21.09.2015 Views

T E S I S

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

2. La aditividad estipula que la contribución total de todas las variables en la<br />

función objetivo y sus requerimientos en las restricciones, sean la suma directa<br />

de las contribuciones o requerimientos individuales de cada variable.<br />

Otra propiedad que no se debe olvidar es el que menciona Nahmias que se refiere a la<br />

continuidad, que significa que las variables de decisión deben ser continuas (esto es,<br />

que sean capaces de asumir cualquier valor no negativo), y no tener valores discretos o<br />

enteros. Tal restricción puede ser grave. Resolver muchos problemas tiene sentido sólo<br />

si las variables de decisión asumen un valor entero. Se puede pensar que la solución<br />

entera óptima es igual a la solución continua redondea al entero más próximo.<br />

Desafortunadamente, no siempre sucede así. Puede ser el caso, que el redondeo origine<br />

infactibilidad; es decir, que la solución redondeada puede quedar fuera de la región<br />

factible.<br />

2.2 Logística para distribución de productos.<br />

En este apartado, analizaremos todos los factores que intervienen para un adecuado<br />

diseño del sistema de distribución del producto terminado. Tomando en cuenta lo que<br />

Gabriel Baca Urbina considera en su libro de Formulación y evaluación de proyectos,<br />

como canales de distribución, dicho canal puede estar compuesta sólo de dos eslabones<br />

o más. Esto mismo, Nahmias lo menciona como sistemas de distribución incluyendo las<br />

de multinivel, que se enfoca a un nivel macro y comprende de tres a más eslabones de la<br />

cadena de suministros. Por otra parte, Chase lo menciona como administración de la<br />

cadena de suministro que tiene una acepción más amplia. Schroeder, define los términos<br />

anteriores resaltando la diferencia entre ellas.<br />

Cadena de suministro: es la secuencia de procesos e información de negocios que<br />

proporciona un producto o un servicio desde los proveedores hasta manufactura y<br />

distribución hasta el cliente, en última instancia.<br />

Administración de la cadena de suministro: la planeación, el diseño y el control del<br />

flujo de información y materiales a lo largo de la cadena de suministro para poder<br />

cumplir los requerimientos del cliente en forma eficiente, ahora y en el futuro.<br />

Canal de distribución: es la ruta desde el productor en adelante a través de los<br />

distribuidores y hasta llegar al cliente; el canal de distribución es solo una parte de la<br />

cadena de suministro. 14<br />

El término cadena de suministros viene de una imagen relacionada con la forma en que<br />

las organizaciones se encuentran vinculadas desde la perspectiva de una compañía<br />

específica. Y se puede entender como una gran relación entre los proveedores que<br />

llevan a cabo operaciones de entrada, de manufactura y servicios de apoyo, que<br />

transforman las entradas en productos y en servicios, y entre los distribuidores y<br />

proveedores de servicios locales que localizan el producto. La localización puede<br />

consistir estrictamente en la entrega del producto o en algún otro proceso que adapta el<br />

producto a las necesidades del mercado local. 15 Chase advierte, que para cada tipo de<br />

producto es necesario tomar en cuenta su valor para diseñar la mejor estrategia de<br />

cadena de suministro.<br />

14 Schroeder, Roger G. Administración de operaciones. Conceptos y casos contemporáneos. 2ª Edición,<br />

Mc Graw Hill. México. 2004.<br />

15 Chase, Jacobs y Aquilano. Administración de la Producción y Operaciones. 10ª Edición. Mc Graw Hill,<br />

México, 2004. p 406.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!