrativo y técnicos de modo que los resultados sean<br />

garantizados y reconocidos internacionalmente. 44<br />

Consecuentemente, para la realización de este trabajo de investigación es necesario contar<br />

con el apoyo de un laboratorio acreditado o en proceso de acreditación de modo que se los<br />

resultados de los análisis a realizar sean objetivos y veraces, es decir, totalmente<br />

garantizados.<br />

44 International Standard Organization (ISO). 1999. “Norma de Requisitos Generales para la Competencia de<br />

Laboratorios de Calibración y Ensayo ISO/IEC 17025.Traducción no oficial. Material utilizado para entrenamiento.<br />

D.V.A . INEN Quito – Ecuador. pp. 2-3.<br />

62


2.3.1 Técnicas de Control de Calidad del Agua<br />

Para la realización de este Proyecto e Investigación es necesario estar seguros que el agua<br />

utilizada en todas las operaciones técnicas sea de probada calidad. De allí radica la<br />

importancia de realizar un Análisis completo del agua, de modo que cumpla con<br />

parámetros establecidos en la ley para garantizar la inocuidad de la misma.<br />

En nuestro país la Norma Obligatoria con respecto al agua es la Norma INEN 1 108 donde<br />

se establecen los requisitos generales mínimos que debe cumplir un agua que vaya a ser<br />

utilizada por cualquier ser humano. Ver Anexo 3.<br />

Cualquier método de análisis y parámetro que no esté especificado en esta Norma<br />

Ecuatoriana puede ser tomado de alguna Norma Técnica Internacional sin problema<br />

alguno. El objetivo final es sin duda alguna determinar la buena calidad del agua.<br />

2.3.1.1 Muestreo del agua 45<br />

Para realizar un muestreo de cada una de las tomas de agua (terminales de red o llaves), se<br />

siguen algunas instrucciones con el fin de obtener una muestra representativa cuyos<br />

resultados luego del análisis reflejen las condiciones reales que presenta el agua de la cual<br />

se quieren conocer sus características organolépticas, físico – químicas y microbiológicas.<br />

Se debe recalcar que estas instrucciones sirven para tomas de agua potable exclusivamente<br />

ya que este es el único tipo de agua que se utiliza para todos los fines necesarios:<br />

45 LABOLAB 2004. Manual de la Calidad. Procedimiento de muestreo. 2º Edición. Quito – Ecuador. p.s/n.<br />

63


a) Muestra destinada para análisis físico – químico y organoléptico:<br />

Tomar un recipiente plástico, limpio de 2 litros de capacidad y provisto de tapa que<br />

ajuste perfectamente (puede servir un envase de agua embotellada).<br />

Abrir el grifo de agua y dejarla correr por unos 30 segundos aproximadamente.<br />

Tomar una cantidad de agua y enjuagar el interior de la botella que contendrá la muestra.<br />

Arrojar el agua del primer enjuague.<br />

Recoger aproximadamente 2 litros de agua<br />

Cerrar bien la botella y llevarla al laboratorio.<br />

b) Muestra destinada para análisis microbiológico:<br />

Adquirir un frasco estéril de 100 ml.<br />

Abrir el grifo de agua y dejarla correr por unos 30 segundos aproximadamente.<br />

Tomar una cantidad de agua que llene el recipiente.<br />

Tapar inmediatamente y sellarlo.<br />

Refrigerar inmediatamente y llevarlo en estas condiciones al laboratorio para su análisis.<br />

2.3.1.2 Análisis Organoléptico del agua 46<br />

Estos análisis organolépticos se realizan por la simple captación de las propiedades del<br />

agua usando los órganos humanos: ojos, nariz, lengua, garganta. Es un Análisis Físico que<br />

se realiza directamente a la muestra.<br />

46 Gaviria, Luis Enrique.1999. “Análisis de Alimentos”, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia – Fac. de Ciencias - Dpto.<br />

De Química Analítica Aplicada, Volumen II, Bogotá – Colombia. pp. 4-5.<br />

64


Color.- Está causado por minerales disueltos, tintes disueltos y sustancias emanadas de<br />

las plantas. El color del agua de mide mejor cuando no hay turbidez ya que ésta lo<br />

enmascara.<br />

Turbidez.- se debe a la presencia de partículas en suspensión y es una medida de la<br />

capacidad del agua para dispersarlos.<br />

Olor.- Se debe fundamentalmente a la presencia de sustancias orgánicas. Algunos olores<br />

señalan el aumento de la actividad biológica y otros pueden originarse en la<br />

contaminación industrial. El sentido del olfato es tan fino que descubre pequeñas<br />

impurezas o anormalidades en el agua.<br />

Sabor.- Usualmente la percepción combinada del olor y sabor se denomina simplemente<br />

“sabor”. Solo el agua fresca es agradable al paladar.<br />

Según la Norma INEN 1 108 (Anexo 3), el agua potable debe presentar AUSENCIA de<br />

Olor, Color, Sabor y Turbidez.<br />

2.3.1.3 Técnicas para Análisis Físico – Químico del agua<br />

47, 48, 49<br />

Aquí se determinan las cantidades de sustancias presentes, de modo que puede calificarse<br />

como apta o no apta para su utilización al compararla con los parámetros permitidos en las<br />

47<br />

American Public Health Association. 1989. “Standard Methods for examination of Water and Wastewater, APHA,<br />

AWWA, WPCF, USA.<br />

48<br />

Laboratorio de Análisis de Alimentos, aguas y afines (LABOLAB). 2004. Manual de Calidad. Técnicas y<br />

procedimientos para análisis de agua. Quito – Ecuador.<br />

49<br />

Gaviria, Luis Enrique.1999. “Análisis de Alimentos”, <strong>Universidad</strong> Nacional de Colombia – Fac. de Ciencias - Dpto.<br />

De Química Analítica Aplicada, Volumen II, Bogotá – Colombia. pp. 4-33.<br />

65


normas y valores referenciales establecidos por las distintas organizaciones nacionales o<br />

internacionales para determinar la calidad del agua. El análisis físico – Químico<br />

comprende también el análisis organoléptico descrito anteriormente.<br />

Para determinar la aptitud para consumo de un agua potable, se requiere de un análisis<br />

básico que contempla los siguientes procedimientos:<br />

Determinación de pH y temperatura:<br />

- Fundamento.- La medida de pH es una de las pruebas más importantes y frecuentes<br />

utilizadas en el análisis químico del agua. El pH se usa en las determinaciones de alcalinidad<br />

y dióxido de carbono y en muchos otros equilibrios ácido – base. A una temperatura<br />

determinada, la intensidad del carácter ácido o básico de una muestra viene dada por la<br />

actividad del ión hidrógeno o pH.<br />

- Procedimiento.- Se usa el método electrométrico mediante el uso del potenciómetro. Para<br />

esto se debe calibrar el aparato siguiendo las instrucciones del fabricante utilizando las<br />

soluciones buffer. Se debe enjuagar siempre con agua destilada luego de cada lectura. Una<br />

vez calibrado el equipo se procede a realizar la lectura de pH del agua de la muestra que<br />

queremos analizar.<br />

- Cálculo: Se realizan mínimo 5 lecturas de pH con sus correspondientes temperaturas y<br />

luego se obtiene el promedio de cada valor (pH y temperatura).<br />

66


Determinación de la conductividad:<br />

- Fundamento.- La conductividad es una expresión numérica de la capacidad de una solución<br />

para transportar una corriente eléctrica. Esta depende de la presencia de iones y de su<br />

concentración total, de su movilidad, valencia así como de la temperatura de la medición. La<br />

medición física practicada en laboratorio suele ser de resistencia, medida en ohmios o<br />

megaohmios.<br />

- Procedimiento y Cálculo.- Colocar unos 50 ml de agua para analizar en un vaso de<br />

precipitados y realizar directamente la lectura directa mediante la inmersión del<br />

conductímetro electrónico.<br />

Determinación de Sodio:<br />

- Fundamento.- El sodio ocupa el sexto lugar entre los elementos más abundantes en la<br />

naturaleza y se encuentra en la mayoría de aguas naturales. La relación entre el sodio con el<br />

total de cationes es importante en agricultura y en patología humana.<br />

Actualmente se han desarrollado electrodos de membrana que permiten la cuantificación<br />

potenciométrica directa de dos docenas de iones o más, como por ejemplo: Na + , K + , Li + , F -<br />

Ca 2+ , etc.<br />

La selectividad de una membrana de vidrio se debe a la presencia de sitios aniónicos en su<br />

superficie que presentan especial afinidad hacia ciertos iones con carga positiva.<br />

67


- Procedimiento y Cálculo.- Encerar con agua destilada el medidor de sodio teniendo<br />

precaución de no tocar la celda de lectura, seguidamente colocar unas gotas del agua de<br />

muestra sobre la celda de lectura con la ayuda de una pipeta Pasteur. Después de cada lectura<br />

lavar la membrana con agua destilada y secar cuidadosamente con papel absorbente libre de<br />

sodio. La lectura es directa y se da en ppm o mg/l.<br />

Determinación de Potasio:<br />

- Fundamento.- El potasio ocupa el séptimo lugar entre los elementos en orden de<br />

abundancia. Aunque su concentración en la mayor parte de las aguas potable rara vez<br />

alcanza los 20 mg/l. Sin embargo, las salmueras en ocasiones pueden contener más de 100<br />

miligramos de K + / litro.<br />

- Procedimiento y Cálculo.- Se realiza la misma técnica utilizada para el Sodio, pero<br />

utilizando el medidor de iones K + . Se realiza la lectura directamente en la pantalla<br />

electrónica. Las unidades son ppm o mg/l.<br />

Determinación de Alcalinidad Total:<br />

- Fundamento.- Alcalinidad Total es la capacidad de un agua para neutralizar ácidos y<br />

constituye la suma de todas las bases titulables. El valor medido puede variar<br />

significativamente con el pH del punto final utilizado. La alcalinidad depende<br />

principalmente de su contenido de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos, por lo que suele<br />

tomarse como una indicación de la concentración de éstos componentes.<br />

68


- Procedimiento.- Tomar 50 ml de agua en un balón aforado, pasar a un erlenmeyer,<br />

agregar 2 gotas de indicador anaranjado de metilo donde se adquiere un color amarillo,<br />

luego titular con H2SO4 0.02N hasta el primer cambio de color a anaranjado intenso.<br />

- Cálculo.-<br />

Determinación de Dureza Total:<br />

- Fundamento.- Se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio,<br />

ambos expresados como Carbonato de calcio en mg/l. Cuando la dureza es numéricamente<br />

mayor que la suma de alcalinidades de carbonato y bicarbonato, esta cantidad de dureza<br />

equivalente a la alcalinidad total se denomina “dureza de carbonato”, la cantidad de dureza<br />

que excede a ésta se llama “dureza no carbonatada”. Cuando la dureza es numéricamente<br />

igual o menor que la suma de alcalinidades de carbonato y bicarbonato, toda la dureza es<br />

de carbonato, quedando ausente el bicarbonato. La dureza del agua oscila entre cero y<br />

varios cientos, dependiendo de la fuente y del tratamiento que haya recibido.<br />

- Procedimiento.- Tomar 50 ml de agua, añadir unos pocos mg de indicador de Negro de<br />

Eriocromo T y unos 2 ml de la solución Buffer (pH=10), si existe dureza el agua adquiere<br />

un color rosado. Luego titular con EDTA 0.01M hasta coloración azul.<br />

- Cálculos:<br />

Alcalinidad Total CaCO3 (ppm) = ml de H2SO4 x N x 50 000 .<br />

ml de muestra<br />

Dureza total (ppm) = V x N x meq CaCO3 x 1000 .<br />

ml de muestra<br />

69


Donde: V= Volumen de EDTA<br />

N= Normalidad de EDTA<br />

Equivalentes de Ca = 40.04<br />

Determinación de Dureza Cálcica:<br />

- Fundamento.- El Calcio contribuye a la dureza total del agua. Las pequeñas<br />

concentraciones de carbonato de calcio evitan la corrosión de las tuberías metálicas, pero<br />

en grandes cantidades precipitan formando incrustaciones perjudiciales en tuberías<br />

principalmente.<br />

- Procedimiento.- Medir 50 ml del agua, añadir 2 ml de NaOH al 1% y luego unos pocos<br />

mg de indicador Murexida. Titular con EDTA 0.01M hasta cambio de color rosado a<br />

violeta.<br />

- Cálculos:<br />

Determinación de Magnesio<br />

- Fundamento.- El magnesio puede calcularse como la diferencia entre la dureza y el<br />

calcio, como CaCO3, si los metales que interfieren están presentes en concentraciones no<br />

interferentes en la titulación del calcio y se utilizan inhibidores adecuados en la titulación<br />

de la dureza.<br />

Ca (ppm) = V EDTA x 400.8 .<br />

ml de muestra<br />

CaCO3 (ppm) = V EDTA x 1000.8 .<br />

ml de mu estra<br />

70


- Cálculo:<br />

Determinación de Cloruros:<br />

- Fundamento.- El cloruro en forma de ion (Cl - ) es uno de los aniones inorgánicos<br />

principales en el agua natural y residual. En el agua potable el sabor salado producido por<br />

el cloruro es variable y depende de la composición química del agua. Un contenido<br />

elevado de cloruro puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el<br />

crecimiento vegetal.<br />

- Procedimiento.- Medir 50 ml de agua y añadir 1ml de K2CrO4 al 5%, el agua adquiere<br />

una coloración amarilla y luego titular con AgNO3 0.014N hasta un ligera coloración<br />

parda. Si el pH es menor a 7 se debe añadir un gramo de bicarbonato de sodio antes de la<br />

titulación.<br />

- Cálculo:<br />

Donde: V = volumen de AgNO3<br />

Mg (ppm) = (Dureza total – ppm CaCO3 ) 0.244<br />

Cloruros (ppm) = V AgNO3 x N x 35.45 x 1000 .<br />

ml de muestra<br />

N = normalidad del AgNO3<br />

Equivalente de Ag = 35.45<br />

71


Determinación de Sulfatos:<br />

- Fundamento.- Los sulfatos proceden de las sales que se encuentran en el suelo o de la<br />

oxidación de los sulfuros naturales.<br />

- Procedimiento.- Se mide 100 ml de la muestra a analizar en un balón aforado y se<br />

trasvasa a un erlenmeyer de 250 ml, luego se añade 5 ml de Reactivo para Sulfatos y un<br />

gramo de BaCl2. Se agita entonces por un minuto y se procede a leer su Absorbancia (A)<br />

en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 420 nm.<br />

- Cálculo:<br />

Determinación de Nitritos, nitratos y Amoníaco:<br />

- Fundamento.- el problema del Nitrógeno combinado en las aguas potables es de gran<br />

importancia. No por su naturaleza misma, sino porque su presencia nos indica una posible<br />

contaminación. Las aguas potables no deben contener estas sustancias.<br />

- Procedimiento para determinación de Nitritos: Se mide 50 ml de agua para analizar y se<br />

la trasvasa a un balón aforado de 100 ml luego se añade 1ml de ácido sulfanílico, se agita y<br />

se deja actuar por 10 minutos. Después se añade 0.5 ml de Alfa Naftol en Acido Acético al<br />

80% y se afora con agua destilada. Se agita y se lee la Absorbancia (A) en el<br />

espectrofotómetro a 535 nm. Se debe hacer un blanco para realizar la lectura.<br />

- Cálculo:<br />

SO4 (ppm) = 44 x A<br />

NO2 (mg/l) = 0.1 x A muestra x 1000 ó NO2 (mg/l) = A x 2<br />

A Standard x 50<br />

72


- Procedimiento para determinación de Nitratos: Se mide 500 ml del agua a analizar y se<br />

deja evaporar 300 ml del agua, luego se deja enfriar esta agua y se trasvasa a un balón de<br />

destilación y se añade unos pocos mg de Reactivo de Devarda más un poco de NaOH 50%.<br />

Luego se destila en el aparato de destilación previamente armado, se recoge el destilado en<br />

un erlenmeyer de 250ml que contenga 50 ml de ácido bórico al 2.5% con gotas de<br />

indicador hasta que se obtengan 150 ml de destilado. Luego se lee en el espectrofotómetro.<br />

- Cálculo:<br />

- Procedimiento para determinación de Amoníaco.- Se siguen las instrucciones dadas en el<br />

kit de laboratorio que detecta los ppm de Amoníaco según la coloración que presenta la<br />

muestra al añadirle los indicadores. Luego se compara con la cartilla de colores y se tiene<br />

el resultado. En agua potable no debe existir esta sustancia ya que emite indicios de<br />

putrefacción.<br />

Determinación de Fosfatos:<br />

- Fundamento.- Son sales disueltas que pueden estar presentes en aguas provenientes de<br />

terrenos que han utilizado fertilizantes para los cultivos. La presencia de esta sales denota<br />

contaminación del agua potable.<br />

NO3 (ppm) = A x 0.31<br />

- Procedimiento.- Se mide 30 ml del agua a analizar en un balón aforado de 50 ml, se<br />

añade 10 ml del Reactivo para Fosfatos, se agita y se afora a 50 ml, se deja en reposo 10<br />

min. Luego se lee la absorbancia en el espectrofotómetro a 470nm.<br />

73


- Calculo:<br />

Determinación de Hierro:<br />

- Fundamento.- La presencia de hierro es muy corriente y se halla disuelto generalmente<br />

como bicarbonato ferroso. En presencia de pequeñas cantidades de aire se oxida y se<br />

precipita como Fe2O3. Este fenómeno se produce naturalmente y el hierro desaparece<br />

prácticamente de las aguas.<br />

- Procedimiento.- Medir 50 ml del agua a analizar y trasvasar a un erlenmeyer de 250 ml y<br />

se añade 2 ml de HCl © y 1 ml de hidroxilamina. Se lleva a ebullición hasta que se haya<br />

evaporado más de la mitad del contenido (15 a 20 ml de muestra).<br />

Una vez completamente fría se vierte este líquido en un balón aforado de 50 ml (se puede<br />

usar agua destilada para limpiar las paredes del recipiente), añadir 10 ml de solución buffer<br />

de Hierro más 2 ml de solución de fenantrolina, se agita y se afora. Se deja reposar la<br />

solución unos 15 minutos.<br />

Leer la absorbancia en el espectrofotómetro a 510 nm.<br />

- Cálculo.-<br />

PO4 (ppm) = A x 12.5<br />

Fe (ppm) = 4.844 x A<br />

74


Determinación de Manganeso:<br />

- Fundamento.- Se encuentra también en muchas aguas potables y casi siempre unido al<br />

hierro. Cuando la cantidad de hierro es elevada, la cantidad de manganeso lo será de igual<br />

manera.<br />

- Procedimiento.- Medir 50 ml de agua a analizar, trasvasar a un erlenmeyer de 250 ml,<br />

adicionar 5 ml de reactivo especial, llevar a 90 ml con agua destilada + 1 g de persulfato de<br />

amonio. Llevar a ebullición y hervir por un minuto. Retirar del calor, dejar enfriar y diluir<br />

a 10 ml con agua destilada, mezclar y leer en espectrofotómetro a 525 nm.<br />

Cálculo.-<br />

Determinación de Sólidos Totales, Disueltos y suspendidos:<br />

- Fundamento.- El agua tiene sólidos procedentes de diversas fuentes, siendo en su<br />

mayoría sales minerales. Es fácil su determinación.<br />

- Procedimiento para Sólidos Totales.- Tarar una cápsula de porcelana y pesarla. Luego<br />

medir 50ml de agua a analizar (previamente homogenizada) en un balón aforado y<br />

trasvasar a la cápsula. Evaporar el agua en horno de 103 a 105ºC hasta peso constante, es<br />

decir, hasta que quede completamente seca. Enfriar y pesar. La diferencia de peso<br />

constituyen los Sólidos Totales.<br />

- Cálculo:<br />

Mn (ppm) = 28.868 x A<br />

Sólidos Totales (ppm) = Diferencia de peso de cápsula x 20 000<br />

75


- Procedimiento para Sólidos Disueltos.- Se procede igual que para Sólidos totales, pero<br />

con la diferencia que el agua a analizar debió haber sido filtrada previamente usando papel<br />

filtro completamente seco y limpio.<br />

- Cálculo:<br />

- Procedimiento y Cálculo para Sólidos Suspendidos.- Constituyen la diferencia del<br />

resultado de los sólidos disueltos de los Sólidos Totales. El resultado se expresa en ppm.<br />

Determinación de Dióxido de Carbono:<br />

- Fundamento.- La cantidad de CO2 no es muy importante en el agua ya que no representa<br />

peligro alguno. Un exceso de este gas provee al agua de un sabor picante.<br />

- Procedimiento.- para obtener el valor de CO2 se tiene que realizar un simple cálculo en<br />

base a la alcalinidad y al pH de la muestra, ya que tiene directa relación con estos valores.<br />

- Cálculo.-<br />

Sólidos Disueltos (ppm) = Diferencia de peso de cápsula x 20 000<br />

CO2 = log Alcalinidad + 6.307 – pH<br />

Antilog, del resultado = CO2<br />

76


2.3.2 Técnicas para Análisis Químicos<br />

Los análisis químicos se realizan para constatar la presencia y la cantidad de los<br />

constituyentes de los alimentos. Para ello se han creado muchos y variados métodos que se<br />

utilizan para el efecto. A continuación se detallan las técnicas seguidas para analizar<br />

alimentos y que se aplicaron en la realización de este trabajo de investigación.<br />

Determinación de Proteína<br />

- Fundamento.- La determinación de proteína está basada en el método indirecto de<br />

determinación de nitrógeno total por Kjeldhal, que multiplicado por un factor específico y<br />

determinado universalmente indica la cantidad total de proteína presente en una muestra.<br />

- Procedimiento.- Pesar alrededor de 0.5 gramos de muestra en papel celofán incoloro.<br />

Usar balanza analítica que registre hasta 4 decimales.<br />

a) DIGESTIÓN (FASE ACIDA): Colocar la muestra pesada en el tubo Kjeldhal y añadir<br />

20 ml de ácido sulfúrico (comercial), selenio 0.1 g y sulfato de sodio 1 gramo y calentar en<br />

el digestor de proteína hasta obtener un líquido amarillento. Este proceso demora<br />

aproximadamente 1 hora y media, luego se deja enfriar completamente.<br />

- Aparte se toma un erlenmeyer de 250 ml para recoger todo el destilado que se obtendrá<br />

posteriormente, este debe estar preparado con todos los reactivos necesarios: 25 ml de<br />

ácido bórico al 4% más dos gotas de indicador mezcla para proteína. (este líquido es<br />

77


inicialmente rosado, luego pasa a verde en la destilación). El erlenmeyer así preparado se<br />

acopla en el equipo con anterioridad para dejarlo listo para la siguiente fase.<br />

b) <strong>DE</strong>STILACIÓN (FASE BASICA): Al líquido anterior una vez que esté frío, añadir en<br />

el siguiente orden: 80 ml de agua, y llevar hasta 200 ml con NaOH al 35%. Destilar hasta<br />

obtener alrededor de 175 ml como volumen final. El líquido recogido es color verde el cual<br />

se debe titular con ácido clorhídrico 0.1N hasta aparición de color rosado pálido. Se debe<br />

realizar un blanco para la realización de un cálculo correcto.<br />

Cálculo.-<br />

donde:<br />

V = volumen de HC1 0.1N<br />

0.014 = meq de nitrógeno<br />

N = Normalidad del ácido<br />

F = Factor de conversión (6.25)<br />

Nota.- Para determinar el volumen final (V) se debe restar el blanco de la lectura de la<br />

titulación. Ejemplo: Si se gastó 19 ml de HCL 0.1N en la titulación y el Blanco es 1.2ml<br />

entonces: 19ml – 1.2ml = 17.8 ml. Este es el valor V con el que se va a calcular la<br />

fórmula.<br />

% Proteína = V x 0.014 x N x 100 x F<br />

Gramos de muestra<br />

78


Determinación de Humedad<br />

- Fundamento.- Este análisis es uno de los más utilizados en casi todos los análisis<br />

bromatológicos por lo que se han desarrollado numerosas técnicas para su determinación.<br />

Sin embargo la más utilizada universalmente es la determinación gravimétrica de las<br />

pérdidas de agua sufrida por la muestra al ser sometida a temperaturas cercanas al punto de<br />

ebullición del agua. Este proceso no diferencia entre el agua y las otras materias volátiles;<br />

además es inaplicable para sustancias térmicamente inestables.<br />

- Procedimiento.- Secar dos cápsulas de aluminio en la estufa a una temperatura de 103 -<br />

105ºC durante 30 a 60 minutos, enfriar en un desecador y pesar cuando estén frías.<br />

Pesar alrededor de 5 gramos de muestra que debe estar molida (en el caso de embutidos<br />

grasos se puede pesar hasta 10 gramos) revolver con el extremo de una varilla de vidrio para<br />

homogenizar la muestra. Luego se deja en la estufa por el lapso de unas 5 horas. Se pasa a<br />

un desecador y se pesa las cápsulas cuando estén frías. El contenido de agua se calcula a<br />

partir de la pérdida de peso.<br />

Cálculo.-<br />

Donde:<br />

M1 = Peso de la muestra<br />

M2 = Peso de la muestra seca<br />

% Humedad = M1 – M2 x 100<br />

M1<br />

79


Determinación de Grasa (Extracto etéreo)<br />

- Fundamento.- Esta técnica determina de manera aproximada la cantidad no solo de grasas<br />

sino de todas las sustancias solubles en Hexano, de allí su nombre “extracto etéreo”.<br />

- Procedimiento.- El contenido de la cápsula (incluida la arena) que queda como residuo de<br />

la determinación de la humedad se trasvasa a un dedal de celulosa teniendo la precaución<br />

de no perder ninguna partícula. Colocar un tapón de algodón para evitar que se salga la<br />

muestra.<br />

- Colocar el dedal en el Equipo Soxhlet y añadir unos 100 ml de hexano en el vaso de<br />

vidrio que se coloca dentro del equipo. Extraer la materia grasa durante 1 hora y media.<br />

Cuando se ha cumplido el tiempo de extracción se procede a destilar o evaporar el<br />

solvente, el residuo que queda en el vaso se seca a 103 °C para eliminar el resto del<br />

solvente por 30 minutos se pasa a un desecador y se pesa cuando esté frío. Este extracto<br />

etéreo constituye la grasa bruta.<br />

Cálculo.-<br />

donde:<br />

B = peso del balón más grasa<br />

A = peso del balón “vacío” (tarado)<br />

% Extracto Etéreo = (B – A) x 100<br />

g muestra<br />

80


Determinación de Fibra Bruta<br />

- Fundamento.- La fibra bruta no es sino el residuo orgánico (celulosa) lavado y seco que<br />

se obtiene después de someter el material desengrasado o con muy poca grasa (ej: harina),<br />

seco o con una humedad no mayor del 10 % a una digestión ácida y básica. Se encuentra<br />

presente en materiales de origen vegetal, mas no de origen animal.<br />

- Procedimiento.- Dentro de un erlenmeyer de 250 ml, pesar de 0.5 gramos de muestra<br />

previamente desengrasada para determinación de extracto etéreo y añadir 100 ml de H2S04<br />

al 1.25 %.<br />

Mantener en ebullición la mezcla, durante 30 minutos, agitar el erlenmeyer ocasionalmente<br />

para arrastrar las diversas partículas de las paredes del mismo. No dejar derramar la<br />

muestra.<br />

Proceder a filtrar la mezcla inmediatamente y en caliente sobre un papel filtro cualitativo.<br />

Luego lavar el residuo con agua destilada caliente hasta, la eliminación de la acidez, lo que<br />

se comprueba sumergiendo un pequeño pedazo de papel tornasol en el agua de desecho, si<br />

se acerca al color de la neutralidad se puede considerar lavada a la muestra.<br />

Trasvasar el residuo del papel cuantitativo a otro erlenmeyer seco y limpio con la ayuda de<br />

un policía o de una piseta, lavando todo el papel de modo que todas las partículas caigan<br />

dentro. Añadir 100 ml de NaOH al 1.25 %.<br />

81


Hervir moderadamente durante 30 minutos, tomando las mismas precauciones que en el<br />

primer tratamiento ya que esta ebullición es muy violenta. Si se evapora mucho la sosa se<br />

debe reponer esta cantidad perdida con más sosa fría, no es necesario medir en probeta.<br />

Filtrar la mezcla en caliente sobre papel filtro cuantitativo libre de cenizas, (Wattmann)<br />

previamente tarado, lavar el residuo con agua destilada caliente hasta pH neutro.<br />

Desecar el residuo con el papel filtro en la estufa a 103°C por 1 hora o hasta que esté<br />

completamente seco, enfriar en desecador y proceder a pesar hasta peso constante.<br />

- Cálculo.-<br />

Determinación de Cenizas<br />

- Fundamento.- Las cenizas son los productos que quedan después de quemar la porción<br />

orgánica de la muestra y representan el contenido mineral de la misma.<br />

- Procedimiento.- En un crisol previamente tarado pesar alrededor de 1 gramo de muestra<br />

homogenizada. Luego llevarlo a una fuente de calor intenso para provocar su completa<br />

carbonización. Posteriormente se pasa a una mufla calantada a 550 – 600ºC y calcinar hasta<br />

eliminación de materia carbonosa, es decir, hasta la obtención de cenizas totalmente<br />

blancas, dejar enfriar el crisol dentro de un desecador y pesar.<br />

- Cálculo.-<br />

% Fibra Bruta = (Papel seco + Fibra – Papel tarado) x 100<br />

Peso de muestra<br />

% Cenizas = Peso muestra calcinada x 100<br />

Peso muestra<br />

82


Determinación de Sodio<br />

- Fundamento.- El sodio es un mineral esencial para el metabolismo humano. La<br />

determinación de Sodio es necesaria para determinar el valor nutricional de un alimento.<br />

- Procedimiento.-Trasvasar todo el contenido de la muestra calcinada (cenizas) del crisol a<br />

un balón aforado de 100 ml utilizando agua destilada para disolverlas y lavar bien el crisol.<br />

Agitar y aforar. Luego realizar la lectura en el detector de iones Na + .<br />

- Cálculo.- El resultado que se lee en la pantalla del ionómetro se da directamente en p.p.m.<br />

Determinación de Colesterol<br />

- Fundamento.- Es una sustancia que sirve de punto de partida de la síntesis parcial de<br />

vitaminas y hormonas. Los seres humanos lo tenemos en nuestro organismo y también es<br />

ingerido con los alimentos (especialmente grasos) de origen animal donde se encuentra en<br />

forma libre o bien esterificado por los ácidos grasos. La acumulación excesiva de colesterol<br />

afecta el normal funcionamiento cardíaco especialmente.<br />

- Procedimiento.- Se debe utilizar la grasa extraída previamente, la misma que se disuelve<br />

en su totalidad en unos pocos ml de cloroformo y aforar en un balón de 10 ml, luego tomar<br />

1 ml de la solución, añadir 4 ml de anhídrido acético, 0.4 ml de ácido sulfúrico concentrado,<br />

mezclar bien y añadir 7 ml de Cloroformo, mezclar y leer en espectrofotómetro a 610 nm.<br />

Hacer un blanco para realizar la lectura espectrofotométrica.<br />

- Cálculo.-<br />

mg Colesterol / 100 g = (A- blanco ) x10 x 100<br />

0.262 x g muestra seca<br />

83


2.3.3 Técnicas para Análisis Microbiológico Básico<br />

El análisis microbiológico básico o de rutina es aquel que se realiza para conocer el estado<br />

microbiológico de cualquier muestra de alimentos y comprende tres análisis: Recuento de<br />

mesófilos totales, Recuento de coliformes totales y Recuento de mohos y levaduras.<br />

Recuento de mesófilos totales<br />

- Fundamento.- Este análisis nos permite determinar la cantidad total de bacterias que tiene<br />

una muestra y en base a este dato se considera apta o no para su consumo. Se utiliza la<br />

técnica de siembra en placa por vertido en Agar Plate Count (P.C.A) durante 48 horas a<br />

37ºC.<br />

- Procedimiento.- Esterilizar todo el material de vidrio como: Pipetas de 1 y 10 ml y tubos<br />

de ensayo para las diluciones.<br />

Preparar los medios de cultivo: Agua de peptona al 0.1 % y Agar Plate Count según<br />

instrucciones del fabricante.<br />

Tomar 1 ml del agua de muestra y añadirlos dentro de un tubo que contenga 9 ml de agua<br />

peptonada (Dilución 10 -1 ). Luego hacer diluciones decimales, es decir tomar 1 ml de la<br />

primera dilución y añadirlo a un segundo tubo estéril con 9 ml de agua peptonada<br />

(Dilución 10 -2 ) y realizar una tercera vez, obteniendo una dilución 10 -3 .<br />

84


Tomar cajas Petri descartables estériles, roturarlas y realizar la siembra por vertido,<br />

tomando 1 ml de agua, añadir aproximadamente 15 ml de P.C.A., homogenizar y dejar<br />

enfriar. Repetir esto con las diluciones 10 -1 , 10 -2 , y 10 -3 , realizando un duplicado por cada<br />

muestra.<br />

Incubar las cajas invertidas a 37ºC por 24 y 48 horas controlando el crecimiento<br />

bacteriano.<br />

- Cálculo.-: Se realiza el conteo de todas las colonias visibles dentro de la caja petri. Para<br />

la muestra que contiene 1 ml, se reporta directamente el resultado. Para las diluciones 10 -1 ,<br />

10 -2 y 10 -3 se debe multiplicar el resultado por 10, 100 y 1000 respectivamente. El<br />

resultado debe ser el promedio de cada duplicado y debe estar expresado en Unidades<br />

Formadoras de Colonias por mililitro o UFC / ml.<br />

Recuento de Coliformes Totales (Enterobacteriaceae lactosa positivas)<br />

- Fundamento.- Para la detección de Enterobacteriaceae Lactosa positivas (coliformes) se<br />

aprovechan ciertas características que las diferencian de otras Enterobacteriaceae como<br />

por ejemplo su capacidad para fermentar la lactosa con producción de ácido y gas en<br />

presencia de sales biliares a 44ºC. La presencia de Colibacterias indica presencia de<br />

contaminación fecal y provocan infecciones muy comunes en el organismo.<br />

Comúnmente se suele utilizar la técnica del Número Más Probable (NMP) que es un<br />

método estadístico que se fundamenta en la teoría de la probabilidad, donde se realizan<br />

múltiples diluciones seriadas y se establecen criterios como el desarrollo de opacidad o<br />

85


turbidez en el medio de cultivo para indicar el contenido de bacterias, o la producción de<br />

gas para Colibacterias concretamente. La determinación de estas bacterias se realiza con<br />

una Prueba Preliminar (Presuntiva) y una Prueba Confirmativa.<br />

- Procedimiento.- Para la Prueba Presuntiva se utiliza el Caldo Bilis Verde Brillante<br />

(BGBB) al 2% como medio de cultivo. A cada tubo de ensayo se adicionan 10 ml del<br />

medio, luego se introduce una Campana Durham en el líquido, con la boca hacia abajo de<br />

modo que se llene del medio. Se colocan los tapones de los tubos y se esterilizan a 121ºC<br />

por 15 min.<br />

La diluciones de la muestra se preparan como se indicó en el análisis anterior, es decir:<br />

agua sin diluir, y diluciones de 10 -1 a 10 -3 en agua peptonada. Añadir 5 ml de cada una a<br />

los tubos de ensayo que contienen el medio de cultivo, previamente rotulados. Se debe<br />

inocular 3 tubos por cada dilución. Incubar a 37ºC durante 48 horas. Si hay desarrollo de<br />

gas dentro de la campana Durham se tiene una prueba positiva (+) para Colibacterias y se<br />

debe proseguir con la siguiente fase del análisis. Si hay ausencia de gas se debe dar por<br />

terminado el análisis de bacterias coliformes. En el resultado se reportará como<br />

AUSENCIA de Coliformes Totales.<br />

La Prueba Confirmativa solamente si se obtuvieron tubos con producción de gas en la<br />

prueba anterior. El medio de cultivo para esta prueba es el Agar Eosina Azul de Metileno<br />

(EMB). De cada uno de los tubos donde se haya notado la presencia de gas se deben<br />

colocar 0.5 ml en una caja Petri. Luego se mezcla con el agar fundido previamente<br />

preparado, se homogeniza, se deja solidificar y se incuba a 37ºC por 48 horas.<br />

86


Si después de la incubación se observan colonias con brillo metálico, la prueba es positiva.<br />

El producto contiene colibacterias. Si sucede lo contrario, la prueba será negativa.<br />

- Cálculo.- Para reportar los resultados se suele utilizar la Tabla NMP o Tabla del Número<br />

Más Probable que es universalmente aceptada y utilizada (ver Tabla No. 11), donde se<br />

obtiene el número de bacterias según el número de tubos positivos de cada dilución (en<br />

serie de 3 tubos) de la Prueba Confirmativa.<br />

Ejemplo: Si se obtuvieron 3 tubos positivos en la primera dilución, dos en la segunda y<br />

dos en la tercera, tenemos la serie 3, 2, 2, que debe ser buscada en la tabla y valor<br />

corresponde a 210, con este valor multiplicamos por la dilución respectiva y se obtiene el<br />

resultado de Número de Coliformes por ml de muestra.<br />

87


TABLA Nº 11<br />

TABLA <strong>DE</strong>L NÚMERO MÁS PROBABLE (MNP)<br />

TUBOS POSITIVOS TUBOS POSITIVOS<br />

Diluciones NMP Diluciones NMP<br />

0.1 0.001 0.0001 0.1 0.001 0.0001<br />

10 -1 10 -2 10 -3<br />

Fuente: AOAC ® 1996. Oficial Methods of Analysis. MNP Table.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

10 -1 10 -2 10 -3<br />

0 0 0 < 3 2 0 0 9.1<br />

0 0 1 3.0 2 0 1 14.0<br />

0 0 2 6.0 2 0 2 20.0<br />

0 0 3 9.0 2 0 3 26.0<br />

0 1 0 3.0 2 1 0 15.0<br />

0 1 1 6.0 2 1 1 20.0<br />

0 1 2 9.2 2 1 2 27.0<br />

0 1 3 12.0 2 1 3 34.0<br />

0 2 0 6.2 2 2 0 21.0<br />

0 2 1 9.3 2 2 1 28.0<br />

0 2 2 12.0 2 2 2 35.0<br />

0 2 3 16.0 2 2 3 42.0<br />

0 3 0 9.4 2 3 0 29.0<br />

0 3 1 13.0 2 3 1 36.0<br />

0 3 2 16.0 2 3 2 44.0<br />

0 3 3 19.0 2 3 3 53.0<br />

1 0 0 3.6 3 0 0 23.0<br />

1 0 1 7.2 3 0 1 39.0<br />

1 0 2 11.0 3 0 2 64.0<br />

1 0 3 15.0 3 0 3 95.0<br />

1 1 0 7.3 3 1 0 43.0<br />

1 1 1 11.0 3 1 1 75.0<br />

1 1 2 15.0 3 1 2 120.0<br />

1 1 3 19.0 3 1 3 160.0<br />

1 2 0 11.0 3 2 0 93.0<br />

1 2 1 15.0 3 2 1 150.0<br />

1 2 2 20.0 3 2 2 210.0<br />

1 2 3 24.0 3 2 3 290.0<br />

1 3 0 16.0 3 3 0 240.0<br />

1 3 1 20.0 3 3 1 460.0<br />

1 3 2 24.0 3 3 2 1100.0<br />

1 3 3 29.0 3 3 3 > 1100.0<br />

88


Recuento de mohos y levaduras<br />

- Fundamento.- Este análisis permite detectar la cantidad de mohos y levaduras de la<br />

muestra y dependiendo del origen de la misma se tomará la decisión de aceptación o<br />

rechazo de la muestra. El contaje se realiza en Sabouround Dextrose Agar con adición de<br />

un antibiótico para inhibir el crecimiento bacteriano en la caja Petri. Se utiliza la técnica de<br />

vertido en placa y se incuba de 3 a 5 días de 20 a 24 ºC.<br />

- Procedimiento.-<br />

a. Preparar el medio de cultivo según las instrucciones del fabricante.<br />

b. Se realizan las diluciones respectivas de las muestras.<br />

c. Se siembra por vertido en placa y por duplicado, rotulando bien las cajas Petri.<br />

d. Incubar de 20 a 24ºC y realizar el conteo de colonias formadas.<br />

- Cálculo.- se multiplica el número de colonias por la dilución de la muestra. El resultado<br />

se reporta de modo similar al recuento de Mesófilos Totales, es decir en U.F.C / ml.<br />

89


2.4 TECNICAS <strong>DE</strong> ELABORACIÓN <strong>DE</strong>L PROYECTO<br />

2.4.1 Proyecto de inversión<br />

2.4.1.1 Definiciones 50<br />

- Inversión: Es la utilización de recursos para la producción futura de bienes o servicios; es<br />

gastar dinero con la esperanza de obtener utilidades.<br />

- Proyecto de inversión: “Es el conjunto de antecedentes que permiten estimar las ventajas y<br />

desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país, para la<br />

producción de determinados bienes y servicios”. Un proyecto representa una propuesta<br />

concreta de inversión, resultado de un planteamiento objetivo, ordenado y lógico.<br />

2.4.1.2 Objetivos 51<br />

- Evaluar la factibilidad de una posibilidad de inversión<br />

- Interesar a posibles inversionistas<br />

- Obtener de préstamos y beneficios fiscales.<br />

50 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, pp. 15-16<br />

51 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p. 18.<br />

90


2.4.1.3 Ciclo vital del proyecto 52<br />

Durante el ciclo vital del proyecto tenemos tres fases bien definidas que son:<br />

a) Fase de Pre-inversión<br />

b) Fase de Inversión o Ejecución<br />

c) Fase de Operación o Funcionamiento<br />

a) Fase de pre-inversión: se inicia desde la idea del proyecto hasta tener los elementos<br />

necesarios para decidir la inversión. Todas las etapas de esta fase se desarrollan antes de<br />

realizar la inversión propiamente dicha. Las etapas de esta fase son:<br />

- El Perfil o estudio preliminar: se desarrolla sobre la idea de inversión, para estimar la<br />

viabilidad de la misma y permitir la asignación de recursos para la elaboración de estudios<br />

posteriores.<br />

- Estudio de Prefactibilidad o Anteproyecto: es un estudio mas amplio pero aún no permite<br />

tomar la decisión final de la inversión; este requiere de estudios de campo, para tomar la<br />

decisión de elaborar el siguiente estudio de factibilidad , además es importante examinar<br />

las principales alternativas técnicas, localización, tamaño económico, organización y<br />

funcionamiento.<br />

- Estudio de Factibilidad o anteproyecto definitivo: permite tomar la decisión mas<br />

importante de todas que es ejecutar o no el proyecto. La información es obtenida a través<br />

52 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, pp. 19-26.<br />

91


de encuestas, censos y trabajo directo de campo, esto influye en mayor tiempo y por ende<br />

mayor costo.<br />

b) Fase de inversión o ejecución: Esta fase se inicia con los estudios definitivos y termina<br />

con la puesta en marcha. Las etapas son:<br />

- Financiamiento: se refiere al conjunto de acciones para la obtención de los fondos<br />

necesarios para financiar la inversión, por lo general son préstamos.<br />

- Estudios Definitivos: para la construcción, montaje y puesta en marcha, generalmente son<br />

estudios de ingeniería como planos de estructuras, instalaciones eléctricas, y deben estar<br />

actualizados al momento de ser ejecutados. Esta etapa incluye también actividades<br />

financieras, jurídicas y administrativas.<br />

- Ejecución y montaje: actividades para implementar la unidad de producción, como<br />

compra del terreno, construcciones, compra e instalación de maquinarias, personal, etc.<br />

- Puesta en Marcha o etapa de prueba: son actividades necesarias para determinar<br />

deficiencias o defectos de la instalación, y para poner a punto a la empresa para la<br />

producción normal.<br />

c) Fase de operación: En donde ya entra en producción real, iniciándose la corriente de<br />

ingresos generados por la venta del bien o servicio. Esta fase se inicia cuando la empresa<br />

entra a producir hasta el momento en que termine la vida útil del proyecto. Para el efecto<br />

92


de evaluación económica y financiera, el horizonte o vida útil del proyecto más utilizado es<br />

la de 10 años de operación, en casos excepcionales 15 años.<br />

2.4.1.4 Características de un proyecto agroindustrial 53<br />

La posibilidad de contar como punto de partida a diferentes grados de desarrollo agrícola<br />

y/o pecuario, trae como consecuencia que el alcance y contenido de un proyecto<br />

agroindustrial sea diferente, pudiéndose presentar alternativas como:<br />

a) Proyectos agroindustriales en lugares o zonas donde la materia prima agrícola o pecuaria<br />

requerida es inexistente pero existe un gran potencial ecológico y climático para desarrollar<br />

un determinado tipo de actividad para industrialización.<br />

b) Proyectos agroindustriales que se implementen en una zona luego de comprobar la<br />

existencia de una producción suficiente de materia prima que puede industrializarse.<br />

c) Proyectos agroindustriales en que la propia empresa a crearse produciría parcialmente lo<br />

requerido como materia prima a industrializar, completando su abastecimiento con compra<br />

a productores independientes.<br />

d) Otra característica está dada por la materia prima y su estacionalidad, su carácter<br />

perecedero.<br />

53 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, pp. 26-29.<br />

93


2.4.1.5 Contenido general del proyecto 54<br />

El estudio de mercado definirá ciertas variables relativas a características del producto,<br />

demanda proyectada a través del tiempo estacionalidad en las ventas, abastecimiento de<br />

materias primas y sistemas de comercialización adecuados. El estudio legal podrá señalar<br />

ciertas restricciones a la localización del proyecto que podrían condicionar el tipo de<br />

proceso productivo.<br />

El estudio de ingeniería del proyecto debe llegar a determinar la función de producción<br />

óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la producción<br />

del bien o servicio deseado.<br />

De la selección del proceso productivo se derivan las necesidades de equipo y maquinaria;<br />

del layout los requerimientos de personal que operen.<br />

El estudio financiero podrá ser determinante en la selección del proceso si en él se<br />

definiera la imposibilidad de obtener los recursos económicos suficientes para la<br />

adquisición de la tecnología más adecuada.<br />

En este caso el estudio deberá tender a calcular la rentabilidad del proyecto haciendo uso<br />

de la tecnología que esté al alcance de los recursos disponibles.<br />

El gráfico Nº 2 muestra el esquema de lo que debe contener un proyecto:<br />

54 Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. pp. 133- 134.<br />

94


Gráfico Nº 2.- Esquema del contenido general del proyecto<br />

FORMULACION Y PREPARACIÓN EVALUACIÓN<br />

Obtención y Creación Construcción Rentabilidad<br />

De información Flujo de Caja Análisis Cualitativo<br />

Sensibilización<br />

Estudio Estudio Estudio de la Estudio Financiero<br />

Mercado Técnico Organización<br />

Estudio de Impacto Ambiental<br />

Fuentes: Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”,<br />

Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. p. 20.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

2.4.2 Estudio de mercado<br />

“Se identifica con la definición del precio al que los consumidores están dispuestos a<br />

comprar y la demanda. Por ello se aplica el concepto a las variables que condicionan el<br />

comportamiento de los distintos agentes económicos, cuya actuación afectará al<br />

desempeño financiero de la empresa que podría generarse con el proyecto.” 55<br />

2.4.2.1 Objetivos del estudio de mercado 56<br />

- Ratificar la posibilidad de colocar el producto o servicio del proyecto en el mercado.<br />

- Conocer los canales de comercialización que se usan o podrían usarse.<br />

- Determinar la magnitud de la demanda que podría esperarse.<br />

- Conocer la composición, características y ubicación de los potenciales consumidores.<br />

55<br />

Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. pp. 53.<br />

56<br />

Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. pp. 53.<br />

95


2.4.2.2 Estructura del mercado 57<br />

- Competencia Perfecta: existen muchos compradores y vendedores de un producto que,<br />

por su tamaño, no pueden influir en su precio; el producto es idéntico y homogéneo; existe<br />

movilidad perfecta de los recursos, y los agentes económicos están perfectamente<br />

informados de las condiciones del mercado.<br />

- Monopolio: cuando un solo proveedor vende un producto para el que no hay sustitutos<br />

perfectos, y las dificultades para ingresar a esa industria son grandes.<br />

- Competencia Monopolística: existen numerosos vendedores de un producto diferenciado<br />

y porque, en el largo plazo, no hay dificultades para entrar o salir de esa industria.<br />

- Oligopolio: existe cuando hay pocos vendedores de un producto homogéneo o<br />

diferenciado y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades.<br />

2.4.2.3 Conceptos básicos 58<br />

a) Demanda: Explica la relación existente entre una serie de cantidades demandadas y la<br />

serie de sus correspondientes precios. La demanda se utiliza para dar a entender el<br />

concepto de cantidad demandada, que es aquella cantidad que los consumidores o usuarios<br />

adquirirán a un determinado precio, en un momento dado y en un lugar determinado.<br />

57<br />

Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. pp. 36.<br />

58<br />

Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, pp. 38-44.<br />

96


La representación gráfica de la función demandada se elabora llevando al eje X las<br />

cantidades consumidas y al eje Y los respectivos precios. Como se puede apreciar en el<br />

gráfico Nº 3 a medida que los precios de un producto son más elevados, las cantidades<br />

demandadas son menores. Debido a esto se dice que dicha curva presenta una inclinación<br />

descendente de izquierda a derecha.<br />

La curva de demanda puede desplazarse ante cambios en el nivel de ingresos y/o en la<br />

distribución de ingresos. En general se considera que al elevarse el nivel de ingresos de los<br />

consumidores estarán dispuestos a pagar mayores precios o a elevar su consumo ante un<br />

mismo precio y viceversa.<br />

PRECIOS<br />

Gráfico Nº 3.- Representación gráfica de la función Demanda<br />

P 1<br />

P 2<br />

D 1<br />

Q1 Q2 Q3 CANTIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>MANDADAS<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú,<br />

p.39.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

D 2<br />

D 1<br />

D 2<br />

97


Es preciso tener en cuenta que la evolución de los precios de otros bienes distintos a los del<br />

proyecto puede tener una gran influencia sobre la demanda del bien, de ésta manera se<br />

distinguen tres tipos de bienes así: 59<br />

• Bienes Sustitutos: Los que satisfacen una necesidad similar, y por tanto el consumidor<br />

podrá optar por el consumo de ellos en lugar del bien del proyecto, si éste subiera de<br />

precio. Ej. Mantequilla vs. margarina.<br />

• Bienes Complementarios: Aquellos que se consumen en forma conjunta, y, por lo tanto, si<br />

aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad<br />

consumida de otro y viceversa. Ej: Autos vs. gasolina.<br />

• Bienes Independientes: Aquellos que no tienen ninguna relación entre sí, de tal forma que<br />

un cambio en el precio de un bien independiente no afectará a la demanda del otro bien.<br />

b) Consumo: Para efectos de un estudio de mercado, el análisis de la demanda se realiza<br />

indirectamente a través del consumo real o efectivo de un bien específico. En la mayoría de<br />

casos y ante la falta de información acerca de los registros estadísticos y flujos de<br />

comercialización, índices y coeficientes econométricos, se determina indirectamente el<br />

consumo mediante el uso de la relación siguiente:<br />

C = P + M – X + S<br />

59 Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. p. 42.<br />

98


Donde: C = Consumo<br />

P = Producción Nacional<br />

M = Importaciones<br />

X = Exportaciones<br />

S = Stocks o Inventarios<br />

c) Oferta: La oferta de un bien o consumo es la cantidad ofrecida de ese bien o servicio<br />

que el proyecto o productor está dispuesto a vender a un precio establecido, en un tiempo y<br />

un espacio geográfico determinado.<br />

Otro concepto nos dice que “Oferta es el número de unidades de un determinado bien o<br />

servicio que los vendedores están dispuestos a vender a determinados precios.” 60<br />

La teoría de la oferta es similar a la teoría de la demanda. Se pretende mostrar los efectos<br />

que tendrán los precios exclusivamente sobre la cantidad ofrecida, por lo que el supuesto<br />

“céteris páribus” se utiliza también en éste caso.<br />

Los principales factores que inciden en la determinación de la oferta son: los objetivos del<br />

productor, el precio del productor, precio de los otros productores, precio de los factores de<br />

producción y nivel de tecnología.<br />

La representación gráfica de la función oferta se efectúa llevando al eje de abscisas (x) las<br />

cantidades ofertadas y al eje de ordenadas (y) los respectivos precios, tal como se muestra<br />

en el Gráfico Nº 4.<br />

60 Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. p. 45.<br />

99


A diferencia de la curva de demanda, la curva de la oferta es ascendente de izquierda a<br />

derecha debido a que un incremento de los precios corresponderá a un incremento en las<br />

cantidades ofertadas debido a que los productores querrán maximizar sus ingresos.<br />

PRECIOS<br />

Gráfico Nº 4.- Representación gráfica de la función Oferta<br />

P2<br />

P<br />

Q1 Q2 CANTIDA<strong>DE</strong>S OFERTADAS<br />

100<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú,<br />

p.41.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

d) Elasticidad: El concepto de elasticidad nace de la necesidad de medir la variación<br />

relativa de la cantidad demandada ante una variación relativa del precio o del ingreso.<br />

Asumiendo que q = f(p) es una ecuación de la demanda en función del precio, es decir que<br />

la curva D-D en el cuadro Nº 5, la elasticidad en un punto de la curva se define<br />

matemáticamente así:<br />

O 1<br />

ep = dq . p = dp / q<br />

dp q dp / p<br />

O 1


PRECIOS<br />

Gráfico Nº 5.- Representación gráfica de la Elasticidad - Precio<br />

P 1<br />

P 2<br />

Q1 Q2 CANTIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>MANDADAS<br />

101<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú,<br />

p.42.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

Cabe anotar que el coeficiente de elasticidad será en general negativo cuando se refiere a<br />

precios, y positivo cuando se refiere a ingresos.<br />

La elasticidad varía a lo largo de la curva; sin embargo, en el análisis de la demanda se<br />

asume que los coeficientes se mantienen constantes aceptándose que los puntos de la curva<br />

están ligados por ecuaciones del tipo:<br />

q = KPe Elasticidad – Precio<br />

Q = KYE Elasticidad - Ingreso<br />

D<br />

S 1<br />

En donde e y E son los coeficientes de las elasticidades y se suponen constantes. 61<br />

61 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.42.<br />

T 1<br />

D


2.4.2.4 Método lineal de proyección 62<br />

El método usado es el Método Lineal de los Mínimos Cuadrados, éste método permite<br />

predecir valores en la variable dependiente (Y) a partir de valores de la variable<br />

independiente (X) partiendo de la premisa que entre ambas existe una relación lineal.<br />

En el plano cartesiano XY la ecuación de una recta cualquiera puede ser expresada<br />

mediante la relación matemática: Y = a + bX<br />

Donde:<br />

Y= valor de la variable dependiente<br />

X= valor de la variable independiente<br />

a = parámetro cuyo valor es igual a “Y” cuando “X” es cero, es decir cuando la recta cruza<br />

el eje de las ordenadas.<br />

b = pendiente de la recta y representa el cambio de la variable dependiente con respecto al<br />

cambio en la variable independiente.<br />

b = Y2 - Y1<br />

X2 - X1<br />

El método lineal de los mínimos cuadrados pretende ajustar una distribución de puntos en<br />

el plano cartesiano alrededor de una línea recta, de forma tal que la ecuación de ésta<br />

represente la relación existente en X e Y.<br />

62 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.47.<br />

102


Para encontrar los valores de la variable dependiente (Y) a partir de los valores de la<br />

variable independiente (X), sólo será necesario determinar los valores de los parámetros<br />

“a” y “b”, y luego recurrir a la ecuación general: Y = a +bX<br />

A partir de una secuencia de datos X e Y relacionados entre sí, las fórmulas para hallar los<br />

parámetros son las siguientes:<br />

Donde:<br />

n = número de datos<br />

SX = sumatoria de X<br />

SY = sumatoria de Y<br />

SXY = sumatoria de XY<br />

b = n S XY - (SX) (SY) a = SY - b (SX/n)<br />

n SX2 - (SX)2 n<br />

a = Y - bX<br />

2.4.2.5 Contenido del estudio de mercado 63<br />

A) Materia Prima.<br />

El término comprende a todos aquellos recursos agropecuarios que se pretende conservar<br />

y/o transformar mediante la agroindustria.<br />

1) Especificaciones<br />

Debe incluir una definición clara y precisa de aquello que se entiende por la materia prima<br />

objeto de estudio. Debe permitir la identificación del recurso y es importante indicar las<br />

63 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, pp.51-68<br />

103


principales características físicas, químicas, morfológicas, fisiológicas o de otra índole<br />

tanto del recurso como un todo, así como de sus partes aprovechables.<br />

2) Usos<br />

En relación a la materia prima se indicarán aquellos a los que se destina de forma integral o<br />

por partes, ya sea en alimentación como en otro tipo de usos. La información acerca de éste<br />

item se la encuentra en publicaciones existentes del tema, con profesionales, o docentes.<br />

3) Area Geográfica<br />

Se debe especificar el ámbito geográfico que se considera cubre aquellas áreas de<br />

producción o distribución fluida de la materia prima, de tal forma que sea compatible con<br />

los intereses del proyecto, especialmente en los aspectos de abastecimiento continuo y<br />

minimización de costos de materia prima.<br />

4) Oferta<br />

El desarrollo de los aspectos relativos a la oferta de materia prima deberá analizarse de<br />

acuerdo a los siguientes puntos a mencionarse.<br />

5) Zonas Productoras<br />

Incluirá áreas dedicadas actualmente al cultivo de la materia prima, así como aquellas con<br />

perspectivas para el desarrollo de esa actividad, rendimientos por hectárea según zona y<br />

variedad producida. Es importante indicar la estacionalidad con el objeto de conocer<br />

aquellos meses del año en los cuales se dispondrá del recurso agrícola en forma<br />

ininterrumpida.<br />

104


6) Identificación, Localización y Clasificación de Productores<br />

Se procede a elaborar una relación de los productores de la zona, indicando la localización<br />

correspondiente; la clasificación de productores puede efectuarse teniendo en cuenta el tipo<br />

de tenencia o propiedad de la tierra y de otro lado el grado o nivel de tecnología empleado<br />

en la actividad agrícola o pecuaria.<br />

7) Producción Histórica<br />

Será necesario obtener una serie histórica de producción con el objeto de establecer algún<br />

tipo de tendencia que refleje la evolución de las cantidades ofertadas en relación al tiempo.<br />

8) Planes de Desarrollo para la Zona<br />

Dependiendo del caso puede proporcionar criterios que permitan vislumbrar mayores o<br />

menores perspectivas para el desarrollo del cultivo agrícola. Pueden existir proyectos de<br />

desarrollo de aquellos recursos identificables como competitivos o complementarios del<br />

cultivo considerado enmarcados o no dentro de un plan de desarrollo regional priorizado<br />

por alguna entidad estatal.<br />

9) Producción Proyectada<br />

Se deberá tener una idea más o menos aproximada de aquellos volúmenes de materia prima<br />

que pueden ser esperados en el transcurso de los próximos años.<br />

10) Costos de Producción<br />

Es importante conocer el costo de producción, tales como mano de obra, maquinaria,<br />

implementos, etc. Dichos análisis permitirán conocer el grado de sensibilidad del costo de<br />

105


producción frente a determinado factor, de tal manera que se pueda prever su modificación<br />

ante un cambio en el factor de producción.<br />

11) Demanda<br />

El desarrollo de los aspectos relativos a la oferta de materia prima deberá analizarse de<br />

acuerdo a los siguientes puntos a mencionarse.<br />

12) Identificación y localización de los centros de consumo<br />

Se pretende conocer el destino que normalmente tiene la producción de materia prima del<br />

área determinada previamente; identificar los volúmenes del recurso que son destinados<br />

para su utilización en la misma región, así como los que son transportados a otras regiones.<br />

13) Estratificación de Los Demandantes<br />

Se refiere a la clasificación cualitativa de los mismos, se podrán tener productores que<br />

demandan el recurso tanto para siembra o consumo. La demanda producida por alguna<br />

industria local o por pequeñas empresas de carácter artesanal deben ser consideradas.<br />

14) Demanda Histórica<br />

Para la satisfacción del mercado interno debe incluir se la demanda de la materia prima en<br />

estudio; se trabaja con cifras de demanda real o efectiva.<br />

Es decir, con el consumo de materia prima, información consignada en los registros de<br />

mercados; dado que la cantidad demandada está relacionada con los ingresos y precios, se<br />

podrá analizar usando coeficientes de elasticidad.<br />

106


15) Demanda Proyectada<br />

Permitirá estimar los volúmenes de materia prima demandados a futuro, aunque sean<br />

aproximados. Se realiza algún tipo de proyección matemática de las cantidades<br />

demandadas del recurso, tomando como referencia los datos de demanda histórica y<br />

considerando la información que permita prever modificaciones en el comportamiento<br />

futuro de la demanda.<br />

16) Balance actual<br />

Es aquel que enfoca la situación existente a la fecha entre la oferta y demanda, es decir si<br />

existe déficit o superávit o un equilibrio que indicará que la oferta y demanda tienen una<br />

correspondencia perfecta.<br />

17) Balance Proyectado<br />

Obedecerá a las proyecciones realizadas por separado para la oferta y la demanda y<br />

permitirá visualizar rápidamente si una variable predominará sobre la otra.<br />

18) Estimación de la materia prima disponible para el proyecto<br />

Se refiere a aquellos volúmenes de recursos necesarios para la planta; lógicamente el<br />

cálculo se basará en el balance oferta-demanda proyectado.<br />

19) Comercialización<br />

La importancia del análisis de comercialización de materias primas radica en que se debe<br />

tratar de conocer el precio al que adquirirán los recursos así como la oportunidad y posible<br />

frecuencia del abastecimiento que puedas ser otorgada por los intermediarios.<br />

107


20) Canales de Mercadeo<br />

Pueden definirse como el conjunto de secuencias de instituciones que intervienen en la<br />

comercialización e incluyen a todos los intermediarios. Para el caso de materias primas<br />

están referidos a aquellos que permiten que los recursos pasen del productor al usuario<br />

final.<br />

21) Precios, Costos y Márgenes<br />

Se refiere a los precios a los cuales es adquirida la materia prima al mayoreo, los costos y<br />

márgenes de comercialización será de amplio interés cuando el estudio en ejecución sea de<br />

comercialización.<br />

22) Dispositivos Legales Vigentes<br />

Está vinculado a las disposiciones dictadas por los organismos públicos competentes, por<br />

ejemplo el ministerio de agricultura, y será necesario averiguar ante la entidad responsable<br />

la existencia de aquellas medidas que incidan en la comercialización del recurso.<br />

B) Producto Final<br />

Se denomina a todo aquel producto elaborado que se obtenga como resultado del<br />

procesamiento de las materias primas e insumos en la planta agroindustrial. El análisis del<br />

producto final pretende obtener conclusiones acerca de la oferta y demanda de aquellos<br />

productos semejantes a aquel que se desea introducir en el mercado objetivo.<br />

108


1) Especificaciones y Usos<br />

Para el adecuado análisis del mercado del producto final a obtener, el punto de partida<br />

obligado es el establecimiento de las principales características físicas, químicas y<br />

organolépticas del producto, así como los usos a los que se destina o puede destinarse.<br />

2) Area Geográfica<br />

Delimitación de aquella área considerada como demandante potencial del producto a ser<br />

elaborado; puede considerarse la posibilidad de satisfacer mercado local, regional,<br />

nacional, internacional.<br />

3) Oferta<br />

Determinar probables volúmenes del producto que son y serán ofertados en el mercado<br />

objetivo. Pretende obtener conclusiones acerca de ofertantes ya existentes en el mercado y<br />

que es considerado como la competencia.<br />

4) Principales Empresas Productoras o Importadoras<br />

Como la oferta del producto puede estar constituida tanto por producción nacional como<br />

por importaciones será de interés la inclusión de un listado en que aparezcan las principales<br />

empresas dedicadas a éstas actividades.<br />

5) Tipos y Calidades de los Productos<br />

Un mismo producto puede tener varias calidades y tipos, y será importante considerar a<br />

cada uno por separado y cada uno pueda representar la satisfacción de un estrato de<br />

población específica.<br />

109


6) Capacidad Instalada y Utilizada<br />

Será conveniente consignar la capacidad instalada y utilizada de las empresas industriales<br />

dedicadas a la producción del producto en estudio o similares, lo que permitirá conocer el<br />

nivel de utilización de las fábricas ya existentes y la máxima producción que podrían<br />

alcanzar en condiciones ideales.<br />

7) Oferta Histórica<br />

En lo concerniente a la producción nacional se elaborará un cuadro que permita apreciar la<br />

forma en que evolucionó ésta con respecto al tiempo.<br />

8) Proyectos de Expansión<br />

Están referidos a aquellos proyectos de ampliación de la capacidad instalada que estén<br />

contemplados por las empresas enumeradas y que les permitan hacer frente a probables<br />

aumentos de la demanda.<br />

9) Oferta Proyectada<br />

Se realizará sobre la base del comportamiento que éste haya sufrido durante el período<br />

histórico analizado, empleando el método matemático que exprese con mayor fidelidad la<br />

tendencia de la oferta y comprendiendo un período de tiempo determinado.<br />

10) Demanda<br />

Tiene como propósito fundamental obtener un estimado de aquellos volúmenes de<br />

producto final que serán demandados en el futuro.<br />

110


11) Identificación y Localización de los Consumidores<br />

La idea es establecer un perfil del consumidor o sea determinar las características<br />

económicas y demográficas de aquellas personas que consumen el producto. Esto para<br />

estratificar a los consumidores según características comunes, identificar consumidores<br />

potenciales.<br />

12) Serie histórica de la demanda<br />

Normalmente se apela al recurso de estimar el consumo aparente a partir de la sumatoria<br />

de la producción más la importación a la cuál se deduce la exportación durante el mismo<br />

período.<br />

13) Demanda proyectada<br />

La proyección de la demanda será factible obtener en la medida en que el desarrollo de la<br />

serie de demanda haya permitido relacionar el comportamiento de la demanda con respecto<br />

a las principales variables que inciden sobre ella.<br />

14) Balance Actual<br />

Está referido a la comparación de la oferta y demanda del producto en estudio, el balance<br />

obtenido permitirá identificar y cuantificar los déficits o excedentes que se hayan<br />

producido anualmente en el mercado.<br />

15) Balance Proyectado<br />

Será de interés para el estudio, tener una idea aproximada del probable desenvolvimiento<br />

futuro del balance oferta-demanda con la finalidad de poder establecer los requerimientos<br />

futuros de la población del mercado objetivo y la capacidad que tenga la industria de<br />

111


satisfacer tales necesidades. Es así que de preverse una demanda insatisfecha el proyecto<br />

considerará tal brecha como su mercado, es decir aquel sobre el cuál dimensionará la<br />

planta industrial.<br />

16) Estimación del Mercado Potencial<br />

La estimación del mercado potencial se efectuará tratando de cubrir una probable brecha<br />

futura entre la oferta y la demanda que es o será cubierta por otros productos de similar<br />

naturaleza que el del proyecto.<br />

17) Comercialización<br />

Para la adecuada estrategia de comercialización será indispensable un conocimiento amplio<br />

de los mecanismos que rigen el sistema de comercialización del producto en estudio en<br />

aquel mercado considerado objetivo.<br />

18) Canales de Mercado<br />

Son aquellos que permiten que los bienes se trasladen desde los productores hacia los<br />

usuarios finales. Un canal es directo cuando el producto pasa del productor al consumidor<br />

sin intervención de una tercera persona; y es indirecto cuando en el paso del producto<br />

interviene algún tercero.<br />

El Gráfico Nº 6 muestra los diferentes Canales de mercado:<br />

112


Gráfico Nº 6.- Canales de mercado<br />

113<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú,<br />

p.66.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

19) Precios, Costos y Márgenes<br />

El estudio de precios implicará obtener los precios a nivel de fábrica (aquellos a los cuales<br />

compra el mayorista) mayorista o distribuidor (aquellos a los cuales compra el minorista) a<br />

diferentes volúmenes y con todas las modalidades comerciales posibles de crédito y<br />

contado.<br />

Los márgenes son aquellos que normalmente quedan en propiedad de los agentes<br />

comerciales. Según el tipo de producto y de mercado los márgenes de utilidad varían en<br />

alguna proporción.<br />

20) Dispositivos Legales Vigentes<br />

PRODUCTOR<br />

MAYORISTA DISTRIBUIDOR<br />

Minorista Minorista Minorista<br />

CONSUMIDOR<br />

El estudio debe incluir aquellos dispositivos legales que tengan influencia en la<br />

producción, comercialización o consumo del producto que se espera elaborar.


2.4.2.6 Estrategia comercial 64<br />

La estrategia comercial que se defina para el proyecto deberá basarse en cuatro decisiones<br />

fundamentales que influyen individual y globalmente en la composición del flujo de caja<br />

del proyecto. Tales decisiones se refieren al producto, precio, promoción y distribución.<br />

Cada uno de estos elementos estará condicionado, en parte, por los tres restantes.<br />

A diferencia del estudio técnico, el estudio de mercado debe abarcar no sólo las<br />

especificaciones técnicas de un producto, sino todos los atributos del mismo: su tamaño,<br />

marca, tipo de envase, etc.<br />

Al estudiar el producto, en el conjunto de la estrategia comercial, el concepto de su ciclo de<br />

vida ayuda a identificar parte de ese comportamiento esperado. Pocos son los productos<br />

que recién lanzados al mercado alcanzan un nivel constante de ventas, sea porque ellos<br />

mismos o sus marcas son nuevos.<br />

En la mayoría de los casos se reconoce un comportamiento variable que responde<br />

aproximadamente a un proceso de cuatro etapas: introducción, crecimiento, madurez y<br />

declinación.<br />

El gráfico Nº 7 muestra gráficamente el ciclo de vida de un producto en el mercado:<br />

64 Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. p. 63.<br />

114


Ventas<br />

Gráfico Nº 7.- Ciclo de Vida del Producto<br />

Introducción Crecimiento Madurez Declinación<br />

Tiempo<br />

Fuentes: Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”,<br />

Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile. p. 64.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

2.4.3 Estudio Técnico o Ingeniería del Proyecto<br />

2.4.3.1 Introducción<br />

Con el estudio técnico se determinarán los requerimientos de equipos de fábrica para la<br />

operación y el monto de la inversión correspondiente. Del análisis de las características y<br />

especificaciones técnicas de las máquinas se precisará su disposición en planta, la que a su<br />

vez permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para su normal operación, en<br />

65, 66<br />

consideración a las normas y principios de la administración de la producción.<br />

65<br />

Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. pp. 21, 161.<br />

66<br />

Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, pp.70-90.<br />

115


El análisis de estos mismos antecedentes hará posible cuantificar las necesidades de mano<br />

de obra por especialización y asignarles un nivel de remuneración para el cálculo de los<br />

costos de operación.<br />

De igual manera deberán deducirse los costos de mantenimiento y reparaciones, así como<br />

el de reposición de equipos.<br />

La descripción del proceso productivo posibilitará además conocer las materias primas y<br />

los restantes insumos que demandará el proceso. La definición del tamaño del proyecto es<br />

fundamental para la determinación de las inversiones y costos que se derivan del estudio<br />

técnico.<br />

2.4.3.2 Definición<br />

El estudio Técnico o Ingeniería del Proyecto comprende toda la información técnica<br />

relacionada a las operaciones de producción, transformación o procesamiento de la unidad<br />

productiva. El estudio técnico entrega la información económica al preparador de<br />

proyectos y permite la selección de la alternativa tecnológica más adecuada para el<br />

proyecto.<br />

2.4.3.3 Objetivos<br />

- Proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de<br />

operación pertinentes en ésta área.<br />

116


- Llegar a determinar la función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz<br />

de los recursos disponibles para la producción del bien o servicio deseado.<br />

- Definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en<br />

la producción.<br />

2.4.3.4 Tamaño y Localización<br />

A) Tamaño.- Es la capacidad de producción tiene una industria durante un determinado<br />

período de funcionamiento. Es necesario que el proyecto sea elaborado, considerando una<br />

ampliación posterior que permita una mayor producción, siempre y cuando se tenga<br />

garantizado un mercado futuro capaz de absorber la producción de la fábrica. Dentro del<br />

tamaño del proyecto se debe considerar:<br />

- Tamaño del mercado.- Definir el volumen de producción en función a los requerimientos<br />

del consumidor a un precio establecido.<br />

- Tamaño en Materia Prima.- Se refiere al volumen de materia prima disponible para el<br />

proyecto durante los años proyectados, la viabilidad de su abastecimiento y los programas<br />

de producción futuros.<br />

- Tamaño en Producto Final.- Se basa en el volumen de la demanda del producto final,<br />

considerando porcentajes reales de esa captación, lo que es definido previamente en el<br />

estudio de mercado.<br />

117


Tamaño en Tecnología.- Los fabricantes de maquinaria y equipo de procesamiento, por lo<br />

general están implementados para una producción estandarizada; es decir, producir para<br />

rangos de capacidad bien definidos. En este caso el tamaño que se fije para el proyecto,<br />

necesariamente deberá escoger uno de los estándares del fabricante.<br />

Tamaño en Financiamiento.- El factor disponibilidad de recursos financieros (reales o de<br />

capital), es otro factor de incidencia para definir el tamaño del proyecto. Si el tamaño de<br />

planta es el mínimo existente, y luego del análisis de financiamiento se encuentra que los<br />

recursos son insuficientes, se debe rechazar el proyecto.<br />

B) Localización.- Consiste en identificar el lugar, cuyos servicios y condiciones satisfagan<br />

mejor los requisitos de la planta de procesamiento, y en el que los beneficios netos<br />

generados por el proyecto sean mayores.<br />

2.4.3.5 Materia Prima<br />

Los requerimientos de la materia prima agropecuaria, planteados de acuerdo a un programa<br />

de abastecimiento, requieren un tratamiento especial, ya que de ella depende directamente<br />

el normal funcionamiento de la parte industrial. La materia prima agropecuaria, en relación<br />

a otros tipos de materia prima, tiene características especiales en cuanto a su<br />

estacionalidad, índole perecedera y su variabilidad.<br />

En el caso de que la materia prima sea producida en la misma agroempresa, hay que<br />

considerar las siguientes condiciones para su producción: Clima, temperatura,<br />

118


precipitación pluvial, humedad relativa, vientos, suelo, agua, plagas y enfermedades, razas<br />

de animales.<br />

2.4.3.6 Descripción del proceso industrial<br />

Antes de efectuar la selección de tecnología que se adoptará en el proyecto, debe<br />

recopilarse y analizarse toda la información técnica que exista sobre el tema en estudio o<br />

de lo contrario investigar que tecnología puede aplicarse. Una vez seleccionada la<br />

tecnología se hará una descripción de cada una de las operaciones del proceso de<br />

producción, desde la recepción de la materia prima en la planta, hasta la salida del<br />

producto final.<br />

2.4.3.7 Descripción de la maquinaria y equipo<br />

La alternativa tecnológica seleccionada, presupone el uso de maquinaria y equipo en cada<br />

fase del proceso productivo. La maquinaria debe ser la requerida para la transformación de<br />

materia prima en producto final; además deben describirse se existiese equipo de<br />

laboratorio, de bodega, de transporte, de mantenimiento, etc.<br />

2.4.3.8 Programa de producción<br />

Tiene por finalidad mostrar cronológicamente la cantidad y calidad de los productos finales<br />

a obtenerse en la fase industrial, a lo largo de toda la vida útil del proyecto. Este es<br />

información básica para el posterior cálculo de egresos, tanto del estado de pérdidas y<br />

ganancias como el flujo de caja.<br />

119


2.4.3.9 Requerimientos de la operación<br />

Los cuadros de requerimientos para la operación deben indicar cantidad, calidad y fecha en<br />

la que será requerido. Los requerimientos de la fase industrial deben contener materiales<br />

directos (que van a formar parte del producto final), indirectos (que requiere la empresa<br />

pero no forma parte del producto final), mano de obra de fabricación y operación (es decir<br />

la que se requiere en planta y en áreas administrativas) , y otros requerimientos (energía<br />

eléctrica, agua, servicios básicos).<br />

2.4.3.10 Terreno y edificaciones<br />

Hacer el diseño de Layout o sea una distribución racional y lógica de los equipos de<br />

procesamiento. Determinar también las obras civiles que se necesiten en planta por medio<br />

de un plano de construcción civil con instalaciones.<br />

2.4.3.11 Control de calidad<br />

Tener en cuenta control de calidad en materias primas, proceso y producto final;<br />

generalmente se exige a proveedores de materias primas que cumplan con normas de<br />

calidad preestablecidas. De igual manera cumplir con las normas técnicas que rigen en<br />

cada país.<br />

120


2.4.4 Estudio Financiero<br />

2.4.4.1 Introducción<br />

67, 68<br />

Es la última etapa del análisis de viabilidad financiera de un proyecto. El estudio de<br />

factibilidad financiera no sólo consiste en determinar si el proyecto es rentable o no, sino<br />

que debe servir para discernir entre alternativas de acción para poder estar en condiciones<br />

de recomendar la aprobación o rechazo del proyecto en virtud de una operación en el grado<br />

optimo de su potencialidad real.<br />

2.4.4.2 Definición<br />

El estudio financiero es aquel que incluye todo lo referente a cálculos de fondos que<br />

permitan determinar la factibilidad económica y financiera del proyecto.<br />

2.4.4.3 Objetivos<br />

- Ordenar y sistematizar la información monetaria que proporcionan etapas anteriores.<br />

- Elaborar los cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto.<br />

- Evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad.<br />

67<br />

Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”, Editorial Mc Graw Hill.<br />

Santiago de Chile. p. 26, 32<br />

68<br />

Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.105-118<br />

121


2.4.4.4 Inversión<br />

Son los valores de los recursos asignados para la fabricación o adquisición de los bienes de<br />

capital, con los cuales el proyecto producirá durante su vida útil, los bienes o servicios a<br />

cuya producción está destinado. Las inversiones de un proyecto se destinan a dos fines;<br />

uno de ellos se refiere a la inversión fija y el otro al capital de trabajo o capital de<br />

operación.<br />

Inversión fija.- Es aquella que será el activo fijo de la empresa y no es materia de<br />

transacciones continuas o usuales durante la vida útil del proyecto, y solo pueden ser<br />

vendidos por renovación u obsolescencia. Está constituida por la Inversión Fija Tangible<br />

que son materiales y están sujetos a depreciación que es la desvalorización gradual a lo<br />

largo de su vida útil, pueden ser edificios, equipos, etc. También existen la Inversión Fija<br />

Intangible que son inmateriales y son servicios o derechos adquiridos y no están sujetos a<br />

desgaste físico.<br />

Inversión en Capital de Trabajo u Operación.- Que son necesarios como activos<br />

corrientes para la operación normal durante un ciclo productivo, para una capacidad<br />

utilizada y un tamaño dado. Contablemente el capital de trabajo es la diferencia entre los<br />

activos corrientes y los pasivos corrientes. Tiene por finalidad financiar el stock inicial de<br />

materiales que requiera la empresa previa al inicio de sus operaciones.<br />

122


2.4.4.5 Financiamiento<br />

Es una actividad por la cual se obtienen los recursos financieros y reales para la<br />

implementación de una actividad productiva ya sea de bienes y/o servicios. El proyecto<br />

usa este medio para poner en marcha las actividades inherentes al mismo. Pueden darse<br />

dos tipos de financiamiento:<br />

Financiamiento por Deuda. Que puede ser de corto, mediano y largo plazo, dependiendo<br />

del tipo de proyecto y de las condiciones de las entidades financieras.<br />

Financiamiento Propio. Que está dado por el aporte de los accionistas y que pasará a<br />

formar parte del patrimonio de la empresa en forma de capital social.<br />

2.4.4.6 Servicio de la Deuda<br />

El período convenido entre el prestamista y el prestatario para el reembolso del préstamo<br />

se denomina plazo de amortización.<br />

La Amortización es la cantidad correspondiente a la devolución de una parte del principal<br />

es decir del saldo adeudado.<br />

Los Intereses son las cantidades o montos correspondientes que paga el proyecto por el uso<br />

del capital prestado, reflejando por lo tanto el costo del capital.<br />

123


Los métodos más usuales y comunes para la determinación del servicio de la deuda son los<br />

reembolsos en cuotas iguales y el reembolso con amortizaciones constantes. El cálculo de<br />

la cuota fija, que incluye amortización e intereses, se efectúa con la siguiente fórmula:<br />

Donde:<br />

R = cuota a pagar por período<br />

P = monto del préstamo<br />

R = p x (1+ i)n x i<br />

(1 + i)n - 1<br />

i = tasa de interés por período dado en forma unitaria<br />

n = número de períodos de pago (meses, trimestres, años, etc)<br />

2.4.4.7 Presupuesto de Costos y Gastos 69<br />

Toda empresa requiere conocer el costo total de producción del bien o servicio resultante<br />

de sus operaciones, como base fundamental para determinar sus precios de venta y<br />

calcular, para un período determinado, si se obtendrán utilidades o pérdidas. Este<br />

presupuesto tiene por finalidad determinar los egresos totales imputables a un ejercicio<br />

económico y así saber cuánto le cuesta producir a la empresa.<br />

69 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.123-126.<br />

124


Los Costos son todos aquellos egresos que pueden ser identificados o son propios del<br />

proceso de fabricación, los que a su vez se clasifican en materiales directos de fabricación,<br />

mano de obra directa y costos indirectos de fabricación.<br />

Los Gastos son todos aquellos egresos en que incurre la empresa pero que no pertenecen al<br />

proceso de fabricación. Ver tabla Nº 12:<br />

Costos de<br />

Fabricación<br />

Gastos del<br />

Período<br />

TABLA Nº 12<br />

COSTOS Y GASTOS TOTALES <strong>DE</strong> UN PROYECTO<br />

Costos Directos<br />

Costos Indirectos de Fabricación<br />

Gastos de Operación<br />

Otros Gastos<br />

- Materiales Directos<br />

- Mano de obra Directa<br />

- Materiales Indirectos<br />

- Mano de Obra Indirecta<br />

- Gastos Generales de<br />

Fabricación<br />

- Gastos Administrativos y<br />

Generales<br />

- Gastos de Venta<br />

- Gastos Financieros<br />

125<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA),Lima-Perú, p.126.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

2.4.4.8 Estado de Pérdidas y Ganancias 70<br />

Es un estado financiero básico de un proyecto de inversión, que muestra el resultado de las<br />

operaciones de una empresa en un período determinado. La utilidad o pérdida generada en<br />

70 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.138-141.


un período, se obtiene al comparar los ingresos obtenidos, frente a los egresos que le dieran<br />

origen. Hay dos formas de presentación del estado de pérdidas y ganancias, tal como lo<br />

indican las tablas Nº 13 y 14 que se detallan a continuación:<br />

Ventas Netas =<br />

TABLA Nº 13<br />

MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> ESTADO <strong>DE</strong> PÉRDIDAS Y GANANCIAS (1era Forma)<br />

- Costo de Ventas =<br />

UTILIDAD BRUTA =<br />

- Gastos de Operación:<br />

º Gastos Adm. Y Generales =<br />

º Gastos de Ventas =<br />

UTILIDAD <strong>DE</strong> OPERACIONES =<br />

+ Otros ingresos =<br />

- Otros gastos (G. Financieros) =<br />

UTILIDAD ANTES <strong>DE</strong> PARTICIPACIONES =<br />

- Participaciones e Inv. <strong>Tecnológica</strong> =<br />

UTILIDAD ANTES <strong>DE</strong>L IMPUESTO =<br />

- Impuestos a las Utilidades =<br />

UTILIDAD <strong>DE</strong>L EJERCICIO =<br />

Detalle Valores<br />

126<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena–Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial(INDDA),Lima-Perú,p140-<br />

141<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.


1. INGRESOS<br />

TABLA Nº 14<br />

MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> ESTADO <strong>DE</strong> PÉRDIDAS Y GANANCIAS (2da Forma)<br />

º Por ventas =<br />

º Otros ingresos =<br />

2. EGRESOS<br />

º Costo de fabricación vend. =<br />

º Gastos adm y genreales =<br />

º Gastos Financieros (u otros gastos) =<br />

º Depreciación y Amortización de Activos Fijos =<br />

UTILIDAD ANTES <strong>DE</strong> PARTICIPACIONES =<br />

3. PARTICIPACIONES E INV TECNOLÓGICA =<br />

UTILIDAD ANTES <strong>DE</strong>L IMPUESTO =<br />

4. IMPUESTO A LAS UTILIDA<strong>DE</strong>S =<br />

UTILIDAD NETA <strong>DE</strong>L EJERCICIO =<br />

Detalle Valores<br />

127<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena–Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial(INDDA),Lima-Perú,p140-<br />

141<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

2.4.4.9 Flujo de Caja 71<br />

Es el estado financiero que permite determinar el movimiento de efectivo (o de caja) de<br />

una empresa, en forma cronológica, mostrando los saldos positivos o negativos derivados<br />

del plan de operaciones de un proyecto. En la formulación de proyectos, el flujo de caja<br />

71 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.148.


sirve para determinar el capital de trabajo inicial así como para definir el período de<br />

reembolso del financiamiento por deuda de la inversión requerida por el Proyecto. En la<br />

elaboración del flujo de caja, se calcula separadamente los ingresos de los egresos. Si el<br />

flujo de caja del primer año demuestra que, teniendo en cuenta sólo las operaciones<br />

normales del proyecto, la empresa se autofinancia; a partir del segundo año sólo será<br />

necesario calcular el flujo de caja en forma anual para el resto del horizonte del proyecto.<br />

En la tabla Nº 15 se presenta un modelo de flujo de caja para una empresa determinada.<br />

INGRESOS<br />

TABLA Nº 15<br />

Modelo de Flujo de Caja mensual al primer año de Operaciones<br />

Concepto Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total<br />

- Valor de Venta<br />

- Retención del IGV<br />

TOTAL INGRESOS<br />

EGRESOS<br />

- Materia prima<br />

- Otros Materiales<br />

Directos<br />

- Mano de Obra Total<br />

- Agua, Seguros, Energía<br />

Eléctrica, Utiles Ofic. y<br />

otros.<br />

- Amortización Deuda<br />

- Interés Deuda a<br />

Largo Plazo<br />

- Pago del IGV<br />

- Participaciones<br />

- Impuesto a Utilidades<br />

TOTAL EGRESOS<br />

DIFERENCIA<br />

INGRESO-EGRESO<br />

CAJA INICIAL<br />

CAJA FINAL<br />

128<br />

Fuentes: Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA),Lima-Perú, p.150.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.


2.4.4.10 Producción de Equilibrio 72<br />

Llamado también punto de equilibrio económico, es aquel nivel de producción vendida en<br />

que los ingresos totales por ventas, son iguales a los costos totales de lo vendido, en otras<br />

palabras es aquel nivel de producción vendida en que la empresa no pierde ni gana y por<br />

tanto su utilidad es cero. En términos generales, los resultados de la empresa, para un<br />

período determinado, se representan por la siguiente ecuación:<br />

Donde: IT = Ingresos Totales<br />

ET = Egresos o Costos Totales.<br />

IT = ET + UTILIDAD<br />

La utilidad a que se hace referencia, es la utilidad antes de participaciones (laboral) e<br />

investigación (tecnológica), y por tanto también antes de impuesto a las utilidades. La<br />

utilidad resultante también puede ser negativa, en cuyo caso constituye una pérdida.<br />

Ingresos Totales = precio por unidad producida x número de unidades vendidas<br />

Egresos Totales = Costos fijos totales para un período + Costos variables totales<br />

para el mismo período<br />

Producción de Equilibrio = Costos Fijos Totales e<br />

Precio por unidad producida - Costos variables Totales<br />

72 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.160 - 161.<br />

129


2.4.4.11 Evaluación Económica y Financiera 73<br />

Los objetivos de la evaluación de proyectos son principalmente:<br />

Conocer la atractividad de la inversión (rentabilidad)<br />

Ordenar prioridades o seleccionar entre las alternativas de inversión.<br />

Tales objetivos son vistos fundamentalmente desde dos puntos de vista:<br />

- Criterios Privados (Evaluación privada del proyecto)<br />

- Criterios Sociales (Evalúa el beneficio para la sociedad en su conjunto)<br />

Indicadores de Evaluación Económica<br />

Son aquellos que permiten medir la productividad o rentabilidad del conjunto de factores e<br />

insumos que intervienen en un proyecto. Todos los indicadores para su cálculo toman<br />

como base el Flujo Neto de Fondos, sea económico o financiero, la diferencia entre ellos es<br />

la forma como se evalúan o comparan los costos con los beneficios. Además toman en<br />

cuenta el “valor tiempo del dinero” y por tanto consideran la actualización del flujo neto de<br />

costos y beneficios de todo el horizonte del proyecto.<br />

Los coeficientes más conocidos en la evaluación financiera de un proyecto son:<br />

73 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.174 - 175.<br />

130


Valor Actual Neto (VAN)<br />

Permite determinar el “beneficio total neto actualizado” de un proyecto, encontrando la<br />

diferencia entre la corriente de beneficios actualizada y la corriente de costos también<br />

actualizada, a una tasa de descuento “k” determinada. Matemáticamente la fórmula es:<br />

FBN 1 + FBN 2 + FBN n - I<br />

VAN = . . . . . .<br />

(1 + K ) 1 (1 + K ) 2 (1 + K ) n<br />

Donde: FBN = Flujo de beneficios netos<br />

n = Vida útil del proyecto (años)<br />

k = Tasa de descuento o tasa de corte<br />

I = Inversiones desde año 0<br />

Tasa Interna de Retorno (TIR)<br />

Es aquella tasa de descuento que logra igualar el valor actual de la corriente de beneficios<br />

netos, con el valor actual de la corriente neta de costos. En otra forma, el TIR es aquella<br />

tasa de descuento que logra que el VAN del proyecto sea cero. La “Tasa de Descuento” es<br />

aquella que se utiliza para traer a valor presente los flujos de caja.<br />

La fórmula matemática de la TIR es la siguiente:<br />

TIR = VAN tm + ( TM – tm) VAN tm<br />

VAN tm – VAN TM<br />

131


Coeficiente Beneficio – Costo<br />

Representa uno de los criterios integrales de evaluación, mostrando la cantidad de dinero<br />

que se percibe por cada unidad monetaria utilizada (inversión y operación), expresando<br />

como valores actualizados a una tasa de descuento determinado.<br />

El coeficiente Beneficio – Costo es el cociente resultante de dividir la sumatoria del flujo<br />

neto de beneficios actualizados, entre la sumatoria del flujo neto de costos también<br />

actualizados, generados en toda la vida útil del proyecto. La tasa de descuento a utilizar es<br />

la misma que para el cálculo del VAN.<br />

Si la relación B/C es mayor que la unidad (B/C >1) se justifica ejecutar el proyecto; caso<br />

contrario debe rechazarse.<br />

2.4.4.12 Análisis de Sensibilidad 74<br />

Evalúa la variación del valor del proyecto debido a la variación de alguna de las variables<br />

independientes del mismo. Todo cambio en el valor, al inicialmente considerado de<br />

cualquier variable independiente, automáticamente hará variar el resultado del proyecto en<br />

cuanto a VAN, TIR, etc. Entre las variables independientes más importantes de un<br />

proyecto tenemos:<br />

74 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.190 – 191.<br />

132


- Volúmenes de venta proyectados<br />

- Precio de venta de los productos fabricados<br />

- Precio de compra de los materiales directos e indirectos.<br />

- Cantidad de insumos requeridos en la producción.<br />

- Costos unitarios de otros componentes para la fabricación u operación de la empresa.<br />

En términos generales el valor de un proyecto puede cambiar por variación en los ingresos,<br />

variación en los egresos o variación en ambos simultáneamente. El análisis de sensibilidad<br />

debe estar orientado a medir hasta que punto el proyecto puede mantener su rentabilidad,<br />

ante cambios adversos de las variables independientes.<br />

2.4.4.13 Evaluación Social del Proyecto. 75<br />

Consiste en determinar el aporte neto de éste a la economía en su conjunto, lo que<br />

justificaría o no la utilización de los recursos nacionales. La “evaluación privada” mide la<br />

bondad del proyecto para un segmento de la sociedad; en cambio la “evaluación social”<br />

mide el efecto que ejerce el proyecto en los objetivos fundamentales de toda la economía,<br />

tales como niveles de empleo, producción, ahorro, ingreso de divisas, efecto sobre la<br />

distribución de ingresos, etc.<br />

75 Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo de Cartagena – Instituto<br />

Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA), Lima - Perú, p.192 – 193.<br />

133


2.4.4.14 Organización y Administración General<br />

Se debe determinar el tipo de empresa a establecer, su forma jurídica, fecha de<br />

constitución, duración proyectada, monto del capital social, ubicación, nacionalidad de los<br />

accionistas en caso de haberlos y % de participación de cada uno de ellos.<br />

Dentro de la organización se debe especificar la estructura en cuanto a RRHH necesarios<br />

para el proyecto y los aspectos laborales como el número de empleados, monto de la<br />

nómina actual y futura. Por último se incluye el organigrama de la empresa.<br />

134


CAPITULO 3<br />

PARTE<br />

EXPERIMENTAL<br />

135


3. PARTE EXPERIMENTAL<br />

Esta fase se llevó a cabo en el laboratorio con la finalidad de obtener el Preparado Proteico<br />

de Codorniz en base a las siguientes actividades realizadas:<br />

a) Los análisis físicos, químicos, microbiológicos y/o nutricionales y de estabilidad<br />

básicamente, los mismos que se realizan con el propósito de caracterizar tanto materia<br />

prima, producto en proceso y producto terminado. En el caso de este estudio, estas técnicas<br />

se aplican para análisis de carne de codorniz, la pasta proteica obtenida y la sopa<br />

deshidratada que se elaborará finalmente. Los análisis físicos generales incluyen la<br />

determinación de peso, la determinación de la materia seca, la humedad, las cenizas y pH.<br />

Los análisis químicos se realizan para constatar la presencia de sustancias, y para<br />

determinar las características químicas de un producto, tales como contenido de proteínas,<br />

sodio, la acidez titulable, extracto graso, colesterol y otros. 76<br />

B) Realización de las diferentes pruebas o tratamientos controlados que permitirán el<br />

desarrollo del producto final, que en primera instancia es el Preparado de Codorniz y en<br />

segunda instancia la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ.<br />

3.1 OBTENCION <strong>DE</strong>L PREPARADO PROTEICO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Para llevar a cabo el desarrollo del Preparado Proteico de Codorniz es necesario detallar<br />

cada etapa realizada a nivel experimental o de laboratorio como son los tipos de análisis,<br />

los parámetros y variables, metodologías y resultados obtenidos.<br />

76 Meyer, Marco. 2002. “Control de Calidad de Productos Agropecuarios”. Manuales para educación agropecuaria.<br />

Area Industrias Rurales 33. Editorial SEP / Trillas. 2º Edición, 4º Reimpresión. México D.F. pág. 29-55.<br />

136


3.1.1 Selección de materia prima<br />

3.1.1.1 El agua<br />

Se ha considerado necesario dedicar un apartado especial que trate acerca de las<br />

propiedades e importancia del agua ya que en este trabajo de investigación interviene en<br />

actividades tales como:<br />

- Agua que se destina para bebida de las codornices vivas en el criadero, garantizando<br />

así un animal sano para procesar.<br />

- Agua para labores de sacrificio, faenamiento y lavado de las canales de codorniz.<br />

- Agua utilizada en la limpieza de equipos, máquinas y utensilios que se utilicen a lo<br />

largo del estudio.<br />

- Agua para aseo y limpieza de las personas que vayan a tener contacto con los<br />

productos.<br />

- Agua para cocción de la carne de codorniz y obtención del preparado proteico.<br />

Como ya se ha mencionado anteriormente, existe la norma obligatoria que debe cumplir el<br />

agua potable en nuestro país y que garantice la inocuidad de la misma para el consumidor.<br />

Es por ello que, aplicando las Técnicas de Control de Calidad del Agua, se realizó el<br />

correspondiente análisis físico, químico y microbiológico, del agua potable utilizada en<br />

cada procedimiento, mostrándose los resultados que se muestran en la Tabla Nº 16.<br />

137


TABLA Nº 16<br />

ANALISIS FISICO - QUIMICO Y MICROBIOLÓGICO <strong>DE</strong>L AGUA POTABLE<br />

ANALISIS FISICO - QUIMICO ANALISIS MICROBIOLOGICO<br />

138<br />

Parámetro Resultado Unidad Parámetro Resultado Unidad<br />

pH 7.28 --- Recuento de aerobios mesófilos < 3 UFC/ml<br />

Temperatura 15 ºC Recuento de coliformes totales < 3 NMP/ml<br />

Conductividad 90 Ohmios Recuento de mohos < 10 UPM/ml<br />

CO2 3.66 mg/l Recuento de levaduras < 10 UPL/ml<br />

CO3 0 mg/l<br />

HCO3 52 mg/l<br />

Cl - 5 mg/l<br />

Fe 0.37 mg/l<br />

Mn 0 mg/l<br />

Mg 0.97 mg/l<br />

Ca 11.22 mg/l<br />

NO3 0 mg/l<br />

NO2 0.11 mg/l<br />

NH3 0 mg/l<br />

SO4 26.13 mg/l<br />

PO4 0 mg/l<br />

Na + 15 mg/l<br />

K + 1 mg/l<br />

Alcalinidad Total 52 mg/l<br />

Dureza Total 32 mg/l<br />

Dureza Carbonatada 32 mg/l<br />

Dureza no Carbonatada 0 mg/l<br />

Sólidos Totales 80 mg/l<br />

Sólidos Disueltos 60 mg/l<br />

Sólidos Suspendidos 20 mg/l<br />

Color, olor, sabor Ausencia<br />

Fuente: Análisis realizados por los autores de esta tesis bajo supervisión de Dr. Oscar Luzuriaga. Director<br />

Ejecutivo. LABOLAB 2004.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Según el análisis físico químico los parámetros más importantes que muestran la aptitud<br />

del agua es su pH neutro (7.28), baja conductividad (90), que muestra la baja<br />

concentración de sales disueltas como: cloruros, dióxido de carbono, bicarbonatos, hierro,<br />

sulfatos, fosfatos, etc., la Alcalinidad Total y la Dureza presentan también valores muy<br />

bajos. Asimismo la cantidad de iones disueltos Na+, K+ es muy baja con 15 y 1 mg/l<br />

(ppm).


Tal como lo exige la Norma Obligatoria para Agua potable INEN 1 108, el agua no<br />

presenta color, olor o sabor de ningún tipo, además presenta ausencia de sustancias tóxicas<br />

tales como amoníaco (NH3). Como último aspecto se debe recalcar la cantidad de sólidos<br />

totales no excede los 500 mg/l exigidos por la norma, ya que este valor es de 80. En lo<br />

referente al análisis microbiológico se observa que es un agua no contaminada ya que los<br />

resultados obtenidos presentaron ausencia de crecimiento bacteriano, de mohos y<br />

levaduras.<br />

Por tanto, el agua que se utilizó en los ensayos de laboratorio y en todas las operaciones<br />

realizadas en esta investigación, es considerada apta para consumo y consecuente también<br />

para el uso en cualquier actividad que tenga que ver con alimentos.<br />

3.1.1.2 Las codornices<br />

Para la elaboración del preparado proteico de codorniz se deben seleccionar aves adultas,<br />

de buen peso, con ausencia de heridas, magulladuras, con sus órganos funcionando<br />

correctamente, sin pigmentaciones en la piel, sin decaimiento o cualquier señal que indique<br />

una condición anómala del ave. Es importante que durante toda la vida del animal haya<br />

sido alimentado con un balanceado que aporte los nutrientes esenciales para el normal<br />

crecimiento y mantenimiento de un organismo sano.<br />

Por esto, se procedió al análisis químico proximal para establecer los nutrientes que han<br />

recibido las aves del Criadero Granja “Amalia” ubicado en la parroquia de Calderón y que<br />

será el principal proveedor de codornices que servirán de materia prima para la elaboración<br />

de nuestro producto.<br />

139


En la Tabla Nº 17 se puede apreciar los resultados obtenidos, de acuerdo a las técnicas de<br />

análisis ya explicadas en el apartado 2.3 de Técnicas de Análisis de este trabajo de<br />

investigación.<br />

TABLA Nº 17<br />

ANALISIS QUIMICO PROXIMAL <strong>DE</strong> BALANCEADO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Humedad<br />

8.55 %<br />

Proteína 21.72 %<br />

Grasa 5.53 %<br />

Ceniza 9.42 %<br />

Fibra 3.34 %<br />

Carbohidratos totales 51.44 %<br />

Energía 342.41 kcal/100g<br />

Fuentes: LABOLAB 2004 Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr.<br />

Oscar Luzuriaga. Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.1<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Como se puede apreciar en el resultado, el balanceado con que se alimenta a las codornices<br />

adultas es eminentemente ENERGÉTICO ya que por cada 100 gramos ingeridos, existen<br />

342.41 kcal. Esto se debe a la presencia de más del 50% de carbohidratos, del 21.72% de<br />

proteínas y principalmente de la grasa, que aunque se encuentra en menor cantidad aporta<br />

con alto contenido energético lo que hace posible el engorde de las codornices.<br />

El cálculo de la energía es muy simple ya que se multiplica la cantidad porcentual de grasa,<br />

carbohidratos y proteínas por las kilocalorías que aportan de forma individual. Cada mol de<br />

grasa aporta 9 kcal y cada mol de proteínas y carbohidratos aportan 4 kcal cada uno. En la<br />

Tabla Nº 18 se muestra el cálculo de energía de la muestra de balanceado.<br />

140


TABLA Nº 18<br />

CALCULO <strong>DE</strong> APORTE ENERGETICO <strong>DE</strong>L BALANCEADO<br />

Parámetro Resultado Aporte energético Subtotal energía<br />

% kcal /mol kcal/100 g<br />

Grasa % 5,53 9 49,77<br />

Proteinas % 21,72 4 86,88<br />

Carbohidratos % 51,44 4 205,76<br />

TOTAL ENERGÍA<br />

(kcal/100g)<br />

342,41<br />

Fuentes: Asesoría Técnica del laboratorio a los autores de la tesis. LABOLAB 2004<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

3.1.2 Obtención de la carne cruda de codorniz<br />

Una vez seleccionadas las aves a utilizar se procede con el sacrificio de las mismas por<br />

degollamiento, seguidas por un desangrado, desplume en seco, quemado de la plumilla,<br />

eviscerado y lavado con abundante agua. De este modo se obtiene una canal limpia y apta<br />

para la realización de los ensayos a nivel de laboratorio. Los detalles acerca del<br />

faenamiento de la codorniz se detallarán en la parte correspondiente al Estudio Técnico.<br />

El peso promedio por cada canal es de 90 gramos, tal como lo muestra el Anexo 6<br />

referente al Peso Promedio de Canales de Codorniz, para lo cual se muestreó al azar 30<br />

aves vivas y se las pesó luego del sacrificio y faenamiento. Este peso promedio contempla<br />

tanto a la carne, piel y huesos del ave. Ver pesos de aves vivas en Anexo 5.<br />

Una vez obtenidas las canales de codorniz se congelan hasta el momento de su utilización.<br />

141


Para el transporte hacia el laboratorio se colocan las canales de codorniz dentro de un<br />

“cooler” limpio y desinfectado para evitar ascenso de temperatura y presencia de<br />

contaminación desde el exterior.<br />

3.1.2.1 Muestreo y preparación de muestras<br />

En la mayoría de los casos, tanto la metodología de muestreo como el tamaño de la<br />

muestra los controla el analista. Para los análisis físicos, químicos y microbiológicos se<br />

toman muestras representativas de la producción. En la producción discontinua, como es<br />

nuestro caso, se toman muestras por lote en una cantidad aproximada de 200 gramos.<br />

Para la recepción de la muestra en el laboratorio se la numera y etiqueta con los siguientes<br />

datos básicos: Nombre del producto, fecha de elaboración, fecha y hora de muestreo,<br />

aspecto externo al momento del muestreo, además se menciona el tratamiento que el<br />

producto haya recibido.<br />

Para la toma y preparación las muestras se utilizaron envases limpios, cuchillos, tablas,<br />

molino, y otros implementos limpios, secos y esterilizados. La muestra se desmenuza, se<br />

muele o se licua según en caso.<br />

Los productos cárnicos son difíciles de muestrear, debido a la variada composición de sus<br />

diferentes tejidos, de allí la importancia del criterio en el momento del muestreo. Por otro<br />

lado, productos secos como el preparado proteico y la sopa deshidratada solo deben ser<br />

homogenizados previo su muestreo ya que una muestra en polvo es más fácil de preparar y<br />

analizar.<br />

142


Las muestras se guardan inmediatamente en envases esterilizados, cerrados<br />

herméticamente a una temperatura de 4ºC. Las muestras deben analizarse lo más rápido<br />

posible para evitar alteraciones.<br />

En el caso de la carne de codorniz, se separaron manualmente los huesos de la canal y se<br />

obtuvieron solo carne y piel que constituyen la materia prima que se utilizará para análisis,<br />

lo que se puede observar en la Imagen Nº 9.<br />

Huesos<br />

Canal Entera<br />

De Codorniz<br />

Imagen Nº 9.- Muestreo de carne de codorniz<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Toda la carne y la piel se picaron posteriormente en un procesador de alimentos de modo<br />

que se obtuvo una pasta homogénea que permita el análisis en el laboratorio disminuyendo<br />

posibles errores en los resultados. Luego se guarda en un envase limpio y cerrado, se<br />

mantiene en refrigeración hasta el momento del análisis como ya se ha dicho<br />

anteriormente.<br />

Si se realizan todos los análisis, el primero que debe realizarse es el microbiológico ya que<br />

se debe retardar la proliferación microbiana en el tiempo. En la Imagen Nº 10 se puede<br />

observar a un analista realizando este análisis en el laboratorio.<br />

143<br />

Muestra preparada<br />

(Carne + Piel)


Imagen Nº 10.- Realización de análisis microbiológico<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Lab. de Microbiología. Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

3.1.2.2 Análisis de la carne cruda<br />

Análisis Sensorial<br />

La carne cruda de codorniz es una carne firme, de olor muy similar a la carne de pollo<br />

cruda y fresca. La coloración de la carne es rosada y la piel de color amarillento debido a la<br />

alta cantidad de grasa que posee.<br />

Análisis Microbiológico<br />

TABLA Nº 19<br />

ANALISIS MICROBIOLÓGICO <strong>DE</strong> CARNE CRUDA <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Recuento de aerobios mesófilos 2 x 10 4 UFC/g<br />

Recuento de coliformes totales < 3 NMP/ g<br />

Recuento de mohos < 10 UPM/ g<br />

Recuento de levaduras < 10 UPL/ g<br />

Fuentes: LABOLAB 2004 Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr.<br />

Oscar Luzuriaga. Director Ejecutivo.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

144


Como se puede observar en estos resultados se destaca principalmente la cantidad de<br />

microorganismos totales que es de 2 x 10 4 , es decir, que existen unos 20000<br />

microorganismos presentes por cada gramo de muestra. Esta cantidad de población<br />

microbiana no se considera muy alta en esta carne ya que será luego eliminada con la<br />

cocción.<br />

Un aspecto importante a destacar es que no existe contaminación por coliformes totales, este<br />

es un buen indicio, ya que muestra que la carne fue manipulada de forma higiénica. Del<br />

mismo modo se nota la ausencia de mohos y levaduras.<br />

En general, se considera a esta carne es apta para entrar a proceso o la realización de<br />

cualquier prueba experimental.<br />

Análisis Químico<br />

Para la realización de los análisis en el laboratorio se utilizaron, además de las técnicas de<br />

análisis descritas en el apartado 2.3.2, diversos materiales y especialmente equipos a los<br />

cuales los autores de este trabajo tuvieron acceso permanente, y que garantizan los resultados<br />

obtenidos.<br />

En las siguientes imágenes se puede visualizar los equipos utilizados en la realización de los<br />

análisis:<br />

145


Para determinación de humedad<br />

Pinza para<br />

cápsula<br />

Imagen Nº 11.- Materiales para determinación de humedad<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Imagen Nº 12.- Equipos para determinación de humedad<br />

Estufa<br />

eléctrica<br />

FANEM<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Cápsulas de<br />

aluminio<br />

Desecador<br />

plástico<br />

146<br />

Balanza<br />

analítica<br />

Mettler - Toledo


Para determinación de proteína<br />

Imagen Nº 13.- Equipo para determinación de proteína -Digestor<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Imagen Nº 14.- Equipo para determinación de proteína -Destilador<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

147<br />

Digestor de Proteína<br />

VELP CIENTIFICA<br />

Destilador de Proteína<br />

VELP CIENTIFICA


Para determinación de grasa<br />

Para determinación de ceniza<br />

Imagen Nº 15.- Equipo para determinación de grasa<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Imagen Nº 16.- Equipo para determinación de ceniza<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Extractor de Grasa<br />

VELP CIENTIFICA<br />

Mufla eléctrica<br />

VULCANO<br />

Crisoles de<br />

porcelana<br />

148


Otros equipos<br />

Imagen Nº 17.- Balanza electrónica digital<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Lugar: Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

Según las metodologías explicadas en el apartado 2.3.2 de Técnicas para Análisis<br />

Químicos se realizó el análisis químico proximal de la carne cruda de codorniz.<br />

Balanza electrónica<br />

digital EXCELL<br />

Modelo 13H<br />

Serie 3000<br />

La Tabla Nº 20 muestra los resultados promedios de dos determinaciones para cada<br />

parámetro químico y el correspondiente gráfico para visualizar mejor su composición:<br />

149


TABLA Nº 20<br />

ANALISIS QUIMICO PROXIMAL <strong>DE</strong> CARNE CRUDA <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

PARAMETRO 1a. Determinación 2a. Determinación Promedio<br />

Humedad 67.12 % 66.05 % 66.585 %<br />

Proteína 20.62 % 21.24 % 20.93 %<br />

Grasa 8.05 % 8.95 % 8.5 %<br />

Ceniza 1.25 % 1.38 % 1.32 %<br />

Fibra ------ ------ ------<br />

Carbohidratos 2.96 % 2.38 % 2.67 %<br />

Total 100 % 100 % 100 %<br />

Energía Kcal /100 g 170.90<br />

Fuente: Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar Luzuriaga.<br />

Director Ejecutivo. LABOLAB 2004<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Proteína<br />

20,93%<br />

Gráfico Nº 8.- Composición carne cruda de codorniz<br />

Grasa<br />

8,50%<br />

Ceniza<br />

1,32%<br />

Carbohidratos<br />

2,67%<br />

Fuente: Tabla Nº 20<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Humedad<br />

66,59%<br />

Según estos resultados se puede apreciar que la carne de codorniz tiene un contenido<br />

relativamente bajo de agua (66.85 %) ya que este valor de humedad en otro tipo de carnes<br />

está alrededor del 70% al 80%. Sin embargo el parámetro más importante de este análisis<br />

150


es el contenido de proteína que es bastante alto, con el 20.93 % lo que garantiza que si se<br />

puede obtener un preparado proteico aceptable para consumo humano.<br />

La cantidad de carbohidratos representa a la cantidad de glucógeno ya que éste es el<br />

“carbohidrato animal”, y en la carne cruda de codorniz se tiene un 2.67 %. Las cenizas que<br />

están en un promedio de 1.32% representan la fracción mineral presente en la carne cruda<br />

de codorniz. Por cada 100 g de carne cruda se tiene aproximadamente unas 170 kcal.<br />

Por último, debe notarse en los resultados que el análisis de fibra no se realiza, ya que este<br />

análisis solo se aplica en alimentos de origen vegetal.<br />

3.1.3 Obtención del Concentrado de Codorniz<br />

3.1.3.1 Cocción de codornices<br />

Se realizaron algunas pruebas para establecer el tiempo ideal de cocción de modo que la<br />

carne no solo logre cocinarse sino que se logre una separación completa de los huesos y así<br />

extraerlos fácilmente, ya que la separación manual de huesos es extremadamente<br />

complicada debido al reducido tamaño de la canal de codorniz que mide unos 10 a12<br />

centímetros de largo.<br />

Para realizar las pruebas de cocción se consideró el uso de una olla de presión para lograr<br />

el cocimiento y el grado de textura de la carne en menos tiempo que el que llevaría en una<br />

olla normal que duplica el uso del combustible y lleva más tiempo en lograr que la carne<br />

adquiera las características deseadas.<br />

151


Aspectos técnicos básicos acerca de la olla de presión 77<br />

Al comparar una olla abierta y una olla de presión, se observan los siguientes aspectos:<br />

1. La olla abierta realiza su operación a la atmósfera ambiental (presión absoluta de<br />

aproximadamente 1 atmósfera). Por lo regular, la cocción de alimentos se hace en<br />

presencia de abundante agua, todo lo cual provoca que la temperatura a la que se cocinan<br />

los alimentos esté cerca de los 100 ºC. (92 ºC en la ciudad de Quito).<br />

2. La olla de presión, al contener una presión superior (presión interior absoluta de<br />

aproximadamente 2 atmósferas), logra que la temperatura de ebullición del agua (a esa<br />

presión) se acerque a los 120ºC, por lo que la olla de presión realiza su función a mayor<br />

presión y temperatura que la olla abierta, logrando un producto final con similar calidad en<br />

menor tiempo. En ella, también se produce la reducción del tiempo de cocción y<br />

acrecienta el ahorro de combustible y de hecho de la energía que este representa.<br />

Dentro de los parámetros técnicos que más influyen en el trabajo eficiente de una olla de<br />

presión está la presión, ya que de ésta depende incluso la temperatura.<br />

Es común medir de la presión manométrica en lugar de la absoluta. Por ejemplo, si la olla<br />

tiene una presión absoluta de 2 atmósferas, se dice que posee un exceso de 1 atmósfera por<br />

encima del valor de la presión atmosférica. Ese exceso (o defecto) de una con relación a la<br />

otra se denomina presión manométrica, medida con un manómetro, por lo que se considera<br />

como presión adecuada para una olla de presión, el valor de una atmósfera manométrica.<br />

77 http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/Articulo13.htm<br />

152


Por lo tanto, el objetivo de todos los elementos que componen la olla es lograr la presión<br />

manométrica, estable y segura, de una atmósfera y, como consecuencia, la temperatura de<br />

120ºC a la que se cocinan las codornices, ahorrando tiempo y combustible. La imagen<br />

Nº18 muestra el mecanismo de funcionamiento de una olla de presión.<br />

Válvula y salida de<br />

vapor<br />

Presión interna<br />

1 atm. manométrica<br />

Imagen Nº 18.- Partes y parámetros de una olla de presión<br />

Fuente: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia22/HTML/Articulo13.htm<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Determinación del tiempo óptimo de cocción de codornices<br />

Se utilizó una olla de presión marca SEB con capacidad de 14 litros donde se pueden<br />

cocinar hasta 20 codornices. Se añade seguidamente agua potable, cuya cantidad a usar se<br />

fijó en 200 ml de agua por cada codorniz, es decir, para cada lote de 20 aves se añadió 4<br />

litros de agua. De este modo no se corre riesgo que el agua se evapore antes de concluir<br />

con la cocción completa de las aves. Se tapa la olla asegurándose que esté bien cerrada y<br />

con la válvula bien colocada y se pone al fuego.<br />

Tapa<br />

Líquido cocinándose<br />

Fuente de calor<br />

153


El tiempo de cocción se toma desde que empieza la salida de pequeñas cantidades de vapor<br />

por la válvula provocando un ligero silbido que indica que la ebullición al interior de la<br />

olla ha comenzado.<br />

Se chequeó el estado del cocimiento, destapando la olla de presión cada 30 minutos para<br />

determinar sensorialmente si se logró o no la separación completa entre carne y huesos,<br />

los resultados se especifican en la Tabla Nº 21.<br />

TABLA Nº 21<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> TIEMPO ÓPTIMO <strong>DE</strong> COCCION <strong>DE</strong> CODORNICES<br />

Observación<br />

Nº<br />

Tiempo<br />

(min)<br />

Tiempo<br />

(horas)<br />

Estado de cocción<br />

1 0 0 -----<br />

2 30 0.5 Aves enteras. Carne muy dura.<br />

3 60 1<br />

4 90 1.5<br />

5 120 2<br />

6 150 2.5<br />

7 180<br />

8 210<br />

3<br />

3.5<br />

9 240 4<br />

10 270 4.5<br />

11 300 5<br />

Carne cocida y dura. Olor característico a carne<br />

cocida.<br />

Carne cocida y dura. Olor característico a carne<br />

cocida.<br />

Carne cocida. No hay desprendimiento del hueso.<br />

Olor característico a carne cocida.<br />

Carne cocida. No hay desprendimiento del hueso.<br />

Olor característico a carne cocida.<br />

Caldo un tanto espeso. Carne blanda, pero aún no<br />

se separa del hueso.<br />

Caldo un tanto espeso. Carne blanda, pero aún no<br />

se separa del hueso.<br />

Carne muy cocida, suave, se desprende de los<br />

huesos. Fibras cárnicas muy separadas. Caldo<br />

muy espeso color rosado.<br />

Carne muy cocida, suave, se desprende de los<br />

huesos. Fibras cárnicas muy separadas. Caldo<br />

muy espeso color rosado.<br />

Carne muy cocida, suave, se desprende de los<br />

huesos. Fibras cárnicas muy separadas. Caldo<br />

muy espeso color rosado.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

154


Como se podrá observar, el tiempo óptimo de cocimiento de la carne con desprendimiento<br />

de los huesos, fue de 4 horas, ya que a partir de este momento se logra un completo<br />

“desmenuzamiento” de la carne en el seno del líquido.<br />

3.1.3.2 Análisis del caldo de codorniz<br />

Al producto anteriormente obtenido, luego de la cocción de la carne en el agua durante 4<br />

horas se ha denominado CALDO COCIDO.<br />

Este caldo presentó un color entre rosado y amarillento, una textura un tanto pastosa de la<br />

fracción cárnica que a la vez presenta un característico olor a carne fresca cocinada,<br />

presenta además un sobrenadante graso amarillento proveniente de la piel de las codornices<br />

y una poca de agua circundante.<br />

Luego del análisis químico se obtuvieron los resultados que se muestran a continuación:<br />

TABLA Nº 22<br />

ANALISIS QUIMICO PROXIMAL <strong>DE</strong> CALDO COCIDO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Humedad 87.53 %<br />

Proteína 11.52 %<br />

Grasa 0.015 %<br />

Ceniza 0.005 %<br />

Fibra ----- %<br />

Carbohidratos totales 0.93 %<br />

TOTAL 100 %<br />

Energía 49.94 kcal/100g<br />

Fuente: Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar Luzuriaga.<br />

Director Ejecutivo. LABOLAB 2004 Ver resultados originales Anexo 4.2<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

155


Gráfico Nº 9.- Composición caldo cocido de codorniz<br />

Proteína<br />

11,520%<br />

Carbohidratos<br />

0,930%<br />

Ceniza<br />

0,005% Grasa<br />

0,015%<br />

Humedad<br />

87,530%<br />

Fuente: Tabla Nº 22.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Por tratarse de un “caldo” la cantidad de agua es mucho más alta que en la carne cruda<br />

(87.53%), por consiguiente, las cantidades de los demás nutrientes se ven afectadas ya que<br />

su concentración baja notablemente. Esto se puede ver claramente en la cantidad de<br />

proteína que de 20.935% en carne cruda llega a 11.52 % en el caldo, la cantidad de grasa<br />

va de 8.5% a 0.015% en el caldo, lo mismo ocurre en las cenizas cuyo 0.005% es casi<br />

imperceptible. Estas cantidades volverán a sufrir una variación cuando a este caldo se<br />

someta a una evaporación del agua para obtener una pasta de carne.<br />

Se puede apreciar también que el contenido calórico también ha bajado, ahora por cada<br />

100 gramos de caldo cocido se tienen 49.94 kcal, esto se debe también a la abundante<br />

cantidad de agua que no aporta con ninguna caloría a la muestra analizada.<br />

156


3.1.3.3 Evaporación y Deshuesado<br />

Para eliminar el agua en el caldo obtenido se sometió a las muestras a una evaporación del<br />

agua, operación que duró aproximadamente dos horas con constante agitación de la<br />

mezcla. Esto se lleva a cabo hasta que se logre la salida de la mayor cantidad de agua<br />

posible, es decir hasta que se forme una pasta capaz de ser llevada al secador para<br />

proseguir hasta su total evaporación.<br />

Esta pasta contiene todos los huesos de las aves, tal como se puede ver en la Imagen Nº 19<br />

y es en ésta etapa cuando es conveniente la extracción de los mismos. Esto se lo hace en<br />

forma manual y con el uso de guantes esterilizados para evitar contaminación.<br />

Imagen Nº 19.- Pasta cárnica de codorniz<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

Una vez extraídos los huesos, se obtiene la porción cárnica por separado, tal como lo<br />

muestra la siguiente imagen:<br />

157


Carne de<br />

codorniz<br />

3.1.3.4 Secado<br />

Imagen Nº 20.- Separación de carne y huesos de codorniz<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

Cuando ya se hayan extraído todos los huesos se colocan en bandejas y se lleva al secador,<br />

que en este caso es la estufa regulada a diferentes temperaturas para proceder con la<br />

definitiva evaporación del agua.<br />

La humedad que se busca debe ser menor a un 5% para garantizar una mayor estabilidad<br />

del preparado proteico en el tiempo, ya que los microorganismos se verían más dificultados<br />

para crecer y contaminar el producto.<br />

Para lograr un buen secado, no se deben considerar temperaturas muy altas (como por<br />

ejemplo: 70 a 100ºC), ya que provocarían la rápida formación de una “costra” o capa que<br />

conseguiría secarse y al mismo tiempo impediría que el agua que esté al interior de la carne<br />

logre salir fácilmente, dejando una humedad interna que alterara al producto.<br />

158<br />

Huesos de<br />

codorniz


Tampoco se deben considerar temperaturas en las cuales se tiene riesgo de proliferación<br />

microbiana muy rápida (20 a 40ºC). Es por esto que se consideraron varios ensayos a<br />

diferentes temperaturas, comenzando en 40ºC, luego con 50ºC y finalmente con 60ºC.<br />

Los ensayos de secado se los hacen con el fin de buscar la temperatura y tiempo óptimo de<br />

secado para lograr un aproximado del 5% de humedad como ya se mencionó antes.<br />

A continuación se detallan los ensayos realizados en el laboratorio:<br />

Primer ensayo<br />

El primer ensayo se realizó en la estufa a una temperatura de 40ºC, pudiéndose observar en<br />

la Tabla Nº 23 que no se logra la humedad óptima que debe ser


Humedad (%)<br />

80,00<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

Gráfico Nº 10.- Curva Ensayo de Secado Nº1 (40ºC)<br />

67,90<br />

55,07<br />

37,20<br />

23,93<br />

17,43 14,34 11,47<br />

0 8 16 24 36 48 72<br />

Tiempo (horas)<br />

Fuente: Tabla Nº 23.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Una vez finalizado este ensayo se procedió al análisis microbiológico para verificar la<br />

condición de la muestra. Ver Tabla Nº 24.<br />

TABLA Nº 24<br />

ANALISIS MICROBIOLOGICO: ENSAYO <strong>DE</strong> SECADO Nº 1<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Recuento de aerobios mesófilos 12 x 10 6 UFC/g<br />

Recuento de coliformes totales < 24 x 10 3 NMP/ g<br />

Recuento de mohos < 10 UPM/ g<br />

Recuento de levaduras 35 x 10 2 UPL/ g<br />

Fuentes: LABOLAB 2004 Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar<br />

Luzuriaga. Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.3<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Como se observa claramente en los resultados microbiológicos, esta es una muestra con<br />

excesiva cantidad de microorganismos en casi todos los parámetros, esto puede deberse a<br />

dos factores:<br />

160


a) La cantidad de humedad (11.47%) hace posible que los microorganismos puedan crecer<br />

y proliferarse ya que aún disponen de agua suficiente para realizar su metabolismo.<br />

b) La temperatura de 40ºC y la presencia de nutrientes de la carne, presentaron un<br />

ambiente favorable para la proliferación de microorganismos.<br />

Debido a las observaciones expuestas, el producto no puede ser sometido a un secado de<br />

40ºC ya que se produce sobrecontaminación microbiana.<br />

Segundo Ensayo<br />

Se realizó a 50ºC, y al igual que en el ensayo anterior se realizaron dos determinaciones de<br />

humedad periódicamente hasta verificar el tiempo en que la muestra alcance un 5% de<br />

humedad.<br />

Como se puede ver en la Tabla Nº 25 se logró una humedad promedio de 4.95% a las 36<br />

horas, es decir, al tercer día de haberlo colocado en el secador:<br />

TABLA Nº 25<br />

ENSAYO <strong>DE</strong> SECADO Nº 2 (50ºC)<br />

1ra<br />

Ensayo<br />

2do<br />

Ensayo<br />

Humedad<br />

Promedio (%)<br />

Tiempo<br />

(horas)<br />

67,65 68,15 67,90 0<br />

55,35 57,98 56,67 8<br />

38,61 41,22 39,92 16<br />

7,86 9,64 8,75 24<br />

5,02 4,87 4,95 36<br />

Fuente: Análisis realizados por los autores de esta tesis.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

161


Humedad (%)<br />

80,00<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

Gráfico Nº 11.- Curva Ensayo de Secado Nº2 (50ºC)<br />

67,90<br />

56,67<br />

39,92<br />

0 8 16 24 36<br />

Tiempo (horas)<br />

Fuente: Tabla Nº 25<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

El análisis microbiológico de la muestra del ensayo de secado Nº 2 se muestra seguidamente:<br />

TABLA Nº 26<br />

ANALISIS MICROBIOLOGICO: ENSAYO <strong>DE</strong> SECADO Nº 2<br />

8,75<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Recuento de aerobios mesófilos 17 x 10 5 UFC/g<br />

Recuento de coliformes totales < 3 NMP/ g<br />

Recuento de mohos < 10 UPM/ g<br />

Recuento de levaduras 82 x 10 3 UPL/ g<br />

Fuentes: LABOLAB 2004 Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr.<br />

Oscar Luzuriaga. Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.4<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

En esta muestra se puede observar también una alta contaminación microbiana, aunque ya no<br />

se nota presencia de coliformes totales ni tampoco de mohos. La cantidad de levaduras es<br />

muy alta en esta muestra. Esto indica que se debe incrementar la temperatura para seguir<br />

disminuyendo la contaminación microbiana hasta llegar a un nivel aceptable para poder<br />

emplear este preparado proteico.<br />

4,95<br />

162


Tercer ensayo<br />

Se lo realizó a una temperatura de 60ºC, determinando la humedad con la misma<br />

regularidad de las muestras anteriores, lográndose un contenido muy bajo (3.55%) a las 24<br />

horas. Este valor está por debajo del 5% que se había planteado inicialmente, lo que es<br />

muy favorable. La tabla Nº 27 muestra las determinaciones de humedad realizadas, así<br />

como curva de secado en el gráfico Nº 12.<br />

Humedad (%)<br />

80,00<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

TABLA Nº 27<br />

ENSAYO <strong>DE</strong> SECADO Nº 3 (60ºC)<br />

1ra<br />

Ensayo<br />

2do<br />

Ensayo<br />

Humedad<br />

Promedio (%)<br />

Tiempo<br />

(horas)<br />

67,65 68,15 67,90 0<br />

20,18 19,43 19,81 8<br />

4,05 4,67 4,36 16<br />

3,65 3,45 3,55 24<br />

Fuente: Análisis realizados por los autores de esta tesis.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Gráfico Nº 12.- Curva Ensayo de Secado Nº3 (60ºC)<br />

67,90<br />

19,81<br />

4,36 3,55<br />

0 8 16 24<br />

Tiempo (horas)<br />

Fuente: Tesis Nº 27.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

163


El análisis microbiológico de este tercer ensayo se presenta en la Tabla Nº 28, donde se<br />

puede determinar claramente que la población microbiana total o recuento de aerobios<br />

mesófilos es apenas de 40 UFC/ gramo, es decir que está perfectamente apta para consumo<br />

humano.<br />

Además no se observa contaminación microbiana ya que no existe presencia de coliformes,<br />

ni mohos ni levaduras. Por tanto el secado del preparado proteico a 60ºC por 24 horas se<br />

considera un buen método según los resultados obtenidos.<br />

TABLA Nº 28<br />

ANALISIS MICROBIOLOGICO: ENSAYO <strong>DE</strong> SECADO Nº3<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Recuento de aerobios mesófilos 40 UFC/g<br />

Recuento de coliformes totales < 3 NMP/ g<br />

Recuento de mohos < 10 UPM/ g<br />

Recuento de levaduras < 10 UPL/ g<br />

Fuentes: LABOLAB 2004 Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar<br />

Luzuriaga. Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.5<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

3.1.3.5 Molido<br />

Para moler el preparado proteico seco se debe desinfectar el molino utilizando una<br />

solución germicida aceptada para su uso en la industria alimenticia, es decir, que no<br />

presente riesgo de toxicidad para el ser humano. Luego se muele el preparado proteico<br />

seco para obtener un polvo (ver Imagen Nº 21) el mismo que es posteriormente analizado<br />

en laboratorio para determinar sus propiedades físico – químicas y microbiológicas y<br />

determinar si es apto para consumo humano.<br />

164


3.1.3.6 Envasado<br />

Imagen Nº 21.- Molido de Preparado Proteico de Codorniz<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

El preparado proteico ya molido se lo envasó en bolsas de polietileno con cierre hermético<br />

y se envía a refrigeración hasta el momento de su uso. Esto es, cuando se vayan a realizar<br />

las pruebas de aplicación en la elaboración de otros alimentos procesados.<br />

Un ambiente totalmente limpio y desinfectado, así como el uso de guantes y tapabocas<br />

para el manipulador es vital en este proceso para disminuir contaminación, ya sea<br />

ambiental (polvo, tierra, etc.) o microbiana (microorganismos alterantes y patógenos).<br />

Imagen Nº 22.- Envasado del Preparado Proteico de Codorniz<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

165


3.1.3.7 Análisis del Preparado Proteico de Codorniz<br />

Una vez obtenido el Preparado proteico se toma una muestra para realizar un análisis<br />

íntegro del producto para determinar todas sus propiedades como alimento o como<br />

ingrediente en la preparación de otros alimentos, como se indicará más adelante.<br />

Análisis Sensorial<br />

El producto obtenido es un sólido en polvo, color café, de aspecto homogéneo. Presenta<br />

olor y sabor blando. Es granuloso al tacto, y deja residuos grasos en los dedos.<br />

Análisis Microbiológico<br />

Este análisis es el mismo que se presenta en la Tabla Nº 28, ya que fue la misma muestra<br />

que se utilizó en el ensayo Nº 3 de secado.<br />

Análisis Químico<br />

La tabla Nº 29 muestra los resultados obtenidos luego del análisis proximal realizado,<br />

donde se puede notar la baja humedad que se obtuvo en el Ensayo Nº 3 que fue de 3.55%<br />

que es un valor muy bueno, ya que a menor humedad la proliferación de microorganismos<br />

no de produce, además la oxidación y enranciamiento de la grasa se ve muy retardada.<br />

166


TABLA Nº 29<br />

ANALISIS QUIMICO PROXIMAL <strong>DE</strong>L PREPARADO PROTEICO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro Resultado Unidad<br />

Humedad 3.55 %<br />

Proteína 66.41 %<br />

Grasa 21.63 %<br />

Ceniza 5.70 %<br />

Fibra ----- %<br />

Carbohidratos totales 2.71 %<br />

TOTAL 100 %<br />

Fuentes: Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar Luzuriaga.<br />

Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.6<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Se observa también que la cantidad de proteína es de 66.41%, lo que indica la alta cantidad<br />

de este nutriente, de aquí se justifica el nombre de Preparado Proteico de Codorniz.<br />

La cantidad de grasa es de igual manera muy alta, sin embargo resulta beneficiosa a la hora<br />

de realizar la aplicación de este producto en la elaboración de un embutido o de una sopa<br />

deshidratada, ya que ambos necesitan de un aporte de grasa no solo para la palatabilidad<br />

sino también porque la grasa es el nutriente que más aporta con el sabor de codorniz, que<br />

es la característica que se desea en el producto final que se elaborará posteriormente.<br />

Análisis Nutricional<br />

Se realizó un análisis para determinar la cantidad de nutrientes por cada 100 gramos de<br />

preparado proteico de codorniz. Como se ve en la Tabla Nº 30, este preparado proteico<br />

contiene 467 calorías, esto se debe a la grasa que contiene (19g / 100g), asimismo este es<br />

un producto que contiene colesterol proveniente de esta misma grasa.<br />

167


El aporte diario requerido está basado en una dieta normal de 2000 calorías que está dado<br />

para una persona promedio, donde se puede observar que la grada aporta con 29% del total<br />

de grasa que una persona debe ingerir al día.<br />

En cuanto al Colesterol se observa claramente que el producto sí contiene este lípido y que<br />

en 100 gramos de muestra el preparado proteico aporta con 19% del diario requerido.<br />

Contiene una baja cantidad de Sodio ya que solo representa el 1% de lo que una persona<br />

necesita en su alimentación. La muestra posee baja cantidad de carbohidratos que aportan<br />

con un 2% a la dieta de una persona.<br />

El aspecto más importante a destacar es sin duda alguna la alta cantidad de proteína ya que<br />

por cada 100 gramos de preparado proteico existen 69 gramos de proteína, de allí la<br />

importancia de este producto para la dieta del consumidor final.<br />

TABLA Nº 30<br />

ANALISIS NUTRICIONAL PREPARADO PROTEICO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro<br />

Cantidad % Diario<br />

Requerido<br />

Grasa Total<br />

19 g 29<br />

Grasa Saturada<br />

15 g 75<br />

Colesterol 58 mg 19<br />

Sodi o 25 mg 1<br />

Carbohidratos Totales<br />

5 g 2<br />

Fibra dietética<br />

0 g 0<br />

Azúcar<br />

0 g 0<br />

Proteína 69 g 0<br />

Fuentes: Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar Luzuriaga.<br />

Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.7<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

168


3.1.4 Rendimientos en la Obtención del Preparado Proteico de Codorniz<br />

En el laboratorio se realizó un pesaje de la carne antes y después de cada operación. Se<br />

trabajó con lotes de 20 codornices vivas, cuyo peso inicial fue de 2700 gramos, y al final<br />

del proceso se obtuvieron 728 gramos de Preparado Proteico de Codorniz, esto significa<br />

que el rendimiento total de proceso fue de 27%.<br />

En el Estudio Técnico de esta investigación se especifican los rendimientos por cada<br />

operación del proceso y los tiempos correspondientes a cada uno.<br />

3.1.5 Pruebas de aplicación del Preparado Proteico en Elaboración de alimentos.<br />

Estas pruebas se hicieron con la finalidad de determinar si este preparado proteico puede<br />

constituirse como ingrediente principal en la preparación de otros alimentos elaborados.<br />

3.1.5.1 Aplicación en la elaboración de embutidos<br />

Se consideró en primera instancia la posibilidad de utilizar esta proteína de codorniz en la<br />

elaboración de embutidos, para lo cual se realizaron varias pruebas para determinar la<br />

capacidad de retención de agua que debe tener toda proteína que va a ser utilizada en la<br />

elaboración de productos cárnicos.<br />

Esto se lo hizo con una fracción de preparado proteico, una fracción de agua, una fracción<br />

de fosfato de sodio, sal común y todo esto mezclado en un “picatodo” casero, que tiene<br />

169


cuchillas similares a las que tiene un cutter, que es la máquina donde se prepara la masa<br />

cárnica en una industria de embutidos.<br />

Posterior a esto se llevó a cocción las mezcla para determinar el poder de ligazón que debe<br />

darse si existe una buena capacidad de retención de agua de las proteínas de la carne:<br />

Actina y Miosina.<br />

La cocción se la realizó en vasos de precipitación con la agitación de una varilla de vidrio,<br />

y se determinó en los cuatro ensayos realizados que no existió una buena ligazón, lo que<br />

quiere decir que el poder de retención de agua por parte de la Actina y la Miosina no fue<br />

buena, esto puede deberse a que las proteínas ya se desnaturalizaron en la previa cocción<br />

de la carne de codorniz, en el proceso de obtención del concentrado, lo que hizo que ya<br />

pierdan este poder funcional. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla Nº 31.<br />

Las características del preparado proteico de codorniz obtenido permitieron determinar que<br />

no es apto su uso en la elaboración de embutidos, ya que no presenta retención de agua<br />

ni se desarrolla ligazón al someterla a calentamiento.<br />

Otro factor que no permite su uso en embutidos es que la coloración café oscura del<br />

producto no es recomendable para embutidos ya que éstos no deben presentar coloración<br />

obscura y sería de mal aspecto para el producto cárnico.<br />

De esta manera, al eliminar la opción de la aplicación en embutidos, se determinó una<br />

nueva aplicación que es para preparación de sopas deshidratadas; pruebas que como se<br />

indicarán más adelante dieron buenos resultados.<br />

170


TABLA Nº 31<br />

PRUEBAS <strong>DE</strong> APLICACIÓN PARA ELABORACION <strong>DE</strong> EMBUTIDOS<br />

Prueba Composición OBSERVACIONES<br />

Muy poca cantidad de agua para la realización de<br />

1 NaCl 0g esta prueba, solo se humedece el preparado<br />

Fosfatos 0g Proteico.<br />

Agua 5g<br />

Prep. Proteico 100g<br />

2 NaCl<br />

Con ayuda de fosfatos y sal, debería romper<br />

2 g complejo actina-miosina para permitir retener<br />

Fosfatos 0,5g el agua, pero al llevar a cocción no se produce<br />

Agua 5g efecto ligante.<br />

Prep. Proteico 100g<br />

3 NaCl 2g De igual manera no existe poder ligante<br />

Fosfatos 0,5g<br />

Agua 10g<br />

Prep. Proteico 100g<br />

4 NaCl<br />

No se ha retenido el agua y en la cocción no se liga<br />

2g la mezcla y mas bien se deposita en el fondo del<br />

Fosfatos 0,5g vaso.<br />

Agua 15g<br />

Prep. Proteico 100g<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

3.1.5.2 Aplicación en Sopa Deshidratada.<br />

Debido a que este preparado proteico presenta características de ser un sólido en polvo de<br />

color café y con alta cantidad de proteína y grasa, se consideró su mezcla con otros<br />

ingredientes deshidratados para la elaboración de una sopa instantánea.<br />

Como primer paso se realizó una prueba para determinar su afinidad con el agua fría, ya<br />

que la mayoría de estas sopas contienen almidón de maíz, harina y leche en polvo,<br />

ingredientes que se disuelven mejor (y no forman grumos) a temperaturas de 15 a 20 ºC a<br />

171


las que normalmente se encuentra el agua en la ciudad de Quito. Es por esto que si el<br />

Preparado Proteico va a mezclarse con estas sustancias, debería presentar esta misma<br />

propiedad de disolución.<br />

La Imagen Nº 23 muestra todos los materiales utilizados para la realización de la prueba de<br />

disolución en el agua.<br />

Imagen Nº 23.- Materiales para prueba de solubilidad del Preparado Proteico<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

Para la realización de esta prueba se tomaron 10 gramos de Preparado Proteico de codorniz<br />

en un vaso de precipitados y se añadieron 100 ml de agua (a 15ºC), se agitó con la varilla<br />

de vidrio.<br />

Agua<br />

Preparado<br />

Proteico<br />

A los 5 segundos se observó que se produjo una disolución completa en agua fría y luego<br />

de un minuto se va formando una pequeña cantidad de precipitado al fondo del vaso.<br />

172<br />

Cronómetro<br />

Termómetro<br />

Varilla de agitación


El color de la mezcla es un tanto café – cremoso agradable a la vista. En la imagen Nº 24<br />

se puede observar el Preparado Proteico antes y después de su disolución en agua fría.<br />

Imagen Nº 24.- Prueba de disolución del Preparado Proteico de codorniz en agua fría<br />

ANTES<br />

Prep. Proteico<br />

de Codorniz en<br />

polvo.<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

Luego se procedió a calentar la muestra hasta 92ºC, donde la mezcla alcanzó su punto de<br />

ebullición y se pudo percibir el olor característico de la carne de codorniz.<br />

Esta sencilla prueba demostró en forma exitosa que este Preparado Proteico si puede<br />

combinarse con otros ingredientes deshidratados y ser añadido dentro de un recipiente con<br />

agua fría, y luego recibir una cocción normal, tal como lo haría cualquier persona al<br />

momento de preparar una sopa instantánea.<br />

Por tanto, la aplicación del Preparado Proteico será en la elaboración de una Sopa<br />

Deshidratada, mas no en la elaboración de un embutido, como se había planteado<br />

inicialmente.<br />

<strong>DE</strong>SPUES<br />

173<br />

Prep. Proteico<br />

de Codorniz<br />

disuelto en agua


Para la elaboración de la Sopa Deshidratada se tomó una formulación básica la cual<br />

contiene ingredientes secos tanto vegetales, condimentos, aditivos y lo más importante el<br />

Preparado Proteico de Codorniz.<br />

La Tabla Nº 32 muestra cada uno de los ingredientes de la formulación, los mismos que se<br />

pesaron y mezclaron en las cantidades indicadas hasta lograr la máxima homogeneidad<br />

posible.<br />

Toda esta mezcla conjunta constituye lo que se denominó Sopa Deshidratada<br />

D´CODORNIZ. Una vez preparada se procedió a un análisis sensorial para determinar<br />

parámetros gustativos, lo que se muestra más adelante.<br />

TABLA Nº 32<br />

FORMULACION <strong>DE</strong> SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA D´CODORNIZ<br />

Ingrediente Peso (g) Porcentaje<br />

1 Harina de Trigo 320 32 %<br />

2 Almidón de maíz 210 21 %<br />

3 Sal común 120 12 %<br />

4 Preparado proteico Codorniz 120 12 %<br />

5 Azúcar pulverizada 80 8 %<br />

6 Cebolla puerro deshidratada 50 5 %<br />

7 Glutamato monosódico 50 5 %<br />

8 Leche en polvo 42,1 4,21 %<br />

9 Ajo deshidratado 4 0,4 %<br />

10 Perejil deshidratado 2 0,2 %<br />

11 Pimienta blanca polvo 1 0,1 %<br />

12 Acido Cítrico 0,5 0,05 %<br />

13 Cúrcuma 0,4 0,04 %<br />

TOTAL 1000 100 %<br />

Fuente: Firmenich 2004. Formulación adaptada de la original para Crema de Pollo.<br />

DISAROMATIC, Departamento técnico. Quito – Ecuador.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

174


3.1.5.3 Análisis de la Sopa deshidratada D`CODORNIZ<br />

Análisis Químico - Nutricional<br />

Este análisis se realizó en base a 18.75 gramos de muestra (19g), que constituyen una<br />

porción para una persona. Un sobre de sopa deshidratada D´CODORNIZ contiene 75<br />

gramos, por tanto, esta cantidad está determinada para una familia promedio de 4 personas.<br />

Los resultados que se presentan en la Tabla Nº 33 reflejan que este es un producto muy<br />

bajo en grasa ya que no se añade en la formulación, pero sí contiene colesterol, proveniente<br />

del preparado proteico cuya composición es carne y piel de codorniz, y es en ésta última<br />

donde se encuentra el colesterol.<br />

El valor de sodio es muy alto, esto se debe a la cantidad de sal utilizada en la formulación<br />

(12%), ya que esta sopa se deberá disolver en agua para su preparación.<br />

El contenido de carbohidratos es alto (10g), ya que en la formulación de la sopa se incluye<br />

harina de trigo y almidón de maíz (maicena) en un total del 53% de la formulación.<br />

La cantidad de proteína se debe al preparado proteico de codorniz, que en la formulación<br />

total de la sopa se añade en un 12 %.<br />

175


TABLA Nº 33<br />

ANALISIS QUIMICO NUTRICIONAL <strong>DE</strong> LA SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA<br />

D´CODORNIZ<br />

Parámetro Cantidad<br />

% Diario<br />

Requerido<br />

Grasa Total<br />

1 g 2<br />

Grasa Saturada<br />

0 g 0<br />

Colesterol 14 mg 5<br />

Sodio 82 mg 27<br />

Carbohidratos Totales<br />

10 g 3<br />

Fibra dietética<br />

0 g 0<br />

Azúcar<br />

2 g<br />

Proteína 3 g<br />

Fuentes: Análisis realizados por los autores de esta tesis. Asesoría y supervisión Dr. Oscar Luzuriaga.<br />

Director Ejecutivo. Ver resultados originales Anexo 4.8<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Análisis Sensorial<br />

La sopa deshidratada antes de prepararse en la cocina, presenta un sabor moderadamente<br />

salado, un color blanco – amarillento y un agradable olor a especias.<br />

Para realizar el análisis organoléptico en el producto listo para servirse, se debe determinar<br />

primero el tiempo de cocimiento de la misma, para ello se tomó pequeñas muestras de sopa<br />

y se las preparó como se lo hace regularmente con cualquier otra sopa deshidratada, es<br />

decir, disolver la mezcla deshidratada en una determinada cantidad de agua, someter a<br />

calentamiento y dejarla cocinar por determinado tiempo.<br />

Se realizaron tomas de tiempos para ver en que momento se consideraba a la sopa como<br />

totalmente cocinada, y se procedió a tomar la décima parte de lo que indica un sobre<br />

comercial de sopa deshidratada, es decir, 7.5 gramos de deshidratado con 100 ml de agua y<br />

se llevó a cocción, como se puede observar en la Imagen Nº 25.<br />

176


Imagen Nº 25.-Preparación de la sopa deshidratada de Codorniz en laboratorio<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Trabajo experimental de investigación: Preparado Proteico de Codorniz<br />

TABLA Nº 34<br />

PRUEBAS <strong>DE</strong> COCCION <strong>DE</strong> LA SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Prueba<br />

Tiempo de cocción<br />

(min)<br />

1 3<br />

2 5<br />

3 10<br />

4 15<br />

Observaciones<br />

Formación de precipitado en al fondo del recipiente.<br />

No se percibe olor a sopa cocinada, ni a carne de codorniz.<br />

Formación de una mezcla homogénea o “colada” un tanto<br />

espesa pero aún se percibe sabor a crudo de la harina y<br />

almidón. Si se percibe olor a sopa cocinada.<br />

Se produce un total cocimiento de la sopa con desarrollo de<br />

todo su aroma. Se considera listo para servirse.<br />

Los cambios son iguales a los producidos en 10 minutos de<br />

cocción.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Una vez determinado el tiempo óptimo de cocción que fue de 10 minutos, se deja enfriar<br />

hasta que alcance una temperatura entre 37 y 40ºC y se realiza la evaluación sensorial, ya<br />

que a esta temperatura se pueden apreciar mejor las cualidades del producto (sabor y olor<br />

principalmente), y además los órganos sensoriales pueden captar mejor estas<br />

características. Los resultados se muestran la Tabla Nº 35.<br />

177


TABLA Nº 35<br />

ANALISIS ORGANOLEPTICO <strong>DE</strong> LA SOPA <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Parámetro<br />

1 Aspecto<br />

2 Olor<br />

3 Color<br />

4 Sabor<br />

5 Textura<br />

Calific.<br />

Sopa Desh.<br />

3 3<br />

0<br />

5 5<br />

0<br />

3 3<br />

1<br />

0<br />

5 6<br />

2<br />

0<br />

3 3<br />

1<br />

Parámetros de calificación<br />

Homogéneo, componentes uniformemente mezclados.<br />

Heterogéneo, presencia de grumos.<br />

Olor Blando, a carne y vegetales frescos.<br />

Olor a pescado, a húmedo, mohoso.<br />

Crema<br />

Marrón oscuro<br />

Blanco<br />

Blando, característico del producto<br />

Insípido, salado<br />

Mohoso.<br />

Cremosa, ligeramente fluida.<br />

Muy viscosa, con grumos.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

La sopa evaluada sensorialmente tuvo un puntaje de 19/20 puntos según los parámetros<br />

que se establecieron para calificar el producto, este resultado se determinó en base a los<br />

puntajes para aspecto, olor, color, sabor y textura que son parámetros básicos para evaluar<br />

un producto alimenticio.<br />

Es decir, que la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ reúne buenas condiciones sensoriales lo<br />

que le convierten en un producto de buenas cualidades gustativas.<br />

3.1.5.4 Determinación de la Vida útil de la Sopa deshidratada D`CODORNIZ<br />

Para determinar la vida útil de la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ (en polvo), se realizó<br />

una Prueba de Estabilidad, es decir se somete al producto final envasado a un<br />

almacenamiento en un Higrotermógrafo (ver Imagen Nº 26) para determinar su tiempo de<br />

vida útil para su consumo.<br />

178


Imagen Nº 26.- Equipo para análisis de estabilidad<br />

Higrotermógrafo<br />

(Vista frontal)<br />

Higrotermógrafo<br />

(Vista interior)<br />

Fotografiado por: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Instalaciones de LABOLAB. Quito – Ecuador .Septiembre 2004.<br />

En el higrotermógrafo se “acelera” la velocidad normal de descomposición de los<br />

alimentos, es decir se somete a un ambiente extremo de condiciones de almacenamiento<br />

para observar el comportamiento del producto y según los resultados obtenidos deducir que<br />

tiempo se mantendrá en buenas condiciones para el consumo humano. En otras palabras se<br />

determina su “vida útil” o “tiempo máximo de consumo”.<br />

En este caso estas condiciones ambientales aceleradas o extremas fueron: una temperatura<br />

constante de 42ºC y una Humedad relativa de 75 + 2 %.<br />

Para la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ se realizó una prueba de estabilidad<br />

ACELERADA de un mes, empezando el 22 de septiembre de 2004 y terminando el 22 de<br />

octubre de 2004, donde se determinaron los parámetros iniciales y finales del producto<br />

para establecer si es apto para consumo al final de este período.<br />

179


Las pruebas realizadas fueron: parámetros organolépticos, humedad y microbiología básica<br />

(ver tabla Nº 36). Encontrándose que los parámetros organolépticos permanecieron<br />

inalterables, la humedad tuvo una ligera variación de 6.23% a 5.50%, manteniéndose muy<br />

por debajo de un promedio de 10% que productos similares suelen tener normalmente.<br />

En lo referente a la microbiología, el recuento de aerobios mesófilos subió de 50 a<br />

280ufc/g, pero aún esta cantidad es muy baja y no representa ningún peligro para el<br />

consumidor. Los mohos sufrieron un incremento desde la ausencia (


Según lo revela el informe original de la estabilidad acelerada de este producto (ver Anexo<br />

4.9), la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ puede ser consumida en un período de 3<br />

meses, período en el cual el producto mantendrá sus cualidades físico, químicas y<br />

microbiológicas en muy buenas condiciones de consumo.<br />

181


3.3 ELABORACION <strong>DE</strong>L PROYECTO <strong>DE</strong> FACTIBILIDAD<br />

3.3.1 Estudio de Mercado<br />

En la actualidad los huevos de codorniz son el único subproducto conocido aunque no por<br />

toda la población de la ciudad de Quito; además no existe una pequeña industria de<br />

producción de sopas deshidratadas de codorniz a nivel nacional, de allí la importancia del<br />

estudio de mercado para la elaboración del proyecto, ya que se puede determinar el<br />

mercado potencial hacia el cual puede estar orientado el producto final (demanda), lo cuál<br />

se lo realiza mediante encuestas.<br />

3.2.1.1 Determinación de la Demanda<br />

- Determinación del Universo y Muestra 78<br />

El Universo se determinó para el Distrito Metropolitano de Quito, en base al “VI Censo de<br />

Población y Vivienda” del INEC 2001, es decir el último realizado en el país. Los datos<br />

tomados son para el número total de familias de Quito de la zona urbana con un valor de<br />

376 054 familias que ocupan una vivienda.<br />

El número de muestra se determinó utilizando la siguiente fórmula:<br />

n = N<br />

1 + (N x e 2 )<br />

78 Yamane, Taro; 1979 “Estadística” Editorial Harla S.A de C.V México Tercera edición. pp. 32<br />

182


Donde: N = Tamaño del Universo (o número total de la población)<br />

n = Tamaño de la muestra<br />

e = margen de error en fracción unitaria<br />

Para determinar el número de muestras se tomará el 10% de error (0,1 en fracción unitaria)<br />

de la totalidad del universo, de modo que la muestra se considera representativa.<br />

Con los datos obtenidos del Censo el resultado obtenido fue:<br />

De este número total de encuestas, se dividió en 3 zonas del Distrito Metropolitano de<br />

Quito: Sur, Centro y Norte, con el objeto de que los resultados obtenidos sean<br />

representativos para toda la ciudad.<br />

Elaboración de la Encuesta<br />

La encuesta se elaboró con preguntas que permitan determinar datos importantes acerca<br />

del interés del público hacia el nuevo producto y la aceptación o no de las cualidades<br />

organolépticas del mismo.<br />

n = 376054 familias<br />

1 + (376054 x 0,1 2 )<br />

n = 99,01 muestras<br />

N = 99 ENCUESTAS<br />

183


Cabe recalcar que cada persona encuestada degustó una porción de la sopa deshidratada,<br />

preparada y lista para consumir, de modo que la opinión vertida acerca del producto se<br />

toma como real y objetiva.<br />

Se realizaron preguntas acerca del conocimiento de la codorniz, de consumo de sopas<br />

deshidratadas, de las cantidades que cada familia consume al mes, la tendencia de los<br />

consumidores a probar un producto nuevo., determinar si tiene aceptación y si los<br />

potenciales clientes están dispuestos a consumir. Con la tabulación de estos datos se logra<br />

recabar la información necesaria para el estudio de mercado.<br />

La tabla Nº 37 se presenta el formato de la encuesta aplicada a los potenciales<br />

consumidores:<br />

184


TABLA Nº 37<br />

FORMATO <strong>DE</strong> ENCUESTA PARA ESTUDIO <strong>DE</strong> MERCADO<br />

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL<br />

Escuela de Ingeniería de Industrialización de Alimentos<br />

Favor contestar las siguientes preguntas con la mayor sinceridad posible:<br />

1. Consume Ud. sopas deshidratadas o “sopas de sobre”?<br />

_____ SI<br />

_____ NO<br />

2. Que tipo de sopa deshidratada prefiere? (Señale solo uno)<br />

_____ Sopa de pollo<br />

_____ Crema de pollo<br />

_____ Otros<br />

_____ Ninguno<br />

3. Cuántos sobre de sopa deshidratada consume Ud. al mes.?<br />

_____ (poner número de sobres)<br />

4. Ha comido alguna vez carne de codorniz?<br />

_____ SI<br />

_____ NO<br />

5. Le agradó la sopa de Codorniz que ha degustado?<br />

_____ SI<br />

_____ NO<br />

6. Que grado de calidad le daría a este producto?<br />

_____ Muy Bueno<br />

_____ Bueno<br />

_____ Regular<br />

_____ Malo<br />

7. Estaría dispuesto a consumir esta sopa si se encontrase disponible en el mercado?<br />

_____ SI<br />

_____ NO<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

MUCHAS GRACIAS POR SU VALIOSA AYUDA<br />

185<br />

Encuesta Nº...........<br />

SECTOR ..............


Resultados de la Encuesta<br />

Se realizó la tabulación de los datos de la encuesta para cada pregunta, y se determinó<br />

porcentajes para la aceptación o rechazo de cada una de las preguntas que a continuación<br />

se detalla:<br />

TABLA Nº 38<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 1<br />

¿Consume Ud. sopas deshidratadas o “sopas de sobre”?<br />

PREGUNTA Nº 1 Número de Encuestas<br />

Porcentaje<br />

SI 86 86,87 %<br />

NO 13 13,13 %<br />

Total 99 100 %<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Gráfico Nº 13.- Resultados de la encuesta: Pregunta 1<br />

NO<br />

13,13%<br />

Pregunta Nº 1<br />

SI<br />

86,87%<br />

Fuente: Tabla Nº 38.<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Se determinó que un 86.87% del total de encuestados si consume sopas deshidratadas y el<br />

13.13% no las consume.<br />

SI<br />

NO<br />

186


TABLA Nº 39<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 2<br />

¿Que tipo de sopa deshidratada prefiere? (Señale solo uno)<br />

PREGUNTA Nº 2 Número de Encuestas Porcentaje<br />

Sopa de pollo 28 28,28<br />

Crema de pollo 51 51,51<br />

Otros 11 11,12<br />

Ninguna 9 9,09<br />

Total 99 100 %<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Gráfico Nº 14.- Resultados de la encuesta: Pregunta 2<br />

Otros<br />

11,12%<br />

Ninguna<br />

9,09%<br />

Crema de pollo<br />

51,51%<br />

Pregunta Nº 2<br />

Sopa de pollo<br />

28,28%<br />

Fuente: Tabla Nº 39.<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Sopa de pollo<br />

Crema de pollo<br />

Otros<br />

Ninguna<br />

El producto preferido de los encuestados es la Crema de Pollo con un valor de 51.51 %,<br />

llegándose a constituir como el principal sucedáneo del producto a elaborar, seguido de la<br />

Sopa de Pollo con un 28.28%, los demás tipos de sopas deshidratadas como por ejemplo:<br />

espárragos, hongos, minestrón, arvejas con tocino, de choclo, de mariscos, etc., ocupan un<br />

11.12% y por último un aproximado del 10% no consume estos productos.<br />

187


TABLA Nº 40<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 3<br />

¿Cuántos sobres de sopa deshidratada consume Ud. al mes?<br />

PREGUNTA Nº 3 Número de Encuestas<br />

188<br />

Promedio de Sobres de sopa<br />

Promedio 99 4.05 sobres<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja.<br />

De la totalidad de encuestas realizadas se obtuvo un promedio de 4 sobres de sopa<br />

deshidratadas que consume una familia mensualmente.<br />

TABLA Nº 41<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 4<br />

¿Ha comido alguna vez carne de codorniz?<br />

PREGUNTA Nº 4 Número de Encuestas<br />

Porcentaje<br />

SI 28 28,28 %<br />

NO 71 71,72 %<br />

Total 99 100 %<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Gráfico Nº 15.- Resultados de la encuesta: Pregunta 4<br />

NO<br />

71,72%<br />

Pregunta Nº4<br />

SI<br />

28,28%<br />

Fuente: Tabla Nº 41.<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

SI<br />

NO


Se puede notar claramente que la gran mayoría de las personas (71.72%) no ha probado<br />

este tipo de carne. De aquí que se puede considerar al producto como nuevo ya que es<br />

desconocido por muchos.<br />

TABLA Nº 42<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 5<br />

¿Le agradó la sopa de Codorniz que ha degustado?<br />

PREGUNTA Nº 5 Número de Encuestas<br />

Porcentaje<br />

SI 88 88,88 %<br />

NO 11 11,12 %<br />

Total 99 100 %<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Gráfico Nº 16.- Resultados de la encuesta: Pregunta 5<br />

NO<br />

11.12%<br />

Pregunta Nº 5<br />

SI<br />

88.88%<br />

Fuente: Tabla Nº 42.<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

La muestra de sopa preparada que hizo degustar a los encuestados fue del agrado del<br />

88.88% del público, y un 11.12% lo rechazó.<br />

SI<br />

NO<br />

189


De acuerdo a las encuestas realizadas, se observa que este 11.12% que rechazó la sopa<br />

preparada de codorniz, es el mismo grupo de personas que en la pregunta Nº 1 dijo no<br />

consumir sopas deshidratadas, por lo que se concluye que no fue un rechazo al producto en<br />

estudio, sino a las sopas deshidratadas en general.<br />

TABLA Nº 43<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 6<br />

¿ Qué grado de calidad le daría a este producto?<br />

PREGUNTA Nº 6 Número de Encuestas<br />

Porcentaje<br />

Muy Bueno 38 38,38<br />

Bueno 42 42,42<br />

Regular 11 11,11<br />

Mala 8 8,09<br />

Total 99 100 %<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Gráfico Nº 17.- Resultados de la encuesta: Pregunta 6<br />

Regular<br />

11,11%<br />

Bueno<br />

42,42%<br />

Pregunta Nº 6<br />

Mala<br />

8,09% Muy Bueno<br />

38,38% Muy Bueno<br />

Fuente: Tabla Nº 43<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Bueno<br />

Regular<br />

Mala<br />

190


El producto fue calificado como Bueno y Muy bueno por el 80% de las personas que<br />

degustaron la sopa, siendo éste un parámetro esencial para el grado de aceptación que va a<br />

tener el nuevo producto.<br />

Como se determinó en la pregunta anterior, los que calificaron aquí como Regular y Mala,<br />

son el mismo grupo de personas a quienes no les agrada las sopas deshidratadas en general.<br />

TABLA Nº 44<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong> LA ENCUESTA: Pregunta 7<br />

¿ Estaría dispuesto a consumir esta sopa si se encontrase disponible en el mercado?<br />

PREGUNTA Nº 7 Número de Encuestas<br />

Porcentaje<br />

SI 86 86,87 %<br />

NO 13 13,13 %<br />

Total 99 100 %<br />

Fuente: Encuesta realizada por Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

Gráfico Nº 18.- Resultados de la encuesta: Pregunta 7<br />

NO<br />

13,13%<br />

Pregunta Nº 7<br />

SI<br />

86,87%<br />

Fuente: Tabla Nº 44<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

SI<br />

NO<br />

191


Como un aspecto muy positivo, se determinó que existe un alto porcentaje de mercado que<br />

podría consumir la Sopa Deshidratada de codorniz, con un 86.87%.<br />

Tal como en las dos preguntas anteriores, el 13% que dice no estar dispuesto a consumirla<br />

son las mismas personas que no consumen sopas deshidratadas en general.<br />

Cálculo de la demanda<br />

Para la determinación de la demanda de Sopa Deshidratada D´CODORNIZ se tomó en<br />

cuenta el Universo o número total de familias en Quito (376 054 familias 79 ), el porcentaje<br />

de personas que en la encuesta dijeron que sí están dispuestas a consumir el producto<br />

(86.87%) y el número de sobres que consume una familia promedio mensualmente (4<br />

sobres), según la misma encuesta. El cálculo se realizó de la siguiente manera:<br />

Cantidad demandada = 376 054 x 0.8687 x 4<br />

Cantidad demandada = 1’306 712 sobres de sopa deshidratada<br />

La demanda total de sopas deshidratadas en la ciudad de Quito es de 1’306 712 sobres.<br />

3.2.1.2 Proyección de la demanda<br />

Para proyectar la demanda al futuro se requería que los encuestados informen sobre el<br />

consumo anual en los últimos 3 o 4 años, lo cual fue imposible conseguirlo ya que ninguna<br />

persona puede dar un dato confiable al respecto. Por tal razón, en el tamaño del proyecto<br />

se mantendrá esta cifra como constante durante los 10 años de vigencia del mismo.<br />

79 INEC 2001. “VI Censo de Población y Vivienda”. Número de familias de la zona urbana de Quito.<br />

192


3.2.1.3 Determinación de la Oferta<br />

Según lo que muestran los datos provistos por el Banco Central del Ecuador (ver Anexo<br />

4.10) existe únicamente un rubro general de importaciones denominada Sopas, Potajes o<br />

Caldos y Preparados, donde se encontrarían incluidas los valores de importación para<br />

sopas y cremas deshidratadas de Pollo que son los productos similares o sucedáneos de la<br />

Sopa de Codorniz que se sugiere en esta investigación.<br />

Por otro lado, al realizar el estudio de mercado, los encuestados que se tomaron en cuenta<br />

para determinación de la demanda actual son aquellas personas que degustaron la Sopa de<br />

Codorniz de esta investigación, de manera que afirmaron su deseo de consumir este<br />

producto exclusivamente y no a otra sopa o crema de pollo existente en el mercado.<br />

Por lo tanto, se considera que al no existir en el mercado nacional una Sopa de Codorniz<br />

como tal, la oferta para este mercado en particular es CERO.<br />

Sin embargo, aunque las personas respondieron sobre cantidades aproximadas de consumo<br />

si en el mercado apareciese esta Sopa de Codorniz, es lógico predecir que las sopas y<br />

cremas de pollo que actualmente se encuentran en los mercados, sí disminuirían la<br />

verdadera demanda de nuestro producto. Por eso para fijar el tamaño del proyecto, se tomó<br />

únicamente el 3% de la demanda determinada anteriormente, aunque la bibliografía<br />

permite tomar hasta un 10%. Eso se amplía más en la parte del Estudio Técnico.<br />

La investigación de los tipos de productos considerados sucedáneos, es decir, los más<br />

parecidos al producto que se va a elaborar, como el caso de las Sopas y Cremas de Pollo,<br />

193


se realizó con el fin de determinar los precios por unidad en el mercado así como sus<br />

características para degustación y formulación en el desarrollo del producto Sopa de<br />

Codorniz, de modo que ser competitivo en el mercado. Como se puede observar en la<br />

Tabla Nº 45 son muy pocas las marcas que existen actualmente:<br />

TABLA Nº 45<br />

PRODUCTOS SUCEDÁNEOS EXISTENTES EN EL MERCADO<br />

Fabricante Marca Comercial Tipo de sopa<br />

Nestlé Chile S.A MAGGI Sopa de Pollo / Crema de Pollo<br />

Disa.S.A (Cali-Colombia ) KNORR Sopa de Pollo / Crema de Pollo<br />

Luchetti (Chile) SUPERMAXI Sopa de Pollo / Crema de Pollo<br />

3.2.1.4 Proyección de la oferta<br />

Fuente: Supermercados de la ciudad de Quito<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Como ya se acotó antes, no fue posible obtener datos que permitan proyectar la oferta de<br />

sopas deshidratada de codorniz al futuro, ya que no existe oferta actual.<br />

3.2.1.5 Demanda insatisfecha<br />

Al no existir oferta de sopa de codorniz, la demanda insatisfecha es el mismo valor de la<br />

demanda determinada en el punto 3.2.1.1 de este estudio, es decir, 1’306 712 sobres de<br />

sopa deshidratada.<br />

Demanda Insatisfecha = Demanda - Oferta<br />

Demanda Insatisfecha = 1’306712 – 0<br />

Demanda Insatisfecha = 1’306712 sobres o fundas de sopa deshidratada de codorniz.<br />

194


3.2.1.6 El Mercadeo del producto<br />

Para la comercialización de la sopa deshidratada de codorniz se hará uso del conocido<br />

“Marketing Mix”, es decir, una combinación de los 4 aspectos que contempla el mercado:<br />

Producto, Precio, Plaza y Promoción, comúnmente denominado como las 4 P’s, así:<br />

Producto<br />

La sopa deshidratada será denominada como “Sopa Deshidratada D´CODORNIZ” y<br />

vendrá en fundas empacadas al vacío y con un peso de 75 gramos, de modo que se pueda<br />

preparar un litro de sopa, cantidad establecida para una familia promedio de 4 personas. El<br />

diseño preliminar de la etiqueta se muestra en las siguientes imágenes:<br />

Imagen Nº 27.- Diseño de etiqueta: Cara anterior<br />

Elaboración de diseño: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

195


Imagen Nº 28.- Diseño de etiqueta: Cara posterior<br />

Elaboración de diseño: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Las imágenes Nº 27 y 28 muestran el diseño de la etiqueta para Sopa Deshidratada de<br />

Codorniz, así:<br />

La cara anterior de la etiqueta contiene información de índole comercial ya que muestra el<br />

nombre completo del producto, la inscripción “nueva” para destacar el reciente producto<br />

en el mercado, el contenido del empaque que es de 75 g, y la inscripción “rinde de 4 a 5<br />

platos”, asimismo se incluye una imagen de una codorniz para revelar la identidad del<br />

producto.<br />

La cara posterior contiene información general y técnica referente a información<br />

nutricional, forma de preparación, ingredientes (según el orden en la formulación), fechas<br />

de elaboración, vencimiento, lote, tiempo máximo de consumo y datos acerca de la<br />

empresa que elabora el producto.<br />

196


Precios<br />

Para fijar un precio referencial al que la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ se pueda<br />

expender en la ciudad de Quito, es necesario considerar los precios de los productos<br />

sucedáneos que actualmente se comercializan, de este modo se orientarán todos los costos<br />

para obtener un producto con un precio competitivo al que el consumidor tenga acceso, y si<br />

es posible fijarlo en una cantidad un poco menor para asegurar una mejor cantidad de<br />

ventas.<br />

Como se puede observar en la Tabla Nº 46, el precio promedio de la sopa de Pollo en los<br />

supermercados es de US $ 0.27 y el de las Cremas de Pollo es de US $ 0.42. Como el<br />

producto que se dio a degustar a los encuestados es una Crema, se considera el precio de<br />

este tipo de producto como referencia para la Sopa – Crema de Codorniz, es decir que su<br />

precio de venta al público deberá estar alrededor de US $ 0.42 para que sea un producto<br />

competitivo en el mercado.<br />

TABLA Nº 46<br />

PRECIOS <strong>DE</strong> PRODUCTOS SUCEDÁNEOS<br />

Marca<br />

Comercial<br />

MAGGI<br />

KNORR<br />

SUPERMAXI<br />

Tipo de sopa<br />

Sopa de Pollo<br />

Crema de Pollo<br />

Sopa de Pollo<br />

Crema de Pollo<br />

Sopa de Pollo<br />

Crema de Pollo<br />

Presentación Precio<br />

(US $)<br />

60 g 0.27<br />

72 g 0.44<br />

60 g 0.30<br />

75 g 0.44<br />

60 g 0.25<br />

75 g 0.37<br />

Fuente: Supermercados de la ciudad de Quito<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

197


Plaza<br />

Los lugares donde se comercializará el producto serán los micromercados y supermercados<br />

de la ciudad de Quito ya que son los lugares donde la mayoría de la población realiza sus<br />

compras de alimentos procesados.<br />

La forma de ventas se lo realizará por medio de un vendedor que se encargará de realizar<br />

los pedidos y despachos hacia los lugares de expendio.<br />

Promoción<br />

Para promover con el impulso de las ventas en el mercado se ha considerado las siguientes<br />

alternativas:<br />

a) En la realización del lanzamiento del producto se adjuntará gratis un sobre de sopa<br />

deshidratada D´CODORNIZ por la compra de una caja de 25 huevos de Codorniz de<br />

Granja Amalia. De este modo el consumidor podrá degustar este nuevo producto y<br />

posteriormente adquirirlo de manera independiente. Esto se lo puede hacer durante un mes<br />

por introducción del producto.<br />

b) Una vez que el producto ya ha entrado en el mercado, se puede optar por la opción de<br />

añadir un 25% más de producto en los sobres y pagar únicamente por el valor normal de un<br />

sobre de sopa, hasta llegar a un nivel estable de ventas para vender el peso de 75 gramos<br />

planificados anteriormente.<br />

198


3.2.2 Estudio Técnico<br />

3.2.2.1 Tamaño óptimo del proyecto<br />

Para definir el tamaño del proyecto se usa el valor de la demanda insatisfecha del universo<br />

definido anteriormente, en este caso es de 1´306.712 sobres de sopa deshidratada. De éste<br />

valor “se podrá cubrir un máximo un 10% del mercado”. 80<br />

Se utilizará en los primeros diez años una capacidad nominal del 100% de la instalada, lo<br />

que permitirá producir el 3% de la demanda insatisfecha, es decir, 39201 fundas de sopa<br />

mensualmente, lo que se logrará con el procesamiento de 440 codornices por día, tal como<br />

lo muestra la Tabla Nº 47.<br />

Tabla Nº 47<br />

TAMAÑO OPTIMO <strong>DE</strong>L PROYECTO<br />

Demanda Insatisfecha<br />

(Nº fundas)<br />

Mercado<br />

a cubrir<br />

Fundas<br />

por mes<br />

Fundas por<br />

año<br />

1306712 0,03 39201 470412<br />

kg Sopa /mes 2940,08<br />

kg prep proteico /mes 352,81<br />

Peso Unit. Codorniz (kg) 0,135<br />

kg Codornices /mes 1306,7<br />

Codornices /mes 9679<br />

Codornices /año 116148<br />

Codornices /día 440<br />

Fuente: Encuesta y cálculos realizados por los autores.<br />

Elaboración: Germania Cárdenas / Luis Miguel Albuja<br />

80 Baca, Gabriel, 1995. “Evaluación de Proyectos”, Ed Mc Graw Hill, México 3ra edición pp. 88.<br />

199


Para cubrir la necesidad de codornices vivas para proceso, se adquirirán a los siguientes<br />

proveedores ubicados en la ciudad de Quito y sus alrededores, así: Granja “Amalia” en<br />

Calderón, Criadero de la parroquia Tanda (entre Miravalle y Nayón), Criadero de Pifo<br />

“Dulce Vida”, Criadero “Llano Chico”, La Granja de Sandi (Sr. Marcelo Alvear) ubicado<br />

en la Panamericana Norte Km 10 ½ en Calderón.<br />

3.2.2.2 Localización<br />

Macrolocalización.- Se determinó como mejor ubicación el Distrito Metropolitano de<br />

Quito, ya que este proyecto constituirá una ampliación del Criadero de Codornices y<br />

Productora de huevos “Granja Amalia”.<br />

Microlocalización.- La “Granja Amalia” está situada en la parroquia Calderón, cuya<br />

dirección es Calisto Muzo #720 y Pasaje A, por lo que como ya se indicó, el presente<br />

proyecto será una ampliación de dicha granja. Existe varias ventajas de designan esta<br />

ubicación como la más apropiada:<br />

- Terreno: Las instalaciones se construirán junto al criadero Granja Amalia, el cual se<br />

encuentra en plena producción de huevos y dispone de terreno donde la dueña del criadero<br />

está dispuesta a construir las instalaciones de la nueva planta de proceso, cuya área<br />

aproximada de construcción son 120 m 2<br />

- Materia prima: Provienen de los criaderos ubicados en la ciudad de Quito y sus<br />

alrededores.<br />

200


- Mano de Obra: El sector de Calderón cuenta con mucha mano de obra no calificada y<br />

semi calificada que puede prestar sus servicios a la empresa.<br />

- Servicios Básicos: El sector de Calderón cuenta con todos los servicios básicos: luz, agua,<br />

alcantarillado, línea telefónica, vías de acceso, etc.<br />

3.2.2.3 El producto<br />

El concentrado proteico de codorniz es el producto de la cocción y deshidratación de la<br />

carne para obtener un sólido pulverulento cuyas características físicas, químicas y<br />

sensoriales permiten su utilización como materia prima para elaboración de productos de<br />

consumo humano.<br />

Este concentrado es utilizado como materia prima para la elaboración de la crema<br />

deshidratada que será elaborada en la misma sala de proceso de la empresa.<br />

No se tiene una norma técnica ecuatoriana acerca de Sopas Deshidratadas, por lo que se ha<br />

tomado la referencia antes citada, ya que casi la totalidad de estos productos son<br />

importados desde Chile hacia nuestro país, tal como se especifica en el estudio de mercado.<br />

Según la el artículo Nº 427 de la legislación chilena para alimentos se define a las sopas –<br />

cremas deshidratadas como “aquellos productos elaborados a base de mezclas de cereales<br />

y sus derivados, leguminosas sometidas a tratamiento térmico, verduras deshidratadas,<br />

carnes en general incluyendo las de aves, pescados y mariscos, leche y sus derivados,<br />

alimentos grasos, extractos de carnes y levaduras, proteínas hidrolizadas, sal, especias y<br />

201


sus extractos y otros productos alimenticios acentuantes del sabor y aditivos permitidos.<br />

Para su consumo requieren la adición de agua y cocción de acuerdo a lo indicado en su<br />

rotulación.” 81<br />

3.2.2.4 El Proceso Productivo<br />

El proceso de producción del Preparado Proteico es un tanto complejo por lo cual se lo<br />

realiza en 3 fases, ya que en un solo día de trabajo no se puede obtener el producto<br />

terminado a partir de la materia prima.<br />

1º) La Primera fase empieza desde la recepción de materia prima (codornices vivas) y<br />

culmina en el almacenamiento de las canales enteras por congelación.<br />

2º) La Segunda Fase empieza desde la cocción en autoclave hasta el ingreso de la pasta<br />

cárnica en el secador.<br />

3º) La Tercera Fase empieza cuando se saca el concentrado proteico seco hasta la<br />

elaboración total de la Sopa Deshidratada de Codorniz.<br />

Diagrama de Flujo<br />

El diagrama de flujo del proceso de elaboración de preparado proteico y elaboración de<br />

sopa de codorniz se expone en el gráfico Nº 19, y su explicación teórica se detalla más<br />

adelante.<br />

81 http://www.sso.cl/alimentos4.htm<br />

202


1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Gráfico Nº 19.- Diagrama de Flujo del Proceso<br />

Codornices<br />

Inspección<br />

Recepción<br />

Sacrificio<br />

Faenamiento<br />

Lavado<br />

A lmacenamiento<br />

Congelación<br />

-5ª -8ºC<br />

Cocción<br />

121ºC / 15lb<br />

4 h<br />

Evaporación<br />

2 h<br />

Deshuese<br />

Y Enfriado<br />

1 h<br />

?<br />

SI Pasa<br />

NO Pasa<br />

Cabezas<br />

Sangre<br />

Plumas<br />

Vísceras<br />

203


Gráfico Nº19.- Diagrama de Flujo del Proceso (Continuación)…<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

Elaboración: Cárdenas Germania /Albuja Luis Miguel<br />

?<br />

Secado<br />

60ºC x 24h<br />

Molido<br />

Empacado<br />

Preparado<br />

Proteico<br />

A lmacenamiento<br />

Refrigeración<br />

8 a 10ºC<br />

Pesado de<br />

ingredientes<br />

Mezclado<br />

Empacado<br />

Almacenamiento<br />

Temp. ambiente<br />

SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA<br />

D´ CODORNIZ<br />

204


Descripción literal del proceso productivo<br />

1. Codornices Vivas.- Estas aves serán obtenidas del criadero que actualmente se encuentra<br />

funcionando, y son aquellas aves que están fuera de postura, las cuales ingresan a la planta<br />

de producción de concentrado proteico y posterior elaboración de la Sopa Deshidratada.<br />

2. Inspección.- Es muy importante que las aves se encuentren sanas, las que sean muy<br />

viejas, enfermas o estén en tratamiento deben ser rechazadas. Esto se realiza antes del<br />

ingreso a la planta y se toma la decisión de aceptar o rechazar las aves según su condición.<br />

3. Recepción.- Se la realiza al ingreso de la planta tomando en cuenta el número de<br />

unidades y el peso total de las codornices para el cálculo final de rendimientos.<br />

4. Sacrificio.- La técnica utilizada es el tradicional corte con cuchillo filo a nivel del cuello<br />

y patas para desangrar inmediatamente al ave, manteniéndola en posición invertida de<br />

modo que por el cuello pueda salir toda la sangre, de este modo se evita el oscurecimiento<br />

de la carne por la presencia de sangre coagulada. Como desperdicios de ésta operación se<br />

obtienen las cabezas y sangre de las aves sacrificadas.<br />

5. Faenamiento.- Comprende el desplumado manual en seco; después el quemado de<br />

plumilla acercando al fuego por unos instantes para eliminar las pequeñísimas plumas del<br />

ave que no han logrado ser extraídas, de este modo se obtiene una total limpieza del ave.<br />

Para esta operación se recomienda el uso permanente de mascarillas o tapabocas<br />

desechables para prevenir eventuales problemas respiratorios causados por la plumilla de<br />

las aves.<br />

205


Por último se realiza el eviscerado, realizando un corte bajo la pechuga y cuidando de no<br />

cortar las vísceras, las mismas que se extraen manualmente.<br />

6. Lavado.- Se lava minuciosamente con abundante agua el ave eviscerada y se la deja<br />

completamente limpia.<br />

7. Almacenamiento.- Se procede a CONGELAR las codornices limpias en bolsas de<br />

polietileno hasta el momento de su utilización a una temperatura de –5ºC a –8ºC. De este<br />

modo se puede conservar la carne de codorniz por largo tiempo sin invertir dinero en<br />

alimento para el ave viva, además se puede acumular la suficiente cantidad de materia<br />

prima para proceder con las siguientes operaciones.<br />

8. Cocción.- Se colocan las codornices en el autoclave y se las cocina por un tiempo de 4<br />

horas a una temperatura de 121ºC y a 15 libras de presión, para lograr la separación de la<br />

carne del hueso en el mayor grado posible.<br />

9. Evaporación.- Luego se deja evaporar destapado el autoclave a fuego lento hasta la<br />

obtención de una pasta cárnica. Esta operación dura 2 horas y se debe hacer con agitación<br />

constante para ayudar a desprender totalmente la carne de los huesos.<br />

10. Deshuese y Enfriado.- Se procede a la separación manual de los huesos. Es necesaria la<br />

utilización de guantes desinfectados, tapabocas y gorros para evitar contaminación.<br />

Mientras se realiza esta operación se favorece el descenso de la temperatura para la<br />

siguiente operación.<br />

206


11. Secado.- Inmediatamente después de separados los huesos, se coloca en bandejas la<br />

pasta cárnica y se introduce dentro del secador a una temperatura de 60ºC por 24 horas,<br />

cuidando de voltearla cada cierto tiempo para asegurar la completa evaporación del agua.<br />

12. Molido.- Al preparado proteico seco de codorniz se lo muele para obtener un sólido<br />

capaz de mezclarse con otros ingredientes en polvo.<br />

13. Empacado.- Para esto se utiliza bolsas de polietileno apto para envasado de alimentos<br />

y que se puedan cerrar herméticamente.<br />

14. Almacenamiento.- El preparado proteico y empacado se conserva a una temperatura de<br />

8ºC a 10ºC, hasta su posterior uso en la mezcla para sopa deshidratada.<br />

15. Pesaje de ingredientes.- Se procede a pesar individualmente todos los ingredientes<br />

deshidratados previa formulación para Sopa Deshidratada que se detalla en la Tabla Nº 32,<br />

la misma que se encuentra desarrollada para 1 kg de producto que es la cantidad por lote<br />

que se realizó en las pruebas experimentales.<br />

16. Mezclado.- Se llevan los ingredientes a la mezcladora para homogenizar<br />

uniformemente el producto. El perejil es el único ingrediente que se añade al último para<br />

evitar su pulverización.<br />

17. Empacado de Producto Terminado.- Una vez bien homogenizado el producto se<br />

procede a pesar en bolsas individuales y empacar al vacío en fundas de polietileno apto<br />

para alimentos.<br />

207


18. Almacenamiento de Sopa Deshidratada.- En un anaquel se mantiene a temperatura<br />

ambiente el producto terminado hasta su distribución final.<br />

3.2.2.5 Balance de Materiales y Cálculo de Tiempos de Proceso<br />

El gráfico Nº 20 muestra los rendimientos del proceso desde la recepción de la materia<br />

prima (Codornices vivas), hasta la obtención del producto final (Sopa Deshidratada<br />

D´CODORNIZ). Al mismo tiempo se puede observar esquemáticamente los tiempos que<br />

se han calculado para cada operación y para el proceso total de elaboración.<br />

Debido a la complejidad de este proceso de producción, se considera como Rendimiento<br />

Total del Proceso al 27%, esto se lo hace considerando desde la recepción de codornices<br />

hasta la obtención del preparado proteico de codorniz. Las etapas posteriores que son de<br />

mezclado con otros ingredientes para la elaboración de la Sopa Deshidratada<br />

D´CODORNIZ no se consideraron para el cálculo de rendimiento total.<br />

El tiempo total de proceso desde la recepción de codornices hasta la obtención de Sopa<br />

deshidratada es de 67.5 horas, tiempo que incluye los almacenamientos por Congelación de<br />

canales de Codorniz (materia prima), Secado del concentrado proteico y almacenamiento<br />

por refrigeración de preparado proteico.<br />

Sin embargo, los tiempos especificados a la izquierda del Diagrama de Flujo del Proceso,<br />

corresponden únicamente a los tiempos que los operarios se demoran en cada una de las<br />

208


operaciones, mas no el tiempo de residencia del producto dentro de los equipos o los<br />

tiempos de almacenamiento. Este tiempo suma un total de 19.5 horas, que son repartidas<br />

en tareas que se pueden llevar simultáneamente en las 3 etapas que comprende este<br />

Proceso de Producción.<br />

209


1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

Gráfico Nº 20.- Rendimientos y Tiempos de Proceso<br />

Tiempo = 0 horas<br />

Tiempo = 0.25 hora<br />

Tiempo = 0.25 hora<br />

Tiempo = 1 hora<br />

Tiempo = 2.5 horas<br />

Tiempo = 0.5 hora<br />

Tiempo = 0.25 hora<br />

AGUA<br />

122. 2 %<br />

Tiempo = 4.5 horas<br />

Tiempo = 2 horas<br />

Tiempo = 1 hora<br />

Codornices<br />

Inspección<br />

Recepción<br />

Sacrificio<br />

Faenamiento<br />

Lavado<br />

66.6 %<br />

Alm. Congelación<br />

-5º- 8ºC<br />

12 h<br />

Cocción<br />

121ºC / 15lb<br />

4 h.<br />

Evaporación<br />

2 h<br />

Deshuese<br />

y Enfriado<br />

?<br />

100 %<br />

100 %<br />

88. 8 %<br />

66. 6 %<br />

188. 8 %<br />

123.3 %<br />

65. 8 %<br />

57. 8 %<br />

210<br />

Cabezas<br />

Sangre 11.2%<br />

Plumas<br />

Vísceras 22.2%<br />

Fin 1º Etapa<br />

de proceso<br />

AGUA<br />

65. 5 %<br />

AGUA<br />

57. 5 %<br />

Huesos<br />

8 %


11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

Gráfico Nº 20.- Rendimientos y Tiempos de Proceso (continuación)<br />

Tiempo = 0.5 hora<br />

Tiempo = 1.5 horas<br />

Tiempo = 0.5 hora<br />

Tiempo = 0.25 hora<br />

Tiempo = 0.75 hora<br />

Mezcla según<br />

formulación 88%<br />

Tiempo = 0.25 hora<br />

Tiempo = 3 horas<br />

Tiempo = 0.5 hora<br />

12 % * Según la Tabla Nº 27, el preparado proteico<br />

de codorniz constituye el 12 % de la formulación de<br />

la sopa deshidratada.<br />

?<br />

Secado<br />

60ºC x 24h<br />

Molido<br />

Empacado<br />

Preparado<br />

Proteico<br />

Almacenamiento<br />

Refrigeración<br />

8 a 10ºC<br />

12 h<br />

Pesado de<br />

ingredientes<br />

Mezclado<br />

Empacado<br />

Almacenamiento<br />

Temp. ambiente<br />

57. 8 %<br />

28. 3 %<br />

27. 3 %<br />

27. 3 %<br />

12 % *<br />

100 %<br />

100 %<br />

100 %<br />

SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA<br />

D´ CODORNIZ<br />

211<br />

AGUA<br />

29. 5 %<br />

Fin 2º Etapa<br />

de proceso<br />

Residuos<br />

1 %<br />

Rendimiento Total Proceso para<br />

obtención Prep. Proteico.<br />

Fin 3º Etapa<br />

de proceso<br />

Elaboración: Cárdenas Germania /Albuja Luis Miguel


3.2.2.6 Programa de Producción<br />

En el Tabla Nº 48 se observa la repartición de las actividades y las personas designadas<br />

para cada una de ellas, de modo que se lleve a cabo todo el proceso dentro de las 8 horas<br />

laborables de un día normal de trabajo, asimismo en el gráfico Nº 21 se puede observar<br />

esquemáticamente la distribución del tiempo de trabajo para cada una de las fases del<br />

proceso. El tiempo sobrante se lo dedica a labores de ordenamiento y limpieza general.<br />

TABLA Nº 48<br />

TIEMPOS Y PERSONAL NECESARIO PARA EL PROCESO<br />

OPERACIÓN<br />

TIEMPO (Horas) OPERARIOS<br />

Inspección 0.25 h Operario 1, Operario 2<br />

Recepción 0.25 h Operario 1, Operario 2<br />

Sacrificio 1 h Operario 1, Operario 4<br />

Faenamiento 2.5 h Operario 1, Operario 2<br />

Lavado 0.5 h Operario 1, Operario 2<br />

Congelación 0.25 h Operario 2<br />

Total 1era Etapa<br />

4.75 h<br />

Cocción 4.5 h Operario 4<br />

Evaporación 2 h Operario 4<br />

Deshuesado 1 h Op 2, Op 3, Op.4<br />

Secado 0.5 h Operario 3<br />

Total 2da Etapa<br />

8 h<br />

Molido 1.5 h Operario 3<br />

Empacado prep. Prot 0.5 h Operario 3<br />

Almacenamiento prep. Prot 0.25 h Operario 3<br />

Pesaje ingredientes 0.75 h Operario 4<br />

Mezclado 0.25 h Operario 4<br />

Empacado 3 h Operario 1, Operario 4<br />

Almacenamiento Sopa 0.5 h Operario 4<br />

Total 3era Etapa<br />

6.75 h<br />

Fuentes: Gráfico Nº 20 Rendimientos y Tiempos de Proceso<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

212


Gráfico Nº 21.- Repartición de las fases de proceso en un día normal de trabajo<br />

8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00<br />

Fuentes: Tabla 48 Tiempos y Personal Necesario para el proceso.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

3.2.2.7 Organización y Marco Legal<br />

Se establecerá a futuro la formación de una Compañía de Responsabilidad Limitada que es<br />

la que se constituye entre tres y un máximo de quince socios, que sólo responden por las<br />

obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales, y hacen el comercio<br />

bajo una Razón Social, a las que se añade las palabras compañía limitada o su<br />

correspondiente abreviatura.<br />

Día Normal de Trabajo 8 h laborables<br />

1º Etapa de Proceso<br />

2º Etapa de Proceso<br />

3º Etapa de Proceso<br />

El capital mínimo requerido para su constitución es de cuatrocientos dólares americanos,<br />

que será dividido en participaciones de un dólar o múltiplos de éste. Debe estar<br />

íntegramente suscrito el capital, y pagado por lo menos en el 50% de cada participación de<br />

acuerdo con lo dispuesto en la Resolución No. 99.1.1.3.008 de 7 de septiembre de 1999,<br />

publicada en el R.O. 278 de 16 de septiembre del mismo año, en concordancia con el Art.<br />

213


99 literal g) de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador de 29 de febrero del<br />

2000, publicada en el R.O. 34 de 13 de marzo del mismo año. El capital deberá suscribirse<br />

íntegramente y pagarse al menos en el 50% del valor nominal de cada participación. Las<br />

aportaciones pueden consistir en numerario (dinero) o en especies (bienes) muebles o<br />

inmuebles o, incluso, en dinero y especies a la vez.<br />

Previa a la obtención de la resolución aprobatoria por parte de la Superintendencia de<br />

Compañías y a la obtención de la inscripción de la escritura constitutiva y de su resolución<br />

aprobatoria en el Registro Mercantil la empresa tiene que afiliarse en éste caso a:<br />

- La Cámara de Industriales o de la Pequeña Industria.- Si la compañía va a dedicarse a<br />

cualquier actividad industrial es necesario que se obtenga la afiliación a la Cámara de<br />

Industriales respectiva o a la Cámara de la Pequeña Industria que corresponda<br />

- La Cámara de Comercio.- En caso de que la compañía vaya a dedicarse a cualquier<br />

género de comercio es indispensable obtener la afiliación a la respectiva Cámara de<br />

comercio, según prescribe el Art. 13 de la Ley de Cámaras de Comercio. 82<br />

La razón social será D´CODORNIZ Cía. Ltda. que se dedicará a la elaboración de sopas<br />

deshidratadas, y cuyo producto principal será “Sopa deshidratada D´Codorniz”. Esta<br />

denominación objetiva se distinguirá de cualquier otra compañía, y será de propiedad de la<br />

compañía que la obtuvo, por lo que no puede ser usada por ninguna otra.<br />

82 www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/ger/guialeg.htm . Guía Legal Básica Del Administrador<br />

Profesional.<br />

214


La empresa contará con 9 personas que realizarán las siguientes actividades:<br />

Gerente General.- Puede ser el accionista mayoritario y como cabeza de la empresa, es el<br />

encargado de la completa administración así como de la parte comercial, debido a que se<br />

trata de una empresa pequeña.<br />

Asistente de Gerencia y Contabilidad.- Se encarga de llevar la parte contable, manejo de<br />

inventarios, adquisiciones, y cualquier actividad secretarial.<br />

Técnico de Producción.- Debe ser un profesional en el área de la Industrialización de<br />

Alimentos y se encargará del manejo de toda la planta de producción, que incluye<br />

actividades tales como: recepción y control de materias primas, control de equipos<br />

durante el proceso, control de limpieza general durante todo el proceso y empaque de<br />

producto terminado. Además es supervisor directo de todos los obreros que laboran en la<br />

planta.<br />

Obreros.- Son 4 personas que serán capacitadas para realizar todas las operaciones del<br />

proceso productivo, tales como: sacrificio y faenamiento de codornices, lavado, cocción,<br />

manejo de autoclave, deshuesado, molido de preparado proteico, realización de la mezcla<br />

y sellado del producto terminado.<br />

Vendedor.- Será una persona que se encargue de las ventas, es decir dejar el producto al<br />

lugar de destino, cobrar las cuentas por ventas. Debe tener licencia tipo “B” para que<br />

maneje el vehículo en el cual se realizarán las ventas y gestiones de la empresa.<br />

215


Guardia.- Será la persona encargada de cuidar por la seguridad de todas las instalaciones<br />

de la planta productiva, así como de recibir a las personas que ingresen o salgan de la<br />

planta de producción.<br />

La organización de los recursos humanos para D´CODORNIZ Cía. Ltda., estará<br />

configurada tal como se observa en el gráfico Nº 22.<br />

Gráfico Nº 22.- Organigrama de la empresa<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

3.2.2.8 Infraestructura Requerida<br />

Como ya se había dicho anteriormente, la planta de producción D´CODORNIZ Cía. Ltda.,<br />

se construirá junto al área de producción de huevos que ya existe en Granja “Amalia” y<br />

que en la Imagen Nº 29 se encuentra sombreada para observar como quedaría la<br />

edificación totalmente construida. Tal como se puede apreciar en esta vista exterior, el área<br />

de proceso constará de dos plantas: en la planta baja funcionará el área de proceso y en el<br />

segundo piso funcionará la oficina para administración.<br />

Gerente General<br />

Vendedor Técnico de Producción<br />

Guardia<br />

Operario 3<br />

Operario 2<br />

Operario 3<br />

216<br />

Asistente de Gerencia<br />

y Contabilidad<br />

Operario 4


217


En la Imagen Nº 30 se tiene una vista general superior de la planta baja, únicamente el<br />

área sombreada pertenece al área de proceso que se planea construir, la misma que tiene<br />

forma de “L” invertida y cuyas dimensiones totales son: 12 metros de largo por 10 metros<br />

de ancho. Asimismo, la Imagen Nº 31 muestra una vista general del segundo piso donde se<br />

construirá la oficina y se llevarán a cabo actividades de administración general de la<br />

empresa.<br />

La infraestructura será construida cumpliendo con los criterios básicos necesarios para una<br />

planta de producción de alimentos. El material de construcción será de bloque y cemento<br />

con cobertura interna de baldosas que le permitan a las paredes y al piso ser totalmente<br />

aptos para limpieza, es decir lavado y desinfección continuos.<br />

Contará además con todas las instalaciones y conexiones necesarias para agua, energía<br />

eléctrica, alcantarillado y red telefónica, que son servicios con los que dispone todo el<br />

sector de Calderón.<br />

218


219


220


3.2.2.9 Distribución en Planta<br />

La Imagen Nº 32 muestra que la planta de procesamiento contará con dos áreas bien<br />

definidas por una pared interna que evita el contacto de las mismas para evitar cruces de<br />

contaminación entre cada tipo de operación a realizar.<br />

La primera área es denominada “sucia” donde se realizarán actividades con alta<br />

contaminación como las zonas donde se realiza la recepción, sacrificio, faenamiento y<br />

limpieza de las aves.<br />

El área denominada “limpia” cuenta con zonas como el secador de la carne, molino, área<br />

de refrigeración del preparado proteico, pesaje de ingredientes y envasado final de la sopa<br />

deshidratada, así como el lugar donde se almacena el producto terminado.<br />

Diagrama de recorrido (Layout)<br />

La planta de proceso está diseñada de tal modo que cada operación se realice en forma<br />

secuencial y evitando cruces de operaciones que puedan producir demoras, confusiones o<br />

incluso contaminaciones no deseadas durante la elaboración de los productos.<br />

Tal como se puede observar en la Imagen Nº 33 cada una de las operaciones se encuentran<br />

numeradas en orden lógico, siendo éste el mismo orden especificado anteriormente en el<br />

Diagrama de Flujo. La entrada de materia prima se realizará por una puerta y la salida de<br />

producto final se hará por otra puerta.<br />

221


Cada puesto de operación cuenta con la infraestructura, maquinaria o equipo que se<br />

necesite para su ejecución, así:<br />

Operación 1: Selección de Codornices Vivas.<br />

Operación 2: Inspección<br />

Operación 3: Recepción<br />

Operación 4: Sacrificio<br />

Operación 5: Faenamiento<br />

Operación 6: Lavado<br />

Operación 7: Almacenamiento (Congelación)<br />

Operación 8: Cocción<br />

Operación 9: Evaporación<br />

Operación 10: Deshuese y enfriado<br />

Operación 11: Secado<br />

Operación 12: Molido<br />

Operación 13: Empacado<br />

Operación 14: Almacenamiento (Refrigeración)<br />

Operación 15: Pesaje de ingredientes<br />

222


223


224


3.2.2.10 Control de Calidad<br />

Es muy importante tomar en cuenta la calidad de todas las materias primas utilizadas en la<br />

elaboración de la sopa deshidratada D´CODORNIZ, para lo cual se exigirá de los<br />

proveedores las fichas técnicas de cada uno, especialmente de los vegetales deshidratados,<br />

leche en polvo y harinas ya que deben contener un bajo contenido microbiológico y de<br />

humedad para que garantice un producto estable en el tiempo.<br />

En estas fichas se incluyen los análisis químicos y microbiológicos del lote<br />

correspondiente, asegurándonos de que todas las materias primas están en buenas<br />

condiciones antes de entrar a proceso.<br />

El control microbiológico del preparado proteico de codorniz se hará constantemente<br />

mediante muestras enviadas a un laboratorio externo para verificar la calidad del producto<br />

final. Es importante también la determinación de la humedad que deberá estar siempre por<br />

debajo del 5% para garantizar un producto microbiológica y organolépticamente aceptable.<br />

Una vez elaborada la sopa deshidratada se controlará principalmente el peso que se<br />

colocará en cada empaque de producto, de este modo se garantizará que cada uno contenga<br />

los 75 gramos que declara el paquete de sopa deshidratada.<br />

225


3.2.2.11 Identificación de Costos de Suministros e Insumos<br />

Es importante determinar la cantidad y el costo que cada rubro representa dentro del<br />

proyecto, por tanto las siguientes tablas especifican los valores correspondientes a cada<br />

uno de estos rubros. Cada valor tiene su respaldo mediante proformas, notas de venta o<br />

facturas de casas comerciales en la Ciudad de Quito, así como otros documentos que<br />

muestren el valor de cada item en nuestro medio.<br />

Costo del Preparado Proteico de Codorniz<br />

La determinación del costo del preparado proteico de codorniz se realizó en base a un lote<br />

de 440 codornices vivas que se procesarán diariamente y la cantidad necesaria de agua que<br />

es 200 ml por cada ave, sumando un total de 0.09 metros cúbicos de agua. Estas codornices<br />

tienen un peso de 59.4 kg y con un 27% de rendimiento, que se determinó previamente,<br />

obteniéndose 16.04 kg de preparado proteico de codorniz al día, lo que nos da como<br />

resultado un valor de US $ 2.75 cada Kilogramo de Preparado Proteico de Codorniz, tal<br />

como lo muestra la Tabla Nº 49:<br />

Descripción<br />

TABLA Nº 49<br />

COSTO /kg. <strong>DE</strong>L PREPARADO PROTEICO <strong>DE</strong> CODORNIZ<br />

Cantidad<br />

por día<br />

Unid.<br />

Precio Unit.<br />

(US$)<br />

Referenc. de<br />

Precio<br />

Costo<br />

US$/día<br />

Costo<br />

US$/mes<br />

Costo<br />

US$/año<br />

Codornices 440 Unid. 0,1 Anexo 7.11A 44,00 968,00 11616,00<br />

Agua 0,09 m 3 0,55 Anexo 7.12 0,05 1,06 12,78<br />

Valor Total (US$) 44,05 969,06 11628,78<br />

kg Prep.Prot. Obtenido 16,04 352,81 4233,71<br />

$/kg de Prep.Prot 2,75 2,75 2,75<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

226


Costo de Materias Primas<br />

Este costeo se realizó en base al porcentaje formulación para la sopa deshidratada<br />

D´CODORNIZ, tomando como base la formulación descrita en la Tabla Nº 32. Todas las<br />

materias primas se pueden adquirir fácilmente ya que existen empresas en Quito que se<br />

dedican a su producción, así que no se observa problema alguno su adquisición.<br />

Como ya se calculó previamente el costo del kg de Preparado Proteico de Codorniz<br />

(US$2.75), se puede ya integrar en la Formulación de Sopa Deshidratada para determinar<br />

la totalidad de las materias primas que se necesitan mensualmente, así como los costos<br />

mensuales y anuales en los que incurrirá la empresa, lo que se observa en la Tabla 50.<br />

TABLA Nº 50<br />

COSTO MATERIAS PRIMAS PARA SOPA <strong>DE</strong>SHIDRATADA D´CODORNIZ<br />

Ingrediente<br />

Precio<br />

US$/kg<br />

Compos<br />

. (%)<br />

Mat. Prima<br />

kg/mes<br />

Costo<br />

US$/mes<br />

Costo<br />

US$/año<br />

1 Harina de Trigo 0,52 32 940,82 489,23 5870,74 7.11 B<br />

2 Almidón de maíz 1,53 21 617,42 944,65 11335,75 7.11 B<br />

3 Sal común 0,5 12 352,81 176,40 2116,85 7.11 B<br />

Anexo<br />

4 Prep. proteico Codorniz 2,75 12 352,81 969,06 11628,78 Tabla Nº49<br />

5 Azúcar pulverizada 1,24 8 235,21 291,66 3499,87 7.11 B<br />

6 Cebolla puerro deshid. 3,5 5 147,00 514,51 6174,16 7.11 C<br />

7 Glutamato monosódico 2,9 5 147,00 426,31 5115,73 7.11.D<br />

8 Leche en polvo 4,44 4,21 123,78 549,57 6594,85 7.11 B<br />

9 Ajo deshidratado 5,25 0,4 11,76 61,74 740,90 7.11 B<br />

10 Perejil deshidratado 5,5 0,2 5,88 32,34 388,09 7.11 E<br />

11 Pimienta blanca polvo 9,25 0,1 2,94 27,20 326,35 7.11 B<br />

12 Acido Cítrico 2,7 0,05 1,47 3,97 47,63 7.11 F<br />

13 Cúrcuma 3,4 0,04 1,18 4,00 47,98 7.11 G<br />

TOTAL 100 2940,08 4490,64 53887,68<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

227


Costo de Maquinarias, Equipos y materiales de producción<br />

La maquinaria y equipos que se emplearán para procesamiento de codorniz y fabricación<br />

de la Sopa Deshidratada, se determinaron en base a la capacidad real de producción de la<br />

empresa, es decir que en conjunto se pueda elaborar la cantidad antes establecida de<br />

producto final. Se incluye además los materiales necesarios para el área de producción.<br />

Los costos incluyen su instalación, capacitación para su manejo, servicio técnico, garantía<br />

en caso de las maquinarias nuevas, excepto en el caso de el autoclave y selladora al vacío.<br />

TABLA Nº 51<br />

COSTO MAQUINARIAS EQUIPOS Y MATERIALES <strong>DE</strong> PRODUCCION<br />

Cantidad Maquinaria /Equipo/ Materiales<br />

Precio<br />

Unit.<br />

(US $)<br />

Valor<br />

Total<br />

(US $)<br />

Fuente de<br />

precios<br />

1 Autoclave Vertical 6645 6645 Anexo 7.2<br />

1 Balanza Electrónica Gramera 786,5 786,5 Anexo 7.5<br />

1 Balanza Electrónica Plataforma 399 399 Anexo 7.5<br />

1 Cocineta Electrica 75 75 Anexo 7.4<br />

1 Frigo Vertical Congelante 750 750 Anexo 7.1<br />

1 Frigo Vertical Refrigerante 750 750 Anexo 7.1<br />

1 Mezcladora (Batidora) 148 148 Anexo 7.4<br />

1 Molino 80 80 Anexo 7.1<br />

1 Secador (Estufa) 4100 4100 Anexo 7.3<br />

1 Sellador al Vacío 3499 3499 Anexo 7.6<br />

1 Termómetro Varilla 29,5 29,5 Anexo 7.5<br />

4 Cuchillos acero inoxidable 2,8 11,2 Anexo 7.4<br />

3 Tablas de polietileno 2,34 7,02 Anexo 7.4<br />

3 Tinas plásticas 21" 4,2 12,6 Anexo 7.4<br />

4 Tinas plásticas 8" 2,5 10 Anexo 7.4<br />

12 Bandejas plásticas 0,7 8,4 Anexo 7.4<br />

2 Pala plástica 3,5 7 Anexo 7.4<br />

3 Jarra plástica 2 litros 1,15 3,45 Anexo 7.4<br />

1 Espátula plastica 3 " 0,32 0,32 Anexo 7.4<br />

1 Extintor de incendios 45,25 45,25 Anexo 7.7<br />

Subtotal 17367,24<br />

+ 12% IVA 2084,07<br />

TOTAL MAQUINARIA EQ. Y MAT. 19451,31<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

228


Costos de material de empaque<br />

Se determinó como único material de empaque las bolsas de polietileno en el que estará<br />

empacada la sopa deshidratada, en paquetes de 75 gramos, cuyo costo mensual y anual se<br />

detalla a continuación.<br />

Cantidad Material de empaque<br />

TABLA Nº 52<br />

COSTO MATERIAL <strong>DE</strong> EMPAQUE<br />

Precio<br />

Unit.<br />

(US $)<br />

Costo<br />

US$/mes<br />

Costo<br />

US$/año<br />

Fuente de<br />

precios<br />

Bolsa poliet.; poliamida 13X16 cm 0,025 980,03 11760,30 Anexo 7.4<br />

Subtotal 980,03 11760,30<br />

+ 12% IVA 117,60 1411,24<br />

TOTAL MAT EMPAQUE 1097,63 13171,54<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Costos de muebles y equipos de oficina<br />

Se consideraron los equipos y muebles para la sección administrativa y ventas, lo que se<br />

presenta en la Tabla Nº 53.<br />

TABLA Nº 53<br />

COSTO MUEBLES Y EQUIPOS <strong>DE</strong> OFICINA<br />

Cantidad Muebles y Equipos Oficina<br />

Precio<br />

Unit.<br />

(US $)<br />

Valor<br />

Total<br />

(US $)<br />

Fuente de<br />

precios<br />

1 Computador 657 657 Anexo 7.8<br />

1 Telefono - fax 195 195 Anexo 7.9<br />

2 Escritorio ejecutivo 75 150 Anexo 7.10<br />

1 Archivador 4 gavetas 52 52 Anexo 7.10<br />

1 Mesa de cómputo 45 45 Anexo 7.10<br />

Subtotal 1099<br />

+ 12% IVA 131,88<br />

TOTAL MUEBLES Y EQ. OFICINA 1230,88<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

229


Costo de suministros<br />

Dentro de suministros se encuentra la dotación necesaria para la vestimenta y seguridad de<br />

los obreros, para garantizar asimismo la seguridad alimentaria durante el proceso.<br />

Cantidad Suministro<br />

TABLA Nº 54<br />

COSTO SUMINISTROS<br />

Precio<br />

Unit.<br />

(US $)<br />

Valor<br />

Total<br />

(US $)<br />

Fuente de<br />

precios<br />

4 Botas de caucho /par 4,2 16,8 Anexo 7.4<br />

8 Mandiles 21 168 Anexo 7.4<br />

1 Mascara descartable/50 unid 6 6 Anexo 7.4<br />

10 Guantes látex /10 pares 0,75 7,5 Anexo 7.4<br />

3 Gorro - cubrecabeza/10 unid 2 6 Anexo 7.4<br />

Subtotal 204,3<br />

+ 12% IVA 24,516<br />

TOTAL SUMINISTROS 228,816<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Mano de Obra<br />

Como ya se indicó anteriormente, trabajarán 9 personas en total. En la Tabla Nº 55 se<br />

detallan los costos adicionales con respecto al sueldo básico que tendrán los obreros. En las<br />

Tablas Nº 56 a la 60 se muestran todos los costos de mano de obra necesaria.<br />

230


TABLA Nº 55<br />

COSTOS ADICIONALES MENSUALES CON RESPECTO AL SUELDO BASICO<br />

Detalle<br />

.<br />

Porcentaje<br />

(%)<br />

.<br />

Adicionales Décimo Tercero<br />

8,33<br />

como Décimo Cuarto<br />

8,33<br />

porcentaje del<br />

Aporte Patronal al IESS<br />

Sueldo Básico<br />

SECAP<br />

.<br />

. IECE<br />

11,15<br />

0,50<br />

0,50<br />

. Fondo de Reserva 8,33<br />

Total Adicionales como porcentaje del Sueldo<br />

Básico<br />

37,14<br />

Componente Salarial (constante independiente<br />

del básico)<br />

16,00<br />

Fuente s: (*) Instructivo salarial 12/2003, Cámara de Comercio de Quito (Anexo 7.14)<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Cargo<br />

.<br />

TABLA Nº 56<br />

COSTOS <strong>DE</strong> MANO <strong>DE</strong> OBRA DIRECTA<br />

Número<br />

de<br />

personas<br />

.<br />

Remuneración<br />

Basica<br />

Mínima<br />

Unificada (*)<br />

.<br />

Costo total<br />

por<br />

trabajador<br />

(**)<br />

.<br />

Costo total<br />

Mensual<br />

(US $)<br />

.<br />

Costo total<br />

Anual<br />

(US $)<br />

.<br />

Operarios 4 121,91 183,19 732,76 8793,12<br />

Total 4 732,76 8793,12<br />

Fuentes: (*) Tabla Salarial año 2003. Cámara de Comercio de Quito (Anexo 7.15)<br />

(**) Según tabla 50 Costos adicionales con respecto al Sueldo Básico.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

231


Cargo<br />

.<br />

TABLA Nº 57<br />

COSTOS <strong>DE</strong> MANO <strong>DE</strong> OBRA INDIRECTA<br />

Número<br />

de<br />

personas<br />

.<br />

Remuneración<br />

Basica<br />

Mínima<br />

Unificada (*)<br />

.<br />

Costo total<br />

por<br />

trabajador<br />

(**)<br />

.<br />

Costo total<br />

Mensual<br />

(US $)<br />

.<br />

Costo total<br />

Anual<br />

(US $)<br />

.<br />

Técnico de<br />

Producción 1 300,00 427,42 427,42 5129,04<br />

TOTAL 1 427,42 5129,04<br />

Fuentes: (*) Tabla Salarial año 2003. Cámara de Comercio de Quito (Anexo 7.15)<br />

(**) Según tabla 50 Costos adicionales con respecto al Sueldo Básico.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Cargo<br />

.<br />

TABLA Nº 58<br />

COSTOS <strong>DE</strong> PERSONAL ADMINISTRATIVO<br />

Número<br />

de<br />

personas<br />

.<br />

Remuneración<br />

Basica<br />

Mínima<br />

Unificada (*)<br />

.<br />

Costo total<br />

por<br />

trabajador<br />

(**)<br />

.<br />

Costo total<br />

Mensual<br />

(US $)<br />

.<br />

Costo total<br />

Anual<br />

(US $)<br />

.<br />

Gerente 1 500,00 701,70 701,70 8420,40<br />

Asist. Gerencia<br />

y contabilidad 1 150,66 222,62 222,62 2671,44<br />

Guardia 1 100,00 153,14 153,14 1837,68<br />

TOTAl 3 1077,46 12929,52<br />

Fuentes: (*) Tabla Salarial año 2003. Cámara de Comercio de Quito (Anexo 7.15)<br />

(**) Según tabla 50 Costos adicionales con respecto al Sueldo Básico.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

232


TABLA Nº 59<br />

COSTOS <strong>DE</strong> PERSONAL <strong>DE</strong> VENTAS<br />

Número<br />

de<br />

personas<br />

.<br />

Remuneración<br />

Basica<br />

Mínima<br />

Unificada (*)<br />

.<br />

Costo total<br />

por<br />

trabajador<br />

(**)<br />

.<br />

Costo total<br />

Mensual<br />

(US$)<br />

.<br />

Costo total<br />

Anual<br />

(US$)<br />

.<br />

Cargo<br />

.<br />

Vendedor con<br />

licencia 1 121,40 182,49 182,49 2189,88<br />

TOTAl 1 182,49 2189,88<br />

Fuentes: (*) Tabla Salarial año 2003. Cámara de Comercio de Quito (Anexo 7.15)<br />

(**) Según tabla 50 Costos adicionales con respecto al Sueldo Básico.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

TABLA Nº 60<br />

RESUMEN <strong>DE</strong> COSTOS <strong>DE</strong> MANO <strong>DE</strong> OBRA<br />

Especificación<br />

.<br />

Número<br />

de<br />

personas<br />

.<br />

Costo total<br />

Mensual<br />

(US$)<br />

.<br />

Costo total<br />

Anual<br />

(US$)<br />

.<br />

Mano de Obra Directa 4 732,76 8793,12<br />

Mano de Obra Indirecta 1 427,42 5129,04<br />

Personal Administrativo 3 1077,46 12929,52<br />

Personal de Ventas 1 182,49 2189,88<br />

Total 9 2420,13 29041,56<br />

Fuentes: Tablas Nº 56 a 59.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

233


3.2.3 Inversión Total y Financiamiento<br />

3.2.3.1 Inversión Fija<br />

Constitución de la Compañía<br />

Este rubro incluye todos los gastos realizados para elaborar y aprobar el proyecto, gastos<br />

de constitución de la empresa y cualquier requerimiento previo, para lo cual se presupuestó<br />

US $3000.<br />

Terreno<br />

El terreno donde se construirá la empresa será en el Sector de Calderón y cuenta con un<br />

área de 120 m 2 . Cabe recalcar que este terreno es solo parte de otro aún más grande, es por<br />

eso que para determinar su valor se consideró un precio de US $100 por cada m 2 , ya que<br />

cuenta con trabajos de vías públicas de acceso, conexiones de servicios básicos, no se<br />

incurrirá en este tipo de gastos dando un valor por el terreno de US $12000.<br />

Edificio<br />

Según datos obtenidos de la Cámara de la Construcción de Quito, en el Sector de Calderón,<br />

cada m 2 de construcción tiene un valor de US $250, por tanto para una edificación<br />

pequeña de 120 m 2 da un valor total de US $30000.<br />

234


Maquinaria, equipos y materiales<br />

De acuerdo a la Tabla Nº 51 el valor total de este rubro es de US $ 19451.30.<br />

Vehículo<br />

Se consideró necesaria la adquisición de una camioneta para la empresa, la misma que será<br />

utilizada en actividades como: ventas, transporte de materiales, productos y personal<br />

cuando fuere necesario. Su costo es de US $ 14 435.00 según la cotización que indica el<br />

anexo 7.13.<br />

Repuestos para la maquinaria<br />

Se consideró un valor del 10% para la adquisición de repuestos, o algún implemento para<br />

equipos y maquinarias que se necesite para su correcto funcionamiento, para lo cual se<br />

consideró un 10% del valor del rubro de maquinaria y equipos.<br />

Gastos de Puesta en marcha<br />

Se estima que estos costos no soy muy altos ya que los pocos equipos y maquinaria son<br />

fáciles de operar, por lo que se prevé que no existirán muchas complicaciones al momento<br />

de poner en marcha la actividad productiva dentro de la empresa.<br />

Sin embargo, se consideró una cantidad del 10% de todas las materias primas por<br />

concepto de gastos de puesta en marcha, lo que corresponde a US $ 449.06.<br />

235


3.2.3.2 Capital de trabajo<br />

Materia prima<br />

Se ha determinado que la materia prima que se necesita debe estar abastecida no solo para<br />

un mes, ya que, la empresa a medida que va generando producto, debe almacenar una<br />

cantidad de producto terminado para abastecerse y vender a los clientes, además, necesitará<br />

tener en bodega existencias de materias primas para otro mes de producción, dando un<br />

total de existencias necesarias para 2 meses, lo que equivale a US $ 8981.28.<br />

Material de empaque<br />

Con el mismo criterio anterior, se consideró necesario tener reservas para dos meses en<br />

materiales de empaque, es decir que se deberá contar con US $ 2195.26 para este rubro.<br />

Otros materiales en existencia<br />

En este punto se consideró un 5% de la materia prima para dos meses, es decir, US<br />

$449.06. Dentro de esto se encuentran bolsas de plástico grandes para envío de producto<br />

final, cartones, y otros materiales pequeños que necesite el área de producción.<br />

Materiales en proceso<br />

Es la materia prima antes de convertirse en producto terminado. El valor determinado para<br />

esto es de US $ 4490.64, es decir, un 10% de la materia prima para un mes de producción.<br />

236


Caja y Bancos<br />

Se debe disponer del efectivo para pagar compromisos mensuales durante los dos<br />

primeros meses, hasta disponer de ingresos por ventas. Para esto se consideró un valor que<br />

contempla pago de mano de obra, pago de préstamo y pago de servicios básicos, cuyo<br />

valor es de US $ 5479.89.<br />

Producto Terminado<br />

Por lo regular antes que el producto sea vendido pasa un tiempo en bodega, sin generar<br />

ingresos por ventas, es por eso que se consideró el valor de un mes de materia prima, es<br />

decir, US $ 4490.64.<br />

Productos vendidos por cobrar.<br />

Al igual que el punto anterior, se consideró el valor de un mes de materia prima, es decir,<br />

US $ 4490.64. Esto se debe a que por lo regular en nuestro medio, cuando se comercializa<br />

un producto, el cliente suele pagar en un plazo de 30 días luego de la entrega del producto.<br />

En resumen, el valor requerido para la Inversión Fija es de US $ 82511.38 y para el Capital<br />

de Trabajo es de US$ 41767.17. El total de Inversiones se obtiene sumando estos dos<br />

montos, es decir que en este proyecto, la Inversión Total es de US$ 124 278.55.<br />

Todos los valores referentes a las Inversiones del proyecto se detallan en la tabla Nº 61.<br />

237


INVERSIÓN FIJA<br />

Inversión Fija Tangible<br />

TABLA Nº 61<br />

INVERSION TOTAL<br />

ESPECIFICACIÓN<br />

VALOR<br />

TOTAL US$<br />

Terreno 12000,00<br />

Edificio 30000,00<br />

Maquinaria y Equipo 19451,31<br />

Vehículo 14435,00<br />

Muebles y Equipos de Oficina 1230,88<br />

Repuestos (10% del valor de Maquinaria) 1945,13<br />

Inversión Fija Intangible<br />

Gastos Preoperativos (Constitución de la Cía.) 3000,00<br />

Gastos Desperdicios por Puesta en Marcha (10% de Materia Prima/mes) 449,06<br />

Subtotal inversiones fijas 82511,38<br />

CAPITAL <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Materia prima en existencia y prod. en proceso (materia prima para 2<br />

8981,28<br />

Material<br />

meses)<br />

de Empaque (fundas para dos meses) 2195,26<br />

Otros materiales en existencia (embalaje 2 meses = 0,5% M.P.dos meses) 449,06<br />

Materiales en proceso (materia prima para 1 mes) 4490,64<br />

Cajas y Bancos (2 meses: MO total, electric.máq, luz, agua, telf, Préstamo) 5479,89<br />

Productos terminados (1 mes costo materia prima) 4490,64<br />

Productos vendidos por cobrar (Venta producción 1 mes por p.venta unit) 15680,40<br />

Subtotal capital de trabajo 41767,17<br />

TOTAL INVERSIONES 124278,55<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

238


3.2.3.3 Financiamiento<br />

En nuestro medio la Corporación Financiera Nacional concede préstamos para proyectos<br />

de empresas hasta un máximo del 80% de la Inversión Fija.<br />

Como lo muestra la Tabla Nº 62, el 80% de la inversión fija son US $ 66 009.11 y es lo<br />

que se pedirá en financiamiento a la Corporación Financiera Nacional (CFN), que es el<br />

organismo que cobra el menor interés para proyectos a nivel nacional.<br />

Por otra parte, los socios de la empresa deberán contar con US $ 41 767.17<br />

correspondiente al Capital de Trabajo y US $ 16 502.28 que es el 20% restante de la<br />

inversión fija.<br />

Es decir, que la empresa deberá contar con dinero propio para cubrir el 46.89% de la<br />

Inversión Total y pedirá en préstamo a la CFN el 53.11% restante.<br />

TABLA Nº 62<br />

FINANCIAMIENTO<br />

Inversión FUENTE<br />

Monto<br />

Propio Préstamo CFN (US$)<br />

Inversión Fija (US $) 16.502,28 66.009,11 82.511,38<br />

Capital de Trabajo (US $) 41.767,17 0,00 41.767,17<br />

Total (US $) 58.269,45 66.009,11 124.278,55<br />

Porcentaje (%) 46,89 53,11 100<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

239


En la Tabla Nº 63 se expone la amortización del préstamo a financiarse en la CFN,<br />

observándose los pagos mensuales y anuales, tanto de interés como de capital. Así, la<br />

deuda quedará pagada al sexto año.<br />

TABLA Nº 63<br />

AMORTIZACION <strong>DE</strong>L PRESTAMO<br />

Pago mensual<br />

Monto a Financiar 66.009,11<br />

Interés en % anual 12,00 0,01<br />

Plazo del Préstamo (6 años = 72 meses) 72,00<br />

Valor Cuota Fija: 1.290,49<br />

Financiera: CFN - FOPINAR, realizan el préstamo para pagos mensuales.<br />

Pago Pago Saldo Deuda de<br />

N° Mes Cuota Fija Interes Capital Deuda Capital<br />

0 0,00 0,00 0,00 92.915,34 66.009,11<br />

1 1.290,49 660,09 630,40 91.624,85 65.378,71<br />

2 1.290,49 653,79 636,70 90.334,36 64.742,01<br />

3 1.290,49 647,42 643,07 89.043,87 64.098,94<br />

4 1.290,49 640,99 649,50 87.753,37 63.449,44<br />

5 1.290,49 634,49 656,00 86.462,88 62.793,44<br />

6 1.290,49 627,93 662,56 85.172,39 62.130,88<br />

7 1.290,49 621,31 669,18 83.881,90 61.461,69<br />

8 1.290,49 614,62 675,87 82.591,41 60.785,82<br />

9 1.290,49 607,86 682,63 81.300,92 60.103,19<br />

10 1.290,49 601,03 689,46 80.010,43 59.413,73<br />

11 1.290,49 594,14 696,35 78.719,94 58.717,38<br />

12 1.290,49 587,17 703,32 77.429,45 58.014,06<br />

año 1 15.485,89 7.490,84 7.995,05<br />

13 1.290,49 580,14 710,35 76.138,96 57.303,71<br />

14 1.290,49 573,04 717,45 74.848,47 56.586,26<br />

15 1.290,49 565,86 724,63 73.557,98 55.861,63<br />

16 1.290,49 558,62 731,87 72.267,49 55.129,76<br />

17 1.290,49 551,30 739,19 70.976,99 54.390,57<br />

18 1.290,49 543,91 746,58 69.686,50 53.643,99<br />

19 1.290,49 536,44 754,05 68.396,01 52.889,93<br />

20 1.290,49 528,90 761,59 67.105,52 52.128,34<br />

21 1.290,49 521,28 769,21 65.815,03 51.359,13<br />

22 1.290,49 513,59 776,90 64.524,54 50.582,23<br />

23 1.290,49 505,82 784,67 63.234,05 49.797,56<br />

24 1.290,49 497,98 792,51 61.943,56 49.005,05<br />

año 2 15.485,89 6.476,88 9.009,01<br />

25 1.290,49 490,05 800,44 60.653,07 48.204,61<br />

26 1.290,49 482,05 808,44 59.362,58 47.396,17<br />

27 1.290,49 473,96 816,53 58.072,09 46.579,64<br />

28 1.290,49 465,80 824,69 56.781,60 45.754,95<br />

29 1.290,49 457,55 832,94 55.491,10 44.922,01<br />

30 1.290,49 449,22 841,27 54.200,61 44.080,74<br />

31 1.290,49 440,81 849,68 52.910,12 43.231,05<br />

32 1.290,49 432,31 858,18 51.619,63 42.372,87<br />

33 1.290,49 423,73 866,76 50.329,14 41.506,11<br />

34 1.290,49 415,06 875,43 49.038,65 40.630,68<br />

35 1.290,49 406,31 884,18 47.748,16 39.746,50<br />

36 1.290,49 397,47 893,02 46.457,67 38.853,48<br />

año 3 15.485,89 5.334,32 10.151,57<br />

240<br />

Continúa …


Tabla Nº 63.- AMORTIZACIÓN <strong>DE</strong>L PRESTAMO (continuación)<br />

Pago Pago Saldo Deuda de<br />

N° Mes Cuota Fija Interes Capital Deuda Capital<br />

37 1.290,49 388,53 901,96 45.167,18 37.951,52<br />

38 1.290,49 379,52 910,97 43.876,69 37.040,55<br />

39 1.290,49 370,41 920,08 42.586,20 36.120,47<br />

40 1.290,49 361,20 929,29 41.295,71 35.191,18<br />

41 1.290,49 351,91 938,58 40.005,22 34.252,60<br />

42 1.290,49 342,53 947,96 38.714,72 33.304,64<br />

43 1.290,49 333,05 957,44 37.424,23 32.347,20<br />

44 1.290,49 323,47 967,02 36.133,74 31.380,17<br />

45 1.290,49 313,80 976,69 34.843,25 30.403,48<br />

46 1.290,49 304,03 986,46 33.552,76 29.417,02<br />

47 1.290,49 294,17 996,32 32.262,27 28.420,70<br />

48 1.290,49 284,21 1.006,28 30.971,78 27.414,42<br />

año 4 15.485,89 4.046,83 11.439,06<br />

49 1.290,49 274,14 1.016,35 29.681,29 26.398,07<br />

50 1.290,49 263,98 1.026,51 28.390,80 25.371,56<br />

51 1.290,49 253,72 1.036,77 27.100,31 24.334,79<br />

52 1.290,49 243,35 1.047,14 25.809,82 23.287,65<br />

53 1.290,49 232,88 1.057,61 24.519,33 22.230,04<br />

54 1.290,49 222,30 1.068,19 23.228,83 21.161,85<br />

55 1.290,49 211,62 1.078,87 21.938,34 20.082,98<br />

56 1.290,49 200,83 1.089,66 20.647,85 18.993,31<br />

57 1.290,49 189,93 1.100,56 19.357,36 17.892,75<br />

58 1.290,49 178,93 1.111,56 18.066,87 16.781,19<br />

59 1.290,49 167,81 1.122,68 16.776,38 15.658,51<br />

60 1.290,49 156,59 1.133,90 15.485,89 14.524,61<br />

año 5 15.485,89 2.596,08 12.889,81<br />

61 1.290,49 145,25 1.145,24 14.195,40 13.379,37<br />

62 1.290,49 133,79 1.156,70 12.904,91 12.222,67<br />

63 1.290,49 122,23 1.168,26 11.614,42 11.054,41<br />

64 1.290,49 110,54 1.179,95 10.323,93 9.874,46<br />

65 1.290,49 98,74 1.191,75 9.033,44 8.682,71<br />

66 1.290,49 86,83 1.203,66 7.742,94 7.479,05<br />

67 1.290,49 74,79 1.215,70 6.452,45 6.263,35<br />

68 1.290,49 62,63 1.227,86 5.161,96 5.035,49<br />

69 1.290,49 50,35 1.240,14 3.871,47 3.795,34<br />

70 1.290,49 37,95 1.252,54 2.580,98 2.542,80<br />

71 1.290,49 25,43 1.265,06 1.290,49 1.277,74<br />

72 1.290,49 12,78 1.277,71 0,00 0,03<br />

año 6 15.485,89 961,31 14.524,58<br />

Total 92.915,34 26.906,26 66.009,08<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

241


3.2.4 Costos de Producción<br />

Los Costos de Producción se exponen en la Tabla N° 64, en la cual se observan los<br />

siguientes valores: US $ 127 289.42 de Costos Totales de Producción, lo que<br />

corresponde a US $ 79 249.96 de Costos Variables y US $ 48 039.47 de Costos Fijos.<br />

3.2.4.1 Costos de Fabricación<br />

Los Costos de Fabricación son: US $ 91 210.92 para Costos Totales, lo que corresponde a<br />

US $ 79 249.96 para Costos Variables y US $ 11 960.97 para Costos Fijos.<br />

Costos Directos<br />

En el rubro de Costos Directos se tienen los siguientes valores: US $ 62 680.80 para<br />

Costos Totales, lo cual corresponde también a Costos Variables.<br />

Costos Indirectos<br />

En el rubro de Costos Indirectos se tienen los siguientes valores: US $ 28 530.13 para<br />

Costos Totales, US $ 16 569.16 a Costos Variables y US $ 11960.97 para Costos Fijos.<br />

3.2.4.2 Costos de Administración<br />

Los Costos de Administración son: US $ 15 640.73 para Costos Totales, lo que<br />

corresponde también a Costos Fijos.<br />

242


3.2.4.3 Costos de Ventas<br />

Los Costos de Ventas son: US $ 12 946.93 para Costos Totales, lo que corresponde<br />

también para Costos Fijos.<br />

3.2.4.4 Costos Financieros<br />

El préstamo que concederá la CFN es el 80% de la Inversión Fija, esto es US $ 66 009.11<br />

al 12 % anual, a 6 años plazo, en cuotas fijas mensuales.<br />

De esta manera, los Costos Financieros son: US $ 7490.84 para Costos Totales, lo que<br />

corresponde a Costos Fijos. Este valor corresponde a los intereses que se pagarán en el<br />

primer año de amortización.<br />

243


COSTOS DIRECTOS<br />

TABLA Nº 64<br />

COSTOS <strong>DE</strong> PRODUCCION ANUAL<br />

COSTO <strong>DE</strong> FABRICACIÓN<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

(US$)<br />

COSTO<br />

VARIABLE<br />

(US$)<br />

COSTO<br />

FIJO<br />

(US$)<br />

Materias primas 53.887,68 53.887,68 -------------<br />

Mano de obra directa 8.793,12 8.793,12 -------------<br />

Subtotal costo directo 62.680,80 62.680,80 0,00<br />

COSTOS INDIRECTOS<br />

Materiales indirectos:<br />

Material de Empaque 13.171,54 13.171,54 -------------<br />

Utiles de aseo ($15,00/mes) 180,00 ------------- 180,00<br />

Mano de Obra indirecta: 5.129,04 ------------- 5.129,04<br />

Gastos indirectos:<br />

Energía eléctrica para maquinaria y equipo de proceso 3.083,11 3.083,11 -------------<br />

Agua potable para el proceso productivo 314,52 314,52 -------------<br />

Agua, luz, telf (50% del valor total al año) 377,34 ------------- 377,34<br />

Depreciación Maq. Y repuestos (lineal 10 años, 10% anual) 2.139,64 ------------- 2.139,64<br />

Depreciación edificio y terreno (lineal 20 años, 5% anual) 2.100,00 ------------- 2.100,00<br />

Mantenimiento (10 % costo de la maquinaria) 1.945,13 ------------- 1.945,13<br />

Amortización gastos de puesta en marcha ( 20% anual) 89,81 ------------- 89,81<br />

Subtotal costos indirectos (Gastos Fabricación) 28.530,13 16.569,16 11.960,97<br />

TOTAL COSTOS <strong>DE</strong> FABRICACIÓN 91.210,92 79.249,96 11.960,97<br />

244<br />

Continúa…


Tabla Nº 64.- COSTOS <strong>DE</strong> PRODUCCION ANUAL (continuación)<br />

COSTO <strong>DE</strong> ADMINISTRACIÓN<br />

Gastos de administración:<br />

COSTO<br />

TOTAL<br />

(US$)<br />

COSTO<br />

VARIABLE<br />

(US$)<br />

COSTO<br />

FIJO<br />

(US$)<br />

Sueldos y salarios 12.929,52 ------------- 12.929,52<br />

Utiles de aseo ( $5,00/mes) 60,00 ------------- 60,00<br />

Utiles de oficina y papelería ($15,00 mensuales) 180,00 ------------- 180,00<br />

Agua, luz, telf (40% del valor total al año) 301,87 ------------- 301,87<br />

Deprec. Muebles y Eq.Oficina sin Compu. (10 años, 10% anual) 57,39 ------------- 57,39<br />

Depreciación Computadora (3 años, 33.3% anual) 219,00 ------------- 219,00<br />

Provisiones varias (10% de sueldos y salarios) 1.292,95 ------------- 1.292,95<br />

Amortización gastos preop. (constit.empresa, 20% anual) 600,00 ------------- 600,00<br />

TOTAL COSTO <strong>DE</strong> ADMINISTRACIÓN 15.640,73 0,00 15.640,73<br />

COSTO <strong>DE</strong> VENTAS<br />

Sueldos y salarios 2.189,88 ------------- 2.189,88<br />

Utiles de aseo ($5,00/mes) 60,00 ------------- 60,00<br />

Utiles de oficina y papelería ($5,00 mensuales) 60,00 ------------- 60,00<br />

Agua, luz, telf (10% del valor total al año) 75,47 ------------- 75,47<br />

Publicidad ($500,00 mensuales) 6.000,00 ------------- 6.000,00<br />

Seguro Vehicular y Gastos inscripción Vehículo 952,83 ------------- 952,83<br />

Depreciación Vehículo (lineal 5 años, 20% anual) 2.887,00 ------------- 2.887,00<br />

Mantenimiento de vehículo (5% de su valor) 721,75 ------------- 721,75<br />

TOTAL COSTO <strong>DE</strong> VENTAS 12.946,93 0,00 12.946,93<br />

COSTO FINANCIERO<br />

Intereses Financiam. Inversión Fija CFN (12,00% anual) 7.490,84 ------------- 7.490,84<br />

TOTAL COSTO FINANCIERO 7.490,84 0,00 7.490,84<br />

TOTAL COSTOS <strong>DE</strong> PRODUCCIÓN 127.289,42 79.249,96 48.039,47<br />

RESUMEN <strong>DE</strong> COSTOS Costo total<br />

Costo<br />

variable Costo fijo<br />

Costo de fabricación 91.210,92 79.249,96 11.960,97<br />

Costo de administración 15.640,73 0,00 15.640,73<br />

Costo de ventas 12.946,93 0,00 12.946,93<br />

Costo financiero 7.490,84 0,00 7.490,84<br />

COSTO TOTAL 127.289,42 79.249,96 48.039,47<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

245


TABLA Nº 65<br />

COSTO CONSUMO ENERGÍA ELÉCTRICA<br />

PARA MAQUINARIA Y EQUIPO <strong>DE</strong> PROCESO<br />

Máquinas Cantidad<br />

Consumo<br />

promedio kWh<br />

Horas de<br />

trabajo<br />

por mes<br />

(**)<br />

kWh/mes<br />

por<br />

máquina<br />

TOTAL kWh<br />

por mes<br />

246<br />

TOTAL kWh<br />

por Año<br />

Autoclave Vertical 1 3,00 176 528,00 528,00 6336,00<br />

Balanza Electrónica Gramera 1 0,08 176 14,08 14,08 168,96<br />

Balanza Electrónica Plataforma 1 0,20 176 35,20 35,20 422,40<br />

Cocineta Electrica 1 1,15 88 101,20 101,20 1214,40<br />

Frigo Vertical Congelante 1 1,00 744 744,00 744,00 8928,00<br />

Frigo Vertical Refrigerante 1 0,74 744 550,56 550,56 6606,72<br />

Mezcladora (Batidora) 1 0,20 176 35,20 35,20 422,40<br />

Secador (Estufa) 1 1,40 744 1041,60 1041,60 12499,20<br />

Sellador al Vacío 1 0,45 176 79,20 79,20 950,40<br />

Subtotal de Consumo energía kWh 3129,04 37548,48<br />

Pérdidas de distribución 15% 469,36 5.632,27<br />

CONSUMO TOTAL (kWh) 3598,40 43180,75<br />

COSTO US$/kWh (*)<br />

0,0714 US $ 256,93 3083,11<br />

Fuentes: Anexos de maquinarias y cálculos realizados por los autores de la tesis.<br />

(*) Costo para el Sector Industrial de la Empresa Eléctrica Quito, Anexo 7.16<br />

(**) Se considera 22 días laborables al mes, en un solo turno de 8 horas/día, total 176 horas/mes.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

3.2.5 Evaluación Económica y Financiera<br />

En la tabla Nº 66 se calculó el Costo unitario y el Precio de venta para la Sopa<br />

Deshidratada D´CODORNIZ, pero para realizar el cálculo de los índices financieros, se<br />

obtuvo el Costo unitario y el Precio de venta.<br />

El valor del Costo Unitario (por cada sobre) es de US$ 0.27. Para el cálculo del Precio de<br />

venta que es de US$ 0.40, se incrementó al valor del Costo unitario un 12%<br />

correspondiente a la Tasa activa, ya sea por el pago de intereses del préstamo de la CFN, o<br />

por el valor del Capital de Trabajo que será cubierto con capital propio de la empresa. Se<br />

incrementó también un 35% correspondiente a utilidades esperadas.


3.2.5.1 Punto de Equilibrio<br />

Para alcanzar el Punto de Equilibrio se debe producir 207 514 fundas de sopa al año<br />

(unidades), mientras que en función del ingreso es US $ 83 005.60. Esto quiere decir que<br />

produciendo al 44.11% de la capacidad total programada de la empresa, se llega al punto<br />

de equilibrio y con esto se llega a cubrir todos los costos.<br />

TABLA Nº 66<br />

CALCULO PRECIO <strong>DE</strong> VENTA Y PUNTO <strong>DE</strong> EQUILIBRIO OPERATIVO<br />

Unidades Unidades Porcentaje<br />

Costo de Fabricación (US$)<br />

Costo de Costo de Costo<br />

Mensuales Anuales %<br />

Costos Directos Costos Indirectos (Gastos Administr. Ventas Financiero<br />

Fabric.) (US$) (US$) (US$)<br />

Mat. Prima<br />

CV<br />

M. O. D.<br />

CV CV CF CF CF CF<br />

Sobres Sopa 39201 470412 100,00 53887,68 8793,12 16569,16 11960,97 15640,73 12946,93 7490,84<br />

TOTAL 39201 470412 100,00 53887,68 8793,12 16569,16 11960,97 15640,73 12946,93 7490,84<br />

Costo<br />

Variable<br />

Total (US$)<br />

Costo<br />

Variable<br />

unit. (US$)<br />

Costo<br />

Fijo<br />

Total (US$)<br />

Costo Fijo<br />

unitario<br />

(US$)<br />

Costo<br />

Total<br />

(US$)<br />

Costo<br />

Unitario<br />

(US$)<br />

247<br />

CV CF CT=CV+CF 12% + 35% = 47% Maggi Knorr<br />

Sobres Sopa 79249,96 0,17 48039,47 0,10 127289,42 0,27 0,40 0,44 0,44<br />

TOTAL 79249,96 0,17 48039,47 127289,42 0,27 0,40 0,44 0,44<br />

PUNTO <strong>DE</strong> EQUILIBRIO<br />

INGRESOS $/año 188164,80<br />

CV 79249,96<br />

CV Unit. 0,17 CF 48039,47 Capacidad instal (Unid/año) 470412,00<br />

CF Total 48039,47 Utilidad Anual = Ingresos - CV - CF PE = 207514,00<br />

PV Unit. 0,40 Utilidad Anual = 60875,38 % Capacidad = 44,11<br />

Punto de Equilibrio en unidades<br />

91210,92<br />

Punto Eq. en función del Ingreso (US$/AÑO)<br />

PE = CF Total / (PV Unit. - CV Unit.) Ingresos = PV Unit*PE 83005,60<br />

PE = 207514 unid./ año Costos = CV Unit*PE + CF Total 83005,58<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

P.VENTA (US$)<br />

(C.Unitario + %Tasa activa<br />

+ %Utilidad)<br />

Precio sucedáneos<br />

en el mercado<br />

(US$)<br />

Porcentaje de capacidad instalada


CF<br />

X (Unid) Y (US $)<br />

0,00 48039,47<br />

207514,00 48039,47<br />

470412,00 48039,47<br />

CV<br />

X (Unid) Y (US $)<br />

0,00 0,00<br />

207514,00 34966,11<br />

470412,00 79264,42<br />

CT<br />

X (Unid) Y (US $)<br />

0,00 48039,47<br />

207514,00 83005,58<br />

470412,00 127303,89<br />

INGRESO<br />

X (Unid) Y (US $)<br />

0,00 0,00<br />

207514,00 83005,60<br />

470412,00 188164,80<br />

Gráfico Nº 23.- Punto de equilibrio operativo<br />

Costos e ingresos (En US $)<br />

200.000<br />

180.000<br />

160.000<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

00<br />

0 50.000 100.00<br />

0<br />

PUNTO <strong>DE</strong> EQUILIBRIO OPERATIVO<br />

Punto de Equilibrio<br />

150.00<br />

0<br />

207.514<br />

200.00<br />

0<br />

Fuente : Tabla Nº 66<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

250.00<br />

0<br />

300.00<br />

0<br />

350.00<br />

0<br />

Cantidad producida y vendida (En Unidades)<br />

470.412<br />

400.00 450.00 500.00<br />

0 0 0<br />

CF<br />

CV<br />

CT<br />

INGRESO<br />

En la Tabla N° 67 se exponen las ecuaciones y los gráficos de los costos totales y unitarios<br />

en función de la cantidad de producción anual, para producciones entre 470 412 y 47 041<br />

unidades al año, lo que equivale a un 100% y 10% de producción respectivamente.<br />

Con esto se puede observar la influencia del volumen de producción en el costo unitario.<br />

En dicha tabla se observa que a medida que se incrementa el volumen de producción (%),<br />

el costo unitario es cada vez menor. Asimismo se observa que producciones menores al<br />

punto de equilibrio causarán pérdidas a la empresa.<br />

248


G1 = CV Unit*N + CF Fabric<br />

G1 = 0.17 N + 11960.97<br />

G3 = 12946.93<br />

TABLA Nº 67<br />

ECUACION <strong>DE</strong> COSTOS TOTALES Y UNITARIOS<br />

Costo de Fabricación<br />

Costo de Ventas<br />

COSTO TOTAL<br />

N = Unidades /año<br />

G1 = 0.17N+11960.97 CU = CT / N<br />

G2 = 15640,73 CU = (CV Unit * N + CF Total) / N<br />

G3 = 12946,93 CU = CV Unit + CF Total / N<br />

G4 = 7490,84 CU = (0.17N + 48039.47) / N<br />

CT= G1+G2+G3+G4 0.17N + 48039.47 CU = 0.17 + 48039.47 / N<br />

CT = CV Unit*N + CF Total<br />

Nivel Productivo<br />

Costos totales<br />

G4 = 7490.84<br />

Costo unitario<br />

% Cap.<br />

Programada. unidades/año (US$) (US$)<br />

100 470412,00 127303,89 0,27<br />

90 423371,00 119377,48 0,28<br />

80 376330,00 111451,07 0,30<br />

70 329288,00 103524,50 0,31<br />

60 282247,00 95598,09 0,34<br />

50 235206,00 87671,68 0,37<br />

44,11 207514,00 83005,58 0,40<br />

40 188165,00 79745,27 0,42<br />

30 141124,00 71818,86 0,51<br />

20 94082,00 63892,28 0,68<br />

10 47041,00 55965,88 1,19<br />

Costo de Administración<br />

G2 = CF Adm<br />

G2 = 15640.73<br />

G3 = CF Ventas G4 = CF Financ<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Costo Financiero<br />

COSTO UNITARIO<br />

249


Costos Totales (US $)<br />

Costo Unitario (US$)<br />

140.000<br />

120.000<br />

100.000<br />

80.000<br />

60.000<br />

40.000<br />

20.000<br />

0<br />

1,40<br />

1,20<br />

1,00<br />

0,80<br />

0,60<br />

0,40<br />

0,20<br />

Gráfico Nº 24.- Curvas de Costos Totales y Unitarios<br />

0,00 50000,0<br />

0<br />

Ecuación de Costos Totales<br />

100000, 150000, 200000,<br />

00 00 00<br />

CT = 0.17 N + 48039.47<br />

Punto de Equilibrio<br />

207514 unidades/año<br />

250000,<br />

00<br />

300000, 350000, 400000,<br />

00 00 00<br />

Nivel de Producción (unidades / año)<br />

450000, 500000,<br />

00 00<br />

Ecuación de costos unitarios<br />

CU = 0.17 + 48039.47 / N<br />

Punto de Equilibrio<br />

207514 Unidades/año<br />

0,00<br />

0,00 100000,00 200000,00 300000,00 400000,00 500000,00<br />

Nivel Productivo (unidades / año)<br />

Fuente : Tabla Nº 67<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

Costos totales<br />

Costo unitario<br />

250


3.2.5.2 Estado de Resultados<br />

En la Tabla Nº 68 se muestra que en el primer año a partir de US $ 188 164.80 de Ingresos<br />

por Ventas, se obtiene una Utilidad Bruta de US $ 96 953.88; una utilidad operacional de<br />

US $ 68366.22; una utilidad antes de reparto a trabajadores de US $ 60 875.38.<br />

Asimismo se observa que la utilidad neta es de US $38 808.05, lo que equivale al 20.62 %<br />

con respecto al ingreso por ventas.<br />

TABLA Nº 68<br />

ESTADO <strong>DE</strong> RESULTADOS AÑO 1<br />

(Producción = 470412 unidades /año)<br />

Descripción<br />

Valor<br />

(US$)<br />

Porcentaje<br />

respecto al<br />

ingreso por<br />

ventas<br />

Ingreso por Ventas 188.164,80 100,00<br />

- Costos de Fabricación 91.210,92 48,47<br />

= Utilidad Bruta 96.953,88 51,53<br />

- Costos de Administración 15.640,73 8,31<br />

- Costos de Ventas 12.946,93 6,88<br />

= Utilidad Operacional 68.366,22 36,33<br />

- Costos Financieros 7.490,84 3,98<br />

= Utilidad antes de reparto trabajadores 60.875,38 32,35<br />

Utilidad antes de reparto trabajadores 60.875,38 32,35<br />

- Participación Trabajadores (15%) 9.131,31 4,85<br />

= Utilidad antes de pagar impuestos 51.744,07 27,50<br />

- Impuesto a la renta (25%) 12.936,02 6,87<br />

= Utilidad Neta 38.808,05 20,62<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

251


En la tabla Nº 69 se observa el estado de resultados a los 10 años de vida útil del proyecto,<br />

donde se determina que el porcentaje de utilidad neta con respecto al ingreso por ventas<br />

tiene un ascenso paulatino conforme los costos financieros van disminuyendo. Así, se<br />

observa que en el año 1 se obtiene un 20.62% de utilidad neta y llega a 22.84% al año 6.<br />

A partir del séptimo año, la utilidad neta se mantiene en 23.16% con respecto al ingreso<br />

por ventas, esto se da porque la deuda ya se canceló totalmente al año 6, a partir de este<br />

año no existen préstamos pendientes.<br />

TABLA Nº 69<br />

ESTADO <strong>DE</strong> RESULTADOS A 10 AÑOS<br />

(Producción = 470412 unidades /año)<br />

252<br />

CONCEPTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Ingreso por Ventas US $ 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80<br />

- Costos de Fabricación US $ -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92<br />

= Utilidad Bruta US $ 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88<br />

- Costos de Administración US $ -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73<br />

- Costos de Ventas US $ -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93<br />

= Utilidad Operacional US $ 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22<br />

- Costos Financieros US $ -7.490,84 -6.476,88 -5.334,32 -4.046,83 -2.596,08 -961,31<br />

= Utilidad antes de reparto trab. US $ 60.875,38 61.889,34 63.031,90 64.319,39 65.770,14 67.404,91 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22<br />

- Participación Trabajadores (15%) US $ -9.131,31 -9.283,40 -9.454,78 -9.647,91 -9.865,52 -10.110,74 -10.254,93 -10.254,93 -10.254,93 -10.254,93<br />

= Utilidad antes de pagar impuestos US $ 51.744,07 52.605,94 53.577,12 54.671,48 55.904,62 57.294,17 58.111,29 58.111,29 58.111,29 58.111,29<br />

- Impuesto a la renta (25%) US $ -12.936,02 -13.151,48 -13.394,28 -13.667,87 -13.976,15 -14.323,54 -14.527,82 -14.527,82 -14.527,82 -14.527,82<br />

= Utilidad Neta US $ 38.808,05 39.454,46 40.182,84 41.003,61 41.928,47 42.970,63 43.583,47 43.583,47 43.583,47 43.583,47<br />

Porcent. respecto al Ingreso por Ventas (%) 20,62 20,97 21,36 21,79 22,28 22,84 23,16 23,16 23,16 23,16<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.


3.2.5.3 Flujo Neto de Caja<br />

Se consideran 10 años de vida útil del proyecto, para lo cual se toma en cuenta la Utilidad<br />

Neta de cada año y a esta cantidad se suman los ajustes por gastos no desembolsables (las<br />

depreciaciones y amortizaciones, ya que este dinero no sale de caja), luego se resta los<br />

egresos no afectos a impuestos (Inversiones futuras por reemplazo de maquinaria y<br />

equipos, por ampliaciones de la producción y por capital de trabajo necesario para las<br />

ampliaciones de producción), luego se suma los beneficios no afectos a impuestos (valor<br />

de desecho, ya sea por venta de maquinaria y equipos reemplazados, o valor de desecho<br />

del proyecto al final del año 10).<br />

El vehículo se deprecia en 5 años, por tanto, en el sexto año se realiza una inversión por<br />

reemplazo de este activo. En el mismo año 6 se suma el valor de desecho por la venta del<br />

activo dado de baja, para lo cual se utilizó el método comercial, fijando un porcentaje del<br />

valor inicial. 83<br />

Para el vehículo se fijó como valor de desecho o residual un 40% del valor de su<br />

adquisición, y para los equipos de oficina un 10% de su valor inicial.<br />

La maquinaria y equipos de producción se depreciaron en 10 años, por lo que se podrá<br />

reemplazarlos en el año 11. Esto ya no consta en este Flujo de Caja, ya que, según Sapag,<br />

“si el proyecto se evalúa a un número de años cuyo término coincide con el momento de<br />

83 SAPAG Nassir y SAPAG Reinaldo, 2000. "Preparación y Evaluación de Proyectos", Mc Graw Hill, Santiago, 4°<br />

Ed., pp. 145 – 146, 255 – 257.<br />

253


eemplazo de la maquinaria, puede optarse ya sea por incluir en este período la reinversión<br />

u omitirla”. 84<br />

El valor de desecho del proyecto se determinó por el Método Económico, dividiendo el<br />

flujo neto de caja del año 10 sin valor de desecho, menos la depreciación anual del año 10,<br />

con lo que se obtiene en realidad la Utilidad neta, y este resultado se divide para la tasa de<br />

descuento exigida al Capital invertido. 85<br />

Los muebles de oficina se deprecian igualmente a 10 años, a excepción de la computadora,<br />

que por causas de renovación tecnológica, su vida útil es de 3 años, remplazándola después<br />

de este período de tiempo.<br />

Se observa también que al final del décimo año el valor del proyecto sería de US<br />

$381976.03, que es el valor que tendría el proyecto en caso que la empresa se liquide al<br />

final de este tiempo.<br />

La Tabla N° 70 muestra los resultados de todos los cálculos realizados para el Flujo Neto<br />

de Caja del Proyecto:<br />

84 SAPAG Nassir y SAPAG Reinaldo, 2000. "Preparación y Evaluación de Proyectos", Mc Graw Hill, Santiago, 4°<br />

Ed., p. 146.<br />

85 SAPAG Nassir y SAPAG Reinaldo, 2000. "Preparación y Evaluación de Proyectos", Mc Graw Hill, Santiago, 4°<br />

Ed., pp. 258 – 259.<br />

254


TABLA Nº 70<br />

FLUJO <strong>DE</strong> CAJA A 10 AÑOS (US $)<br />

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Ingreso por Ventas 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80 188.164,80<br />

- Costos de Fabricación -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92 -91.210,92<br />

= Utilidad Bruta 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88 96.953,88<br />

- Costos de Administración -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73 -15.640,73<br />

- Costos de Ventas -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93 -12.946,93<br />

= Utilidad Operacional 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22<br />

- Costos Financieros -7.490,84 -6.476,88 -5.334,32 -4.046,83 -2.596,08 -961,31<br />

= Utilidad antes de reparto trabajadores 60.875,38 61.889,34 63.031,90 64.319,39 65.770,14 67.404,91 68.366,22 68.366,22 68.366,22 68.366,22<br />

- Participación Trabajadores (15%) -9.131,31 -9.283,40 -9.454,78 -9.647,91 -9.865,52 -10.110,74 -10.254,93 -10.254,93 -10.254,93 -10.254,93<br />

= Utilidad antes de pagar impuestos 51.744,07 52.605,94 53.577,12 54.671,48 55.904,62 57.294,17 58.111,29 58.111,29 58.111,29 58.111,29<br />

- Impuesto a la renta (25%) -12.936,02 -13.151,48 -13.394,28 -13.667,87 -13.976,15 -14.323,54 -14.527,82 -14.527,82 -14.527,82 -14.527,82<br />

= Utilidad Neta 38.808,05 39.454,46 40.182,84 41.003,61 41.928,47 42.970,63 43.583,47 43.583,47 43.583,47 43.583,47<br />

+ Depreciación (*) 7.403,03 7.403,03 7.403,03 7.184,03 7.403,03 4.516,03 7.403,03 7.184,03 7.403,03 7.403,03<br />

+ Amortización Intangibles (*) 689,81 689,81 689,81 689,81 689,81<br />

- Inversión Inicial (Inv Fija + Capital trab) -124.278,55<br />

- Inversión reemplazo vehículo- Equip. Of. (**) -657,00 -14.435,00 -657,00<br />

- Inversion ampliación producción (**)<br />

- Inversión Capital Trabajo (por ampliac.) (**)<br />

+ Valor de desecho (***) 65,70 5.774,00 65,70 381.976,03<br />

= Flujo Neto de Caja -124.278,55 46.900,89 47.547,30 48.275,68 48.286,15 50.021,31 38.825,66 50.986,50 50.176,20 50.986,50 432.962,53<br />

(*)<br />

Ajuestes gastos no desembolsables<br />

(**)<br />

Egresos no afectos a imp. (vida útil compu 3 años reempl. años 4 y 8, carro 5 años reempl. año 6, Maq, muebles Ofic. 10 años, no hay ampliaciones)<br />

(***) Beneficios no afectos a impuestos: Valor desecho años 4 y 8 compu 10%, año 6 carro 40%. Valor desecho proyecto = (Flujo Neto año 10 - Depreciación)/Td exigida de Retorno<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

255


3.2.5.4 Valor Actual Neto (VAN)<br />

En la bibliografía se encuentra que “un proyecto debe aceptarse si su VAN es igual o<br />

superior a cero. El VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y egresos expresados en<br />

moneda actual. ” 86<br />

El VAN es un índice financiero que se calculó determinando el valor actual de las<br />

utilidades netas futuras que se espera que genere el proyecto en 10 años de vida útil y<br />

restando la inversión inicial original.<br />

En la Tabla Nº 71 se observa que el Valor Actual Neto de este proyecto es de US<br />

$283126.45 lo que significa que los flujos de efectivo del proyecto dejan ese remanente<br />

luego de recuperar la inversión total de US $ 124278.55. Como se aprecia en esta tabla, el<br />

VAN es positivo, ya que se supera la tasa de descuento (i) exigida al capital invertido, la<br />

cual es 11.41%, la misma que se obtuvo en base a los porcentajes de capital a financiarse y<br />

capital propio, y con la tasa activa y pasiva actual, mediante la siguiente fórmula 87<br />

Donde:<br />

86<br />

SAPAG Nassir y SAPAG Reinaldo, 2000. "Preparación y Evaluación de Proyectos", Mc Graw Hill, Santiago, 4° Ed.<br />

pp. 301 – 302.<br />

87<br />

BARRENO Luis, 2003. "Compendio de Proyectos", Texto Guía del Estudiante,<strong>UTE</strong>. Fac. Ciencias Económicas,<br />

Quito, p. 112.<br />

i = Td = TA * (1 – t) * % Fin + TP * % CP + % RP<br />

Td = Tasa de descuento<br />

TA = Tasa Activa 12¨%<br />

TP = Tasa Pasiva 5%<br />

% Fin = % dinero Financiado<br />

% CP = % Capital propio<br />

t = (15% Util. Trab.+25% Impuesto<br />

a la Renta del 85% del saldo)/100<br />

256


El Cálculo de la tasa de descuento (i), se realizó de la siguiente manera:<br />

Td = {[TA * (1 - t) * % Fin] + [TP * % CP]} * 100 % + 5 % Riesgo País<br />

Td = {[0,12 * (1 - 0,3625) * 0,5311] + [0,05 * 0,4689]} * 100 % + 5 %<br />

Td = {[0,12 * 0,6375 * 0,5311] + [0,023445]} * 100 % + 5 %<br />

Td = {[0,04062915] + [0,023445]} * 100 % + 5 %<br />

Td = {[0,06407415]} * 100 % + 5 %<br />

Td = 6,41 % + 5 %<br />

Td = 11,41 %<br />

Inversión Total Inicial = 124.278,55<br />

Tasa (%) = 11,41<br />

Tasa (i) = 0,1141<br />

Año<br />

Flujo de<br />

Efectivo<br />

Factor de<br />

actualizaci<br />

ón<br />

n Fi 1/(1+i)^n<br />

Tasa de Descuento (Td)<br />

TABLA Nº 71<br />

VALOR ACTUAL NETO (VAN)<br />

Flujo en<br />

Valores<br />

Actuales<br />

Flujo<br />

Acumul.<br />

0 -124.278,55 1,0000 -124.278,55 -124.278,55<br />

1 46.900,89 0,8976 42.098,24 -82.180,31<br />

2 47.547,30 0,8057 38.308,86 -43.871,45 P.R.I = Período de recuperación de la inversión<br />

3 48.275,68 0,7231 34.908,14 -8.963,31 en valor actual<br />

4 48.286,15 0,6491 31.342,54 22.379,23 P.R.I = 3,2859791 años<br />

5 50.021,31 0,5826 29.142,42 51.521,65 P.R.I = años meses días<br />

6 38.825,66 0,5229 20.301,94 71.823,59 3 3 21<br />

7 50.986,50 0,4694 23.933,06 95.756,65<br />

8 50.176,20 0,4213 21.139,23 116.895,88<br />

9 50.986,50 0,3782 19.283,09 136.178,97<br />

10 432.962,53 0,3394 146.947,48 283.126,45<br />

Ingresos Actualizados =<br />

Inversión Actualizada =<br />

Relación Beneficio / Costo =<br />

VAN = 283.126,45<br />

407.405,00<br />

124.278,55<br />

3,28<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

257


3.2.5.5 Periodo de Recuperación de la Inversión (P.R.I)<br />

Considerando los flujos de efectivo esperados de cada año de operación de la empresa, en<br />

relación al monto de inversión del proyecto, se determinó que esta inversión, se recuperará<br />

en 3.28 años.<br />

Luego de realizada una interpolación de este valor, se determinó que el Período de<br />

Recuperación de la Inversión es de 3 años 3 meses 21 días. Lo que también se muestra en<br />

la Tabla Nº 71.<br />

3.2.5.6 Relación Beneficio / Costo<br />

La relación Beneficio / Costo o índice del valor actual del proyecto es la correlación entre<br />

los flujos netos actualizados durante los 10 años de vida útil del proyecto y el valor actual<br />

de la inversión requerida.<br />

Según la Tabla N° 71, la relación B/C es de 3.28 lo que significa que la inversión es<br />

financieramente interesante.<br />

3.2.5.7 Tasa Interna de Retorno (TIR)<br />

Representa la tasa de interés más alta que un inversionista podría pagar sin perder dinero,<br />

si es que todos los fondos para el financiamiento del proyecto se tomaren en préstamo, el<br />

que a su vez se pagaría con las entradas en efectivo de la inversión a medida que se fuesen<br />

produciendo.<br />

258


En otras palabras, la TIR es la máxima tasa de descuento que se puede pagar para que el<br />

VAN sea cero. Es decir, no se gana ni se pierde al final del décimo año. Siendo así que la<br />

relación Beneficio /Costo sería 1. En este caso, el valor de la TIR es de 41.10%.<br />

TABLA Nº 72<br />

CALCULO <strong>DE</strong> LA TASA INTERNA <strong>DE</strong> RETORNO (TIR)<br />

Interés para VAN positivo Interés para VAN negativo<br />

Inversión Total Inicial = 124.278,55 Inversión Total Inicial = 124.278,55<br />

Tasa (%) = 41,099 Tasa (%) = 41,100<br />

Tasa (i) = 0,4110 Tasa (i) = 0,4110<br />

Año<br />

Flujo de<br />

Efectivo<br />

Factor de<br />

actualizaci<br />

ón<br />

Flujo en<br />

Valores<br />

Actuales<br />

Flujo<br />

Acumulado Año<br />

Flujo de<br />

Efectivo<br />

Factor de<br />

actualizaci<br />

ón<br />

n Fi 1/(1+i)^n n Fi 1/(1+i)^n<br />

Flujo en<br />

Valores<br />

Actuales<br />

Flujo<br />

Acumulado<br />

0 -124.278,55 1,0000 -124.278,55 -124.278,55 0 -124.278,55 1,0000 -124.278,55 -124.278,55<br />

1 46.900,89 0,7087 33.238,66 -91.039,89 1 46.900,89 0,7087 33.238,66 -91.039,89<br />

2 47.547,30 0,5023 23.883,01 -67.156,88 2 47.547,30 0,5023 23.883,01 -67.156,88<br />

3 48.275,68 0,3560 17.186,14 -49.970,74 3 48.275,68 0,3560 17.186,14 -49.970,74<br />

4 48.286,15 0,2523 12.182,60 -37.788,14 4 48.286,15 0,2523 12.182,60 -37.788,14<br />

5 50.021,31 0,1788 8.943,81 -28.844,33 5 50.021,31 0,1788 8.943,81 -28.844,33<br />

6 38.825,66 0,1267 4.919,21 -23.925,12 6 38.825,66 0,1267 4.919,21 -23.925,12<br />

7 50.986,50 0,0898 4.578,59 -19.346,53 7 50.986,50 0,0898 4.578,59 -19.346,53<br />

8 50.176,20 0,0637 3.196,22 -16.150,31 8 50.176,20 0,0636 3.191,21 -16.155,32<br />

9 50.986,50 0,0451 2.299,49 -13.850,82 9 50.986,50 0,0451 2.299,49 -13.855,83<br />

10 432.962,53 0,0320 13.854,80 3,98 10 432.962,53 0,0320 13.854,80 -1,03<br />

VAN = 3,980 VAN = -1,030<br />

TIR = 41,10 %<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

259


3.2.5.8 Análisis de sensibilidad de la TIR<br />

Para realizar este análisis se estableció un escenario económico lo más difícil posible<br />

aumentando todos los costos (fabricación, administración y ventas) en un 5% anual, esto<br />

es, si cada año aumentaren los costos de combustibles, materia prima, mano de obra, etc.<br />

Solamente los ingresos anuales por ventas, no subirán, ya que la empresa mantendría el<br />

mismo volumen de producción y precio de venta, por lo menos los tres primeros años con<br />

el objeto de captar el mercado aún cuando se tengan menores ganancias, y una vez ganado<br />

mayor clientela, a partir del 4to año, subir el 5% en el precio de venta. Estos cálculos de<br />

observan en la Tabla Nº 73. Con estos cambios se procedió a calcular el Flujo Neto de<br />

Caja Sensibilizado y con estos nuevos datos de flujos netos, se calculó el Valor Actual<br />

Neto (VAN) obteniéndose un monto de US $ 247382.64 el cual sigue siendo<br />

financieramente atractivo. También se observa que el período de recuperación de la<br />

inversión (PRI) sería de 4 años 1 mes 13 días, y la relación Beneficio / Costo es 2,99. Ver<br />

Tabla Nº 74.<br />

La Tasa Interna de Retorno (TIR) sensibilizada tiene un monto de 36.26% que sigue siendo<br />

superior a la tasa de descuento (i) de 11,41% exigida al capital invertido, como muestra la<br />

Tabla Nº 75. El valor del proyecto al final del año 10 sería US$ 389023.13<br />

En conclusión, estos valores sensibilizados de: Flujo de Caja, VAN, P.R.I y B/C indican<br />

que la inversión sigue siendo atractiva, aún si los costos de fabricación, administración y<br />

ventas sufrieran un incremento anual del 5 %.<br />

260


TABLA Nº 73<br />

FLUJO <strong>DE</strong> CAJA SENSIBILIZADO A 10 AÑOS (US $)<br />

CONCEPTO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10<br />

Ingreso por Ventas 188.164,80 188.164,80 188.164,80 197.573,04 207.451,69 217.824,28 228.715,49 240.151,26 252.158,83 264.766,77<br />

- Costos de Fabricación -95.771,47 -100.560,04 -105.588,05 -110.867,45 -116.410,82 -122.231,36 -128.342,93 -134.760,08 -141.498,08 -148.572,98<br />

= Utilidad Bruta 92.393,33 87.604,76 82.576,75 86.705,59 91.040,87 95.592,91 100.372,56 105.391,19 110.660,75 116.193,78<br />

- Costos de Administración -16.422,77 -17.243,91 -18.106,10 -19.011,41 -19.961,98 -20.960,08 -22.008,08 -23.108,48 -24.263,91 -25.477,10<br />

- Costos de Ventas -13.594,27 -14.273,99 -14.987,69 -15.737,07 -16.523,93 -17.350,12 -18.217,63 -19.128,51 -20.084,93 -21.089,18<br />

= Utilidad Operacional 62.376,29 56.086,86 49.482,96 51.957,11 54.554,97 57.282,72 60.146,85 63.154,19 66.311,90 69.627,50<br />

- Costos Financieros -7.490,84 -6.476,88 -5.334,32 -4.046,83 -2.596,08 -961,31<br />

= Utilidad antes de reparto trabajadores 54.885,45 49.609,98 44.148,64 47.910,28 51.958,89 56.321,41 60.146,85 63.154,19 66.311,90 69.627,50<br />

- Participación Trabajadores (15%) -8.232,82 -7.441,50 -6.622,30 -7.186,54 -7.793,83 -8.448,21 -9.022,03 -9.473,13 -9.946,79 -10.444,12<br />

= Utilidad antes de pagar impuestos 46.652,63 42.168,48 37.526,34 40.723,74 44.165,06 47.873,20 51.124,82 53.681,06 56.365,11 59.183,38<br />

- Impuesto a la renta (25%) -11.663,16 -10.542,12 -9.381,59 -10.180,94 -11.041,26 -11.968,30 -12.781,21 -13.420,27 -14.091,28 -14.795,84<br />

= Utilidad Neta 34.989,47 31.626,36 28.144,75 30.542,80 33.123,80 35.904,90 38.343,61 40.260,79 42.273,83 44.387,54<br />

+ Depreciación (*) 7.403,03 7.403,03 7.403,03 7.184,03 7.403,03 4.516,03 7.403,03 7.184,03 7.403,03 7.403,03<br />

+ Amortización Intangibles (*) 689,81 689,81 689,81 689,81 689,81<br />

- Inversión Inicial (Inv Fija + Capital trab) -124.278,55<br />

- Inversión reemplazo vehículo- Equip. Of. (**) -657,00 -14.435,00 -657,00<br />

- Inversion ampliación producción (**)<br />

- Inversión Capital Trabajo (por ampliac.) (**)<br />

+ Valor de desecho (***) 65,70 5.774,00 65,70 389.023,13<br />

= Flujo Neto de Caja -124.278,55 43.082,31 39.719,21 36.237,60 37.825,35 41.216,64 31.759,93 45.746,64 46.853,53 49.676,87 440.813,70<br />

(*)<br />

Ajuestes gastos no desembolsables<br />

(**)<br />

Egresos no afectos a imp. (vida útil compu 3 años reempl. años 4 y 8, carro 5 años reempl. año 6, Maq, muebles Ofic. 10 años, no hay ampliaciones)<br />

(***) Beneficios no afectos a impuestos: Valor desecho años 4 y 8 compu 10%, año 6 carro 40%. Valor desecho proyecto = (Flujo Neto año 10 - Depreciación)/Td exigida de Retorno<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

261


TABLA Nº 74<br />

VALOR ACTUAL NETO (VAN) SENSIBILIZADO<br />

Inversión Total Inicial = 124.278,55<br />

Tasa (%) = 11,41<br />

Tasa (i) = 0,1141<br />

Año<br />

Flujo de<br />

Efectivo<br />

Factor de<br />

actualizaci<br />

ón<br />

n Fi 1/(1+i)^n<br />

Flujo en<br />

Valores<br />

Actuales<br />

Flujo<br />

Acumulado<br />

0 -124.278,55 1,0000 -124.278,55 -124.278,55<br />

1 43.082,31 0,8976 38.670,68 -85.607,87<br />

2 39.719,21 0,8057 32.001,76 -53.606,11 P.R.I = Período de recuperación de la inversión<br />

3 36.237,60 0,7231 26.203,41 -27.402,70 en valor actual<br />

4 37.825,35 0,6491 24.552,43 -2.850,27 P.R.I = 4,1186978 años<br />

5 41.216,64 0,5826 24.012,82 21.162,55 P.R.I = años meses días<br />

6 31.759,93 0,5229 16.607,27 37.769,82 4 1 13<br />

7 45.746,64 0,4694 21.473,47 59.243,29<br />

8 46.853,53 0,4213 19.739,39 78.982,68<br />

9 49.676,87 0,3782 18.787,79 97.770,47<br />

10 440.813,70 0,3394 149.612,17 247.382,64<br />

Ingresos Actualizados =<br />

Inversión Actualizada =<br />

Relación Beneficio / Costo =<br />

VAN = 247.382,64<br />

371.661,19<br />

124.278,55<br />

2,99<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

262


TABLA Nº 75<br />

TASA INTERNA <strong>DE</strong> RETORNO (TIR) SENSIBILIZADA<br />

Interés para VAN positivo Interés para VAN negativo<br />

Inversión Total Inicial = 124.278,55 Inversión Total Inicial = 124.278,55<br />

Tasa (%) = 36,25 Tasa (%) = 36,26<br />

Tasa (i) = 0,3625 Tasa (i) = 0,3626<br />

Año<br />

Flujo de<br />

Efectivo<br />

Factor de<br />

actualizaci<br />

ón<br />

Flujo en<br />

Valores<br />

Actuales<br />

Flujo<br />

Acumulado Año<br />

Flujo de<br />

Efectivo<br />

Factor de<br />

actualizaci<br />

ón<br />

n Fi 1/(1+i)^n n Fi 1/(1+i)^n<br />

Flujo en<br />

Valores<br />

Actuales<br />

Flujo<br />

Acumulado<br />

0 -124.278,55 1,0000 -124.278,55 -124.278,55 0 -124.278,55 1,0000 -124.278,55 -124.278,55<br />

1 43.082,31 0,7339 31.618,11 -92.660,44 1 43.082,31 0,7339 31.618,11 -92.660,44<br />

2 39.719,21 0,5387 21.396,74 -71.263,70 2 39.719,21 0,5386 21.392,76 -71.267,68<br />

3 36.237,60 0,3954 14.328,35 -56.935,35 3 36.237,60 0,3953 14.324,72 -56.942,96<br />

4 37.825,35 0,2902 10.976,92 -45.958,43 4 37.825,35 0,2901 10.973,13 -45.969,83<br />

5 41.216,64 0,2130 8.779,14 -37.179,29 5 41.216,64 0,2129 8.775,02 -37.194,81<br />

6 31.759,93 0,1563 4.964,08 -32.215,21 6 31.759,93 0,1562 4.960,90 -32.233,91<br />

7 45.746,64 0,1147 5.247,14 -26.968,07 7 45.746,64 0,1147 5.247,14 -26.986,77<br />

8 46.853,53 0,0842 3.945,07 -23.023,00 8 46.853,53 0,0841 3.940,38 -23.046,39<br />

9 49.676,87 0,0618 3.070,03 -19.952,97 9 49.676,87 0,0618 3.070,03 -19.976,36<br />

10 440.813,70 0,0454 20.012,94 59,97 10 440.813,70 0,0453 19.968,86 -7,50<br />

VAN = 59,97 VAN = -7,50<br />

TIR = 36,26 %<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel.<br />

263


3.2.5.9 Evaluación Socio - Económica del Proyecto<br />

Evaluación Social<br />

Desde el punto de vista social, el proyecto tiene interés debido a que se generará nuevos<br />

ingresos a los criaderos de codornices que actualmente no tiene clientes para vender las<br />

aves adultas y fuera de postura. En segunda instancia, el proyecto presenta nuevas fuentes<br />

de empleo para la gente que viva en el Sector de Calderón.<br />

Se generará un producto nuevo en el mercado, beneficiando al consumidor final al<br />

presentársele una nueva alternativa para diversificar su alimentación, y más aún tratándose<br />

de un producto elaborado en el Ecuador, ya que todos los productos sucedáneos son<br />

importados.<br />

En lo referente a la parte ambiental, la empresa no causará un gran daño contaminando con<br />

materiales tóxicos, ya que no los utiliza en ningún proceso. Los desechos animales serán<br />

evacuados diariamente mediante recolección municipal y por ser totalmente orgánicos son<br />

biodegradables. Los detergentes y otras sustancias de limpieza deberán ser aptos para ser<br />

utilizados en industrias de alimentos, y por tanto son inocuas.<br />

Evaluación Económica<br />

La inversión total del proyecto será de US $ 124278.55, siendo las inversiones fijas US$<br />

82511.38 lo que equivale al 66.39% de la inversión total, y el capital de trabajo US$<br />

41767.17 equivalente al 33.61%.<br />

264


Analizando el primero año, se tiene que el ingreso anual bruto, corresponde a las ventas de<br />

las 470412 unidades, lo que da un valor de US$ 188164.80. El valor agregado anual se<br />

obtiene restando los costos de fabricación, administración, ventas y financieros, lo que<br />

corresponde a las utilidades antes del reparto a trabajadores en un año, teniéndose US<br />

$60875.38.<br />

Adicionalmente, luego de deducir el 15% de participación a trabajadores se obtiene la<br />

utilidad antes de impuestos de US$ 51744.07, de la cual se deduce el 25% del impuesto a<br />

la Renta, obteniéndose el monto de las utilidades netas, cuyo valor es US$ 38808.05.<br />

La relación beneficio / Costo es de 3.28, es decir que se obtiene casi dos veces más del<br />

dinero invertido en el proyecto.<br />

En conclusión, este estudio de prefactibilidad demuestra que el proyecto es rentable, por lo<br />

que se podría crear esta nueva empresa contemplando todos los aspectos establecidos en<br />

este trabajo de investigación.<br />

265


CONCLUSIONES<br />

266


A. Acerca del desarrollo del producto<br />

Sí es posible la obtención de un preparado proteico a partir de carne de codorniz,<br />

mediante la utilización de aves machos adultos y hembras que superaron el período de<br />

postura de huevos.<br />

El Preparado Proteico de codorniz desarrollado a nivel de laboratorio está compuesto<br />

únicamente por carne y piel del ave, que luego de su procesamiento presenta un aspecto<br />

sólido en polvo, color café, aroma característico, con alta cantidad de proteína (66.41%),<br />

baja humedad (3.55%) y microbiológicamente libre de contaminación.<br />

El Preparado Proteico de Codorniz presenta características sensoriales, físicas, químicas,<br />

nutricionales y microbiológicamente aptas para ser utilizado como componente en la<br />

elaboración de cualquier producto alimenticio de consumo humano donde tales<br />

características puedan aportar de manera importante para la diversificación de la<br />

alimentación en nuestro medio.<br />

El rendimiento total en la obtención del Preparado Proteico de Codorniz es del 27% a<br />

partir del animal vivo y en las condiciones mencionadas en este trabajo de investigación.<br />

El preparado proteico de codorniz no puede ser utilizado en la elaboración de embutidos<br />

debido principalmente a las características presentadas en las pruebas de aplicación,<br />

tales como: ausencia de poder de retención de agua, no desarrolla ligazón, textura<br />

granulosa y color no compatible con derivados cárnicos.<br />

267


El Preparado Proteico de Codorniz presentó características óptimas para la elaboración<br />

de una Sopa Deshidratada debido a su fácil disolución en agua fría, no desarrollo de<br />

grumos, y afinidad para mezclarse con otros componentes en la formulación de una Sopa<br />

Deshidratada, tales como: productos farináceos, leche en polvo, vegetales deshidratados<br />

y condimentos.<br />

Según las pruebas de estabilidad aplicadas a la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ, se<br />

determinó que su tiempo máximo del consumo es de 3 meses, en el empaque, cantidad y<br />

condiciones de procesamiento en que fue elaborado este producto.<br />

El proceso de producción es complejo debido a la naturaleza del producto que se está<br />

elaborando, pero sencillo en cuanto a maquinaria, equipos u operaciones utilizadas. Es<br />

necesaria una producción programada que distribuya los recursos técnicos y humanos de<br />

una manera organizada y coherente.<br />

El Control de Calidad y la estricta manipulación higiénica es esencial en este proceso ya<br />

que se está trabajando con carne de ave, la misma que es muy susceptible de<br />

contaminaciones de diversa índole, ya sean físicas o especialmente microbiológicas.<br />

La Sopa deshidratada D´CODORNIZ se constituye en un producto nuevo que<br />

diversificará los productos conocidos en el mercado, no solo de manera comercial sino<br />

también nutricional, beneficiando al consumidor final.<br />

268


B. Acerca del Proyecto de Prefactibilidad<br />

Se puede crear una empresa que elabore anualmente 470412 sobres o fundas del<br />

producto (39201 unidades mensuales), que constituyen un 3% de la demanda<br />

insatisfecha en el Distrito Metropolitano de Quito, según el estudio de mercado<br />

realizado.<br />

Para poner el marcha este proyecto se necesita de una inversión total de US$ 124278.55,<br />

donde el 46.89% (US$ 58269.45) deberá ser cubierto por los inversionistas y el monto<br />

restante (US $ 66009.11) se podrá pedir en préstamo a la Corporación Financiera<br />

Nacional. Dicha deuda podrá ser pagada en el sexto año de vida del proyecto.<br />

Si la empresa produce 207514 sobres o fundas de Sopa Deshidratada de Codorniz al año,<br />

es decir, el 44.11% de su capacidad programada de producción, se llega a cubrir todos<br />

los costos y gastos que genera este proceso productivo.<br />

Las utilidades netas del proyecto en el año 1 ascienden a 20.62 % (US $ 38808.05),<br />

llegando a 23.16% (US $ 43583.47 en el año 10, cuando la empresa tiene un ingreso<br />

total de US $ 188164.80 por la venta de 470412 sobre o fundas de Sopa Deshidratada<br />

D´CODORNIZ al año. Esto es, cuando la empresa trabaja al 100 % de su capacidad total<br />

programada de producción.<br />

El Precio de Venta al Público de cada sobre de Sopa Deshidratada D´CODORNIZ será<br />

de US$ 0.40, precio que compite con otros productos similares en el mercado.<br />

269


El VAN del proyecto a 10 años es de US$ 283126.45, que es la diferencia entre los<br />

Ingresos actualizados (US$ 407405.00) y la Inversión Actualizada (US$ 124278.55), lo<br />

que da una relación Beneficio / Costo de 3.28, es decir que se obtiene en más de dos<br />

veces el dinero invertido en el proyecto. El período de recuperación de la inversión es de<br />

3 años, 3 meses y 21 días, lo que es favorable debido a que en nuestro país se consideran<br />

menos de 4 años el período favorable para recuperar una inversión ya que en ese tiempo<br />

se producen cambios económicos y políticos que afectan a las empresas en el Ecuador.<br />

La Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto es de 41.10%, constituyéndose en un<br />

producto financieramente atractivo, ya que supera ampliamente el 18% que es lo que<br />

ganaría ese dinero invertido en una institución financiera de nuestro país.<br />

En condiciones económicas adversas, esto es con un incremento anual del 5% de los<br />

costos de fabricación, administración y ventas, el proyecto aún sigue siendo favorable<br />

para la inversión, ya que se obtiene un VAN de US $ 247382.64, una relación beneficio<br />

costo de 2.99 y una TIR de 36.26%.<br />

Con los cálculos financieros realizados para 10 años de vida útil del proyecto, se<br />

establece la viabilidad positiva del montaje de una empresa que se dedique a la<br />

producción del Preparado Proteico de Codorniz y a su vez a la producción de la Sopa<br />

Deshidratada D´CODORNIZ.<br />

270


RECOMENDACIONES<br />

271


Es muy importante que se estudien otras utilidades que puede ofrecer la Coturnix<br />

coturnix japónica que es un ave aún desconocida en nuestro medio, pero que puede<br />

aportar grandemente a la nutrición de los ecuatorianos.<br />

Se debería realizar un estudio más profundo acerca de la obtención de un preparado<br />

proteico mucho más estable en el tiempo y con características mejoradas, que le permitan<br />

su aplicación en más productos, contribuyendo con el desarrollo de la Industria<br />

Alimenticia de nuestro país.<br />

Para variar cualquier característica del producto final denominado Sopa Deshidratada<br />

D´CODORNIZ se pueden realizar pruebas con distintas formulaciones, utilizando desde<br />

luego el Preparado Proteico de Codorniz desarrollado en esta investigación.<br />

Se pueden realizar estudios acerca del mejoramiento del empaque del producto para<br />

poder lograr un mayor tiempo de vida útil de la Sopa Deshidratada D´CODORNIZ, de<br />

modo que el producto tenga la oportunidad de permanecer en las estanterías de un<br />

supermercado, conservando todas las cualidades físico, químicas, nutricionales y<br />

microbiológicas inalterables, reduciéndose posibles pérdidas económicas para la empresa<br />

fabricante debido al producto expirado.<br />

Se recomienda profundizar acerca del impacto ambiental que podría generar este<br />

proyecto antes y durante una eventual puesta en marcha, lo que se logrará con<br />

profesionales relacionados a la Ingeniería Ambiental, de modo que se garantice un<br />

proyecto que no genere contaminación ni agresión al medio circundante o a sus<br />

pobladores.<br />

272


Todos los aspectos mencionados en este trabajo de investigación pueden ser sujetos a<br />

nuevos estudios o mejoramiento en la tecnología utilizada, con el fin de obtener un mejor<br />

producto que beneficie al ser humano.<br />

273


BIBLIOGRAFIA<br />

274


A. FUENTES ESCRITAS<br />

American Public Health Association. 1989. “Standard Methods for examination of Water<br />

and Wastewater, APHA, AWWA, WPCF, USA.<br />

Baca, Gabriel, 1995. “Evaluación de Proyectos”, Ed Mc Graw Hill, México 3ra edición.<br />

Barreno, Luis. 2004. “Compendio de Proyectos. Texto guía del estudiante”. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Tecnológica</strong> Equinoccial. Facultad de Ciencias Económicas. Quito – Ecuador.<br />

Ciriaco, Pedro. 1996. “Crianza de Codornices”. <strong>Universidad</strong> Nacional Agraria La<br />

Molina (UNALM) - Facultad de Zootecnia – Dpto. de Producción Animal - Programa<br />

de Investigación de Proyección Social de Aves, La Molina – Perú.<br />

Fundación De Desarrollo Agropecuario (FDA) Inc. 1998. “Producción De Codorniz”.<br />

Guía Técnica No. 3. Serie Pecuaria. Santo Domingo – República Dominicana.<br />

Gaviria, Luis Enrique.1999. “Análisis de Alimentos”, <strong>Universidad</strong> Nacional de<br />

Colombia, Fac. de Ciencias - Dpto. De Química Analítica Aplicada-, Volumen II,<br />

Bogotá – Colombia.<br />

Gutiérrez, Abraham. 1995. “Métodos y Técnicas de Investigación”. Editorial Epoca,<br />

Quito – Ecuador.<br />

275


International Standard Organization (ISO). 1999. “Norma de Requisitos Generales para<br />

la Competencia de Laboratorios de Calibración y Ensayo ISO/IEC 17025.Traducción no<br />

oficial. Material utilizado para entrenamiento. D.V.A . INEN Quito – Ecuador.<br />

LABOLAB 2004. Manual de la Calidad. Procedimiento de muestreo. 2º Edición. Quito –<br />

Ecuador.<br />

Lazo, R./ Bedoya, A., 1989. “Manual de Proyectos Agroindustriales”, Junta del Acuerdo<br />

de Cartagena – Instituto Nacional de Desarrollo Agroindustrial (INDDA),Lima – Perú.<br />

Sapag, Nassir. / Sapag, Reinaldo. 2000. “Preparación y Evaluación de Proyectos”,<br />

Editorial Mc Graw Hill. Santiago de Chile.<br />

Quintana, José Antonio. 1999. “Avitecnia. Manejo De Las Aves Domésticas Más<br />

Comunes”. Editorial Trillas. México S.A De C.V, 3º Ed.<br />

Yamane, Taro. 1979 “Estadística”. Editorial Harla S.A. de C.V. México. 3º Edición.<br />

276


B. PÁGINAS ELECTRONICAS EN INTERNET<br />

http://www.agrobit.com.ar/Microemprendimientos/cria_animales/avicultura/Mi000002av<br />

.htm<br />

http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codornices.htm<br />

http://www.consumer.es/web/es/nutricion/en_la_cocina/alimentos_de_temporada/2001/0<br />

9/03/64785.php<br />

http://www.croquail.com/CoolFacts.htm<br />

http://www.croquail.com/Healt/QuailCalorie01.htm<br />

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/guialeg.htm.GuíaLegalBá<br />

sicaDelAdministradorProfesional.<br />

http://www.la_fortuna.tripod.com.co<br />

http://www.losandes.com.ar/2004/0407/Suplementos/Campo/nota180065_1.htm<br />

http://www.mascotamigos.com.ar/AvesCodornices.htm<br />

http://www.shaywood.com/quail/buttonfm.htm<br />

http://www.sso.cl/alimentos4.htm<br />

http://www.uclm.es/profesorado/produccionanimal/Trabajos%20Explotaciones%20Gana<br />

deras02-03/Codorniz.pdf<br />

http://www.visionveterinaria.com/rivep/art/01oct05.htm<br />

277


ANEXOS<br />

278


Anexo 1.- Tipos Comunes De Codorniz En El Mundo 88<br />

Además de la Japanese Quail o Codorniz Japonesa, existen otros tipos diferentes de<br />

“codornices”. Aún cuando no todas pertenecen a la especie Coturnix, son conocidas en el<br />

mundo por este nombre. Entre los principales tipos tenemos:<br />

1. Bobwhite Quail (Colinus virginanus)<br />

2. Chinese Painted Quail (Coturnix Chinensis chinensis)<br />

3. African Blue Quail (Coturnix chinensis adansonii)<br />

4. Painted Bush Quail. (Coturnix spp.)<br />

5. Gambel's Quail (Callipepla gambelii)<br />

6. Mearn's Quail (Cytonyx montezuma)<br />

7. Mountain Quail (Oreortyx pictus)<br />

8. California Valley Quail (C. califormica)<br />

1. BOBWHITE QUAIL (Colinus virginanus)<br />

La popular Codorniz Bobwhite es una de las aves favoritas de productores, cazadores y<br />

amantes de los pájaros. El ruido que emite el macho es la razón por la cual tiene el nombre<br />

que la caracteriza. Es muy parecida a la Codorniz Japonesa aunque tiene mayor tamaño.<br />

88 http://www.shaywood.com/quail/buttonfm.htm<br />

279


Este tipo de ave está ampliamente esparcida, con alrededor de 20 subespecies, desde<br />

Canadá hasta el Sur de México. Ha sido introducida también en lugares como Hawai y<br />

New Zealand como aves de caza.<br />

Muchas granjas comerciales llevan a cabo la crianza de miles de aves cada año para<br />

ponerlas en libertad en su hábitat natural.<br />

2. CHINESE PAINTED QUAIL (Coturnix chinensis chinensis)<br />

Este tipo de codorniz solamente se la encuentra en cautiverio en Estados Unidos, Australia<br />

y el Sur de Asia.Las aves adultas tienen pecas color marrón dispersas a lo largo de todo el<br />

cuerpo. La hembra tiene plumaje blanco en la región ventral, mientras que exclusivamente<br />

el macho tiene plumaje rojo en la misma área.<br />

3. AFRICAN BLUE QUAIL (Coturnix chinensis adansonii)<br />

280


Esta ave es otra subespecie similar a la anterior, a diferencia de su pecho enteramente<br />

blanco y vientre de color marrón oscuro. Es una subespecie muy rara, solo existente en<br />

Africa. No existe en los Estados Unidos.<br />

4. PAINTED BUSH QUAIL (Coturnix spp.)<br />

Originaria de la india, la codorniz de los arbustos (Bush Quail), ha permanecido en<br />

cautiverio por muchos siglos. Infortunadamente en la actualidad existen en muy poca<br />

cantidad, lo que ha hecho de esta atractiva ave un animal muy costoso. Además esta ave es<br />

muy agresiva con otras y por tanto debe mantenerse aislada.<br />

Las aves adultas tienen el pecho blanco, el pico y el vientre color anaranjado brillante con<br />

moteados oscuros en ambos costados.<br />

5. GAMBEL`S QUAIL (Coturnix gambelii)<br />

281


Es un ave muy conocida en avicultura. En estado silvestre se la encuentra en las regiones<br />

áridas del Sur – Oeste de los Estados Unidos y partes de México. Ha sido introducida<br />

exitosamente en el archipiélago de Hawai.<br />

De este tipo de aves de describen 7 subespecies las cuales son muy similares entre sí.<br />

Tienen el pecho amarillento, el dorso negro, el cuello plomizo, el rostro negro, la cabeza<br />

roja y una distintiva y larga pluma que se desprende de la cabeza.<br />

6. MEARN`S QUAIL (Cytonyx montezuma)<br />

Es oriundo de Estados Unidos y México. Usualmente se confunde su aspecto con el del<br />

Arlequín. Tiene varios nombres: Codorniz pinta, Encinara, Codorniz loca, entre otros.<br />

Su tamaño está fuera de la proporción en relación a otras codornices ya que su cabeza y sus<br />

ojos “extra grandes” al igual que sus patas muy largas.<br />

7. MOUNTAIN QUAIL (Oreortyx pictus)<br />

Es probablemente uno de los miembros más notables de todas las codornices conocidas.<br />

Esta Codorniz de Montaña se denomina también Codorniz emplumada o de San Pedro.<br />

282


Los adultos miden unos 30 cm. de largo, es una de las más grandes que existen. La<br />

apariencia entre machos y hembras es similar: Posee dos plumas largas en la cabeza. Su<br />

garganta es de color marrón rodeada de un halo blanco. El plumaje en total es color gris<br />

claro.<br />

8. CALIFORNIA VALLEY QUAIL (Callifpepla californicus)<br />

De todas las aves nativas de California, ninguna es más apreciada por su bello plumaje y<br />

cantos melodiosos. Además de su distintiva pluma en la cabeza y su pecho color azul Es<br />

una de las aves más fáciles de producir en cautiverio. Es muy nerviosa y debe crecer en<br />

ambientes cálidos y secos.<br />

Fue declarada en 1977 Como el “Ave del Estado de California”. Tiene varios nombres:<br />

Codorniz Catalina, Codorniz del Valle, Perdiz de California entre otros.<br />

283


Anexo 2.- Datos estadísticos de pesos de huevos de Codorniz<br />

PESO PROMEDIO <strong>DE</strong> HUEVOS PARA COMERCIALIZACIÓN<br />

No. Peso (g)<br />

1 12,5<br />

2 11,4<br />

3 11,1<br />

4 10,9<br />

5 11,0<br />

6 9,9<br />

7 11,5<br />

8 12,9<br />

9 11,5<br />

10 10,6<br />

11 12,2<br />

12 12,8<br />

13 13,7<br />

14 12,5<br />

15 13,5<br />

16 12,3<br />

17 11,9<br />

18 11,8<br />

19 9,5<br />

20 10,4<br />

21 9,3<br />

22 9,6<br />

23 11,2<br />

24 11,5<br />

25 11,6<br />

26 11,3<br />

27 10,9<br />

28 12,4<br />

29 12,1<br />

30 13,0<br />

Peso promedio 11,56<br />

Desv. standard 1,14<br />

Varianza 1,29<br />

Fuente: Granja "Amalia" 2004. Parroquia Calderón Quito -Ecuador. Pesos tomados al azar.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

Equipo Utilizado: Balanza Electrónica EXCELL. Modelo 13H; Serie 3000. Sensibilidad 0.1 g<br />

284


Anexo 3<br />

NORMA INEN 1 108<br />

AGUA POTABLE<br />

REQUISITOS<br />

(OBLIGATORIA)<br />

285


286


287


288


289


Anexo 4<br />

RESULTADOS ANÁLISIS<br />

<strong>DE</strong> PRUEBAS<br />

EN LABORATORIO<br />

290


Anexo 4.1 Análisis Proximal Balanceado de Codornices<br />

291


Anexo 4.2 Análisis Proximal Caldo Cocido de Codorniz<br />

292


Anexo 4.3 Análisis Microbiológico Ensayo de Secado Nº 1<br />

293


Anexo 4.4 Análisis Microbiológico Ensayo de Secado Nº 2<br />

294


Anexo 4.5 Análisis Microbiológico Ensayo de Secado Nº 3<br />

295


Anexo 4.6 Análisis Proximal Preparado Proteico de Codorniz<br />

296


Anexo 4.7 Análisis Nutricional Prep. Proteico de Codorniz<br />

297


Anexo 4.8 Análisis Nutricional Sopa Deshidratada D´ CODORNIZ<br />

298


Anexo 4.9 Prueba de Estabilidad Sopa Deshidratada D´Codorniz<br />

299


Anexo 4.10 Importaciones anuales de Sopas, Potajes o Caldos y Preparados – Pág. 1<br />

300


Anexo 4.10 Importaciones anuales de Sopas, Potajes o Caldos y Preparados – Pág. 2<br />

301


Anexo 4.10 Importaciones anuales de Sopas, Potajes o Caldos y Preparados – Pág. 3<br />

302


Anexo 5.- Pesos promedio de codornices vivas<br />

No. Peso (g)<br />

1 143,8<br />

2 134,9<br />

3 148,4<br />

4 134,6<br />

5 129,3<br />

6 134,4<br />

7 146,5<br />

8 128,3<br />

9 136,8<br />

10 141,5<br />

11 134,2<br />

12 126,5<br />

13 130,1<br />

14 128,8<br />

15 137,6<br />

16 145,8<br />

17 136,1<br />

18 138,1<br />

19 126,1<br />

20 132,6<br />

21 135,5<br />

22 128,8<br />

23 125,1<br />

24 144,2<br />

25 135,3<br />

26 133,3<br />

27 135,5<br />

28 146,1<br />

29 134,4<br />

30 128,2<br />

Peso promedio 135,36<br />

Desv. standard 6,59<br />

Varianza 43,37<br />

Fuente: Granja "Amalia" 2004. Parroquia Calderón Quito -Ecuador. Pesos tom ados al azar.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

Equipo Utilizado: Balanza Electrónica EXCELL. Modelo 13H; Serie 3000. Sensibilidad 0.1 g<br />

303


No. Ave Peso (g)<br />

1 91,3<br />

2 88,6<br />

3 85,9<br />

4 96,0<br />

5 100,1<br />

6 90,8<br />

7 94,3<br />

8 89,2<br />

9 87,4<br />

10 89,3<br />

11 91,1<br />

12 86,5<br />

13 92,0<br />

14 88,9<br />

15 91,3<br />

16 91,1<br />

17 88,1<br />

18 85,1<br />

19 100,3<br />

20 89,0<br />

21 90,2<br />

22 88,5<br />

Anexo 6.- Pesos promedio de canales de codorniz<br />

23 85,6<br />

24 90,8<br />

25 91,4<br />

26 85,4<br />

27 84,9<br />

28 90,4<br />

29 91,5<br />

30 85,0<br />

Peso promedio 90,0<br />

Desv. standard 3,90<br />

Varianza 15,19<br />

Fuente: Granja "Amalia" 2004. Parroquia Calderón Quito -Ecuador. Pesos tomados al azar.<br />

Elaboración: Cárdenas Germania / Albuja Luis Miguel<br />

Equipo Utilizado: Balanza Electrónica METTLER TOLEDO. Sensibilidad 0.1 g<br />

304


Anexo 7 PROFORMAS <strong>DE</strong> PRECIOS<br />

Anexo 7.1 Precios Refrigerador, Congelador, Molino<br />

305


Anexo 7.2 Proforma Precio Autoclave<br />

306


Anexo 7.3 Proforma Precio Estufa (Secador-Horno)<br />

307


Anexo 7.4 Proforma Cocineta, Mezcladora y Otros<br />

308


Anexo 7.5 Proforma Precios Balanzas y Termómetro<br />

309


Anexo 7.6 Precio Sellador – Empacadora al Vacío<br />

310


Anexo 7.7 Proforma Precio Extinguidor<br />

311


Anexo 7.8 Proforma Precio Computador<br />

312


Anexo 7.9 Proforma Teléfono - Fax<br />

313


Anexo 7.10 Proforma Precios Muebles de Oficina<br />

314


Anexo 7.11 Precios Materias Primas<br />

Anexo 7.11 A. Precios de codornices<br />

315


Anexo 7.11 B. Precios de Leche en polvo, maicena, ajo en polvo, azúcar<br />

pulverizada, harina de trigo.<br />

316


Anexo 7.11 C. Cebolla puerro deshidratada (Ficha técnica y precio de venta)<br />

317


Anexo 7.11 D. Glutamato monosódico (Ficha técnica y precio de venta)<br />

318


Anexo 7.11 E. Perejil Deshidratado (Ficha técnica y precio de venta)<br />

319


Anexo 7.11 F. Precio Acido Cítrico<br />

320


Anexo 7.11 G. Cúrcuma deshidratada (Ficha técnica y precio de venta)<br />

321


Anexo 7.12 Planillas Pago Energía Eléctrica, Agua y Teléfono<br />

A. Energía eléctrica<br />

B. Agua Potable<br />

322


C. Teléfono<br />

323


Anexo 7.13 Proforma Compra de Vehículo<br />

324


Anexo 7.14<br />

Instructivo Salarial Cámara de Comercio de Quito Pág. 1<br />

325


Anexo 7.14<br />

Instructivo Salarial Cámara de Comercio de Quito Pág. 2<br />

326


Anexo 7.14<br />

Instructivo Salarial Cámara de Comercio de Quito Pág. 3<br />

327


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito<br />

328


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito Pág. 1<br />

329


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito Pág. 2<br />

330


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito Pág. 3<br />

331


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito Pág. 4<br />

332


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito Pág. 5<br />

333


Anexo 7.15<br />

Tablas Salariales Cámara de Comercio de Quito Pág. 6<br />

334


Anexo 7.16<br />

Tarifa Industrial De Energía Eléctrica<br />

335


GLOSARIO<br />

336


Absorbancia.- Característica usada en espectrofotometría donde el equipo<br />

(espectrofotómetro) absorbe la luz a una determinada longitud de onda.<br />

Análisis Bromatológicos.- Análisis practicados en alimentos y sus derivados.<br />

Avicultura.- Técnicas y mecanismos de producción de aves de corral.<br />

Balón aforado.- Es un matraz redondo de vidrio, usado en laboratorio para medir<br />

volúmenes exactos determinados por la línea de aforo o marca que lleva el balón a nivel<br />

del cuello.<br />

Blanco.- Es la realización de un análisis utilizando todos los reactivos en el orden y las<br />

cantidades indicadas en la técnica, a excepción de la muestra. Este valor sirve de guía<br />

para la realización de diferentes cálculos para obtención de resultados más exactos.<br />

Canal.- lo constituye el cuerpo entero del animal exento de vísceras, cabeza y patas.<br />

Conductividad.- Capacidad de una sustancia para transmitir energía eléctrica.<br />

Coturnicultura.- Manejo Integral de codornices en cautiverio.<br />

Cotupollo.- Codorniz recién nacida, cuya edad comprende entre 0 y 15 días de edad.<br />

Eclosionar.- Salida o nacimiento de un polluelo cuyo período de incubación dentro del<br />

huevo ha terminado.<br />

Erlenmeyer.- Es un matraz de vidrio, de forma cónica y fondo plano que se utiliza para<br />

titulaciones, para calentar líquidos, realizar disoluciones, mezclas, etc.<br />

Espectrofotómetro.- Aparato formado por un sistema de prismas que descomponen los<br />

haces de luz incidentes y los dispone de manera adecuada para comparar la intensidad de<br />

los componentes de dos rayos que corresponden a una determinada longitud de onda. Se<br />

usa para determinar sustancias diversas en una muestra.<br />

Eviscerar.- Proceso en el que se extraen las vísceras de cualquier animal.<br />

Faenamiento.- Labores posteriores al sacrificio de un animal, tal como retiro de la<br />

cabeza, desangrado, retirado de plumas o pelaje, lavado, etc.<br />

337


Infundíbulo.- Estructura anatómica que da cabida a un huevo.<br />

Inocuidad.- Propiedad de una cosa o sustancia que no hace daño alguno.<br />

Ligazón.- Es la formación de una masa cárnica compacta gracias al poder de retención<br />

de agua de las proteínas de la carne y acción de la temperatura.<br />

Mufla.- Horno recubierto internamente de una capa aislante, por lo regular de porcelana,<br />

capaz de alcanzar temperaturas sobre los 600ºC con el objetivo de calcinar una muestra y<br />

reducirla a su fracción mineral o cenizas.<br />

nm.- abreviación de nanómetro, que es la unidad de longitud de onda en un haz de luz.<br />

Partículas en Suspensión.- Partículas insolubles y uniformemente repartidas en el seno<br />

de un líquido.<br />

pH.- Potencial Hidrógeno, indica el nivel de acidez o alcalinidad de cualquier sustancia,<br />

cuya escala va de 1 a 14, siendo 7 el punto neutro.<br />

Postura.- Acción de poner huevos<br />

Potenciómetro.- Instrumento para la medición precisa de diferencias de potencial o para<br />

medir el pH de una disolución. Consiste en un milivoltímetro con la escala graduada en<br />

unidades pH, que mide la diferencia de potencial existente entre 2 electrodos sumergidos<br />

en la disolución, uno de ellos de referencia y el otro detecta el pH de la muestra<br />

problema.<br />

Profiláctico.- Relativo a prevenir enfermedades.<br />

Sexado.- Separación de machos y hembras cuando han desarrollado sus características y<br />

conducta sexual distintiva.<br />

Soluciones Titulables.- Aquellas soluciones en las que se puede determinar exactamente<br />

su título o concentración, mediante el uso de reactivos e indicadores químicos.<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!