20.08.2015 Views

Frenar el cambio climático Un reto de todos

El cambio climático

El cambio climático

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Presentación4El <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong>es quizá <strong>el</strong> mayor problema socioambiental al quese enfrentan las socieda<strong>de</strong>s humanas actuales. Sus consecuencias afectarán a laforma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> muchas personas y modificarán muchos ecosistemas. La lucha contra él es un <strong>reto</strong>en <strong>el</strong> que <strong>todos</strong> <strong>de</strong>bemos comprometernos y en <strong>el</strong> que la educación ambiental tiene que hacer unesfuerzo extraordinario.La cantidad <strong>de</strong> materiales y <strong>de</strong> información que se están generando en torno al <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong>están a la misma altura que la magnitud d<strong>el</strong> problema: nuevos libros, webs, exposiciones, cursos,ciclos <strong>de</strong> conferencias, artículos en prensa, reportajes en t<strong>el</strong>evisión… surgen cada día.. Este materialse suma a <strong>el</strong>los, queriendo aportar una perspectiva diferente y práctica enfocada al trabajo conpersonas: la <strong>de</strong> un conjunto secuenciado <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que nos permitan trabajar con diversos<strong>de</strong>stinatarios acerca <strong>de</strong> las causas, los efectos y las posibles soluciones d<strong>el</strong> <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong>. Elmaterial no es, ni pue<strong>de</strong> ser exhaustivo: efectivamente, se podrían tocar muchos más aspectos. Sólo<strong>el</strong> tratamiento y comprensión <strong>de</strong> los temas r<strong>el</strong>acionados con la energía, o con <strong>el</strong> ciclo d<strong>el</strong> carbono,podría ocuparnos muchísimo tiempo. Las ramificaciones son tales que es preciso <strong>el</strong>egir y <strong>de</strong>jar temasfuera. Por <strong>el</strong>lo, se han planteado ante todo cuestiones prácticas y un buen número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sse han formulado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo cotidiano. La abundante información disponible, la bibliografía reseñada,y la inclusión en <strong>el</strong> CD <strong>de</strong> interesantes materiales cedidos amablemente por otras instituciones,permiten completar aspectos que aquí quedan insuficientemente <strong>de</strong>sarrollados.Cada educador podrá utilizarlos según sus necesida<strong>de</strong>s, <strong>el</strong>igiendo aqu<strong>el</strong>las activida<strong>de</strong>s que abor<strong>de</strong>nlos temas más a<strong>de</strong>cuados para trabajar con su grupo. No es una unidad didáctica dirigida específicamentea la educación formal, aunque pue<strong>de</strong> utilizarse en <strong>el</strong>la perfectamente a partir d<strong>el</strong> 2º Ciclo <strong>de</strong> ESO. Cadavez es más frecuente la formación con grupos <strong>de</strong> adultos en diferentes ámbitos: educación <strong>de</strong> adultos,formación en <strong>el</strong> ámbito laboral y profesional, activida<strong>de</strong>s en tiempo libre, en <strong>el</strong> ámbito asociativo od<strong>el</strong> voluntariado, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> Agendas 21 y otros programas participativos…. Esta unidad va másdirigida a ese tipo <strong>de</strong> público, adulto, y con capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión actual (no futura) sobre muchas<strong>de</strong> sus acciones. Por ejemplo, los niños, no conducen. Sin embargo <strong>el</strong> transporte es un tema clave siqueremos ahorrar energía y reducir las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Muchas activida<strong>de</strong>shan sido probadas en ese marco <strong>de</strong> trabajo con adultos, siempre en programaciones dinámicas activas,participativas, con un importante componente <strong>de</strong> trabajo en grupo, para <strong>el</strong> que se han diseñado lapráctica totalidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Es allí, proporcionando inter<strong>cambio</strong> e interacción entre los miembrosd<strong>el</strong> grupo, <strong>de</strong>bate, reflexión colectiva, clarificación <strong>de</strong> valores y propuestas <strong>de</strong> <strong>cambio</strong>s <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>sdon<strong>de</strong> encuentra mejor acomodo este material.Como has comprobado si estás leyendo esto, <strong>el</strong> material está realizado en soporte digital, contenidoen un CD en formato pdf interactivo (también <strong>de</strong>scargable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la web d<strong>el</strong> Departamento <strong>de</strong> MedioAmbiente d<strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> Aragón). Las fichas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser impresas para trabajarlascon los <strong>de</strong>stinatarios, a la manera clásica, pero a la vez en su formato digital permiten, mediant<strong>el</strong>os hipervínculos que contienen, acce<strong>de</strong>r a las sugerencias <strong>de</strong> utilización didáctica, otros materiales<strong>de</strong> trabajo, bibliografía, webs, combinando un uso clásico y actual. En <strong>el</strong> cua<strong>de</strong>rno d<strong>el</strong> educadorencontraréis todas las sugerencias didácticas para la puesta en práctica.Os animamos a poner en práctica este material didáctico, adaptarlo a vuestras necesida<strong>de</strong>s y quenos contéis sus resultados. El grave problema d<strong>el</strong> calentamiento global merece nuestro trabajo paraconseguir revertir la ten<strong>de</strong>ncia en las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. <strong>Frenar</strong> <strong>el</strong> <strong>cambio</strong><strong>climático</strong> es un <strong>reto</strong> <strong>de</strong> <strong>todos</strong>.Muchas gracias por vuestro trabajo.Manejar este documento <strong>el</strong>ectrónico es muy fácil.En este documento <strong>el</strong>ectrónico en formato pdf hay toda una serie <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos interactivos:pictogramas, imágenes, hipertextos, hipervínculos, etc, que contienen enlaces a otrosdocumentos pdf, webs, correos <strong>el</strong>ectrónicos, etc. En <strong>todos</strong> esos <strong>el</strong>ementos interactivos, alpasar sobre <strong>el</strong>los <strong>el</strong> cursor, éste se convierte en una mano con un <strong>de</strong>do que señala. Hacedclic entonces para acce<strong>de</strong>r a la información o abrir un archivo. Haciendo clic con <strong>el</strong> ratónsobre <strong>el</strong> título <strong>de</strong> cada actividad, se abre la página <strong>de</strong> la guía didáctica que contiene lasorientaciones didácticas acerca <strong>de</strong> <strong>el</strong>la. Cada ficha contiene uno o varios iconos <strong>de</strong> +info, enlos que encontrar información s<strong>el</strong>eccionada complementaria al tema tratado en la actividad.Toda esa información se encuentra recopilada <strong>de</strong> forma organizada en <strong>el</strong> CDROM.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!