21.09.2015 Views

T E S I S

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

estén relacionados linealmente entre si. Por su parte Nahmias, concuerda con que con<br />

esta técnica se resuelven problemas de optimización, en los que se busca maximizar o<br />

minimizar una función lineal de n variables reales, sujeta a m restricciones. Así mismo,<br />

otros autores sobre programación lineal, manifiestan que dentro de los diferentes tipos<br />

de problemas con que se resuelve esta técnica se encuentran:<br />

1. Programación de personal<br />

2. Algunas variedades de problemas de formulación de mezclas, por ejemplo, de<br />

alimento para ganado, condimentos alimenticios, helados y fabricación de acero.<br />

3. Control de inventarios y planeación de producción<br />

4. Problemas de distribución y logística<br />

5. Problemas de asignación.<br />

La programación lineal fue desarrollada para resolver problemas logísticos durante la<br />

Segunda Guerra Mundial. George Dantzig, matemático de la RAND Corporation en esa<br />

época, desarrolló un procedimiento de solución al que llamó Método Simplex. El mismo<br />

Dantzig se sorprendió porque el método resultó ser muy eficiente para resolver con<br />

rapidez problemas grandes. Este hecho, junto con el desarrollo simultáneo del cómputo<br />

electrónico, ubicó la programación lineal como una herramienta importante en la<br />

administración de la logística. El éxito de la programación lineal en la industria impulsó<br />

el desarrollo de las disciplinas de investigación de operaciones y la ciencia<br />

administrativa, el método simplex ha pasado la prueba del tiempo. Solo hasta fechas<br />

recientes se desarrolla otro método que podría tener potencialmente más eficiencia que<br />

el simplex para resolver problemas lineales muy grandes y con estructuras especiales.<br />

Dicho método, llamado algoritmo de Karmarkar, lleva el apellido del matemático que lo<br />

concibió en los laboratorios Bell. 12<br />

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL.<br />

La formulación y la estructura de un problema de programación lineal es igual desde el<br />

punto de vista de cualquier autor, para este trabajo se toma de base lo que expone Taha,<br />

y se complementa con la explicación de Nahmias.<br />

Para un problema con n variables de decisión, representadas por x 1 , x 2 , …,x n , sujetas a<br />

m restricciones de recursos. Se puede escribir el problema de maximizar la función<br />

objetivo sujeta a las restricciones de la siguiente forma:<br />

Maximizar c 1 x 1 +c 2 x 2 +…+c n x m ,<br />

Sujeta a a 11 x 1 +a 12 x 2 + …+a 1n x n ≤ b 1 ,<br />

a 21 x 1 +a 22 x 2 +…+a 2n x n ≤ b 2 ,<br />

.<br />

.<br />

.<br />

a m1 x 1 +a m2 x 2 +…+a mn x n ≤ b m ,<br />

x 1 , x 2 , …, x n ≥ 0.<br />

12 Nahmias, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. 5ª Edición, Mc Graw Hill, México,<br />

2007.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!