20.08.2015 Views

Frenar el cambio climático Un reto de todos

El cambio climático

El cambio climático

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F_2El clima d<strong>el</strong> planeta está cambiando7En la larga historia d<strong>el</strong> planeta (4.500 millones <strong>de</strong> años) la Tierra ha experimentadonumerosos <strong>cambio</strong>s <strong>climático</strong>s originados por causas astronómicas y geológicas. Porejemplo, en los últimos millones <strong>de</strong> años se han sucedido fases frías, como lasglaciaciones, con periodos interglaciares.Actividad 2.1. <strong>Un</strong> <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> <strong>de</strong> causa humanaSin embargo, los científicos nos alertan <strong>de</strong> que ahora <strong>el</strong> clima <strong>de</strong> la Tierra estácambiando <strong>de</strong>bido a la actividad humana. Los medios <strong>de</strong> comunicación dan cuenta<strong>de</strong> <strong>el</strong>lo. La cultura popular lo cuenta igualmente. Leed en <strong>el</strong> grupo los siguiente textos,extraídos <strong>de</strong> diversas fuentes. Cada persona pue<strong>de</strong> leer uno en voz alta a los <strong>de</strong>más.Intentad adivinar su autoría: cuál ha escrito la comunidad científica, cuál un periodistay cuál es la letra <strong>de</strong> una canción, uniendo con una flecha texto y posible autor. Nosservirán <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> partida para <strong>el</strong> trabajo posterior.El <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> se confirma. Nuevos datos, más precisos, confirman que a lo largod<strong>el</strong> último siglo las temperaturas globales en la superficie <strong>de</strong> nuestro planeta hanaumentado. También se ha constatado <strong>el</strong> aumento <strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> ciertos fenómenos<strong>climático</strong>s extremos, <strong>el</strong> retroceso en la extensión <strong>de</strong> la nieve o los glaciares y la subidad<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> mar, confirmándose así <strong>cambio</strong>s en <strong>el</strong> sistema <strong>climático</strong> global. Los nuevosmod<strong>el</strong>os utilizados para <strong>el</strong> estudio d<strong>el</strong> clima señalan una estrecha r<strong>el</strong>ación entre lasconcentraciones atmosféricas <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro y los <strong>cambio</strong> observados.Rafa<strong>el</strong> Mén<strong>de</strong>z.El País. 28/01/2006El clima veni<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> España sufrirá <strong>cambio</strong>s más que notorios, sobre todo en su temperatura,y se volverá más cálido. También son esperables <strong>cambio</strong>s significativos en las precipitaciones,con una ten<strong>de</strong>ncia a la baja… Los <strong>cambio</strong>s son más acusados cuanto mayores son losniv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro, y por tanto, mayores los <strong>cambio</strong>s aniv<strong>el</strong> planetario. En cuanto a los efectos d<strong>el</strong> <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong>, prácticamente en la mayoría<strong>de</strong> sectores analizados los impactos serán negativos y, en algunos casos, altamente negativos.Principales Conclusionesd<strong>el</strong> Tercer Informe <strong>de</strong>Evaluación “CambioClimático: ciencia,impactos, adaptación,mitigación. GrupoIntergubernamental d<strong>el</strong>Expertos sobre <strong>el</strong> CambioClimático (IPCC), 2001.La reb<strong>el</strong>ión d<strong>el</strong> clima. En 2005 se batieron récords <strong>de</strong> <strong>de</strong>shi<strong>el</strong>o, temperatura y huracanes. Ylos expertos pronostican más calor y fenómenos extremos.El año 2005 entrará con mayúsculas en los anales d<strong>el</strong> clima. Ha sido, según la NASA,<strong>el</strong> más cálido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se tienen registros fiables (1890). La inmensa capa <strong>de</strong> hi<strong>el</strong>oártico se redujo a su mínima expresión y <strong>el</strong> número <strong>de</strong> huracanes superó su récordhistórico… La Tierra ha sufrido terribles sequías (en España no hay prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> laactual escasez <strong>de</strong> lluvia), insólitas tormentas tropicales que llegan a Canarias, enormesglaciares que se fun<strong>de</strong>n y temperaturas en continuo ascenso (9 <strong>de</strong> los 10 años máscálidos jamás registrados se han dado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995). Todos estos fenómenos extremos,tomados por separado, no se pue<strong>de</strong>n atribuir al <strong>cambio</strong> <strong>climático</strong> producido por la emisión<strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Siempre ha habido sequías, años calurosos o huracanesespecialmente <strong>de</strong>structivos. Pero <strong>todos</strong> <strong>el</strong>los, vistos en conjunto, forman un panoramaque los científicos comienzan a achacar directamente al calentamiento global.BebeSka <strong>de</strong> la TierraPafuera T<strong>el</strong>arañasLa Tierra tiene fiebre / Necesita medicinas / Y un poquito <strong>de</strong> amor / Que le cure la penitaque tiene / Aá, aá • La Tierra tiene fiebre / Tiembla, llora, se du<strong>el</strong>e / D<strong>el</strong> dolor más doloroso/ Y es que piensa que ya no la quierenPrincipales Conclusiones<strong>de</strong> la EvaluaciónPr<strong>el</strong>iminar <strong>de</strong> losimpactos en España porefecto d<strong>el</strong> <strong>cambio</strong><strong>climático</strong>. Ministerio <strong>de</strong>Medio Ambiente, 2005.Haz clic aquí para conocer las diferencias entre tiempo y clima

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!