20.08.2015 Views

Coplas festivas Instinto maternal - Andina

Coplas festivas Instinto maternal - Andina

Coplas festivas Instinto maternal - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Semanario del Diario Oficial El PeruanoAño 100 | 3 a etapa | N° 109Semana del 16 al 22 de febrero de 2009 • DISTRIBUCIÓN GRATUITA<strong>Coplas</strong><strong>festivas</strong>Carnaval de Ayacucho<strong>Instinto</strong><strong>maternal</strong>Crónica en SalamancaÁureofulgorTESORO MOCHE SE LUCEEN MUSEO HUACA RAJADA


INFORME2 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009RESUMEN256101216INFORMECon inauguración delmuseo Huaca Rajada seconsolida ruta turística.ESCENARIOSEn busca de lainformación de calidad,escribe María del Pilar Tello.CRÓNICAUn ambiente familiar sevive en Centro Preventivode Niños de Salamanca.TRADICIÓNEl carnaval llega aAyacucho. La ciudad esinvadida por comparsas.PORTAFOLIOUn reportaje gráfico quemuestra la majestuosidaddel lago Titicaca.HISTORIAJuan Ossio habla sobresu libro dedicado a lahistoria de Guaman Poma.DIRECTOR FUNDADOR : CLEMENTE PALMAPORTADA.Ídolo. Deidadmochica que seexhibe en el reciénestrenado museode Huaca Rajada.Foto: AlbertoOrbegoso.DIRECTORA (E) : DELFINA BECERRA GONZÁLEZSUBDIRECTOR : JORGE SANDOVAL CÓRDOVAEDITOR : MOISÉS AYLAS ORTIZEDITOR DE FOTOGRAFÍA : JEAN P. VARGAS GIANELLAEDITORDEDISEÑO : JULIO RIVADENEYRA USURIND ISEÑO Y DIAGRAMACIÓN : CÉSAR FERNÁNDEZ FERNÁNDEZEl semanariono se solidarizanecesariamentecon el contenido delos artículos de suscolaboradores.TELÉFONO : 315-0400, ANEXO 2030CORREOS : VARIEDADES@EDITORAPERU.COM.PEMAYLAS@EDITORAPERU.COM.PEJVADILLO@EDITORAPERU.COM.PEVariedades es una publicacióndel Diario Oficial2008 © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA COSTA NORTEEsplendormochicaEscribe: Gisella Salmón Salazar / Fotos: Alberto Orbegoso SimarraLa recienteinauguracióndel museo desitio en HuacaRajada es unpaso más a laconsolidaciónde la RutaMoche, dondeabundanlos vestigiosarqueológicosy otrosatractivosturísticos.Aquí un informesobre dosíconos de lacultura Sipán.


SIPÁNLunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 3EL MUSEO DE HUACA RAJADA ESTÁ CONCEBIDO BÁSICAMENTE COMO UN CENTRO DE ENCUENTRO DE LASCOMUNIDADES ALREDEDOR DE SIPÁN, UN MUSEO QUE EDUQUE A LA POBLACIÓN. POR ESO HEMOS DADOMUCHO ÉNFASIS A LA PARTE PEDAGÓGICA Y, SOBRE TODO, PARA QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DELAS COMUNIDADES CERCANAS.Desde su descubrimiento en 1987, el mundono ha dejado de admirar la grandeza delSeñor de Sipán. Hoy, el mayor recinto funerarioprehispánico no solo cuenta con un admirablemuseo como Tumbas Reales, también alberga unextraordinario museo de sitio en Huaca Rajada, quepromete grandes posibilidades turísticas para todasu comunidad.Si Machu Picchu es reconocido como el íconodel Perú, es justo precisar que el encanto y tradiciónmilenaria de nuestra cultura también está presenteen todo el país. Por ello, los esfuerzos se encaminana promover aquellos destinos alternativos parael creciente flujo turístico, una actividad económicaque incide positivamente en la población.Para el director del Museo Tumbas Reales ydescubridor del Señor de Sipán, Walter Alva, "el desierto,las civilizaciones desarrolladas en este climatan seco, la tecnología que usaron, los metales queemplearon y, sobre todo, la extraordinaria orfebreríanos hace pensar que, en algunos casos, la antiguacivilización moche fue mucho más perfecta que lade los incas".Debido su riqueza arqueológica y a la gran posibilidadde despegue local, el Ministerio de ComercioExterior y Turismo (Mincetur) planteó incentivar laRuta Moche, proyecto que consiste en promocionarlos distintos atractivos arqueológicos, culturalesy naturales de los departamentos de La Libertad yLambayeque.A continuación, un breve recorrido por dospuntos destacables del recorrido: el museo TumbasReales del Señor de Sipán y el recientemente estrenadomuseo de Huaca Rajada. Un escaparate de lagrandeza del Perú que ahora puede ser apreciadapor millones de personas.TUMBAS REALESCon un promedio de 140 mil visitantes por año,Tumbas Reales es un museo que se autosostiene,no trabaja a pérdida y genera excedentes. Como siesto fuera poco, este recinto cultural ha permitidocolocar a Lambayeque entre los principales centrosturísticos del Perú.Ubicado en la ciudad de Lambayeque, a 10 minutosal norte de Chiclayo, se encuentra edificadoAPUNTES• En abril, un grupode especialistasiniciará el estudio dela arquitectura delcomplejo arqueológicode Huaca Rajada.• Esta labor demandaráuna inversión deS/. 500 mil y seráfinanciada por la UnidadEjecutora 111: Naylamp-Lambayeque.• Según el directordel museo de HuacaRajada, Luis Chero,se abarcará todo elcomplejo para conocerla secuencia deocupación y las fasesarquitectónicas delmonumento.Tumbas Reales, un museo de imponente arquitecturay probada funcionalidad museográfica que generaexpectativa entre sus miles de visitantes.Su estructura, formada por una combinación depirámides truncas y agudas, recuerda la majestuosidadde las montañas y santuarios donde se encontróal señor de la cultura Lambayeque, El Señor deSipán, que gobernó uno de los valles más fértiles yricos de la costa peruana.El tesoro cultural que alberga este recinto esinvaluable, no solo por la cantidad de joyas y ornamentosrescatados, que envuelven al visitante en unentorno diferente, que lo hacen preguntarse cómo,desde tiempos muy remotos, los antiguos peruanospracticaban técnicas artísticas con imponente calidad.Además, los contextos funerarios intactos deantiguos gobernantes, muestras claras de una complejaorganización social, plantean la importancia dela dualidad entre vida y muerte para los moches.Si el visitante considera que ya no podría sorprendersemás, la impecable museografía guardaaún una sorpresa. La última sala invita a retrocederen el tiempo y ser partícipe del mágico cortejo delSeñor de Sipán. A través de 35 imágenes de maniquíesrobóticos que representan a los estamentospolítico, religioso y militar de la sociedad mochica,es posible apreciar toda la grandeza de esta culturaen su máximo esplendor.HUACA RAJADAEl complejo arqueológico de Huaca Rajadaestá localizado a 28 kilómetros al este de Chiclayoy debe su nombre a las visibles marcas de erosiónprovocadas por las constantes lluvias a causa delFenómeno de El Niño.Comprende dos pirámides y una plataforma enla que se han hallado intactas tres de las más célebrestumbas prehispánicas: la del Señor de Sipán; lade su antepasado, llamado el Viejo Señor de Sipán;y el Sacerdote Guerrero, que rigieron los destinosdel valle durante los siglos II y III de nuestra era.Las cámaras funerarias encontradas en este recintoson de varios pisos y contenían los esqueletos


INFORME4 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009APUNTES• El plan de acción dela Ruta Moche consisteen promocionar losatractivos turísticosde La Libertad yLambayeque.• El plan seimplementará endos años y, en unaprimera etapa, semejorarán los serviciosen los principalesmonumentos yatractivos.• Entre ellos figuran:Huaca del Sol y la Luna,la ciudadela de ChanChan, el balneario deHuanchaco, la Huaca ElBrujo (La Libertad).• Puerto Eten, balneariode Pimentel, HuacaRajada y el SantuarioHistórico de Pómac(Lambayeque).revestidos de indumentaria y joyas de oro, como elgran pectoral, narigueras, brazaletes y el cetro demando.Por toda la riqueza hallada y la que aún quedapor descubrir, además de un incremento sustancialen las visitas, era necesario contar con un museode sitio que albergue los descubrimientos hechosdesde 2007 en adelante, destacando sobre todo elentierro de la tumba 14, donde yacía el ya famosoSacerdote Guerrero."El museo de Huaca Rajada está concebidobásicamente como un centro de encuentro de lascomunidades alrededor de Sipán, un museo queeduque a la población. Por eso hemos dado muchoénfasis a la parte pedagógica y, sobre todo, para quecontribuya al desarrollo de las comunidades cercanas,que merecen nuestra atención y que debenademás recibir la contraparte de las visitas de estemuseo" comenta Alva.En la propuesta museográfica también resaltala exhibición de réplicas de cerámicas, disponiblespara que el público pueda apreciarlas detenidamentea través de la manipulación de las piezas.Por su parte, Cecilia Bákula, directora del INC,expresó: "Me parece maravilloso porque la laborlúdica es lo que permite que a la gente le quiteesa sensación de distancia y lejanía con el museoy haga del museo lo que debe ser: un sitio de referenciapara el deleite, el disfrute, pasar el tiempoy aprender. La experiencia es mucho más rica, serecuerda y se fija mucho más."Además de las tradicionales salas de exposiciones,la apuesta del museo ha desarrollado uncomplejo integral que cuenta con instalaciones delaboratorios, depósitos y aire acondicionado. Tambiénposee oficinas administrativas, un destacamentopolicial, servicios higiénicos y la plaza central semihundida,en cuyo costado se levantó un pequeñotrono, donde los turistas se pueden fotografiar simulandoa un gobernante moche.Es imprescindible señalar que el museo destacapor presentar la edificación del recinto en un solonivel, a fin de no impactar visualmente el entorno. Encaso de nuevos descubrimientos, el museo ha reservadodos tercios del local para albergar al menostres entierros funerarios. De ser necesario, tambiénes posible plantear una ampliación, pues el museoes absolutamente dinámico."Este museo (Huaca Rajada) es muestra deuna madurez en la propuesta museográfica de WalterAlva. El museo es discreto en el sentido de lacantidad de piezas y riquísimo en la información queaporta; me parece muy bueno y la palabra discretono es peyorativa, es absolutamente positiva, lo sientocomo una virtud. Es un museo que permite unbuen paseo", afirma Bákula.Además de las investigaciones a realizarse alrededorde este museo, los investigadores no solose limitarán a las excavaciones de tumbas sino tambiéna indagar sobre las características arquitectónicaspara interpretar cuál fue la función en su tiempo."Aquí tenemos para trabajar todo un siglo, tenemosun complejo inmenso por investigar", comenta orgullosoel arqueólogo José Bonilla Sánchez.


CRÓNICA6 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009En el Centro Preventivo de Niños y Adolescentes de Salamanca de la PNP,las policías con instinto <strong>maternal</strong> dan a estos menores de edad el calorfamiliar negado. Es una suerte de albergue de menores y las carencias lassuperan gracias a la solidaridad de empresas y personas.CALOR FAMILIAR EN SALAMANCAInocentes enbuenas manosEscribe: José Vadillo Vila / Fotos: Rocío FarfánRenato se mueve como Pedro en su casapor el patio embaldosado, donde unaSanta Rosa de Lima de yeso bendice losdías; por el comedor donde niños y adolescenteshacen turnos para almorzar; por la cocina, dondelas chicas también cumplen tareas ayudando enlas labores como en cualquier hogar; por las oficinasadministrativas donde los policías teclean ycoordinan.Supera a las justas el año y medio de edady Renato ya mete las manos en tus bolsillos buscandotus documentos. Los mira riéndose comodesconfiando de quién eres tú. Un policía de investigacionesen potencia. Todavía le faltan años para


NIÑEZLunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 7TUTORA. La técnicoprimero, LidiaChávez, cuida a lasadolescentes.TRABAJO YSOLIDARIDADentender que está aquí, en el Centro Preventivodel Niño y del Adolescente N° 1 de Salamanca,porque un juez lo dictaminó así.De rato en rato, vuelve al área de cuna y seacerca a la camita donde duerme Carlitos, su hermanomenor. Lo acaricia, hablándole en el idiomaininteligible de los bebés. A los dos los encontraronabandonados en Chosica. Son uno de los pocoscasos de bebés que llegan con nombres y apellidos.A la mayoría, las policías del Centro Preventivodeben ponerles un nombre para identificarlos.En teoría, los menores que llegan de todoLima y el Callao aquí, deben estar en el preventivosólo por cuestión de horas o días, pero el ProgramaIntegral Nacional para el Bienestar Familiar(Inabif) puede demorar tres meses o medio año entrasladarlos a una casa hogar, donde pasarán suvida hasta ser mayores de edad o hasta que logrenser adoptados.•••••Es febrero, la Navidad ha quedado atrás y lasdonaciones se hacen cada vez más esporádicas.Nuevamente en el Centro Preventivo hay carenciasque la solidaridad ayuda a solucionar.-–Este centro no saldría adelante sin la buenavoluntad del personal y la solidaridad de las personas–comenta orgullosa la teniente Gonzales, acargo del centro.A Carlitos, el hermanito de Renato, acaban decortarle el cabello y duerme plácidamente. Una peluqueríacercana lo hace gratuitamente con todos losA los niños y adolescentes pueden visitarlos suspadres o apoderados y sólo con el permiso deljuez. Hay bebés abandonados, hijos de drogadictoso alcohólicos, de madres que corren a susobligaciones a veces perseguidas por la pobrezaextrema. Aquí, en el Centro Preventivo de Salamanca,también viven 27 adolescentes.La técnico primero Lidia Chávez es tutorade las chicas. Dice que el cuarenta por ciento deellas están aquí por abandono moral y material,otro treinta por ciento por casos de violación y elporcentaje restante lo conforman chicas que dejaronsus hogares o aquellas que eran explotadassexualmente.En el segundo piso queda la larga habitacióndonde en camarotes de cemento, duermen48 adolescentes en colchones donados por unaempresa hace un par de años, y ya se necesitannuevos colchones y cubrecamas, que fueron donadospor otra empresa.Al frente está el ambiente de los niños, dondepueden pernoctar hasta quince niños. Ahorahay seis niños y 12 niñas. Los camarotes estángastados y a los baños también les falta mantenimientoy una mano de pintura.En el tercer piso, donde están los ambientesde los policías, están armando con donacionesuno donde quisieran funcionen talleres para lasadolescentes que tienen a cargo, pero esperanmás donaciones para implementar y también faltaríaun televisor gigante para poder dar charlas alas menores y aun pasarles películas.niños del centro por un gesto de buena voluntad.Otro que duerme se llama Daniel. Tiene dosmeses de edad, sufre de síndrome de Down yrequiere una operación al corazón. El tratamientomédico lo cubre el Seguro Integral de Salud (SIS).Lo llevan en el patrullero al centro médico pero todosse quedan mirándolo como bicho raro. A lospolicías no les parece justo: Sueñan con un díacontar con una couster donde puedan trasladar alos niños y adolescentes a los centros médicos ytambién llevarlos de paseo.A veces el SIS no cubre todas las medicinas,porque son caras, y los policías hacen una "chanchita"para poder comprarlas. En otras ocasiones


CRÓNICA8 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009"HAY NIÑOS QUE SE HACENQUERER POR TODOS", DICELA SUBOFICIAL NORMAEVANGELINA. RENATO ESUNO DE ELLOS. EL BEBÉSE LE METE ENTRE LASPIERNAS, ELLA LO CARGA,SABE QUE UN DÍA, TALVEZ MAÑANA, TAL VEZEN UN MES O MEDIO AÑO,SE LO LLEVEN. AUNQUESABE QUE NO DEBEENCARIÑARSE MUCHO, LEDA UN BESO Y SE PONENOSTÁLGICA.llegan algunos médicos voluntarios; iglesias cristianas,empresas, como Boticas&Salud, o personasparticulares para dejar medicinas o víveres. Paracuidar a los menores también les ayudan voluntarioscomo el del club de damas de la Policía.Hace unas semanas, el centro volvió a ser noticiaporque llegó "Fernando", un bebé abandonadopor su madre en los servicios higiénicos de unmercado. El niño llegó con septicemia, fue tratadoy ahora descansa en una cuna tranquilo.•••••La técnico Digna Romero está a cargo dela logística del centro. En el almacén hay buenacantidad de pañales, pero dice que no nos emocionemos:se gastan un promedio de 100 pañalespor día. El centro ha tenido etapas cuando llega aalbergar a 25 bebés y se deben usar más de 200pañales.También se necesita más leche materna, debenhacer milagros con los pocos tarros que envíaInabif -entidad del Ministerio de la Mujer y DesarrolloSocial (Mimdes)- porque no alcanza para todoslos niños.Por suerte, de cuando en cuando también llegaalguien y deja su colaboración. La técnico Romerorecuerda que en el centro hay adolescentesy necesitan de toallas higiénicas, útiles de aseo yútiles escolares (gracias a un convenio con el ministeriode Educación, un profesor viene a dictarlesclases a las niñas y adolescentes).Algunos mayoristas dejan frutas, también panaderíasvecinas les hacen llegar sus bolsas porlas mañanas. A veces empresas y personas naturalestocan las puertas con paquetes de víveres oropas. Todo se registra en el libro de ingresos, perolas donaciones para deducción de impuestos sedeben canalizar por el club de damas de la PNPporque el Centro no tiene esas prerrogativas.La nutricionista Linda Rabanal explica que faltapara esta época del año frutas para hacerles jugosa niños y adolescentes. Es que si bien el Inabif sehace cargo de la comida, pero no alcanza.•••••La solidaridad no siempre pasa por temas delbolsillo. La suboficial Flor Cubas revivió a Milagros.Hace tres años les pasaron la voz que había unbebé en el basural de un mercado. Calculan que teníaocho días de nacido y varios días en la basura.Todavía tenía resto de placenta en el cuerpo y lasratas le habían devorado el pabellón de una oreja.APUNTES• El Centro Preventivo deSalamanca pertenece ala División de la Familiade la PNP, VII-Dirtepol-Lima, que administracuatro centros así enLima y siete comisaríasde Mujeres.• El sistema dedenuncias telefónicas(3305606) y lapágina web (www.comisariademujeres.org.pe) no funcionan porquevenció el convenio conTelefónica.• Uno puede llevarvíveres y ayudar alCentro Preventivoen Azucenas 260,Salamanca o coordinar a3410140.• El Centro PreventivoNro. 1 antes quedaba enla avenida San Felipe,hasta que el 10 de juniode 1988, se mudó aSalamanca.Como a cada niño que llega, primero lo llevaronal centro de salud. Los médicos le dijeron quela bebé no viviría. Cubas acababa de dar a luz cuatromeses atrás a Alejandro y lo destetó. Él podríavivir con leche de tarro, en cambio la bebé no habíaprobado alimento nunca. Cubas se dedicó díay noche a tratar que la niña, sin fuerzas, abriera laboca y succionara su pezón. Finalmente logró quecomiera, contra todo pronóstico. Le puso Milagros.Al mes, el Inabif se llevó a la menor y nunca mássupo de ella. A Cubas le corre una lágrima cadavez que se recuerda la historia.Como en toda dependencia policial, el personaldel Centro Preventivo se rota, pero algunosvuelven, hay una mística para trabajar aquí. Aveces, también, las adolescentes, ya mayores deedad vuelven, y agradecen a sus tutoras. Son lafamilia que la vida les negó. Aquí, se les ha hechoquinceañeros colectivos o se les lleva de paseo,cosas que no están en los presupuestos sino quesalen del bolsillo, de las "chanchitas", de la veintenade oficiales y subalternos que trabajan aquí.Esa proximidad con su trabajo sucede conlas policías Norma Evangelista, Rosa Mendoza,Violeta Delgado, Carola Salazar, que están en elárea de cuna y hacen turnos de día y noche paracuidar a los 10 niños que tienen ahora, a veceshan tenido casi el triple de niños y dos bebés hantenido que compartir cunas, también donadas. Sonmadres sustitutas, porque como Cubas, cuando unniño está mal, a veces se quedan velando por ellosen sus días de franco. En la cuna falta espacio,ventilación, nuevas cunas, explican estas mamásque visten uniforme.


PERSONAJELunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 9Sus tesoros (fotos) plasman los diez últimosaños de la festividad de la Virgen de la Candelaria.La Mamacha puneña que lo cuiday es dueña del culto más grande a una patronaen el Perú.La comunidad campesina de San Juan deSalinas (Puno) fue su cuna y 1944 el año en queabrió los ojos para empezar a lactar leche indígena.Así le gusta recordar su niñez, rodeado decampesinos y de alpacas y llamas. La pobreza loforjó y el apego religioso de su familia lo condujoa dedicarse a investigar y escribir sobre las festividadesy tradiciones de Puno. Y desde 1998 dedicasu tiempo a seguir la fiesta religiosa más grandede la región: la Virgen de la Candelaria.Al jubilarse, después de treinta años dedicadosa su labor de educador, un día decidió volvera Puno. Era 1998, y a su arribo, el frío y la magiaque envuelven a su ciudad lo volvieron a cautivar.Han pasado once años desde aquel febrero, yJesualdo ha logrado documentar uno de los archivosgráficos más completos de la festividad.LA FESTIVIDAD DE LA CANDELARIAEn nombrede la VirgenEscribe: Juan José Ortiz / Foto: Vidal Tarqui P.Jesualdo Portugal es un infatigable investigadorde la cultura de Puno. Su especialidad son lasfestividades y tradiciones de esa región. Por ello,no sorprende que la fiesta de la Virgen dela Candelaria sea uno de sus temas favoritos.EVOLUCIÓN DE LA FIESTALa fastuosidad de la fiesta ha crecido con eltiempo, afirma Jesualdo. En sus inicios, esta festividadcontaba con menos participantes y tenía uncontenido, ciertamente, más religioso. Danzabanlos sikuris, llamados carniceros. Ellos, provistosde coloridas máscaras, escenificaban al diablo;también participaban los alfareros y el capuz, quehacían el pago a la Mamacha.En los últimos años, el espíritu puneño ha nutridosu celebración con cientos de bailes y escenificaciones.A raíz de esta iniciativa, se institucionalizóel concurso de bailes, organizado por la FederaciónRegional de Folclor y Cultura de Puno.Danzas como la gran veneración a la Virgeny concursos como La Señorita Folclor aportan engracia y color a esta festividad. La semana de Cacharpari–concierto de bandas musicales– es otroprograma que deslumbra con temas que incluyendesde la música clásica hasta la canción andina.El archivo de Jesualdo retrata todo lo queocurre en torno a la festividad, así como a los visitantes.La presencia es multitudinaria. Solo entredanzantes y músicos suman cerca de 10 mil losartistas que participan en la fiesta. Don Jesualdo,en estos momentos, debe estar en Puno, acompañadopor su gente y ensayando unos pasos debaile al ritmo de una morenada. Como él, todoPuno, en una mezcla de fe y fastuosidad, revivealrededor de la Virgen de la Candelaria.


TRADICIÓN10 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009Como cada año, lascalles de Huamangase colorean conla alegría que másde un centenarde comparsascomparten conlos pobladoresy turistas a travésde coplas satíricas,música cadenciosa,el baile en grupo y eljuego desbordante.Escribe : Jesús Raymundo Taipe /Foto: Jorge PazEn días de carnavales, la algarabía se contoneaen masa por las calles de Ayacucho.Inspira coplas populares que sabenburlarse de los rivales y saludan los linderos dela libertad. Convoca a los sonidos cadenciososque nacen de soplidos, rasgaduras y percutidospara entremezclarse con la naturalidad de lossentimientos.Los carnavales son aromas que vienen delos campos y se asientan en la urbe, enrolladascon serpentinas. Allí cambian los vestidos encendidospor faldas y blusas blancas, y mantas conlíneas coloridas. Los hombres lucen ponchosblancos y marrones, y pantalones negros. Enlas calles y plazas, la alegría es un alimento que,como en la parábola bíblica, nunca se agota."Son la fi esta del pueblo. Son los únicosdías del año en que la gente sale a las callesa gozar de sus costumbres y a divertirse consus paisanos y los visitantes. Es una fecha enque muchos dejan de trabajar para entregarseal juego", comenta el alcalde de la MunicipalidadProvincial de Huamanga, Germán Martinelli.Este año, también él integrará su comparsanumerosa.UNA FIESTA TRADICIONALGrito decarnaval


AYACUCHOLunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 11EL DOMINGO DE CARNAVAL, LAS COMPARSAS DESFILAN POR LA CIUDAD LIDERADAS POR EL CAPORAL O ELCAPITÁN. LAS MUJERES, QUIENES FORMAN TRES O CUATRO COLUMNAS, BAILAN CANTANDO Y TOCANDOLA TINYA. DETRÁS, AVANZAN LOS HOMBRES, QUIENES EJECUTAN QUENAS, GUITARRAS, MANDOLINAS,ACORDEÓN Y SILBATOS.Foto:Jesús RaymundoPor su parte, Marcial Molina, director delCentro Cultural de la Universidad Nacional deSan Cristóbal de Huamanga, señala que loscarnavales se han transformado en una especiede catarsis de la situación actual. "Los pobladorespractican la ironía a las personas, a lasinstituciones gubernamentales o a la realidadmundial, lo cual les permite alegrarse a pesarde las penas y los sufrimientos".APUNTES• Los carnavalesse inician tres díasantes del miércolesde ceniza. Este añocorresponde aldomingo 21.• El 4 de diciembrede 2004, el InstitutoNacional de Culturadeclaró al carnavalayacuchano comoPatrimonio Culturalde la Nación.• La FederaciónDepartamentalde InstitucionesProvinciales deAyacucho (Fedipa)celebra esta costumbretradicional en Lima.TRADICIÓN QUE FLORECEEl domingo de carnaval, las comparsasdesfi lan por la ciudad lideradas por el caporalo el capitán. Las mujeres, quienes forman treso cuatro columnas, bailan cantando y tocandola tinya (tamborcillo de mano). Detrás, avanzanlos hombres, quienes ejecutan quenas, guitarras,mandolinas, acordeón y silbatos. Entrela multitud se escuchan gritos de "¡chayraq!,¡chayraq!, ¡chayraq!", que en quechua signifi ca"recientemente".Cada vez, la celebración convoca a mayornúmero de participantes y público. En 2008,por la plaza Mayor de Huamanga desfi laron108 comparsas institucionales integradas, cadauna, por un centenar de bailarines y músicos.Para este domingo 22, la municipalidad ofrecerátribunas para que cerca de cuatro mil espectadorespuedan apreciar la belleza y el coloridodel Patrimonio Cultural de la Nación.Desde el domingo de carnaval hasta elmartes, en la ciudad se jugará con agua, talco,serpentina, frutas, ortiga y pica pica. Sinembargo, en las zonas rurales, como en laprovincia de Huanta, los juegos simbolizan lareivindicación o venganza. Cuando dos comparsasse encuentran, muchas veces suelenenfrentarse. Los hombres pueden propinarselatigazos en las pantorrillas desnudas y lasmujeres se lanzan lo que llevan, como frutasde la zona.En Huamanga, en esta oportunidad, noestará permitido el uso de sprays que botanespuma tóxica. Tampoco se permitirá jugar conbetún, grasa o pintura. "Ahora, habrá mayor ordeny disciplina en la ciudad. Las autoridadeslocales hemos aprobado una ordenanza municipalpara garantizar la tranquilidad de todos losasistentes", asegura el alcalde Martinelli.ALEGRÍA DE LA TIERRALas familias también representan el cortamonteo yunsa (sacha kuchuy), una costumbreque se originó en el valle del Mantaro (Junín)en las primeras décadas del siglo XX. Luegode plantar un molle adornado con regalos, lasparejas bailan a su alrededor cantando coplasjocosas al ritmo de la música. Por turnos, cadauna tira machetazos al árbol hasta derribarla.La que logre su propósito, organizará la fi estael próximo año.En días de carnavales, también se disfrutade la cocina ayacuchana. Uno de los potajesemblemáticos es el puchero, un sancochado decarne roja, acompañada por papa, arroz, garbanzo,chuño, durazno y camote. La ensaladaes de tomate con cebolla. Otro de los preferidoses el puka picante: chicharrón de cerdo acompañadopor papa sancochada en trozos, aderezadaen salsa de maní y ají colorado. Se sirvecon una guarnición de arroz.Gracias a esta fi esta multitudinaria, en losúltimos años el turismo se ha dinamizado. Losextranjeros no solo viajan a apreciar la costumbreque llegó a estas tierras gracias a losarrieros de la Colonia, sino también integrancomparsas junto con los pobladores. "Cada añovemos que se incrementa el número de turistas,lo cual favorece mucho al comercio en la ciudad",afi rma Marcial Molina.Desde que los españoles lo trajeron, loscarnavales experimentaron matices de sincretismo.En Ayacucho, hoy defi ne la identidad deun pueblo que en febrero respira al compás desu alegría.


PORTAFOLIO12 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009LAGOTITICACALunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 13EL TITICACA POSTULA EN CONCURSO DE LAS SIETE MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDOLago sagrado de los incasFotos: Carlos Lezama VillantoyLa majestuosidaddel lago Titicaca esimpresionante.Es un mar de aguaturquesa rodeadode gigantesmontañas andinas.Su influencia enla vida de lospobladores esinmensa y, por ello,es fuente deleyendas. Latradición cuentaque el imperio incase origina en estelugar cuando MancoCápac y Mama Oclloemergieron dellago para civilizara los hombres. Esuna maravilla de lanaturaleza, sin duda.VIDA. El Titicaca lo estodo. Sin el lago, la vidano existiría en este lugardonde el clima suelellegar a temperaturasextremas.MISTICISMO. Existen varios sitios sagrados que rinden tributo al lago y a su origen divino, según la cosmovisiónquechua y aimara.BELLEZA. Las aguasdel lago aún soncristalinas con levestono turquesa, apesar de la crecientecontaminación de suscostas.HERENCIA. Los urosy los habitantes deTaquile conservan sustradiciones ancestrales.


PORTAFOLIO14 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009LOS UROS. A bordo de sus canoas, los pobladores de esta etnia son los habitantes más antiguos del lago.NAVEGABLE. En canoas de totora, lanchas y otro tipo de embarcaciones se puede surcar elTiticaca.ISLAS FLOTANTES. La totora es el material esencial de la zona, con ella se construyen sus islas,casas, canoas, artesanías y otras cosas.


LAGOTITICACALunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 15PAISAJE. Quien visita el lago Titicaca queda deslumbrado por su imponente presencia.ECOSISTEMA. Una variedad de peces vive en el lago, algunas son nativas y otras, como la trucha,fueron introducidas.VESTIGIO. Sillustani es un cementerio prehispánico ubicado a orillas de la laguna Umayo, a pocos kilómetros de la ciudad de Puno y del Titicaca.


HISTORIA16 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009LA HISTORIA ARQUETÍPICA SEGÚN FELIPE GUAMAN POMA DE AYALALa perspectivaindígenaEscribe: Giancarlo Stagnaro / Foto: Alberto OrbegosoEl historiador Juan Ossiopublicó el libro En buscadel orden perdido.La idea de la historia enGuaman Poma de Ayala, enel que relieva el testimoniosobre el mundo andinode uno de los mayorescronistas indígenas.El proyecto del libro revisa la historia delPerú desde sus cimientos. Hemos recibidouna visión de la historia sesgada, de carácteroccidental, y obviamos el aporte andino.-El pasado de nuestro país y de muchos paíseslatinoamericanos ha sido estudiado principalmente porhistoriadores que, si bien es cierto, tienen la particularidadde tratar de evitar ser anacrónicos, no proyectandocategorías del presente hacia el pasado (el pasadotiene sus propias peculiaridades), tampoco deben proyectarlas categorías de una cultura hacia otra. Ese vacíoha estado presente en los estudios peruanos hastaque llegaron John Murra y Tom Zuidema en la décadade 1960 y nos enseñaron a ponernos en la perspectivade los actores sociales. Había que sacudirse dela perspectiva etnocentrista. Si vamos a reconstruirel pasado prehispánico de una cultura diferente a lanuestra, tenemos que ponernos en la perspectiva delas categorías mentales que estos actores manejaron.A partir de ahí, reconstruyamos la evidencia que tenemosde ese pasado prehispánico.Y ahí entra la figura de Guaman Poma...-Lo utilizo como un informante indígena. Cronistasindígenas hemos tenido algunos –Santa Cruz Pachacuti,Titu Cusi Yupanqui– y los informes de Ávila, querecoge las tradiciones en quechua, pero ninguno deellos tiene la envergadura de la Nueva corónica y buengobierno, que tiene más de mil 200 páginas y, además,399 páginas con dibujos. No sólo trata el períodoprehispánico, sino también el colonial. Era el personajeideal para entender cuál era la perspectiva de la historiade un informante indígena, uno como muchosotros que transmitieron información a los españoles.Encontré que su visión de la historia era completamentedistinta a la de los europeos: se cifraba más enpreocupaciones arquetípicas, se movía en categorías


ENTREVISTALunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 17míticas y manejaba el lenguaje de la historiografía europea,aunque al nivel de un disfraz. En el fondo, laorganización de todo el trabajo se basa en sus propiascategorías indígenas: el tiempo, el espacio, la política,el inca, el rey.Usted considera a Guaman Poma un "escritoranónimo", pero no se puede negar su subjetividad,es decir, la manera en que dispone la intencionalidadtransversal de la Nueva corónica.-Es absolutamente consistente desde el punto devista de la lógica indígena, prehispánica. Es una cartaal rey. Guaman Poma intenta no sólo tratar de presentaruna información sobre el pasado indígena o colonial.Al contrario, le interesaba proveer esa informaciónal rey de España con el fin de que éste restablezca unorden perdido con la Conquista, hecho visto no comoun acontecimiento histórico, sino un cataclismo cósmicoque en quechua se denomina pachacuti, el mundode cabeza. Este pachacuti no sólo afectaba el ordensocial, sino el orden cósmico. Esa mentalidad permanecetodavía en muchos pobladores de los Andes.Esa imagen de la catástrofe es cíclica...-Exactamente, es recurrente. Sólo puede evitarsecon un personaje que puede equilibrar el mundo, eneste caso, el Inca. Pero el inca indígena había desaparecido.El sustituto es la imagen del rey de España,a quien no se dirige en su rol histórico, sino como unprincipio metafísico.HISTORIA DE UNA ENEMISTAD¿Cómo Guaman Poma llega a ser GuamanPoma? Usted ha trabajado la relación problemáticaentre fray Martín de Murúa y él...-Tengo una sospecha. Guaman Poma viene deuna familia de quipucamayocs afincados en HuánucoViejo. Es muy probable que estuvieran vinculados aAPUNTES• El nombre GuamanPoma viene de wamanpuma, águila puma,nombre totémicos enquechua asociado alos dioses tutelares dela tierra y del cielo.• Entre 1606 y 1618,escribió la Nuevacorónica y buengobierno. La obra fuededicada a Felipe III,pero se extravió.• La descubrió en 1908el profesor alemánRichard Pietschmannen la Biblioteca Realde Copenhague.• En 1936 se publicóuna edición facsimilar,a cargo de PaulRivet y el Instituto deEtnología de París.• Rolena Adorno editóla Nueva corónicajunto a John Murra yJorge L. Urioste en1977, 1980 y 1986.• La web de laBiblioteca Real deCopenhague eshttp://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htmFICHA TÉCNICAJUAN OSSIO. ENBUSCA DEL ORDENPERDIDO. LIMA,FONDO EDITORIAL DELA PUCP, 2008.la contabilidad de todas esas colcas adyacentes a laciudadela de Huanucopampa. En un momento dado,los incas los trasladan a la zona de Ayacucho. En esascircunstancias, Murúa debió descubrir a este personajey comprobó las dotes que tenía para manejarinformación, contabilidad y aspectos históricos. Descubriótambién que tenía habilidades para el dibujo. Loincorpora dentro de un equipo de amanuenses y posiblementede pintores para poder hacer la crónica queél había proyectado en 1580, donde ambos trabajaronjuntos. En Irlanda hallé un manuscrito en el que seevidencia que Guaman Poma respalda la crónica deMurúa con un conjunto de curacas en el Cusco (1596).Esta debía haber sido la gran publicación de Murúa,pero muy probablemente sus consejeros europeos ledijeron que no podía publicar por tener un sabor indígenamuy fuerte. Murúa decidió escribir una segundaversión donde sí deja de lado a Guaman Poma deAyala. Pienso que ahí comienza la rivalidad. Al versepostergado, decide hacer su propia crónica.También hay un germen de lo que puede llamarseuna intelectualidad andina.-Guaman Poma no era cualquier persona. Erauna excepción a la regla, uno puede imaginarse a losindígenas de fines del siglo XVI y XVII, enquistados ensus colectividades, muy paralizados en su propio espacio.En cambio, encontramos a un personaje indígenacodeándose con sacerdotes y funcionarios coloniales,que viaja a Apurímac, Cusco e Ica. ¿Qué indígenatenía ese grado de movilidad? Guaman Poma es larepresentación de un indígena que logró cuajar muybien en la sociedad colonial, pero que nunca perdió suvinculación con el mundo andino.Y si tenemos esta personalidad tan marcadacomo la de Guaman Poma, ¿no podríamos equipararlacon la del Inca Garcilaso de la Vega?-El Inca Garcilaso está mucho más cercano a lamentalidad occidental. Es un representante típico delRenacimiento español. Si queremos presentar unaimagen del Perú como un país mestizo, nos gustaidentificarnos con alguien más próximo a los valoresuniversales que existían en esa época, que no a otroidentificado con los valores locales de la sociedad andina.Guaman Poma representa un mestizaje más ala india, mientras que Garcilaso lo hace a la europea.Destacaremos que se trata de un indígena extraordinario,un gran intelectual, apreciaremos bien a travésde Guaman Poma lo que nuestro pueblo indígena escapaz de desarrollar. A medida que vamos reconociendolos valores del pluralismo cultural, se reivindicarámucho más la figura de Guaman Poma, pero todavíaesto es un poco prematuro, por los resabios de discriminaciónque aún subsisten en la sociedad peruana.


CULTURA18 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009Resumir las características culturales, sociales y económicas delPerú prehispánico demanda un esfuerzo enorme. El BCR presentórecientemente el primer tomo del Compendio de Historia Económicadel Perú referido a ese período. Aquí, un comentario de la obra.ECONOMÍA PREHISPÁNICAValoresancestralesEscribe: Luis Arista MontoyaEn días recientes, el Banco Central de Reserva-BCRy el Instituto de Estudios Peruanospresentaron el primer tomo, de los cinco, delCompendio de Historia Económica del Perú, desdesus orígenes hasta el año 2000 (inicio de las conversacionessobre el Tratado de Libre Comercio conEstados Unidos). Este primer tomo abarca la era prehispánica:desde el poblamiento del territorio andinohasta la invasión española a inicios del siglo XVI.Está a cargo de tres renombrados arqueólogos y unhistoriador (¿por qué no economistas? Hubiese sidoimportante conocer sus investigaciones).La sinuosa y larga temporalidad de la historia


PREHISPÁNICALunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 19económica en el espacio andino no debe indagarsecon mirada historicista –como dándoles "sentidohistórico" a los acontecimientos, propio de la razónhistoriográfica occidental–, porque los espacios y susetnias ocupantes fueron diferentes y diversos. Es necesariouna mirada interdisciplinaria para comprenderese "tiempo heterogéneo" (este concepto es dePartha Chatterjee) previo a la invasiva homogeneizaciónespañola que barrió traumáticamente con el autónomoaislamiento de la población andina respectoal resto del mundo.El historiador Carlos Contreras, coordinador yeditor responsable del compendio, con lucidez didácticaadvierte en la introducción: que el lapso que vadesde la ocupación del territorio peruano por el génerohumano, hace unos veinte mil años, hasta losinicios del siglo dieciséis después de Cristo, equivaleal 98 por ciento de nuestro pasado. Si recurriésemosa la conocida analogía de comparar esos doscientossiglos con las veinticuatro horas de un día, tendríamosque a lo largo de toda la madrugada, la mañanay buena parte de la tarde los hombres aún vivían de lacaza de animales y la recolección de plantas y mariscos.Recién hacia las cuatro de la tarde comenzaríanlos primeros avances en la agricultura y ganadería.La cerámica haría su aparición en los Andes centraleshacia las siete y media de la noche, y recién despuésde las ocho aparecería Chavín. Cuando el señor deSicán reinaba en Lambayeque correspondería a lasonce y diez de la noche, y el imperio incaico habríacaído en manos de los españoles poco antes de lasonce y media.Es decir, el llamado Estado inca –explica MaríaRostworoswski, en Historia del Tahuantinsuyu, 1988–tuvo un tardío desenvolvimiento en el concierto de lasaltas culturas prehispánicas; milenios lo separaron delos inicios de la civilización.NUEVA HISTORIALos últimas investigaciones arqueológicas hanproducido varios golpes epistemológicos que han hecho(o debieran hacer) cambiar la visión tradicional dela historia del Perú: los hallazgos de Sicán, Sipán yTúcume; los de Kunturwasi; los de la Huaca del Sol yla Luna y El Brujo; los de Ilo ,en el sur; los hallazgos dela cultura Chachapoya en la Laguna de los Cóndores(Amazonas-Leymebamba, 1997); los de Cahuachi enNasca, ahora último; y el gran hallazgo de la ciudadsagrada de Caral-Supe, realizada por Ruth Shady, aquien acompañamos junto con Pablo Macera en unade sus excursiones de trabajo en 1997, que fue el descubrimientoarqueológico que cambió radicalmente elentendimiento epistémico del antiguo Perú.CARAL FUE UNA CULTURA-MATRIZ, DONDE LA ECONOMÍA (ALGODÓN YMARISCOS EN LA COSTA; EL COMERCIO DE ACHOTE Y OTROS PRODUCTOSCON LA SELVA, Y LA SIERRA) SE SUSTENTÓ EN LA RELIGIÓN, QUE TUVOCOMO ELEMENTO CENTRAL EL FUEGO: SÍMBOLO CEREMONIAL MÁGICO.Caral fue una cultura-matriz, donde la economía(algodón y mariscos en la Costa; el comerciode achiote y otros productos con la Selva y la Sierra)se sustentó en la religión, que tuvo como elementocentral el fuego: símbolo ceremonial mágico y energíaque posibilitó la distinción alimentaria entre lo crudo-cocido,caliente-frío. Durante ese Estado prístinofloreció una primitiva economía política de administracióndoméstica (oikos, diría Aristóteles). Si desde1997 hasta la actualidad, la arqueóloga Shady vienepublicando sus investigaciones, corroborándolas coninnegables evidencias, no nos explicamos, entonces,por qué los autores de este primer tomo han miradoOBRA. El libro abordalos orígenes de lasociedad andina y sudesarrollo económico.de refilón sus aportes, o es que consideran que no danuevas luces sobre economía. Caral como cultura esuna plataforma, desde la cual se puede indagar sobrelos tiempos "idos" (pasado) y los tiempos que advinieron(la tardía historia del Tahuantinsuyu). Quizá ellamisma debió haber participado en la elaboración deeste primer tomo.DEL CONTENIDOLa obra Economía Prehispánica (BCR-IEP;Lima, noviembre 2008; 444 páginas.) contiene cuatrocapítulos: de los orígenes de la sociedad andinase ocupa Luis Lumbreras, con abundante informacióny elegante prosa; Peter Kaulicke se ocupa dela economía en el Período Formativo, destacandoa la tierra y el agua como medios de producción;sobre los períodos Intermedio Temprano, HorizonteMedio y Período intermedio Tardío da cuenta JuliánI. Santillana, sustentando su tesis de que las sociedadesprehispánicas desarrollaron, en general,una economía ajena a la "economía de mercado"de modelo clásico; es decir, sin moneda, precio,salario y mercado, pero sí con formas de consumoy trueque. Con atractiva prosa y erudición precisaWaldemar Espinoza Soriano, en el último capítulo,se refiere ya a una Economía Política Domésticadel Tawantinsuyu; de los "niveles de vida", formasde "consumo" y dádivas; además de las "hachuelas"de cobre y las "monedas-mercancías, queserían las protomonedas, arcaicas y anteriores ala irrupción de la moneda (valor-signo del valor decambio) que se introduce con los españoles.En momentos actuales en que se toman medidasde estímulo para enfrentar la crisis externa y se tieneque redistribuir los logros del crecimiento económico,resulta pertinente recordar las lecciones de nuestrosprevisores antepasados, para una mejor y equitativadistribución y redistribución a favor de las regiones.Recordando –dice Waldemar Espinoza– que en elespacio andino estaba muy generalizada la reciprocidad(ayni), el colectivismo (minca), el tributo en trabajodebidamente retribuido (mita) y la redistribuciónde bienes de acuerdo con la jerarquía de las etnias.Valores ancestrales que hay que preservar medianteuna creativa economía política que conjugue dialécticamentetradición/modernidad.


BUZÓNDELTIEMPO20 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009FIESTA REFINADACarnavalde antaño (*)En 1922, Augusto B. Leguíainstitucionalizó la celebración delCarnaval en Lima. En 1923, lacomuna limeña organizó el primercorso oficial. Se reprimió el juegocon agua y se le reemplazó porlas serpentinas y chisguetes. Limase convirtió entonces en un granescenario festivo.La circunstancia de haber dado los diarios detalladay copiosa información de las fi estasde carnaval en Lima, no releva de la tareade hacer desde estas columnas. Nos limitaremos,pues, en esta breve nota a dejar constancia de laforma cultísima y del entusiasmo desbordante conque el pueblo de Lima ha celebrado la fi esta de laalegría, dando una nueva y elocuente prueba desu maravillosa capacidad asimilativa y su don deadaptación.En verdad que nunca creímos que tan fácilmentepudiera transformarse en esta capital unafi esta que antes tuvo caracteres tan genuinamentecriollos y que constituía una arraigada tradiciónpero ante el orgullo nuestro y el asombro de losextraños, el pueblo limeño no ha necesitado sinode un caluroso llamamiento que la prensa local,primero –con rara uniformidad de criterio– y laMunicipalidad, después le hiciera, para demostrarla amplitud de su espíritu dócil a todas lasrenovaciones y dispuesto, siempre, a tomar parte,jubilosa, en toda manifestación de alta cultura. Esasí como puede ufanarse de haber ostentado enlos días de carnaval fi sonomía de gran ciudad, deurbe europea, en fi esta, celebrando las carnestolendasdigna y artísticamente. Puede afi rmarse,rotundamente pues, que el viejo carnaval limeñoha desaparecido para siempre y que, en adelante,ofrecerá Lima en esos días consagrados al esparcimientoy a la expansión, un atractivo singular.Queremos remarcar que el éxito de las fi estascarnavalescas en este año es obra casi exclusivadel pueblo, que a ellas ha prestado el inapreciableconcurso de su cultura y de su entusiasmo.Si algo hay que reprochar a estas fi estas,es, sin duda, la falta de organización, por culpadel elemento ofi cial, de algunos de los festejos.La batalla de fl ores, sin disputa, el número másinteresante de la fi esta, se deslució un tanto por elmal gusto y el anacronismo que traducía el adornodel carro de la reina, en el cual ha debido ponerseespecial y exquisito cuidado, confi ándose su direccióna persona competente.Por lo demás, no tenemos sino palabras defervoroso elogio para las fi estas, que tan grato yresonante recuerdo han dejado en todos los espíritusy para la bellezaCon el mismo entusiasmo público y quizá, conmás brillantez y mejor organización ofi cial que enLima, se ha realizado en los balnearios la tradicionalfi esta de Momo. Especialmente en Barranco yLa Punta, los festejos han alcanzado extraordinarioscaracteres, por la suntuosidad de los desfi lesalegóricos, por la explosión de alborozo popularque ellos provocaran, por la animación y lucidezde todas las demás de las ceremonias y diversionesdel programa.(*) El artículo fue publicado el 17 de febrero de 1923 conel título "El corso en Lima".


COLUMNALunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 21PARA RECORDAR UNA TERRIBLE TRAGEDIAWalkiria en el cineEscribe: César Arias Quincot, periodista e historiadorEl cine es un arte popular y de masas; aligual que las tragedias y comedias dela Grecia antigua (1) no se dirige a laselites cultas sino a las masas incultas refiriendograndes temas de su tiempo en un lenguaje quees accesible a las grandes mayorías. Acaba deestrenarse en algunas salas limeñas una películaacerca de la fallida "Operación Walkiria", elintento de asesinato de Hitler el 20 de julio de1944 y la conspiración militar que buscó derrocarel régimen criminal instaurado en Alemaniaa inicios de 1933 y que conducía a ese granpaís a una catástrofe espantosa.LA FRIVOLIDAD Y LA HISTORIALos medios de comunicación –casi siempreatentos a las cuestiones frívolas– hablaron dela indignación del nieto del coronel Klaus VonStauffemberg ante la noticia que su abuelo ibaa ser encarnado por el actor Tom Cruise y, parael descendiente del militar que colocó la bombaa los pies del demente caudillo de Alemania yfue el alma de la conspiración, el que sea representadopor un actor que pertenece a una sectareligiosa extravagante, era cuestionable.Evidentemente se trata de una cuestiónsin importancia –lo único rescatable es que lehace cierta publicidad a la película– porque elactor no tiene nada que ver con los personajesque encarna; Richard Burton no tuvo que sertrotskista para encarnar al gran revolucionarioruso, ni los diversos actores que llevaron alcine a James Bond tuvieron que ser seductoresni asesinos en la vida real. El actor por brevetiempo trata de jugar a ser una persona diferentey esa es la esencia de su trabajo profesional.¿Deberíamos pedir credenciales delictuosas aquienes encarnan a los padrinos de la mafiao a sus sicarios? Esas discusiones ignoran laesencia del cine.Lo importante es recordar ese momentoparticularmente trágico: El Tercer Reich se de-LOSPERSONAJESDE LA"OPERACIÓNWALKIRIA"PARECERÍANESTARDISEÑADOSPARA UNATRAGEDIACLÁSICA.rrumba entre ríos de sangre, el genocidio seaceleraba, y en ese momento un grupo de oficialeshonestos, decentes, patriotas y cristianostoma la arriesgada decisión de matar al caudilloy efectuar un golpe de estado con la finalidadde terminar con el infame régimen nazi e iniciarconversaciones de paz con los aliados.RETRATAR LA TRAGEDIA"En nuestros tiempos la tragedia es la política",se dice que afirmó Napoleón en su célebreconversación con Goethe; tampoco la políticaera ajena a la tragedia clásica, basta recordarLas Troyanas de Eurípides presentada cuandoen Atenas se presentía la derrota frente a Esparta;o, Los Persas de Esquilo, escrita a propósitode la reciente victoria griega en las GuerrasMédicas y escrita para describir el dolor delenemigo derrotado.Los personajes de la "Operación Walkiria"parecerían estar diseñados para una tragediaclásica: sabían del enorme riesgo del fracaso,conocían lo difícil que sería arreglar la paz conun enemigo que había planteado "rendiciónincondicional" luego del desembarco aliado enÁfrica del norte; pero estuvieron dispuestos ajugarse enteros.Esos conspiradores pensaban en la historia.Querían salvar el honor de Alemania. Queríanque la humanidad fuera consciente quehubo alemanes capaces de sacrificar sus vidasy poner en riesgo a sus familias para decirle noa un régimen diabólico.1.- Los teatros de la antigüedad tenían espacio paramás de seis mil o diez mil personas, lo cual indica quepersonas pobres e incultas iban a las representaciones.Recordemos que las ciudades griegas eran muypequeñas y con pocos habitantes.


MÚSICA22 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009EL ESPERADO LIBRO DE CLAUDIO NAREAPrisioneros del ayerSe han escrito varios libros sobre Los Prisioneros, pero ningunorepresenta el punto de vista de Claudio Narea. El guitarrista de la bandasanmiguelina acaba de publicar Mi vida como prisionero. Con ello cierradefinitivamente la historia de un inolvidable grupo.Escribe: Roberto Ramírez A."Las palabras son cuchillas,cuando las manejan orgullos y pasiones".(Estrechez de corazón)Apareció. Con años de retraso, pero apareció. Yahora merece leerse bajo una sombrilla, comoquien examina en pleno verano una incandescentehistoria que, poco a poco, se hace consabida.Como si ante nuestra retina, rumores añejos se actualizaran,compaginándose en cuestión de minutos.Hay que leerlo. Así surja como un Deja vu impreso.Y si usted, amable lector, fue danzante estelar delbaile de los que sobran, ahora está en la obligaciónde comprar este libro. Claudio Narea lo ha titulado "Mivida como prisionero" (Editorial Norma).Por sus páginas, el ímpetu arde como un leño.Vibra el rencor que se hace comprensible y las palabrashuelen a maleza que fluye desde los socavonesdel tiempo.Integrante de Los Prisioneros desde sus inicios(1984), Claudio Narea conformó junto a Jorge Gonzálezy Miguel Tapia, un trío que tuvo, en plena eraPinochet, mucho éxito. Casi toda Latinoamérica, ese"pueblo al sur de Estados Unidos", ovacionó a aquellosimpetuosos south american rockers que no sabíanquién mató a Marilyn.Y, al parecer, la estaban pasando muy bien hastaque, en 1990, algo ocurrió. Claudio se fue de la banda.A partir de esa ruptura se suscitaron diferentes versiones.Se dijo que todo se debió a un lío de faldas.El libro de Emiliano Aguayo, Maldito Sudaca:Conversaciones con Jorge González (2005), difundió


CHILELunes 16 de febrero de 2009 • VARIEDADES • 23PERO QUEDAN AÚN LAS LETRAS DE LAS ÚLTIMASCANCIONES DE NAREA QUE NO HACEN SINO INMORTALIZAREL RECUERDO DE SU EX COMPAÑERO. "BÓRRALO", POREJEMPLO, PARECE ESCRITA PENSANDO EN GONZÁLEZ:BÓRRALO DE LA LISTA / ÉL NO ES MÁS TU AMIGO /BÓRRALO DE LA LISTA / NO ENTRA MÁS A CASA.la versión del líder de la banda que dejaba mal paradoa Narea.Diecinueve años después de la ruptura, el aludidoresponde con otro libro: su libro. Mi vida como prisionerofue presentado hace algunas semanas en el marcode la Feria del Libro de Vitacura en Santiago y ahoraestá en las principales librerías del país que vio morira Salvador Allende.La autobiografía surgió en torno a hechos difícilesde aceptar, tópicos inenarrables que usualmentese sufren como unas hemorroides: en silencio. Y esque el tema de la infidelidad significó para Claudio unahistoria demasiado triste. No una historia original, perosí definitivamente triste.Tristeza y ternura que discurren en una narraciónde 333 páginas de plena catarsis donde confirma quesu compañero, aquel con el que hacía historietas en elcolegio, se interpuso entre su esposa y él.El timo sentimental ya había sido descrito en ellibro Corazones rojos de Freddy Stock (1999): "Claudiono podía creer lo que estaba leyendo. La letra erade su mejor amigo y la destinataria, su mujer. Revolviendocajones en su casa, descubrió estas cartas deJorge a Claudia, el hilo de la madeja de traición quejamás creyó que tejiera un episodio tan doloroso ensu vida".Hoy Narea confirma la versión, pero deja en claroque no se disolvieron necesariamente por un lío de faldas."Los Prisioneros estaban disueltos hace muchorato, el gen de la destrucción de la banda estaba enla cabeza de Jorge". Pero cuenta también aspectosemotivos de su niñez. El año 2000 grabó un disco solista,aunque por timidez, dice, no lo tocaba en vivo.Además se refiere al dinero por el que Los Prisionerosse peleaban luego de los conciertos.Hay otro capítulo en el libro en que se menciona aJorge como la posible persona que le enviaba acosadoresmails a Nadia –la nueva pareja de Claudio– bajoel seudónimo de "Karola Jolie".Sin embargo, hay algo que ahoga a Narea enuna marea de inconsecuencia: Volvió a juntarse conLos Prisioneros en 2001. Llenaron estadios e hicieronmuchas giras al extranjero y se volvieron a separar conescándalo.¿Por qué lo hizo? Tal vez porque es mentira esodel amor al arte y no es tan cierto, eso de la vocación.Claudio estuvo en casa un tiempo y después decidiócomenzar a tocar nuevamente. Su último discose llama El largo camino al éxito. Ahora, con este libro,parece que por fin ya pasó la página.La gente dejará de interrogarle por qué se disolvieronLos Prisioneros y –mejor aún– no le volverán apreguntar cuándo se van a volver a juntar. Porque larespuesta es obvia.Pero quedan aún las letras de las últimas cancionesde Narea que no hacen sino inmortalizar elrecuerdo de su ex compañero. "Bórralo", por ejemplo,parece escrita pensando en González: Bórralo de lalista / él no es más tu amigo / bórralo de la lista / noentra más a casa.Jorge, a su turno, comentó: "Me dejó una tristezami compadre. Tan amargado después de veinte años.Sacando historias, exponiendo a sus hijos y a la madrede ellos".Los Prisioneros fue un grupo que marcó una época.Lástima que hechos tan terrenales hayan acalladode esa manera la inconfundible voz de los ochenta.Lástima que en las garras de la comercialización hayamuerto la buena intención. Lástima que haya sido así,pero ¿qué se hace? Es el juego del amor, cuando másparece firme, un castillo se derrumba de dolor.VOCES&CUERDASCERCA DELEQUILIBRIOEscribe: Fidel Gutiérrez M.Más allá de que el Grammy por "Mejor ÁlbumLatino de Rock" de 2008 que recibieron días atráspueda ser cuestionable, dados los criterios mercadotécnicosque suelen rodear a esa premiación,lo cierto es que 45 es un disco notable ya que enél Jaguares expresa con mayor definición esasinquietudes musicales y filosóficas que han contribuidoa mostrarlos siempre como algo más queuna simple banda roquera.Habitante del polo opuesto a la complacenciade Maná (la otra gran columna del rock mexicanocontemporáneo), Saúl Hernández, voz y principalcompositor de labanda, renuevaen forma y fondoaquella búsquedainiciada cuando,al frente de Caifanes,se convirtióen portavoz delas inquietudes deuna juventud urbana,ansiosa porARTISTA: JaguaresCD: 45SELLO: EMIPAÍS: Méxicoubicar sus raíces culturales y espirituales en mediode la hostilidad materialista.Si bien se extraña en 45 (título derivado de losmillones de mexicanos pobres) una mayor presenciade aquellas pinceladas regionales que –añadidasa esquemas tomados del eclecticismo propiodel post punk y del "rock alternativo"– le daban asus canciones un sabor típicamente mexicano, ladecisión de Hernández y del baterista Alfonso André(productores del disco) de privilegiar un sonidoortodoxamente roquero obra en beneficio de composicionescomo "Alquimista" o "Entre tus jardines",donde el cuarteto despliega una energía intensa.Pero también hay espacio para mirar más alláen este sexto álbum. En "A través de la pared", laguitarra de "Vampiro" López se acerca al sonido,entre melancólico y amenazante, del mejor "emorock". A su vez, "Viajando en el tiempo" ve atenuadasu trepidante velocidad con un intermediosicodélico, mientras que en "Un Mal Sueño" espléndidosarreglos para cuerdas transportan unadiatriba contra quienes incursionan en política parallenarse los bolsillos.


ELOTROYO24 • VARIEDADES • Lunes 16 de febrero de 2009SOL MARÍA CARREÑO CARVALHO“Desde que nacíno me tropiezo”Entrevista: Susana Mendoza Sheen / Caricatura: Tito PiquéTiene sentido del humor, quiere viajar a Alaska y consideraque es una persona honesta. Sol Carreño, co-conductora deCuarto Poder, habla de ella sin pelos en la lengua.¿Qué te caracteriza profundamente?–Las ganas, la energía, hacer mil cosas a lavez, no parar de moverme...¿Así es tu mamá?–Es vehemente también, pero no creo quetenga tanta energía.Eres carita lavada...–Sí, no me pinto, odio los afeites, esa palabraantigua de libro ¿no? jajaja; pero no me gusta queme maquillen, sobre todo porque no me gusta queme tapen. Yo soy lo que soy, con pecas, arrugas yel pelo crespo que me lacean...¿Tienes rulos?–Todos los rulitos del mundo. ¡Ese zambo quellevo dentro!¿Te gusta bailar música negra?–Claro que sí, y tengo ritmo.¿Y por qué no bailaste con el Presidente?–Sí lo hice, pero que no abuse, jajajaja¿Qué admites que eres?–Uhmmm, soy un poco renegona, jajaja, quéhorrible...Pero, en esencia, puede sonar un pocomal, pero soy buena.¡Qué humilde!-Es la verdad, lo rescato, porque creo que hacenfalta personas buenas. En esencia soy muybuena, pero también renegona e impaciente.¿El oficio y el medio te han obligado a alejartede tu esencia?–Quizás he perdido mi capacidad de reírme enpantalla porque estoy en un programa muy serio,jajaja. Tengo sentido del humor y no se ve; me gustareírme de todo. Creo en el humor y la refl exión.¿No te gustaría hacer teatro?–¡Claro! Hice telenovelas.¿Eres arriesgada?–No, en general, no. Soy sumamente prudente,desde niña. Es innato. No tengo fractura, arañóny cicatriz porque desde que nací no me tropiezo.Tú eres mamá.–¡Total! Una gallina completa, una Susanita,hubiera querido tener más hijos, tengo tres.¿Eres una mamá juguetona?–Muy juguetona, me gusta jugar. Conozco lascanciones de mis hijos, juego con los trenes y en laarena con ellos, porque me gusta.¿Ser mamá para ti no es un sacrificio?–¡Para nada! Cómo va a ser un sacrifi cio sermamá, es como si me dijeras que el trabajo es unsacrifi cio. Cuando uno hace lo que le gusta, no esun sacrifi cio.¿El amor existe?–Amo a mi marido; no hay hombre que meguste más que él; me parece loco que ocurra.¿Qué tienes pendiente hacer?–Viajar. Me encantaría conocer Alaska, Sudáfricay Egipto, pero esa zona está tan convulsionada.No tengo alma de corresponsal de guerra,me produce una mezcla de dolor en el corazón ymiedo, lo confi eso, no nací para eso.¿Para qué naciste?–Para dejar algo bueno en este mundo, paratransmitir a mis hijos, y quizá a las personas queconozco, que las cosas se pueden hacerse bien ycon honestidad.Eres abogada, ¿de chiquita querías lucharpor la justicia?–Sí, desde chiquita. Escogí ser abogada porquequería un mundo mejor, diferente. Estaba entreser un súper héroe y abogada.¿Qué heroína te hubiera gustado ser?–Ninguna de las que ahora existen, pero sí mehubiera gustado luchar por causas perdidas o sermisionera.Dejar todo por una causa noble...–Sí, y a veces no me faltan ganas. Lo quepasa es que soy una persona vehemente, ycuando me provoca algo lo persigo; y la verdad,aunque suene trillado las cosas materiales sonun peso.¿Cuántos hermanos tienes?-Somos seis, yo soy la quinta... ¡No hay quintomalo! jajajaja...¿El sentido del humor lo desarrollaste parasobrevivir?–Sí, a mí me destruyeron de chiquita, imagínate,dos hombres antes que yo, y dos mujeresmayores. Fueron una trituradora, pero me enseñarona sobrevivir. En el colegio, nadie pudo hacermenada jamás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!