21.09.2015 Views

T E S I S

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Para un mejor entendimiento de la aplicación de este modelo y ver sus inconvenientes, a<br />

continuación lo veremos a través de un ejemplo.<br />

Ejemplo 1 22 . En la papelería de una universidad se venden lápices #2 con una tasa<br />

constante de 60 por semana. A la papelería le cuestan 0.02 dólares cada uno y los vende<br />

a 0.15 dólares por pieza. Cuesta 12 dólares iniciar un pedido, y los costos de mantener<br />

inventario se basan en una tasa anual de interés de 25%. Calcule la cantidad óptima de<br />

lápices que debe comprar la papelería, así como el tiempo entre la colocación de los<br />

pedidos. ¿Cuáles son los costos anuales de mantener el inventario y de preparación para<br />

este articulo?<br />

Solución. Primero se convierte la demanda a una tasa anual, para que sea consistente<br />

con los cargos por intereses que se hacen cada año. (También podría convertirse la tasa<br />

anual de interés a tasa semanal de interés) La tasa anual de demanda es D = 60 x 52 =<br />

3,120. El costo h de mantener el inventario es producto de la tasa de interés anual y el<br />

costo variable del artículo. Por consiguiente, h = (0.25 x 0.02) = 0.005. Sustituyendo en<br />

la fórmula de la cantidad económica de pedido se obtiene<br />

= =3870<br />

El tiempo del ciclo es T=Q/D=3870/3120=1.24 años. El costo anual promedio de<br />

mantener el inventario es h(Q/2)=0.005(3870/2)=$9.675 dólares. El costo anual<br />

promedio de preparación es KD/Q, que también es 9.675 dólares.<br />

El ejemplo 1 Ilustra algunos de los problemas que pueden surgir al emplear modelos<br />

sencillos. La solución óptima indica pedir 4000 lápices cada 15 meses. Aun cuando este<br />

valor de Q minimiza los costos anuales de mantener el inventario y de preparación,<br />

podría no ser factible: puede ser que la papelería no tenga espacio para almacenar 4000<br />

lápices. Los modelos sencillos no pueden tener en cuenta todas las restricciones<br />

presentes en un problema real. Por este motivo, se debe considerar cada solución en su<br />

contexto y, si es necesario, modificarla para ajustar su aplicación.<br />

Observe también que la solución óptima no dependió del precio de venta de .15 dólares.<br />

Aun cuando cada lápiz se vendiera en 2 dólares seguiría recomendándose la misma<br />

cantidad de pedido, porque se supone que los lápices se venden con una tasa de 60 por<br />

semana, independientemente de su precio. Naturalmente eso es una simplificación de la<br />

realidad. Es razonable suponer que la demanda es relativamente estable para un cierto<br />

intervalo de precios. Los modelos de inventario incorporan explícitamente el precio de<br />

venta en la formulación solo cuando el establecimiento del precio se incluye como parte<br />

de la optimización. 23<br />

Inclusión del tiempo de demora del pedido<br />

En este apartado, eliminaremos el supuesto de que no hay tiempo de demora en el<br />

modelo de cantidad económica. En el ejemplo mencionado, supondremos que hay que<br />

pedir los lápices con cuatro meses de anticipación. Si se hiciera el pedido exactamente<br />

22 Ibid. p. 197<br />

23 Ibid. 198.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!