21.09.2015 Views

T E S I S

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los seres humanos tenemos varias necesidades básicas, entre ellas está la necesidad<br />

primordial de alimentarnos. Dentro del consumo de los alimentos, se encuentra un<br />

componente básico que es el agua, la cual va implícita en cada uno de los alimentos, que<br />

sin importar si son alimentos líquidos o sólidos, llevan consigo un porcentaje que es<br />

agua. Además, el hombre como todo ser vivo tiene la necesidad de ingerir agua.<br />

Desde la antigüedad, el hombre ha ido aprendiendo y conociendo que cosas son aptas<br />

para consumo y cuáles no lo son; en el caso del agua, ha sido de la misma manera.<br />

Para el caso del agua, el hombre ha ingeniado procesos para que el agua que no es apta<br />

para beber, hacerla apta para este fin. Esto, debido a que beber agua no es apta para<br />

beber, ocasiona diferentes problemas entres los que se encuentran las enfermedades<br />

gastrointestinales ocasionado por beber agua cruda o la utilización de ésta en la<br />

preparación de sus alimentos; por agua cruda me refiero al agua que viene directamente<br />

de los manantiales, pozos, arroyos y ríos, que en ocasiones puede estar contaminada.<br />

Actualmente, existen varios métodos de tratamiento de agua mediante el cual, ésta se<br />

convierte en apta para uso y consumo del ser humano. Entre los primeros métodos que<br />

se empezaron a utilizar para convertir el agua en apta para uso y consumo humano, se<br />

encuentran los siguientes:<br />

Hervir el agua: consiste en calentar el agua hasta 100 ºC, a esta temperatura el agua<br />

alcanza el punto de ebullición. El motivo de calentarla hasta los 100 ºC es con el fin de<br />

eliminar los contaminantes que pudiera contener el agua.<br />

Clorar el agua: este método consiste en la aplicación de cloro al agua con el fin de que<br />

elimine las bacterias que contiene el agua que se destina al uso y consumo humano.<br />

Aplicación de filtros en las tomas de agua: esta opción sólo la utilizan los habitantes<br />

de la cabecera municipal, y este método consiste en adquirir filtros de purificación, que<br />

se instala en las tomas de agua dentro de la casa. Dicho filtro ya no es suficiente, puesto<br />

que el agua que llega a los hogares cada vez es menos limpia, por ende, esta opción no<br />

resulta eficiente en cuestiones de salud.<br />

Adquirir agua purificada: esta opción está disponible en la región desde el año 2000.<br />

Que consiste en adquirir agua purificada embotellada en las tiendas que ofertan este<br />

producto. Entendiéndose por agua purificada al agua tratada bajo un proceso sofisticado<br />

para la eliminación de contaminantes e impurezas. Dichas empresas deben cumplir con<br />

los requerimientos mínimos de higiene y cumplir con las normas oficiales mexicanas<br />

que regulan este rubro.<br />

De todas las opciones anteriores, las empresas purificadoras de agua son las principales<br />

proveedoras de agua potable para las familias en la actualidad. Por lo que una buena<br />

calidad de su producto es imprescindible para la salud de los consumidores del vital<br />

líquido. Por lo anterior, la actividad productiva de una empresa purificadora de agua<br />

debe ser sumamente seria.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!