21.09.2015 Views

T E S I S

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

diseño de un plan de distribución del producto terminado de una ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL<br />

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE<br />

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS<br />

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN<br />

Diseño de un Plan de Distribución del Producto Terminado<br />

de una Empresa Purificadora de Agua. Caso de Estudio<br />

Purificadora Arismar<br />

T E S I S<br />

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE<br />

MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL<br />

PRESENTA:<br />

DIRECTOR DE TESIS:<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

M. en C. Gabriel Baca Urbina<br />

MEXICO, D.F. JULIO del 2010


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL<br />

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO<br />

CARTA CESIÓN DE DERECHOS<br />

En la Ciudad de México, D.F. el día 28 del mes de Julio del año 2010, el que suscribe C.<br />

ELOY DIMAS CELESTINO, alumno del Programa de Maestría en Ciencias en Ingeniería<br />

Industrial, con número de registro A080208, adscrito a la Sección de Estudios de Posgrado e<br />

Investigación de la UPIICSA-IPN, manifiesta que es autor intelectual del presente trabajo de<br />

Tesis bajo la dirección del Mtro. Gabriel Baca Urbina y cede los derechos del trabajo<br />

intitulado “Diseño de un Plan de Distribución del Producto Terminado de una Empresa<br />

Purificadora de Agua. Caso de Estudio Purificadora Arismar”, al Instituto Politécnico<br />

Nacional para su difusión, con fines académicos y de investigación.<br />

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del<br />

trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido<br />

escribiendo a la siguiente dirección: dimas_ce@hotmail.com. Si el permiso se otorga, el<br />

usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.<br />

ELOY DIMAS CELESTINO<br />

Nombre y firma


INDICE<br />

RESUMEN<br />

LISTA DE FIGURAS<br />

LISTA DE GRÁFICAS<br />

LISTA DE TABLAS<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

RESUMEN<br />

SUMMARY<br />

INTRODUCCION<br />

CAPÍTULO 1: LA INDUSTRIA DE PURIFICACIÓN DE AGUA EN MÉXICO 11<br />

1.1 Historia de la purificación de agua ........................................................................ 12<br />

1.2 Principales procesos de purificación de agua ......................................................... 15<br />

1.3 Las empresas purificadoras de agua en México ..................................................... 19<br />

1.4 Las empresas purificadoras de agua en el estado de Veracruz. ............................... 26<br />

1.4.1 Las empresas purificadoras de agua en el municipio de Tlachichilco. ................. 26<br />

1.4.2 La empresa Arismar ........................................................................................... 27<br />

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO ......................................................................... 31<br />

2.1 La Investigación de Operaciones y la Programación Lineal ................................... 32<br />

2.1.2 La Programación Lineal ..................................................................................... 32<br />

2.2 Logística para distribución de productos. ............................................................... 37<br />

2.3 Sistema de administración de inventarios .............................................................. 39<br />

2.3.1 Modelos deterministicos ..................................................................................... 42<br />

2.3.2 Modelos estocásticos .......................................................................................... 47<br />

2.3.2.1 Administración del riesgo ................................................................................ 53<br />

2.4 Pronósticos ............................................................................................................ 55


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPÍTULO 3. DISEÑO DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO<br />

TERMINADO ........................................................................................................... 66<br />

3.1 Recolección de datos de las áreas a abastecer con el producto ............................... 67<br />

3.1.1 Demanda histórica del producto ......................................................................... 67<br />

3.1.2 Mapa de ubicación de las comunidades. ............................................................. 70<br />

3.1.3 Distancias de las comunidades de los clientes respecto al centro de producción. . 71<br />

3.1.4 Costos estimados de distribución. ....................................................................... 72<br />

3.2 Desarrollo del plan de distribución con Programación Lineal ................................ 73<br />

3.2.1 Tratamiento de la información por técnica logística ............................................ 77<br />

3.3 Diseño del plan de distribución del producto terminado. ........................................ 81<br />

3.3.1 Plan de distribución de producto terminado propuesto. ....................................... 81<br />

CAPITULO 4. PRODUCCIÓN E INVENTARIOS ................................................ 84<br />

4.1 Determinación de la capacidad instalada ............................................................... 85<br />

4.2 Pronósticos de la demanda .................................................................................... 86<br />

4.3 Determinación de máximos y mínimos para cada punto de venta........................... 91<br />

4.4 Requerimientos de producción .............................................................................. 93<br />

4.5 Bases de negociaciones con distribuidores para compartir el riesgo. ...................... 93<br />

CONCLUSIONES..................................................................................................... 95<br />

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 97<br />

1


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

LISTA DE FIGURAS<br />

Figura 1.1 residencia para el baño en Mohenjo-Daro, Pakistán ............................. 13<br />

Figura 1.2 Acueducto Romano ................................................................................. 13<br />

Figura 1.3. John Snow .............................................................................................. 14<br />

Figura 1.4 Proceso de purificación de tipo ósmosis ................................................. 15<br />

Figura 1.5 Proceso de purificación de tipo básico .................................................... 17<br />

Figura 1.6 Mapa del Estado de Veracruz................................................................. 22<br />

Figura 1.7 Localización de Tlachichilco ................................................................... 23<br />

Figura 1.5 Proceso de purificación de tipo básico .................................................... 27<br />

Figura 1.9. Fotografía del producto. ........................................................................ 28<br />

Figura 2.1 Ilustración del inventario promedio ....................................................... 39<br />

Figura 2.2. Niveles de inventario para el modelo de cantidad óptima de pedido ... 43<br />

Figura 2.3 La función de costo promedio anual G(Q) ............................................. 44<br />

Figura 2.4 Cálculo del punto de reorden para el ejemplo 1 .................................... 46<br />

Figura 2.5. Cálculo del punto de reorden cuando los tiempos de demora son<br />

mayores que un ciclo ................................................................................................. 47<br />

Figura 2.6. Comparación de la colocación de reordenes en el sistema de inventario<br />

con cantidades fijas de la orden y de periodos fijos de tiempo ................................ 51<br />

Figura 2.7 Horizontes de pronóstico en la planeación de operaciones .................... 56<br />

Figura 2.8 Patrones de series de tiempo ................................................................... 58<br />

Figura 2.9. Demanda histórica del producto, compuesta por la tendencia del<br />

crecimiento de la demanda estacional. ..................................................................... 59<br />

Figura 2.10 Serie estacional con tendencia incremental .......................................... 62<br />

Figura 2.11 Inicialización del método Winters ........................................................ 64<br />

Figura 3.1 ubicación de comunidades ...................................................................... 70<br />

Figura 3.2: Distribución de clientes de Arismar ...................................................... 73<br />

Figura 3.3: Rutas de distribución ............................................................................. 76<br />

Figura 3.4: Ubicación de clientes en un plano .......................................................... 78<br />

Figura 3.3: Rutas de distribución ............................................................................. 81<br />

Figura 4.1: Distribución de planta ........................................................................... 85<br />

2


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

LISTA DE GRÁFICAS<br />

Gráfica 1.1 Porcentaje de concentración de empresas por Estado en México........ 20<br />

Gráfica 2.1 Gráfica de una serie estacional.............................................................. 61<br />

Gráfica 4.1: Datos históricos de demanda ................................................................ 86<br />

3


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

LISTA DE TABLAS<br />

Tabla 1.1. Empresas purificadoras de agua por estado. .......................................... 19<br />

Tabla 1.2 Tamaño de las empresas en el Estado de Veracruz ................................. 21<br />

Tabla 1.3 Datos poblacionales de Tlachichilco......................................................... 24<br />

Tabla 1.4 Tasa de natalidad de Tlachichilco ............................................................ 24<br />

Tabla 1.5 Comunidades y habitantes de Tlachichilco ............................................. 24<br />

Tabla 1.6 Indicadores de salud de Tlachichilco ....................................................... 25<br />

Tabla 1.7 Tasa de empleo en Tlachichilco ................................................................ 25<br />

Tabla 1.8 Agricultura en Tlachichilco ...................................................................... 26<br />

Tabla 1.9 Transporte y comunicaciones en Tlachichilco ......................................... 26<br />

Tabla 1.10 Venta semanal de garrafones en Tlachichilco ....................................... 29<br />

Tabla 1.11 Precios de materia prima ....................................................................... 29<br />

Tabla 2.1 Datos de problema .................................................................................... 35<br />

Tabla 2.2 Diferencias entre los modelos de inventarios por cantidad fija y por<br />

periodos fijos ............................................................................................................. 50<br />

Tabla 2.3. Nivel de Servicio para el valor correspondiente de z .............................. 52<br />

Tabla 3.1: Datos Históricos. ...................................................................................... 67<br />

Tabla 3.2 Demanda por centro de distribución ....................................................... 68<br />

Tabla 3.4. Costos de transporte con camioneta Ford ranger. ................................. 72<br />

Tabla 3.5: Costos de transporte con camioneta Ford Custom. ............................... 72<br />

Tabla 3.6: Demanda promedio semanal por cliente. ............................................... 73<br />

Tabla 3.3. Distancias de la ubicación del cliente respecto al centro de producción.<br />

................................................................................................................................... 71<br />

Tabla 3.7: Datos para desarrollo del problema. ...................................................... 77<br />

Tabla 3.3. Distancias de la ubicación del cliente respecto al centro de producción.<br />

................................................................................................................................... 78<br />

Tabla 3.8. Garrafones a surtir por semana con la camioneta ford custom. ............ 82<br />

Tabla 3.9. Garrafones a surtir por semana para el caso de utilizar la camioneta<br />

ford Ranger ............................................................................................................... 82<br />

Tabla 3.10. Garrafones a surtir por semana con la camioneta Ford Custom. ........ 82<br />

Tabla 3.11. Garrafones a surtir por semana para el caso de utilizar la camioneta<br />

Ford Ranger .............................................................................................................. 83<br />

Tabla 3.12. Costos de transporte por rutas .............................................................. 83<br />

Tabla 4.1: Demanda probable del periodo octubre 2009 – noviembre 2010........... 86<br />

Tabla 4.2. Desarrollo del método de pronóstico Índices Estacionales. .................... 87<br />

Tabla 4.3 Desarrollo del método de pronóstico Holt Winters ................................. 88<br />

4


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Tabla 4.4: Resumen de los métodos de pronóstico................................................... 90<br />

Tabla 4.5: Demanda pronosticada para el periodo octubre 09 – Octubre 10. ........ 90<br />

Tabla 4.6: costo de pedir por cliente. ....................................................................... 91<br />

Tabla 4.8. Datos de promedio y desviación estándar de las ventas mensuales por<br />

cliente ......................................................................................................................... 92<br />

Tabla 4.9. Datos de promedio y desviación estándar de las ventas semanales por<br />

cliente ......................................................................................................................... 92<br />

Tabla 4.10: Parámetros para la política de Máximos y Mínimos............................ 92<br />

Tabla 4.11: semanas de oferta que guarda cada cliente .......................................... 93<br />

Tabla 4.12: Máximos y mínimos de inventario por cliente. ..................................... 93<br />

5


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Agradezco a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto de mi desarrollo<br />

personal, pero sobre todo, a mis tan queridos padres: Lucas Dimas Pérez y Luz<br />

Celestino Ángeles, por su apoyo incondicional al darme hasta lo que no han tenido con<br />

el firme objetivo de que yo salga adelante con este proyecto, por esa fortaleza que toda<br />

mi familia me ha dado para no desfallecer, a mis queridos hermanos: Cesar Dimas<br />

Celestino, Lucas Dimas Celestino, Cuauhtémoc Dimas Celestino y Luz Lizbeth Dimas<br />

Celestino; por toda la alegría y ánimo que ellos me dieron. A mis primos David Dimas<br />

Pastor, Saúl Dimas Pastor, Enrique Dimas Cristóbal; por esa confianza y apoyo moral.<br />

A mi esposa Claudina Linares Arista por su apoyo y comprensión, a mi hijo Eloy Julián<br />

Dimas Linares que es toda mi alegría.<br />

Agradezco a mi gran amigo José Antonio Salazar Castro, por haberme permitido ser su<br />

hermano adoptivo viviendo en su casa. Y a todos mis compañeros de maestría que<br />

siempre me brindaron su apoyo. Agradezco también, a la Escandalosa Banda Tormenta<br />

que en su momento también me brindó apoyo económico.<br />

Agradezco también, a todos los maestros que han colaborado en la elaboración de esta<br />

tesis, con sus revisiones, asesorías y recomendaciones, que fueron imprescindibles para<br />

la culminación de esta tesis. Agradezco infinitamente al MC. Gabriel Baca Urbina por<br />

todo ese apoyo en la elaboración de esta tesis, así mismo, a todos los integrantes de mi<br />

comité.<br />

Agradezco también, al cuerpo docente de la UPIICSA y del Instituto Politécnico<br />

Nacional por permitirme ser uno más de la familia politécnica y por el apoyo económico<br />

que me brindó.<br />

6


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

RESUMEN<br />

Esta tesis desarrolla un caso de negocio sobre la empresa Arismar que se dedica a la<br />

purificación de agua embotellada. La tesis tiene como objetivo diseñar un plan de<br />

distribución del producto terminado que ayude a la empresa a sistematizar el reparto de<br />

sus productos así como su producción, con el fin de incrementar sus ventas.<br />

Los resultados a que se llegaron con este trabajo fueron óptimos. Para diseñar el Plan<br />

de Distribución del Producto Terminado de la empresa se desarrollaron dos<br />

modelos: un modelo de programación lineal y el método de ahorros que es un método<br />

heurístico. En ambos casos se obtuvieron los mismos resultados, estableciendo así, los<br />

caminos más cortos entre la planta de producción y sus clientes, y entre un cliente y otro<br />

para la minimización de costos. Y con base en la demanda y la ubicación de cada cliente<br />

se estableció rutas de distribución del producto de la empresa purificadora Arismar,<br />

poniendo especial cuidado en las capacidades de transporte de producto de sus<br />

vehículos para la distribución de su producto. Obteniendo un ahorro anual de<br />

distribución de 21,996 pesos, si ocupa la camioneta Ford Custom, o un ahorro de 22,475<br />

pesos, si ocupa la camioneta Ford ranger.<br />

En cuanto a los Pronósticos de la demanda, con los datos históricos que se recabaron,<br />

se desarrollaron los métodos de pronósticos de Brown, Holt, Índices Estacionales y<br />

Holt Winters, donde los últimos dos métodos arrojaron los mejores pronósticos de las<br />

demandas mensuales del periodo de octubre 2009 – octubre 2010. Esto se hizo con base<br />

a los métodos de evaluación de pronósticos<br />

Para la Política de máximos y mínimos de inventarios, se utilizaron los datos<br />

mensuales pronosticados de demanda mensuales para cada cliente y, se calcularon y<br />

establecieron los diferentes parámetros que requiere el método para realizar los cálculos<br />

para ofrecer un nivel de servicio del 95%. Obteniendo así los máximos y mínimos que<br />

cada cliente debe guardar en inventario, así también, se obtuvo el inventario promedio<br />

durante el Lead Time, inventario de seguridad, la cantidad que se debe pedir al realizar<br />

un pedido, nivel de inventario promedio, semanas de oferta que se guardarían en<br />

inventario si se implementa esta política.<br />

Posteriormente, se hacen las recomendaciones apropiadas para que Arismar realice los<br />

acuerdos comerciales pertinentes con cada unos de sus clientes para que pueda motivar<br />

mayores ventas de su producto a través de compartir el riesgo.<br />

7


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

SUMMARY<br />

This thesis is a business case on Arismar, a water purifier and bottler enterprise. The<br />

thesis is addressed to design a product distribution plan aimed to increase the product<br />

selling, systematizing both, distribution and product production.<br />

The thesis outputs were optimal. Two models were developed to design the enterprise<br />

product distribution plan: a linear programming model and a savings model which is a<br />

heuristic method. Similar results were obtained applying both models, fixing up the<br />

minimal route among the production plant and the consumers allocation, optimizing the<br />

whole delivery routes. Thus, were established the optimal delivery routes, based on each<br />

personal consumer demand, its allocation and the transport capacity of the vehicles on<br />

which the product is transported and delivered. According the model´s solution, it is<br />

possible to obtain 21,996 pesos total annual savings, using a Ford Custom vehicle for<br />

product delivery or 22,475 total annual savings using a Ford Ranger vehicle for product<br />

delivery.<br />

The Brow, Holt, seasonal indexes and Holt-Winters forecast methods were used to<br />

calculate the demand forecast. The best methods to forecast were the last two, on the<br />

October 2009 to October 2010 monthly periods. All forecast methods were submitted<br />

unto a forecast method appraisal evaluation.<br />

Forecasted monthly data on monthly demand for each consumer were used to determine<br />

the maximum and minimum inventory policy. Appropriated parameters were calculated<br />

and established to offer a 95 % level service, thus getting the maximum and minimum<br />

inventory monthly level for each consumer, also getting the average inventory through<br />

Lead Time, safety inventory, economic ordering quantity, average inventory level, and<br />

the whole plant inventory when this new policy is implemented.<br />

Finally, appropriated recommendations were made aimed to Arismar reaches<br />

commercial agreements with its consumers to promote sales increasing by sharing risk.<br />

8


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los seres humanos tenemos varias necesidades básicas, entre ellas está la necesidad<br />

primordial de alimentarnos. Dentro del consumo de los alimentos, se encuentra un<br />

componente básico que es el agua, la cual va implícita en cada uno de los alimentos, que<br />

sin importar si son alimentos líquidos o sólidos, llevan consigo un porcentaje que es<br />

agua. Además, el hombre como todo ser vivo tiene la necesidad de ingerir agua.<br />

Desde la antigüedad, el hombre ha ido aprendiendo y conociendo que cosas son aptas<br />

para consumo y cuáles no lo son; en el caso del agua, ha sido de la misma manera.<br />

Para el caso del agua, el hombre ha ingeniado procesos para que el agua que no es apta<br />

para beber, hacerla apta para este fin. Esto, debido a que beber agua no es apta para<br />

beber, ocasiona diferentes problemas entres los que se encuentran las enfermedades<br />

gastrointestinales ocasionado por beber agua cruda o la utilización de ésta en la<br />

preparación de sus alimentos; por agua cruda me refiero al agua que viene directamente<br />

de los manantiales, pozos, arroyos y ríos, que en ocasiones puede estar contaminada.<br />

Actualmente, existen varios métodos de tratamiento de agua mediante el cual, ésta se<br />

convierte en apta para uso y consumo del ser humano. Entre los primeros métodos que<br />

se empezaron a utilizar para convertir el agua en apta para uso y consumo humano, se<br />

encuentran los siguientes:<br />

Hervir el agua: consiste en calentar el agua hasta 100 ºC, a esta temperatura el agua<br />

alcanza el punto de ebullición. El motivo de calentarla hasta los 100 ºC es con el fin de<br />

eliminar los contaminantes que pudiera contener el agua.<br />

Clorar el agua: este método consiste en la aplicación de cloro al agua con el fin de que<br />

elimine las bacterias que contiene el agua que se destina al uso y consumo humano.<br />

Aplicación de filtros en las tomas de agua: esta opción sólo la utilizan los habitantes<br />

de la cabecera municipal, y este método consiste en adquirir filtros de purificación, que<br />

se instala en las tomas de agua dentro de la casa. Dicho filtro ya no es suficiente, puesto<br />

que el agua que llega a los hogares cada vez es menos limpia, por ende, esta opción no<br />

resulta eficiente en cuestiones de salud.<br />

Adquirir agua purificada: esta opción está disponible en la región desde el año 2000.<br />

Que consiste en adquirir agua purificada embotellada en las tiendas que ofertan este<br />

producto. Entendiéndose por agua purificada al agua tratada bajo un proceso sofisticado<br />

para la eliminación de contaminantes e impurezas. Dichas empresas deben cumplir con<br />

los requerimientos mínimos de higiene y cumplir con las normas oficiales mexicanas<br />

que regulan este rubro.<br />

De todas las opciones anteriores, las empresas purificadoras de agua son las principales<br />

proveedoras de agua potable para las familias en la actualidad. Por lo que una buena<br />

calidad de su producto es imprescindible para la salud de los consumidores del vital<br />

líquido. Por lo anterior, la actividad productiva de una empresa purificadora de agua<br />

debe ser sumamente seria.<br />

9


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Dentro de este contexto, defino una empresa purificadora de agua como aquella<br />

organización que purifica el agua, la envasa y la vende, con el fin de obtener la mayor<br />

ganancia monetaria por su actividad.<br />

Las empresas purificadoras de agua en la actualidad, utilizan en su proceso de<br />

producción módulos completos y procesos establecidos de purificación de agua, que ya<br />

están listas para instalarse y operar; los módulos mencionado, se puede adquirir con<br />

proveedores que venden la tecnología del proceso de purificación de agua. Por lo tanto,<br />

el proceso de purificación del agua no será el punto central de esta tesis. Este trabajo<br />

tiene por objetivo diseñar un plan de distribución del producto terminado que ayude a la<br />

empresa a sistematizar el reparto de sus productos, así como su producción, con el fin<br />

de incrementar sus ventas. Cabe mencionar que para el desarrollo de la presente tesis, se<br />

tomará como caso de estudio la empresa purificadora de agua Arismar, ubicado en el<br />

municipio de Tlachichilco, Veracruz.<br />

En el capítulo 1 se presenta la historia de la purificación de agua, los principales<br />

procesos de purificación de agua, las empresas purificadoras de agua en México, las<br />

empresas purificadoras en el estado de Veracruz, las empresas purificadoras en el<br />

municipio de Tlachichilco, así también la descripción de la empresa Arismar.<br />

El capítulo 2 se refiere a toda la cuestión teórica sobre la investigación de operaciones<br />

y la programación lineal, logística para distribución de productos, sistema de<br />

administración de inventarios dentro de los cuales se encuentran los modelos<br />

determinísticos y modelos estocásticos, la administración del riesgo, y lo referente a los<br />

métodos de pronósticos.<br />

El capítulo 3 se refiere al diseño del plan de distribución del producto terminado, para<br />

ello se hace la recolección de datos de las áreas a abastecer con el producto, la demanda<br />

histórica del producto, se visualiza la ubicación de las comunidades, se citan las<br />

distancias de las comunidades de los clientes respecto al centro de producción, se sacan<br />

los costos estimados de distribución. Se desarrolla el plan de distribución con<br />

Programación Lineal, así también, se trata la información por técnica logística, y se<br />

diseña el plan de distribución del producto terminado y al final se plasma el plan de<br />

distribución de producto terminado propuesto.<br />

En el capítulo 4, se determina la capacidad instalada, se realiza los pronósticos de la<br />

demanda, se determinan los máximos y mínimos de inventarios que debe guardar cada<br />

punto de venta, se determina cuanto se requiere producir y se plantea algunas bases de<br />

negociaciones con los distribuidores para compartir el riesgo.<br />

Al final, se presentan las conclusiones de la tesis y los beneficios que se pueden obtener<br />

al implementar un plan de distribución del producto terminado que debe desarrollarse<br />

con base en las rutas debidamente diseñadas. Así también, de la importancia de explorar<br />

el mercado, pronosticando las futuras demandas mensuales y la producción necesaria<br />

para tener un nivel de 95% de servicio al cliente. También se mencionan las futuras<br />

investigaciones que no alcanza esta tesis.<br />

10


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPÍTULO 1: LA INDUSTRIA DE PURIFICACIÓN DE AGUA EN<br />

MÉXICO<br />

11


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPITULO 1. LA INDUSTRIA DE PURIFICACIÓN DE AGUA EN MÉXICO<br />

Ante los grandes problemas económicos nacionales e internacionales que se han<br />

suscitado, surgen nuevos retos y necesidades de empleo, en las que cada individuo debe<br />

buscar una actividad económica para subsanar sus necesidades básicas. La<br />

microempresa Arismar es una de ellas, que como empresa enfrenta grandes retos, y, a la<br />

medida que las vaya enfrentando con las estrategias adecuadas, de allí dependerá su<br />

propio desarrollo.<br />

1.1 Historia de la purificación de agua<br />

La especie humana como animal pensante, siempre se ha dado a la tarea de idear<br />

métodos, herramientas, infraestructura, y todo aquello, que le ayude a subsanar sus<br />

necesidades de la mejor manera. En la época en que el hombre era cazador y recolector,<br />

el agua utilizada para beber era el agua de río. Cuando se producían asentamientos<br />

humanos esto se hacía cerca de lagos y ríos. Cuando no existían lagos y ríos, se<br />

aprovechaban los recursos subterráneos para extraer el agua mediante la construcción de<br />

pozos, lo cual se sigue haciendo hasta nuestros días. Cuando la población humana<br />

comienza a crecer de manera extensiva, y no existen suficientes recursos disponibles de<br />

agua, se necesita buscar otras fuentes diferentes de agua.<br />

Hace aproximadamente 7000 años en Jericó (Israel, figura 1) el agua almacenada en los<br />

pozos se utilizaba como fuente de recursos de agua, además se empezaron a desarrollar<br />

los sistemas de transporte y distribución del agua. Este transporte se realizaba mediante<br />

canales sencillos, excavados en la arena o las rocas y más tarde se comenzarían a<br />

utilizar tubos construidos de diferentes materiales. Por ejemplo, en Egipto se utilizan<br />

árboles huecos de palmera; mientras en China y Japón, utilizan troncos de bambú y más<br />

tarde, se comenzó a utilizar cerámica, madera y metal. En Persia la gente buscaba<br />

recursos subterráneos. El agua pasaba por los agujeros de las rocas a los pozos. 1<br />

Los primeros inicios donde se aplicaban principios de ingeniería en el suministro de<br />

agua, tuvieron lugar “en la ciudad de Mohenjo-Daro (Pakistán), alrededor del año 3000<br />

a.C., debido a que utilizaban instalaciones y necesitaba un suministro de agua muy<br />

grande. En esta ciudad existían servicios de baño público, instalaciones de agua caliente<br />

y baños.<br />

En cuanto al agua puramente para beber, los griegos fueron de los primeros en tener<br />

interés en la calidad del agua. Ellos utilizaban embalses de aireación para la<br />

purificación del agua, como uno de los indicios en la preocupación por tener agua para<br />

beber de mayor calidad.<br />

En cuanto a los romanos, fueron los mayores arquitectos en cuanto a redes y<br />

distribución del agua se refiere, sus principales fuentes de aprovisionamiento fueron las<br />

aguas subterráneas, de río y aguas de escorrentía. Entre los romanos, se consideraba el<br />

agua de mayor calidad las aguas provenientes de las montañas.<br />

1 http://www.lenntech.com/espanol/Desinfeccion-del-agua/Historia-desinfeccionagua.htm#ixzz0IXcYW6SB&D.<br />

recuperado el 15/06/2009.<br />

12


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Figura 1.1 residencia para el baño en Mohenjo-Daro, Pakistán<br />

Fuente: http://www.lenntech.com/espanol/Desinfeccion-del-agua/Historia-desinfeccionagua.htm#ixzz0IXcYW6SB&D.<br />

Recuperado el 15/06/2009.<br />

Los acueductos fue el sistema más utilizado para el transporte del agua por los romanos.<br />

A través de ellos, el agua fluía por miles de millas hacia las ciudades. Los principales<br />

materiales utilizados en la construcción de los sistemas de tuberías en las ciudades eran<br />

el cemento, roca, bronce, plata, madera y plomo; con lo cual, se protegía el agua de<br />

contaminantes externos.<br />

Figura 1.2 Acueducto Romano<br />

Después de la caída del imperio Romano, los acueductos se dejaron de utilizar. Desde el<br />

año 500 al 1500 d.C. hubo poco desarrollo en relación con los sistemas de tratamiento<br />

del agua. Pero durante la edad media se manifestaron gran cantidad de problemas de<br />

higiene en el agua que se obtenía desde dentro de las ciudades y los sistemas de<br />

distribución hechos a base materiales que contenían plomo, debido a que los residuos y<br />

excrementos llegaban a las fuentes de aprovisionamiento de agua. La gente que bebía<br />

estas aguas enfermaba y moría. Para evitarlo se utilizaba agua existente fuera de las<br />

ciudades no afectada por la contaminación. Hasta ese momento aún no se utilizaba la<br />

desinfección del agua.<br />

En el año 1680 Anthony van Leeuwenhoek desarrollo el microscopio. El<br />

descubrimiento de los microorganismos se consideró una curiosidad. Pasarían otros<br />

doscientos años hasta que los científicos utilizaran este invento, el microscopio, para la<br />

identificación y comparación de microorganismos y otros organismos patógenos.<br />

El primer filtro múltiple se desarrolló en 1685 por el físico Italiano Luis Antonio Porzo.<br />

El filtro consistía en una unidad de sedimentación y filtro de arena. En 1746, el<br />

científico Francés Joseph Amy recibe la primera patente por el diseño de un filtro, que<br />

es utilizado en casas por primera vez en el año 1750. Los filtros estaban hechos de<br />

algodón, fibras de esponja natural y carbón.<br />

13


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Figura 1.3. John Snow<br />

Los mayores avances en la purificación del agua, sucedió en 1804, en Paisley, Escocia,<br />

cuando se construye el primer sistema de suministro de agua potable a una ciudad<br />

completa, construida por John Gibb. En tres años se comenzó a transportar agua filtrada<br />

a la ciudad de Glasgow.<br />

En 1806 en Paris, empieza a funcionar la mayor planta de tratamiento de agua. El agua<br />

sedimenta durante 12 horas antes de su filtración. Los filtros consisten en arena, carbón<br />

y su capacidad es de seis horas continuas filtrando agua, antes de saturarse.<br />

En 1827, el inglés James Simplon construye un filtro de arena para la purificación del<br />

agua potable. Hoy en día todavía se considera el primer sistema efectivo utilizado con<br />

fines de salud pública<br />

En 1854 la epidemia de cólera causó gran cantidad de muertos en Londres. John Snow,<br />

un doctor inglés (figura 1), descubrió que la epidemia del cólera era causada por el<br />

bombeo de agua contaminada. La expansión del cólera se evitó mediante el cierre de<br />

todos los sistemas de bombeo. Después de este hecho los científicos han realizado<br />

estudios e investigación de la presencia de microorganismos en el agua y modo de<br />

eliminación para el suministro de agua apta para el consumo humano.<br />

En el siglo XIX se descubrieron los efectos de los desinfectantes en el agua para el<br />

tratamiento y desinfección de la misma. Desde 1900 los desinfectantes se utilizan<br />

extensamente por las compañías del agua para evitar la expansión de enfermedades y<br />

mejorar la calidad del agua.<br />

<br />

Principales enfermedades intestinales<br />

De las 37 enfermedades gastrointestinales más comunes entre la población de América<br />

Latina, 21 están relacionadas con la falta de agua y con agua contaminada. En todo el<br />

mundo estas enfermedades representan 25 millones de muertes anuales. Las<br />

enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua<br />

estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua<br />

contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las<br />

enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son:<br />

cólera, tifoidea y paratifoidea, gastroenteritis, disentería bacilar y amibiana, diarrea,<br />

14


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

hepatitis infecciosa, parasitismo, filariosis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis,<br />

esquistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis entre otras. 2<br />

1.2 Principales procesos de purificación de agua<br />

Dentro de los procesos de purificación de agua, existen muchas alternativas de empresas<br />

que proveen su tecnología de purificación de agua, así mismo, ofrecen diferentes<br />

capacidades, las cuales están disponibles en el mercado. Según las características del<br />

agua a tratar se requiere de un sistema de purificación básica o de ósmosis.<br />

A continuación se mencionan los principales procesos para purificar agua en los casos<br />

en que el agua a tratar tenga las siguientes características:<br />

<br />

<br />

El agua tenga una dureza total (Calcio y Magnesio) superior a 200 ppm (Partes<br />

Por Millón es decir mg/L).<br />

El agua tenga Sólidos Disueltos Totales superiores a 500 ppm.<br />

El agua con tales características requiere de un sistema de purificación de tipo ósmosis<br />

inversa. Si el agua a tratar tiene menor dureza y menos Sólidos Disueltos Totales<br />

requieren de un proceso de purificación de tipo básico.<br />

Figura 1.4 Proceso de purificación de tipo ósmosis<br />

Fuente: www.aquapurificacion.com/purificacion_agua.htm. 10 de agosto de 2009<br />

2 http://contaminacion-purificacion-agua.blogspot.com/2005/09/enfermedades-producidas-por-la.html. recuperado el<br />

12 de noviembre de 2009.<br />

15


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 3<br />

1. RECEPCIÓN DE AGUA POTABLE.<br />

Se recibe el agua potable suministrada por la red municipal, la cual llega con una<br />

elevada carga mineral, lo cual justifica su purificación para el consumo humano. Esta<br />

agua se capta en tanques de polietileno, los cuales se lavan y sanitizan periódicamente.<br />

2. BOMBEO A LOS EQUIPOS DE FILTRACIÓN.<br />

El agua se suministra a los equipos de filtración mediante una bomba sumergible, la cual<br />

es muy silenciosa y proporciona el caudal y la presión necesarios para llevar a cabo<br />

eficientemente la filtración.<br />

3. FILTRO DE SEDIMENTOS.<br />

Este filtro detiene las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al<br />

momento de pasar por las camas de arena. Este filtro se regenera periódicamente;<br />

retrolavandose a presión, para desalojar las impurezas retenidas.<br />

4. FILTRO DE CARBÓN ACTIVADO.<br />

El agua se conduce por columnas con Carbón Activado. Este carbón activado elimina<br />

eficientemente el cloro, sabores y olores característicos del agua de pozo, además de<br />

una gran variedad de contaminantes químicos orgánicos, tales como: pesticidas,<br />

herbicidas, metilato de mercurio e hidrocarburos clorinados<br />

5. SUAVIZADOR.<br />

Este filtro remueve del agua minerales disueltos en la forma de Calcio, Magnesio, y<br />

Hierro. La remoción de estos minerales se logra por medio de un proceso de<br />

intercambio iónico al pasar el agua a través del tanque de resina. El suavizador<br />

disminuye las sales disueltas antes de pasar al equipo de ósmosis inversa<br />

6. SISTEMA DE ÓSMOSIS INVERSA.<br />

La ósmosis inversa separa los componentes orgánicos e inorgánicos del agua por el uso<br />

de presión ejercida en una membrana semipermeable mayor que la presión osmótica de<br />

la solución. La presión fuerza al agua pura a través de la membrana semipermeable,<br />

dejando atrás los sólidos disueltos. El resultado es un flujo de agua pura, esencialmente<br />

libre de minerales, coloides, partículas de materia y bacterias.<br />

7. CAPTACIÓN DE AGUA PURIFICADA.<br />

El agua ya purificada se almacena en otro tanque de polietileno.<br />

8. BOMBEO FINAL.<br />

3 www.aquapurificacion.com/purificacion_agua.htm. 10 de agosto de 2009<br />

16


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

El agua purificada se bombea mediante un equipo hidroneumático a la lámpara de luz<br />

ultravioleta, luego al filtro pulidor y finalmente a los llenadores.<br />

9. ESTERILIZADOR DE LUZ ULTRAVIOLETA.<br />

Funciona como germicida, anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y<br />

esporas que vienen en el agua. Los microorganismos no pueden proliferar ya que<br />

mueren al contacto con la luz.<br />

10. FILTRO PULIDOR.<br />

La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras).<br />

Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio FDA (Food and Drug<br />

Administration). Después de este paso se puede tener un agua brillante, cristalina y<br />

realmente purificada.<br />

11. LAVADO EXTERIOR.<br />

De manera muy independiente se lleva a cabo el proceso de recepción, y lavado exterior<br />

del garrafón, por medios mecánicos, jabón biodegradable y agua suavizada.<br />

12. LAVADO INTERIOR.<br />

Después del lavado exterior, el garrafón se lava interiormente mediante una solución<br />

sanitizante a presión y se enjuaga mediante agua suavizada a presión.<br />

13. LLENADO.<br />

Finalmente se llena el garrafón, se pone una tapadera nueva, se seca y se entrega al<br />

cliente o se almacena para distribuirlo posteriormente.<br />

Figura 1.5 Proceso de purificación de tipo básico<br />

Descripción del proceso.de purificación de tipo básico<br />

1. Fuente de agua<br />

2. Equipo Hidroneumático<br />

3. Sistema de Control de Producción<br />

17


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

4. Filtro Speedy Alemán<br />

5. Filtro 3 in 1 GAC, KDF, STA<br />

6. Micro filtros Pulidores<br />

7. Esterilizador UV<br />

8. Generador de Ozono<br />

9. Máquina semiautomática de Lavado y Enjuague<br />

10. Máquina de Llenado<br />

Para el caso del proceso de purificación de agua del tipo básico, se suprime los procesos<br />

de suavización y del sistema ósmosis inversa.<br />

Dentro de la República Mexicana, existen varias empresas que venden equipos con los<br />

procesos completos de purificación de agua, que dependiendo de la capacidad de<br />

producción varían su costo, por mencionar algunos se citan los siguientes.<br />

*PLANTA PURIFICADORA 200 F. Planta purificadora para producir 200<br />

garrafones en 8 horas de trabajo $26,000.00 (no incluye ósmosis inversa).<br />

*PLANTA PURIFICADORA 400 F. Planta purificadora para producir 400<br />

garrafones en 8 horas de trabajo $36,000.00 (no incluye ósmosis inversa)<br />

*PLANTA PURIFICADORA 800 F. Planta purificadora para producir 800<br />

garrafones en 8 horas de trabajo $40,000.00 (no incluye ósmosis inversa)<br />

*PLANTA PURIFICADORA 800 A. Planta purificadora para producir 800<br />

garrafones en 8 horas de trabajo $51,500.00 (no incluye ósmosis inversa)<br />

*PLANTA PURIFICADORA 1200 F. Planta purificadora para producir 1200<br />

garrafones en 8 horas de trabajo $58,000.00 (no incluye ósmosis inversa)<br />

*PLANTA PURIFICADORA 100 F. Planta purificadora para producir 100<br />

garrafones en 8 horas de trabajo $50,000.00 (Incluye ósmosis inversa)<br />

Equipo ideal para la mediana y gran empresa, hoteles, escuelas, hospitales,<br />

restaurantes y residencias.<br />

*PLANTA PURIFICADORA 200 FO (Incluye ósmosis inversa) $69,000.00<br />

*PLANTA PURIFICADORA 400 FO (Incluye ósmosis inversa) $77,000.00<br />

*PLANTA PURIFICADORA 800 FO (Incluye ósmosis inversa) $89,000.00<br />

*PLANTA PURIFICADORA 1200 FO (Incluye ósmosis inversa) $118,000.00<br />

*PLANTA PURIFICADORA 800 AO (Incluye ósmosis inversa) $97,500.00<br />

*PLANTA PURIFICADORA 400 AO (Incluye ósmosis inversa) $87,000.00 4<br />

**PLANTA PURIFICADORA DE AGUA. Capacidad para 400 garrafones de<br />

agua al día con la mayor calidad, pureza y sabor. A 72000 + IVA. 5<br />

Planteamiento del problema<br />

La empresa Arismar, siendo una microempresa purificadora de agua dentro de un<br />

mercado con grandes oportunidades para la venta de su producto, no ha podido<br />

trascender debido a que desconoce el mercado y no ha sido capaz de explorarlo y poder<br />

identificar puntos de oportunidad dentro del municipio de Tlachichilco, así también,<br />

carece de una planeación de su producción y sólo produce, conforme va agotando sus<br />

existencias de producto terminado. Los acuerdos con sus clientes potenciales son muy<br />

escuetos, su plan de distribución se desarrolla con lo que el encargado cree conveniente<br />

4 http://www.aquapurificacion.com/ofertas.htm. Rescatado el 10 de noviembre 2009.<br />

5 http://www.manantialwater.com.mx/. Rescatado el 10 de noviembre 2009<br />

18


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

y la producción de inventario lo decide el encargado sobre ninguna base. Lo anterior,<br />

contribuye que los clientes queden sin abasto de agua purificada, y en ocasiones<br />

consumen agua no apta para beber contribuyendo así al incremento de la manifestación<br />

de las enfermedades gastrointestinales. O también, optan por hervir el agua y así<br />

hacerla potable.<br />

Objetivo de la tesis<br />

Diseñar un plan de distribución del producto terminado que ayude a la empresa a<br />

sistematizar el reparto de sus productos así como su producción, con el fin de<br />

incrementar sus ventas.<br />

1.3 Las empresas purificadoras de agua en México<br />

Para efectos de este trabajo, se entenderá que una empresa purificadora de agua es<br />

aquella organización que purifica el agua, la envasa y la vende, con el fin de obtener la<br />

mayor ganancia monetaria por su actividad. Así mismo, se define al proceso de<br />

purificación o potabilización como: un conjunto de operaciones y procesos, físicos y/o<br />

químicos que se aplican al agua a fin de mejorar su calidad y hacerla apta para uso y<br />

consumo humano”. 6 Entonces, su producto que es el agua purificada tiene la siguiente<br />

acepción: “Agua que ha sido tratada por destilación, desionización, ósmosis inversa u<br />

otros procesos apropiados y que cumplen con la definición de agua purificada en la<br />

United States Pharmacopoeia.” 7<br />

En México, se tiene un total de 789 8 empresas purificadoras registradas en el Sistema de<br />

Información Empresarial Mexicano (SIEM), como empresas proveedoras de agua<br />

purificada a lo largo y ancho del país.<br />

Tabla 1.1. Empresas purificadoras de agua por estado.<br />

Estado Núm. De empresas<br />

purificadoras de agua<br />

Aguascalientes 6<br />

Baja California 9<br />

Baja California Sur 33<br />

Campeche 17<br />

Coahuila 15<br />

Colima 0<br />

Chiapas 3<br />

Chihuahua 11<br />

D. F. 172<br />

Durango 5<br />

Estado de México 86<br />

Guanajuato 17<br />

Guerrero 1<br />

Hidalgo 2<br />

Jalisco 69<br />

Michoacán 5<br />

6 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994.<br />

7 https://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=94e729bf-2a24-406f-8083-<br />

f1484720ce65&chunkiid=121758. Consultado el 25 de mayo de 2008.<br />

8 http://www.siem.gob.mx/siem2008/portal/consultas/respuesta.asp. consultado el 26 de octubre del 2008.<br />

19


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Morelos 8<br />

Nayarit 4<br />

Nuevo León 7<br />

Oaxaca 5<br />

Puebla 8<br />

Querétaro 19<br />

Quintana Roo 66<br />

San Luis Potosí 12<br />

Sinaloa 25<br />

Sonora 11<br />

Tabasco 9<br />

Tamaulipas 43<br />

Tlaxcala 7<br />

Veracruz 77<br />

Yucatán 32<br />

Zacatecas 5<br />

Total 789<br />

La información anterior, es la que maneja el SIEM, las cantidades puede variar respecto<br />

a las cifras reales actuales. Así también, existen empresas purificadoras de agua que no<br />

se encuentran registradas en este sistema, y que sin embargo, participan en la<br />

satisfacción de la demanda de este vital líquido.<br />

Las microempresas en el estado de Veracruz<br />

La distribución de las microempresas por estados dentro de la república mexicana se<br />

muestra en la gráfica 1.1.<br />

Gráfica 1.1 Porcentaje de concentración de empresas por Estado en México<br />

Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999 9<br />

9 El resto de los estados concentran entre uno y cuatro por ciento del total de las MPyMEs.<br />

20


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Geográficamente se encuentra que en el Distrito Federal, Estado de México, Jalisco,<br />

Veracruz y Puebla, se concentra más del 40 por ciento del total de unidades productivas.<br />

En contraste, Nayarit, Quintana Roo, Campeche, Colima y Baja California Sur, agrupan<br />

sólo el 3.7 por ciento del total de las unidades empresariales. La distribución regional de<br />

las empresas en el país no es homogénea: pocos estados concentran cerca de la mitad de<br />

las mismas.<br />

La distribución de las empresas por su tamaño en el estado de Veracruz se muestra a<br />

continuación:<br />

Tabla 1.2 Tamaño de las empresas en el Estado de Veracruz<br />

Tamaño %<br />

Grandes 1.7<br />

Medianas 1.5<br />

Pequeñas 10.2<br />

Micro 86.2<br />

Distribución de la industria en el territorio Veracruzano<br />

La actividad industrial se concentra en los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán,<br />

Cosoleacaque, Poza Rica, Córdova, Orizaba, Tuxpan Y Veracruz con más de 5 mil<br />

establecimientos que emplean el 53% de la mano de obra. En los demás municipios de<br />

la entidad se ubican los 10 mil 592 establecimientos restantes, que emplean el 47% de la<br />

mano de obra. 10<br />

El municipio de Tlachichilco.<br />

El municipio de Tlachichilco cuenta con 64 localidades contabilizados en el año 2005,<br />

cuenta con una superficie de 291, 200 hectáreas que representa el 0.4 % del territorio<br />

estatal, así también, cuenta con una densidad de población de 37 habitantes/km 2 , el<br />

municipio es categorizado por el INEGI como zona Rural.<br />

El municipio de Tlachichilco se ubica a 20º37’ latitud y 98º12’, a una altura sobre el<br />

nivel del mar de 820 metros, calificada como región huasteca alta. Visualmente se<br />

puede observar en el siguiente mapa del estado de Veracruz.<br />

10 Plan veracruzano de desarrollo 1999-2004. P. 118<br />

21


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Figura 1.6 Mapa del Estado de Veracruz<br />

El municipio de Tlachichilco, limita al Norte con los municipios de Benito Juárez y<br />

Zontecomatlán, al Sur con el estado de Hidalgo, al Este con el municipio de Ixhuatlán<br />

de Madero y al Oeste con el municipio de Texcatepec<br />

22


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Figura 1.7 Localización de Tlachichilco<br />

El clima en el municipio es templado-húmedo, con una temperatura media anual de<br />

12ºC; con lluvias abundantes en verano, con menor intensidad en el resto del año. Su<br />

precipitación media anual es de 1,521.8 milímetros.<br />

Datos demográficos<br />

La tabla 1.3 muestra la cantidad de habitantes en el municipio por división de género.<br />

23


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

*Población<br />

Año Total Hombres Mujeres<br />

Proporción<br />

Estatal<br />

(Porcentaje)<br />

2010 10 568 5 056 5 512 0.14<br />

2005 10 729 5 175 5 554 0.15<br />

2000 11 067 5 528 5 539 0.16<br />

1995 10 602 5 413 5 189 0.16<br />

1990 10 315 5 157 5 158 0.17<br />

1980 12 539 6 411 6 128 0.23<br />

Fuente: Para 1980 a 2005 INEGI y para 2010 CONAPO.<br />

Tabla 1.3 Datos poblacionales de Tlachichilco<br />

El crecimiento de la media poblacional del municipio se muestra en la siguiente tabla.<br />

Tabla 1.4 Tasa de natalidad de Tlachichilco<br />

Dentro del municipio de Tlachichilco, las principales comunidades consideradas de<br />

acuerdo a su número de habitantes son:<br />

SERVICIO DE SALUD<br />

*Tabla de Crecimiento Media<br />

Periodo Tasa (%)<br />

2000-2005 -0.55<br />

1995-2000 1.01<br />

1990-1995 0.49<br />

1980-1990 -1.98<br />

Fuente: COPLADEVER con datos de<br />

INEGI.<br />

*Habitantes en Principales<br />

Localidades (2005)<br />

Localidad Habitantes<br />

Otatitlán 1582<br />

Tlachichilco 1256<br />

Chintipan 848<br />

Tierra Colorada 622<br />

El Naranjal 610<br />

Resto de localidades<br />

Fuente: INEGI.<br />

5811<br />

Tabla 1.5 Comunidades y habitantes de Tlachichilco<br />

Dentro del territorio del municipio, se cuenta con siete unidades médicas rurales y dos<br />

centros de salud, atendidos por un médico y una enfermera por cada unidad médica, que<br />

brinda atención los siete días de la semana.<br />

24


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

*Indicadores de Salud (2004)<br />

Concepto<br />

Tasa<br />

Tasa de natalidad 22 a/<br />

Tasa de morbilidad infantil 1396.8 b/<br />

Tasa de morbilidad general 33542.4 c/<br />

Tasa de mortalidad infantil 0 b/<br />

Tasa de mortalidad general 191.7 a/<br />

a/ Por cada 1,000 habitantes b/ Por cada<br />

100,000 nacimientos c/ Por cada 100,000<br />

habitantes<br />

Fuente: INEGI.<br />

Tabla 1.6 Indicadores de salud de Tlachichilco<br />

EMPLEO<br />

El empleo en todo el municipio es escaso, la mayoría de la gente que trabaja, lo hace en<br />

el campo, otros pocos, laboran en trabajos de construcción. La gente joven que no<br />

estudia emigra para trabajar hacia las ciudades de Monterrey o el Distrito Federal,<br />

aunque la mayoría emigra hacia los Estados Unidos cruzando la frontera ilegalmente.<br />

El INEGI maneja las siguientes cifras de empleo.<br />

EMPLEO (2000)<br />

Concepto<br />

Referencia<br />

Población de 12 años y más 7244<br />

Población económicamente activa 3101<br />

PEA ocupada 3092<br />

Sector primario 2482<br />

Sector secundario 199<br />

Sector terciario 390<br />

No especificado 21<br />

PEA desocupada 9<br />

Población económicamente inactiva 4129<br />

Estudiantes 1008<br />

Quehaceres del hogar 2348<br />

Jubilados y pensionados 7<br />

Incapacitados permanentes 39<br />

Otro tipo 727<br />

Tasa de participación económica 0.43%<br />

Tasa de ocupación 1.0%<br />

Fuente: INEGI<br />

Tabla 1.7 Tasa de empleo en Tlachichilco<br />

Dentro de la explotación agrícola, los cultivos más representativos son los que se<br />

muestran en la siguiente tabla, así mismo, las hectáreas de terreno que se ocupan para<br />

tal fin.<br />

25


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Principales<br />

cultivos<br />

Superficie<br />

sembrada<br />

(Hectáreas)<br />

AGRICULTURA (2005)<br />

Superficie<br />

cosechada<br />

(Hectáreas)<br />

Volumen<br />

(Toneladas)<br />

Valor<br />

(Miles de pesos)<br />

Maíz grano 3452.0 3362.0 4781.0 9562.0<br />

Café cereza 2674.0 2674.0 3208.0 3849.6<br />

Frijol 380.0 380.0 228.0 2508.0<br />

Fuente: INEGI<br />

Tabla 1.8 Agricultura en Tlachichilco<br />

En la cuestión de transporte y comunicaciones, hasta el 2005 se tenían las siguientes<br />

cifras.<br />

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES (2005)<br />

Red carretera<br />

Longitud<br />

(Kilómetros)<br />

Total en el municipio 75.0<br />

Troncal federal pavimentada 0.0<br />

Alimentadoras estatales pavimentadas 8.0<br />

Alimentadoras estatales revestidas 50.0<br />

Caminos rurales pavimentados 0.0<br />

Caminos rurales revestidos 17.0<br />

Fuente: INEGI<br />

Tabla 1.9 Transporte y comunicaciones en Tlachichilco<br />

Actualmente, se cuenta aproximadamente con 18 km de carretera pavimentada, y<br />

últimamente, ha carecido de mantenimiento y con las lluvias de verano se han afectado<br />

severamente.<br />

1.4 Las empresas purificadoras de agua en el estado de Veracruz.<br />

De acuerdo con los datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), en<br />

el estado de Veracruz existen 77 empresas que se dedican a la elaboración y venta de<br />

agua purificada. Estas empresas, se encuentran ubicadas en las poblaciones que se<br />

pueden considerar como poblaciones urbanas, aunque existen al menos una empresa<br />

purificadora de agua, en los municipios más marginados, que no están registradas ante<br />

el SIEM.<br />

1.4.1 Las empresas purificadoras de agua en el municipio de Tlachichilco.<br />

En todo el municipio de Tlachichilco, sólo existe una empresa purificadora de agua,<br />

denominada Arismar. Dicha empresa se ubica en la cabecera municipal de Tlachichilco,<br />

en la zona centro, a un costado de la biblioteca municipal. Una de las empresas de<br />

purificación de agua que está presente en algunas comunidades del municipio de<br />

Tlachichilco, es la Purificadora de agua Ixhuatlán, que está ubicada en el municipio<br />

vecino llamado Ixhuatlán de Madero, del mismo estado de Veracruz.<br />

La demanda que no pueden satisfacer estas empresas, son satisfechas tomando agua<br />

hervida, puesto que el producto no está disponible cuando el cliente quiere adquirirlo.<br />

Aunque también, existe el caso de que hay gente que prefiere tomar agua hervida<br />

26


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

debido que esa no la compran, sino que aprovechan los recursos naturales para hervirla.<br />

Cabe destacar, que por la manera de pensar de los habitantes de las diferentes<br />

comunidades que conforman el municipio de Tlachichilco, consideran que el agua<br />

embotellada es de mejor calidad que cualquier otra agua para beber.<br />

1.4.2 La empresa Arismar<br />

Esta empresa inició sus actividades el 14 de noviembre del año 2000, encabezado por su<br />

propietario Felipe Hernández Calderón, quien denomina su empresa como purificadora<br />

de agua Arismar, así también, hace el registro de la marca del producto como Arismar,<br />

ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con la marca número<br />

697479 con fecha 30 de abril del año 2001, con una vigencia de 10 años y con opción<br />

de poder ser renovada.<br />

Equipo de producción<br />

El equipo con el que cuenta la empresa, es un equipo de purificación de agua del tipo<br />

básico cuyo diagrama de flujo es el siguiente:<br />

Figura 1.5 Proceso de purificación de tipo básico<br />

1. Fuente de agua<br />

2. Equipo Hidroneumático<br />

3. Sistema de Control de Producción<br />

4. Filtro Speedy Alemán<br />

5. Filtro 3 in 1 GAC, KDF, STA<br />

6. Micro filtros Pulidores<br />

7. Esterilizador U.V.<br />

8. Generador de Ozono<br />

9. Máquina semiautomática de Lavado y Enjuague<br />

10. Máquina de Llenado<br />

La capacidad del proceso de acuerdo a la ficha técnica es de 300 garrafones por día, en<br />

de un turno de 8 horas.<br />

Pruebas de laboratorio<br />

Cada mes se realizan pruebas de laboratorio al agua purificada, en un laboratorio<br />

ubicado en la ciudad de Poza Rica, gastando $250 pesos/ análisis. También, se realiza<br />

27


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

un análisis fisicoquímico del agua en el laboratorio que tiene un costo de 1500 pesos y<br />

se realiza cada año.<br />

Productos<br />

Su producto principal es el agua de garrafón en la presentación de 20 L, anteriormente<br />

manejaba agua embotellada de 1 ½ L y 500 mL. El principal problema con que se<br />

encontraba, es que no tenía manera de empaquetarlo por lo que los transportaba sueltos,<br />

y con el movimiento de la camioneta, se maltrataban los envases y las etiquetas, por lo<br />

que en ocasiones sus clientes no se los recibía, por lo que se suspendió la venta de las<br />

presentaciones de 1 ½ L. Y 500 mL.<br />

Capacidad<br />

Figura 1.9. Fotografía del producto.<br />

El proceso tiene una capacidad de purificación de 300 garrafones por día en un turno de<br />

8 horas, y sólo se envasan de 150 a 180 garrafones por día que se labora. Por cada<br />

semana, sólo se trabajan de dos a tres días, de acuerdo al desplazamiento total de los<br />

garrafones envasados.<br />

Equipo de distribución<br />

Para la distribución de los garrafones de agua, se cuenta con dos camionetas: una<br />

camioneta Ford Ranger con capacidad de 36 a 40 garrafones y otra camioneta Ford con<br />

capacidad de 60 a 65 garrafones por viaje. El chofer funge también como cargador.<br />

Ventas<br />

Al inicio de operaciones, es decir, en el año 2000, sólo se vendían 100 garrafones<br />

semanales. Actualmente la producción varía entre 300 a 360 garrafones por semana.<br />

Cuya demanda se concentra mayormente en la cabecera municipal, y en las siguientes<br />

comunidades.<br />

Clientes potenciales<br />

Cliente Comunidad Demanda<br />

(garrafones/ semana)<br />

Gumaro Tlachichilco 23<br />

Tomás Tlachichilco 16<br />

Tienda “La salida” Tlachichilco 23<br />

28


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

“Don chico” Tierra Colorada 30<br />

Dionisio Nuevo Chintipán 30<br />

Macedonio Nuevo Chintipán 10<br />

Súper Adán Chintipán 15<br />

Xalame Xalame 12<br />

Doña Yolanda La Llave 15<br />

Xicoténcatl Xicoténcatl 23<br />

El mirador El mirador 14<br />

Total 211<br />

Tabla 1.10 Venta semanal de garrafones en Tlachichilco<br />

La tabla anterior, muestra la cantidad de garrafones de agua por semana que se reparten<br />

a tiendas que fungen como distribuidoras de la purificadora Arismar. El resto de la<br />

demanda se satisface, recorriendo las calles y comunidades vendiendo al menudeo. Lo<br />

cual se hace cada tres días, obteniendo una venta por recorrido de aproximadamente de<br />

90 a 251 garrafones por mes, vendiendo de esta manera. Para el caso de los clientes<br />

potenciales se les da facilidades de pago, para pagar de acuerdo a los productos que<br />

venden al tiempo que se les resurte, en ocasiones se les espera hasta que puedan pagar.<br />

Precios<br />

El precio de mayoreo es de 10 pesos y se considera mayoreo a partir de una cantidad de<br />

5 garrafones en adelante. El precio de menudeo es de 12 pesos<br />

Fuentes de materia prima<br />

El agua utilizada para purificación, se toma de la red municipal de agua potable. Los<br />

garrafones, tapas y sellos de garantía se adquieren en la ciudad de Poza Rica a los<br />

siguientes precios.<br />

Concepto Cantidad Precio<br />

Garrafón 100 o más $33.50 c/u<br />

Tapas 1000 $250<br />

Sellos 1000 $100<br />

Tabla 1.11 Precios de materia prima<br />

La compra de las tapas y sellos se hace en cantidades de 2000 piezas aproximadamente<br />

cada dos meses<br />

Personal<br />

Debido a que es una empresa familiar, sólo se laboran de dos a tres días por semana,<br />

requiriendo de dos personas, que trabajan 4 horas por cada día que se labora. Así<br />

también, se contrata los servicios de una persona que se dedica a lavar los garrafones<br />

antes del llenado, que regularmente es un turno de 8 horas que sucede dos veces por<br />

semana.<br />

Limpieza<br />

29


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

La limpieza se realiza cada vez que el indicador marca que el equipo de producción<br />

requiere de limpieza, que regularmente es cada ocho días.<br />

Mantenimiento<br />

Cuando se requiere alguna actividad de mantenimiento menor, cambiar filtros o alguna<br />

otra acción correctiva la realiza el encargado de la purificadora. En caso de que se<br />

requiera de un trabajo mayor, se solicita el apoyo de la empresa proveedora del equipo<br />

de purificación.<br />

Aspectos generales<br />

La empresa Arismar, al igual que cualquier otra microempresa, también cuenta con un<br />

manual de operación, en la que se detalla los requerimientos y las condiciones que el<br />

personal debe cumplir para entrar a trabajar en la planta:<br />

- Hora y fecha de entrada<br />

- Instrucciones de limpieza y desinfección de las diferentes áreas, así como los<br />

equipos del proceso dentro de la planta<br />

- Instrucciones de sanitización de la planta<br />

- Instrucciones para el mantenimiento de los quipos<br />

- Criterios para la aceptación de la materia prima y otros materiales<br />

- Pruebas de calidad que se le debe hacer al agua antes de su purificación y<br />

después de ello.<br />

En el manual también se describe el proceso de purificación del agua.<br />

30


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO<br />

31


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO<br />

Muchos de los problemas de las organizaciones productivas de bienes y servicios se<br />

pueden resolver mediante la investigación de operaciones, dentro de las cuales se<br />

encuentran las técnicas de la programación lineal, así mismo, con las técnicas de<br />

administración de inventarios y el cálculo de pronósticos.<br />

2.1 La Investigación de Operaciones y la Programación Lineal<br />

Antes de entrar a lo que es esencialmente la Programación Lineal, se expone las fases de<br />

un estudio de investigación de operaciones.<br />

Fases de un estudio de investigación de operaciones. 11<br />

Un estudio de investigación de operaciones se basa en la labor de equipo, donde los<br />

analistas de investigación de operaciones y el cliente trabajan en conjunto. Por una<br />

parte, los analistas aplicando sus conocimientos de modelado, pero contando con la<br />

experiencia y la cooperación del cliente para quien se hace el estudio.<br />

Hamdy Taha, manifiesta que la investigación de operaciones como herramienta de toma<br />

de decisiones, es una ciencia y un arte. Por lo siguiente, ciencia por las técnicas<br />

matemáticas que presenta, y es un arte porque el éxito de todas las fases que anteceden<br />

y siguen la resolución del modelo matemático depende mucho de la creatividad y la<br />

experiencia del equipo de I. O.<br />

Las principales fases de la implementación de la investigación de operaciones en la<br />

práctica comprenden:<br />

1. La definición del problema implica 1) descripción de las alternativas de<br />

decisión; 2) determinar el objetivo del estudio, y 3) especificar las restricciones<br />

del sistema modelado.<br />

2. La construcción de modelo es traducir el problema a relaciones matemáticas.<br />

3. La solución del modelo consiste en obtener un resultado mediante el uso de<br />

algoritmos definidos.<br />

4. La validación del modelo consiste en ver que haya coherencia de lo que se<br />

esperaba y los resultados obtenidos.<br />

5. La implementación de la solución es la interpretación de la solución obtenida<br />

de las ecuaciones a información de operación o producción.<br />

De las fases mencionadas, Taha dice que es la más fácil de implementar en un estudio<br />

de IO, porque se utilizan modelos matemáticos precisos. Y, la implementación de las<br />

demás fases es más un arte que una teoría.<br />

2.1.2 La Programación Lineal<br />

Por un lado, Taha dice que la programación lineal se aplica a modelos de optimización<br />

en los que las funciones objetivo y restricción son estrictamente lineales. A lo que Riggs<br />

agrega, que la programación lineal es una técnica para la solución de problemas de la<br />

asignación de recursos escasos a tareas competitivas, donde las variables del problema<br />

11 Hamdy, Taha A. Investigación de Operaciones. 7ª Edición. Pearson Prentice Hall. México. 2004. P. 8.<br />

32


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

estén relacionados linealmente entre si. Por su parte Nahmias, concuerda con que con<br />

esta técnica se resuelven problemas de optimización, en los que se busca maximizar o<br />

minimizar una función lineal de n variables reales, sujeta a m restricciones. Así mismo,<br />

otros autores sobre programación lineal, manifiestan que dentro de los diferentes tipos<br />

de problemas con que se resuelve esta técnica se encuentran:<br />

1. Programación de personal<br />

2. Algunas variedades de problemas de formulación de mezclas, por ejemplo, de<br />

alimento para ganado, condimentos alimenticios, helados y fabricación de acero.<br />

3. Control de inventarios y planeación de producción<br />

4. Problemas de distribución y logística<br />

5. Problemas de asignación.<br />

La programación lineal fue desarrollada para resolver problemas logísticos durante la<br />

Segunda Guerra Mundial. George Dantzig, matemático de la RAND Corporation en esa<br />

época, desarrolló un procedimiento de solución al que llamó Método Simplex. El mismo<br />

Dantzig se sorprendió porque el método resultó ser muy eficiente para resolver con<br />

rapidez problemas grandes. Este hecho, junto con el desarrollo simultáneo del cómputo<br />

electrónico, ubicó la programación lineal como una herramienta importante en la<br />

administración de la logística. El éxito de la programación lineal en la industria impulsó<br />

el desarrollo de las disciplinas de investigación de operaciones y la ciencia<br />

administrativa, el método simplex ha pasado la prueba del tiempo. Solo hasta fechas<br />

recientes se desarrolla otro método que podría tener potencialmente más eficiencia que<br />

el simplex para resolver problemas lineales muy grandes y con estructuras especiales.<br />

Dicho método, llamado algoritmo de Karmarkar, lleva el apellido del matemático que lo<br />

concibió en los laboratorios Bell. 12<br />

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL.<br />

La formulación y la estructura de un problema de programación lineal es igual desde el<br />

punto de vista de cualquier autor, para este trabajo se toma de base lo que expone Taha,<br />

y se complementa con la explicación de Nahmias.<br />

Para un problema con n variables de decisión, representadas por x 1 , x 2 , …,x n , sujetas a<br />

m restricciones de recursos. Se puede escribir el problema de maximizar la función<br />

objetivo sujeta a las restricciones de la siguiente forma:<br />

Maximizar c 1 x 1 +c 2 x 2 +…+c n x m ,<br />

Sujeta a a 11 x 1 +a 12 x 2 + …+a 1n x n ≤ b 1 ,<br />

a 21 x 1 +a 22 x 2 +…+a 2n x n ≤ b 2 ,<br />

.<br />

.<br />

.<br />

a m1 x 1 +a m2 x 2 +…+a mn x n ≤ b m ,<br />

x 1 , x 2 , …, x n ≥ 0.<br />

12 Nahmias, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. 5ª Edición, Mc Graw Hill, México,<br />

2007.<br />

33


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Las constantes c 1 , c 2 , …, c n se interpretan como los coeficientes de ganancia por unidad<br />

de producción de las actividades x 1 , x 2 , …, x n ; a ij es la cantidad del recurso i consumida<br />

por una unidad de actividad j; y b 1 es la cantidad disponible del recurso i, para i = 1, …,<br />

n. se requiere que las constantes b 1 , …, b m , no sean negativas. Esta formulación<br />

particular se aplica a problemas en los que se desea maximizar la ganancia, con apego a<br />

las restricciones de los recursos de las variables. Pero, también se puede usar para<br />

resolver otros tipos de problemas, como se mencionó anteriormente.<br />

TÉRMINOS DE USO COMÚN<br />

Los siguientes términos son utilizados de manera general por cualquier autor o persona<br />

que trabaje con programación lineal y que, independientemente de la definición que se<br />

le quiera dar, matemáticamente tiene la misma aplicación, dichos términos son:<br />

1. Función objetivo. es la cantidad que se desea maximizar o minimizar.<br />

Normalmente. se usan las abreviaturas “min” para un problema de minimización<br />

y “max” para uno de maximización.<br />

2. Restricciones. Cada restricción es una desigualdad o una ecuación lineal; esto es,<br />

una combinación lineal de las variables del problema seguida de un operador<br />

relacional (≤, = ó ≥) al que sigue una constante no negativa.<br />

3. Lado derecho. Es la constante que sigue al operador relacional en una<br />

restricción. Y se refiere a los recursos escasos a aplicar.<br />

4. Región factible. Es el conjunto de los valores de las variables de decisión, x 1 , x 2 ,<br />

…, x n que satisfacen las restricciones.<br />

5. Puntos Extremos. Debido a la estructura de la región factible, habrá una cantidad<br />

finita de puntos factibles cuya propiedad es que no pueden expresarse como una<br />

combinación lineal de cualquier otro conjunto de puntos factibles. Esos puntos<br />

se llaman puntos extremos, o puntos de esquina, y desempeñan un papel<br />

importante en la programación lineal.<br />

6. Solución factible. Es un conjunto particular de valores de las variables de<br />

decisión que satisface las restricciones. Puede ser un punto extremo o un punto<br />

interior.<br />

7. Solución optima. Es la solución factible que maximiza o minimiza la función<br />

objetivo. en algunos casos, la solución óptima puede no ser única. En esos casos<br />

habrá una cantidad infinita de soluciones óptimas.<br />

MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL CON DOS VARIABLES.<br />

Taha, expone que el modelo de programación lineal, como en cualquier modelo de<br />

investigación de operaciones, tiene tres componentes básicos.<br />

1. Las variables de decisión que se tratan de determinar.<br />

2. El objetivo que se trata de optimizar.<br />

3. Las restricciones que se deben satisfacer.<br />

La definición correcta de las variables de decisión es un primer paso esencial en el<br />

desarrollo del modelo, posteriormente, la tarea de construir la función objetivo y las<br />

restricciones se hace en forma más directa.<br />

Usualmente, nos encontramos con problemas de más variables, pero para fines de<br />

explicación se expone el siguiente ejemplo de dos variables.<br />

34


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

La compañía Reddy Mikks 13<br />

Reddy Mikks produce pinturas para interiores y exteriores, M1 y M2. La tabla 2.1<br />

proporciona los datos básicos del problema.<br />

Toneladas de materia prima de<br />

Materia prima, M1<br />

Materia prima, M2<br />

Utilidad por Ton (miles de $)<br />

Pinturas para<br />

Exteriores<br />

6<br />

1<br />

5<br />

Pinturas para<br />

Interiores<br />

4<br />

2<br />

4<br />

Disponibilidad<br />

diaria máxima (ton)<br />

24<br />

6<br />

Tabla 2.1 Datos de problema<br />

Fuente: elaboración propia con base en el libro Taha, Hamdy A. (2004). Investigación<br />

de operaciones. 7ª edición, editorial Pearson Prentice Hall. México. P. 12.<br />

Una encuesta de mercado indica que la demanda diaria de pintura para interiores no<br />

puede ser mayor que 1 tonelada más que la de pintura para exteriores. También, que la<br />

demanda máxima diaria de pintura para interiores es de 2 toneladas.<br />

Lo que la empresa Reddy Mikks desea es, determinar la mejor combinación de ventas<br />

de sus productos (pintura para exteriores e interiores) para obtener la mayor utilidad<br />

diaria total. Para ello, se debe determinar las cantidades de pinturas para interiores y<br />

exteriores que se deben producir para alcanzar la mayor utilidad. Por lo que la<br />

definición de las variables de decisión del modelo se define como sigue:<br />

x 1 = Toneladas producidas diariamente, de pintura para exteriores<br />

x 2 = Toneladas producidas diariamente, de pintura para interiores<br />

nota: x 1 , x 2 , pueden ser cualquier tipo de producto para otros problemas o casos.<br />

Para formar la función objetivo, que es la expresión matemática con la cual se va a<br />

determinar la máxima utilidad de la empresa en todo lo posible. Si z representa la<br />

utilidad diaria total (en miles de dólares), el objetivo de la empresa se expresa así:<br />

Maximizar z = 5x 1 + 4x 2<br />

Para la definición de las restricciones que limitan el uso de las materias primas y la<br />

demanda. Las restricciones en materias primas se expresan verbalmente como sigue:<br />

Uso de una materia prima ≤ disponibilidad máxima<br />

Para ambas pinturas<br />

de materia prima<br />

Según los datos del problema,<br />

Uso de la materia prima M1, por día = 6x 1 + 4x 2 toneladas<br />

Uso de la materia prima M2, por día = 1x 1 + 2x 2 toneladas<br />

13 Taha, Op. Cit., p. 12<br />

35


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Ya que la disponibilidad de las materias primas M1 y M2 se limita a 24 y 6 toneladas,<br />

respectivamente, las restricciones correspondientes se expresan como sigue:<br />

6x 1 + 4x 2 ≤ 24 (Materia prima M1)<br />

x 1 + 2x 2 ≤ 6 (Materia prima M2)<br />

La primera restricción de la demanda indica que la diferencia entre la producción diaria<br />

de pinturas para interiores y exteriores, x 2 – x 1 , no debe ser mayor que 1 tonelada, y eso<br />

se traduce en x 2 – x 1 ≤ 1. La segunda restricción de la demanda estipula que la demanda<br />

máxima diaria de pintura para interiores se limita a 2 toneladas, y eso se convierte en x 2<br />

≤ 2.<br />

Una restricción implícita es que las variables x 1 y x 2 no pueden asumir valores<br />

negativos. Las restricciones de no negatividad, x 1 ≥ 0, x 2 ≥ 0, expresan ese requisito.<br />

El modelo de Reddy Mikks completo es<br />

Maximizar z = 5x 1 + 4x 2<br />

Sujeta a:<br />

Cualquier valor de x 1 y x 2 que satisfaga todas las restricciones del modelo es una<br />

solución factible. Por ejemplo, la solución x 1 =3 toneladas diarias y x 2 =1 tonelada diaria<br />

es factible, porque no viola alguna de las restricciones, incluyendo las de no<br />

negatividad. Para comprobar este resultado se sustituye (x 1 =3, x 2 =1) en el lado<br />

izquierdo de cada restricción. Por ejemplo, en la primera restricción, 6x 1 + 4x 2 =<br />

6*3+4*1=22, que es menor que 24 en el lado derecho. El valor de la función objetivo<br />

correspondiente a la solución (x 1 =3, x 2 =1) es z =5*3 + 4*1 =19 (miles de dólares).<br />

Desde el punto de vista de todo el modelo, los que se busca es determinar la solución<br />

óptima factible que produzca la utilidad total máxima y al mismo tiempo satisfaga todas<br />

las restricciones, y para ello se necesita resolver a través de un procedimiento<br />

sistemático que ubique con eficiencia la solución óptima tales como el método gráfico,<br />

el método simplex; así también, la solución a través de software entre los que se<br />

encuentra Lingo, Lindo, Solver de Excel, y otros. Por lo que la cuestión de la solución<br />

con los métodos simplex y gráfico no se abordará en este trabajo.<br />

La propiedad de linealidad implica que la programación lineal debe satisfacer dos<br />

propiedades: proporcionalidad y aditividad.<br />

1. La proporcionalidad requiere que la contribución de cada variable de decisión en<br />

la función objetivo, y sus requerimientos en las restricciones, sea directamente<br />

proporcional al valor de las variables.<br />

36


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

2. La aditividad estipula que la contribución total de todas las variables en la<br />

función objetivo y sus requerimientos en las restricciones, sean la suma directa<br />

de las contribuciones o requerimientos individuales de cada variable.<br />

Otra propiedad que no se debe olvidar es el que menciona Nahmias que se refiere a la<br />

continuidad, que significa que las variables de decisión deben ser continuas (esto es,<br />

que sean capaces de asumir cualquier valor no negativo), y no tener valores discretos o<br />

enteros. Tal restricción puede ser grave. Resolver muchos problemas tiene sentido sólo<br />

si las variables de decisión asumen un valor entero. Se puede pensar que la solución<br />

entera óptima es igual a la solución continua redondea al entero más próximo.<br />

Desafortunadamente, no siempre sucede así. Puede ser el caso, que el redondeo origine<br />

infactibilidad; es decir, que la solución redondeada puede quedar fuera de la región<br />

factible.<br />

2.2 Logística para distribución de productos.<br />

En este apartado, analizaremos todos los factores que intervienen para un adecuado<br />

diseño del sistema de distribución del producto terminado. Tomando en cuenta lo que<br />

Gabriel Baca Urbina considera en su libro de Formulación y evaluación de proyectos,<br />

como canales de distribución, dicho canal puede estar compuesta sólo de dos eslabones<br />

o más. Esto mismo, Nahmias lo menciona como sistemas de distribución incluyendo las<br />

de multinivel, que se enfoca a un nivel macro y comprende de tres a más eslabones de la<br />

cadena de suministros. Por otra parte, Chase lo menciona como administración de la<br />

cadena de suministro que tiene una acepción más amplia. Schroeder, define los términos<br />

anteriores resaltando la diferencia entre ellas.<br />

Cadena de suministro: es la secuencia de procesos e información de negocios que<br />

proporciona un producto o un servicio desde los proveedores hasta manufactura y<br />

distribución hasta el cliente, en última instancia.<br />

Administración de la cadena de suministro: la planeación, el diseño y el control del<br />

flujo de información y materiales a lo largo de la cadena de suministro para poder<br />

cumplir los requerimientos del cliente en forma eficiente, ahora y en el futuro.<br />

Canal de distribución: es la ruta desde el productor en adelante a través de los<br />

distribuidores y hasta llegar al cliente; el canal de distribución es solo una parte de la<br />

cadena de suministro. 14<br />

El término cadena de suministros viene de una imagen relacionada con la forma en que<br />

las organizaciones se encuentran vinculadas desde la perspectiva de una compañía<br />

específica. Y se puede entender como una gran relación entre los proveedores que<br />

llevan a cabo operaciones de entrada, de manufactura y servicios de apoyo, que<br />

transforman las entradas en productos y en servicios, y entre los distribuidores y<br />

proveedores de servicios locales que localizan el producto. La localización puede<br />

consistir estrictamente en la entrega del producto o en algún otro proceso que adapta el<br />

producto a las necesidades del mercado local. 15 Chase advierte, que para cada tipo de<br />

producto es necesario tomar en cuenta su valor para diseñar la mejor estrategia de<br />

cadena de suministro.<br />

14 Schroeder, Roger G. Administración de operaciones. Conceptos y casos contemporáneos. 2ª Edición,<br />

Mc Graw Hill. México. 2004.<br />

15 Chase, Jacobs y Aquilano. Administración de la Producción y Operaciones. 10ª Edición. Mc Graw Hill,<br />

México, 2004. p 406.<br />

37


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Para la medición del desempeño de la cadena de suministros, las dos más comunes son<br />

la rotación de inventarios y las semanas de suministro. Ambas miden lo mismo y<br />

matemáticamente son inversas.<br />

La primera se calcula se la siguiente manera:<br />

El costo de los vienes vendidos es el costo anual que representa para una compañía<br />

producir los bienes y servicios que se proporcionan a los consumidores, también se le<br />

llama costo de ingreso. El valor promedio agregado del inventario constituye el valor<br />

total de todos los artículos que tiene en existencia la empresa, valuados al costo. En los<br />

casos que predomina el inventario en la distribución, las semanas de suministro<br />

representan la medida que se prefiere. Y se calcula así:<br />

Dentro de la cadena de suministros Fisher jerarquiza los productos en funcionales o<br />

innovadores, debido a que cada cual requiere un tipo diferente de cadena de suministros.<br />

Los productos funcionales incluyen los alimentos básicos que se pueden comprar en<br />

infinidad de puntos de venta al menudeo y su demanda es estable. Los productos<br />

innovadores son todos los productos que poseen un ciclo de vida cortos y tiene alto<br />

grado de obsolescencia con el paso del tiempo y su demanda es impredecible.<br />

Las empresas que enfrentan decisiones relacionadas con el abastecimiento, la<br />

producción y la distribución necesitan ponderar los costos asociados con los materiales,<br />

la transportación, producción, almacenamiento y distribución con el fin de establecer<br />

una red completa diseñada para minimizar costos y maximizar sus utilidades.<br />

Como un avance significativo para avanzar hacia la cadena de suministros se necesita:<br />

• Conocer la localización de los clientes, distribuidores, bodegas y/o Centros de<br />

Distribución actuales, plantas de producción y proveedores.<br />

• Conocer la información sobre todos los productos y sus características de:<br />

Volumen, peso, tipo de transporte que requiere el producto.<br />

• Demanda (en un periodo de tiempo) de los productos por localización.<br />

• Costos de los transportistas<br />

• Costos de Almacenaje, incluyendo: Mano de obra, Costo de mantener en<br />

inventario, Costos fijos de operación, etc.<br />

• Tamaños y frecuencias de los envíos hacia los distintos destinos.<br />

• Costos de procesamiento de órdenes<br />

• Requerimientos y metas de servicio al cliente.<br />

Para el caso de logística, la razón de rotación de inventarios es:<br />

Rotación = Flujo Total (anual) / Nivel de Inventario Promedio<br />

Además, despejando:<br />

38


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Nivel de Inventario Promedio (NIP) = Flujo Total (anual) / Rotación<br />

Multiplicando el NIP por el Costo de Mantenimiento del Inventario obtenemos el Costo<br />

(anual) de Almacenaje.<br />

Capacidad de Bodegas: el espacio real requerido, dado el flujo especifico (anual) de<br />

material a través de la Bodega se puede obtener de la siguiente manera: con la rotación<br />

de inventario se obtiene el nivel de inventario promedio, y asumiendo un calendario<br />

regular de envíos y entregas de un proveedor:<br />

Tamaño de Orden<br />

Inventario<br />

Promedio<br />

Figura 2.1 Ilustración del inventario promedio<br />

El espacio requerido es aproximadamente 2 veces el inventario promedio. En la<br />

práctica, cada pallet almacenado en la bodega requiere de cierto espacio libre para<br />

acceso y manejo. Además se necesitan pasillos, áreas de surtido, clasificación (sorting),<br />

procesamiento y AVG’s (transportadores automáticos). El espacio requerido se<br />

multiplicará por un factor de 3 por las mismas razones ya mencionadas.<br />

En este apartado, se mencionan todos estos factores debido a que se pretende tener una<br />

visión integral del sistema de tal modo que tomen en cuenta todos los elementos que<br />

pueden incidir directa o indirectamente para lograr los resultados óptimos de la<br />

empresa. 16<br />

2.3 Sistema de administración de inventarios<br />

Un inventario constituye la cantidad de existencias de un bien o recurso cualquiera<br />

usado en una organización. 17 Mientras que Monks dice, que los inventarios son recursos<br />

ociosos que poseen un valor económico 18 .<br />

Un sistema de inventarios es el conjunto de políticas y controles que regulan los<br />

niveles del inventario y determinan qué niveles debemos mantener, cuándo debemos<br />

reabastecer existencias y cuál debe ser el volumen de los pedidos.<br />

El inventario para la producción se refiere a los bienes que contribuyen al producto<br />

que fabrica la empresa o que forman parte de él. Normalmente se divide en materias<br />

primas, productos terminados, componentes, abastos y materiales en proceso.<br />

El objeto del sistema de inventarios es saber cuándo se deben ordenar los artículos y<br />

cuál debe ser el volumen de la orden tanto para la producción y lo servicios. Muchas<br />

empresas tienden a establecer relaciones a más largo plazo con los proveedores para<br />

16 Apuntes de clase de Sistemas de Inventarios<br />

17 Chase, Jacobs y Aquilano. Administración de la Producción y Operaciones. 10ª Edición. Mc Graw Hill,<br />

México, 2004, p. 607.<br />

18 Monks, Joseph G. Administración de operaciones. 1ª Edición. Mc Graw Hill. México, 1991. P. 222.<br />

39


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

cubrir sus necesidades tal vez durante todo un año. Lo anterior cambia el cuándo y el<br />

cuánto ordenar al cuándo y cuánto nos deben entregar.<br />

Tipos de inventarios 19<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Materias primas. Son los recursos necesarios para la producción o<br />

procesamiento.<br />

Componentes. Pueden ser materias primas o subgrupos que se incluirán en un<br />

producto final<br />

Trabajo en proceso (WIP). Son los inventarios que se encuentran en la planta<br />

esperando ser procesados.<br />

Artículos terminados. Son artículos que han terminado su proceso de producción<br />

y esperan ser embarcados.<br />

Propósitos del inventario<br />

Los motivos por los que cualquier empresa guarda inventarios son:<br />

Economías de escala. Pedir o producir lotes probablemente sea más barato que<br />

hacerlo en pequeños lotes.<br />

Incertidumbre. Las incertidumbres en la demanda, en el tiempo de demora y en<br />

el abastecimiento. Todas ellas nos obligan a conservar inventarios.<br />

Especulación. Los inventarios pueden acumularse anticipándonos a una<br />

elevación en su valor o costo.<br />

Transporte. Dirigir inventarios que están en tránsito de un lugar a otro.<br />

Conservar la independencia de las operaciones<br />

Afrontar variaciones en la demanda del producto<br />

Permitir flexibilidad al programar la producción<br />

Logística. Restricciones del sistema que pueden requerir mantener inventarios.<br />

El problema de la administración de inventarios es el mantenimiento de niveles de<br />

inventarios adecuados, pero no excesivos.<br />

Las características más comunes de los sistemas de inventario son los siguientes,<br />

aunque no quiere decir, que todos lo cumplan.<br />

Patrones de demanda. Los dos patrones son: a) constante o variable y b)<br />

conocido o desconocido.<br />

Tiempo de demora. Se define como el intervalo de tiempo que pasa desde el<br />

instante en que se hace un pedido hasta que llega el artículo, lo cual puede<br />

suceder dentro de la empresa, o tratarse de un pedido externo.<br />

Tiempos de revisión. Existen dos casos; primera, la revisión continua que sucede<br />

cuando se vende un artículo se registra la salida y el inventario decrece en una<br />

unidad, por otra parte, está la revisión periódica que es el caso en el que los<br />

niveles de inventario sólo se conocen vía puntos discretos de tiempo.<br />

Tratamiento de demanda en exceso. Cuando la demanda excede el<br />

abastecimiento, la demanda en exceso puede acumularse como pedidos<br />

atrasados o perderse.<br />

19 Nahmias, Op. Cit., p.186<br />

40


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Costos del inventario<br />

Cuando se toma una decisión que afecta el volumen del inventario, debemos tomar en<br />

cuenta los costos siguientes:<br />

1. Costos de mantener el inventario. Son los costos que se derivan de guardar<br />

inventarios y se relacionan con la permanencia de los artículos en inventario durante<br />

cierto periodo. Y la componen el costo de capital, de almacenamiento, de<br />

obsolescencia, deterioro y pérdida.<br />

2. Costos de preparación (o cambio de producción). Se relaciona al costo de<br />

levantar pedidos para la adquisición de un grupo o lote de artículos.<br />

3. Costos de la orden. Estos se refieren a los costos administrativos y de personal para<br />

preparar la orden de compra o de producción.<br />

4. Costos por desabasto. Cuando las existencias de un artículo se agotan, cualquier<br />

orden por ese artículo debe esperar hasta que sea reabastecido o bien debe ser<br />

cancelada. Existe un equilibrio entre mantener las existencias para satisfacer la<br />

demanda y los costos que se derivan del desabasto. A veces es difícil encontrar este<br />

equilibrio porque tal vez no podamos estimar las ganancias perdidas, los efectos de<br />

los clientes que perdemos o las sanciones por los retrasos. Con frecuencia, calcular<br />

el costo del desabasto es poco más que una adivinanza, aunque normalmente<br />

podemos especificar un rango de estos costos.<br />

Definir la cantidad exacta del tamaño de la orden que se debe hacer a los proveedores o<br />

los tamaños de lotes que se envían a producción, hace necesario calcular el costo total<br />

mínimo que resulta de los efectos combinados de los cuatro costos individuales<br />

anteriormente mencionados.<br />

Demanda independiente vs demanda dependiente 20<br />

La diferencia es que la demanda independiente no guarda relación entre sí. Por ejemplo,<br />

una estación de trabajo puede producir muchas partes que no están relacionadas, pero<br />

satisfacen el requerimiento de una demanda externa. Por su parte, en el caso de la<br />

demanda dependiente, la necesidad de un artículo cualquiera es resultado directo de la<br />

necesidad de otro artículo, que generalmente es un artículo de orden más alto del cual<br />

forma parte. Schroeder coincide con lo anterior.<br />

¿Qué es un sistema de inventarios?<br />

Un sistema de inventarios proporciona la estructura de organización y las políticas de<br />

operaciones para mantener y controlar los artículos que se tendrán en existencia. Dicho<br />

sistema es el responsable de ordenar y recibir artículos; es decir, calcular los tiempos<br />

para colocar los pedidos y dar seguimiento a los pedidos; por ejemplo, en qué cantidad y<br />

a quién. El sistema debe de responder las preguntas que brinde la información para<br />

conocer en que etapa se encuentra el pedido y también información adicional, por<br />

ejemplo: ¿el proveedor ha recibido la orden de compra? ¿Lo ha embarcado? ¿El pedido<br />

está en camino? ¿Las fechas están bien? ¿Existen procedimientos establecidos para<br />

colocar nuevos pedidos y devolver mercancía inaceptable?<br />

20 Chase, E tal, Op Cit.<br />

41


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Dentro del control de inventarios, existen los métodos de control de inventarios sujeto al<br />

conocimiento de la demanda y métodos de control de inventarios sujetos a demanda<br />

incierta, los cuales se describen en la siguiente sección.<br />

2.3.1 Modelos deterministicos<br />

Control de inventarios sujeto al conocimiento de la demanda<br />

El modelo de cantidad económica de pedido (EOQ por sus siglas en inglés Economic<br />

Order Quantity) es la más sencilla y fundamental de todos los modelos de inventarios,<br />

su desarrollo data del año de 1915 y constituye la base de todos los modelos de control<br />

de inventarios desarrollados posteriormente. El modelo EOQ describe la estrecha<br />

relación entre los costos fijos y los costos de mantener el inventario.<br />

El modelo básico 21<br />

El modelo básico tiene los siguientes supuestos:<br />

1. La tasa de demanda se conoce y es una contante igual a D unidades por unidad de<br />

tiempo. (la unidad de tiempo puede ser día semana, mes, etc. En lo sucesivo se<br />

supondrá que la unidad de tiempo es un año, salvo que se afirme otra cosa. Sin<br />

embargo, el análisis es válido para otras unidades de tiempo, mientras se expresen<br />

todas las variables relevantes en las mismas unidades.)<br />

2. No se permiten faltantes<br />

3. No hay tiempo de demora de pedido<br />

4. Los costos incluyen<br />

– Costo de preparación K por pedido colocado.<br />

– Costo proporcional de pedido c por unidad pedida<br />

– Costo de mantener el inventario h por unidad mantenida de tiempo.<br />

Se supondrá, sin pérdida de generalidad, que el inventario disponible en el tiempo<br />

cero es cero. No se permiten faltantes, de modo que cuando el tiempo es cero habrá<br />

que hacer un pedido. Sea Q el tamaño de pedido. En consecuencia, el inventario<br />

disponible aumentará en forma instantánea desde cero hasta Q, siendo el tiempo t =<br />

0.<br />

En la figura 2.2 se puede ver esquemáticamente el tiempo cuando hay que hacer un<br />

pedido. Esta vez el inventario puede ser positivo o cero otra vez. Un poco de<br />

reflexión nos indica que podemos reducir los costos de mantener el inventario si<br />

esperamos hasta que el nivel llegue a ser cero antes de hacer un nuevo pedido. En el<br />

momento en el que el inventario disponible es igual a cero, el caso parece<br />

exactamente igual que cuando t = 0. Si fue óptimo colocar un pedido de Q unidades<br />

en ese momento, seguirá siendo óptimo pedir Q unidades. En consecuencia la<br />

función que describe los cambios en los niveles de inventario a través del tiempo es<br />

la forma familiar de diente de sierra que muestra la figura 2.2.<br />

El objetivo es elegir Q de manera que minimice el costo promedio por unidad de<br />

tiempo. A menos que se diga otra cosa, supondremos que una unidad de tiempo es un<br />

año, de modo que minimizaremos el costo anual promedio. También se pueden usar<br />

otras unidades, como día, semana o mes, siempre que todas las variables relacionadas<br />

con el tiempo se expresen en las mismas unidades. Podría pensarse que el criterio de<br />

optimización adecuado sería minimizar el costo total en un ciclo. Sin embargo, esto<br />

21 Nahmias. Op Cit. p. 195<br />

42


Q Inventario (l(t))<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

ignora de que el hecho de que la longitud misma del ciclo es una función de Q, y debe<br />

incluirse en forma explícita en la formulación.<br />

A continuación se deducirá una ecuación para calcular el costo promedio anual en<br />

función del tamaño de lote Q. en cada ciclo, el costo total de pedido fijo más<br />

proporcional es C(Q) = K + cQ. Para obtener el costo de pedido por unidad de tiempo se<br />

divide entre la longitud del ciclo T. Como se consumen Q unidades cada ciclo a una tasa<br />

D, en consecuencia T = Q / D. este resultado también puede obtenerse si se observa que<br />

la pendiente de la curva de inventario que se ilustra en la figura 2.2 – D, es igual a la<br />

relación – Q / T.<br />

Figura 2.2. Niveles de inventario para el modelo de cantidad óptima de pedido<br />

Pendiente = - <br />

T<br />

Tiempo t<br />

Fuente: elaboración propia con base en el libro: Nahmias, Steven. Análisis de la<br />

Producción y de las Operaciones. Mc Graw Hill. México, 2007. P. 195<br />

Como el nivel de inventario decrece linealmente desde Q hasta cero cada ciclo, el nivel<br />

promedio de inventario durante un ciclo de pedido es Q/2. Como todos los ciclos son<br />

idénticos, el nivel promedio de inventario durante un horizonte de tiempo formado por<br />

muchos ciclos también es Q/2. Por lo tanto, el costo anual promedio, llamémosle<br />

G(Q), se expresa así;<br />

Los tres términos que forman G(Q) son el costo anual de preparación, el costo anual de<br />

compra y el costo anual de mantener el inventario, respectivamente.<br />

Ahora se determinará la Q que minimiza a G(Q) examinando la forma de la curva G(Q)<br />

se aprecia que<br />

Y<br />

43


G(Q)<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

para Q > 0<br />

Como G’’(Q) > 0, se sigue que G(Q) es una función convexa de Q, además, como G’(0)<br />

= -∞ y G’(∞)= h/2, entonces G(Q) se comporta como lo ilustra la figura 2.3.<br />

600<br />

500<br />

400<br />

300<br />

200<br />

100<br />

G(Q)<br />

hQ<br />

2<br />

0<br />

1 5 10 15 20 25 30<br />

Q*<br />

Q<br />

K<br />

Q<br />

D<br />

Figura 2.3 La función de costo promedio anual G(Q)<br />

Fuente: elaboración propia con base en el libro: Nahmias, Steven. Análisis de la<br />

Producción y de las Operaciones. Mc Graw Hill. México, 2007. P. 197<br />

El valor óptimo de Q se presenta cuando G’(Q) = 0. Esto es cierto cuando Q 2 =2KD/h,<br />

que da como resultado<br />

Q * es la cantidad económica de pedido (CEP, o en inglés EOQ, Economic Ordering<br />

Quantity). Hay varias cosas interesantes que se pueden notar:<br />

1. En la figura 2.3, las curvas que corresponden al componente fijo del costo de<br />

pedido, KD/Q, y el componente de costo de mantener el inventario, hQ/2, también<br />

están incluidas. Observe que Q* es el valor de Q cuando se interceptan las dos<br />

curvas. En general, el mínimo de la suma de dos funciones no se presenta en la<br />

intersección de ellas. Es una coincidencia interesante que si sucede en este caso.<br />

2. Observe que el componente proporcional del costo de pedido, c, no aparece<br />

explícitamente en la ecuación de Q*. esto se debe a que el término Dc que aparece<br />

en la definición de G(Q) es independiente de Q. Como todas las políticas factibles<br />

deben reabastecer el inventario según la tasa de la demanda, el costo proporcional de<br />

pedido incurrido por unidad de tiempo es Dc, y es independiente de Q. Como Dc es<br />

una constante, por lo general no se tiene en cuenta cuando se calculan costos<br />

promedio. Observe que c sí afecta indirectamente al valor de Q*, porque h aparecen<br />

en la fórmula de cantidad económica de pedido y h = Ic.<br />

44


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Para un mejor entendimiento de la aplicación de este modelo y ver sus inconvenientes, a<br />

continuación lo veremos a través de un ejemplo.<br />

Ejemplo 1 22 . En la papelería de una universidad se venden lápices #2 con una tasa<br />

constante de 60 por semana. A la papelería le cuestan 0.02 dólares cada uno y los vende<br />

a 0.15 dólares por pieza. Cuesta 12 dólares iniciar un pedido, y los costos de mantener<br />

inventario se basan en una tasa anual de interés de 25%. Calcule la cantidad óptima de<br />

lápices que debe comprar la papelería, así como el tiempo entre la colocación de los<br />

pedidos. ¿Cuáles son los costos anuales de mantener el inventario y de preparación para<br />

este articulo?<br />

Solución. Primero se convierte la demanda a una tasa anual, para que sea consistente<br />

con los cargos por intereses que se hacen cada año. (También podría convertirse la tasa<br />

anual de interés a tasa semanal de interés) La tasa anual de demanda es D = 60 x 52 =<br />

3,120. El costo h de mantener el inventario es producto de la tasa de interés anual y el<br />

costo variable del artículo. Por consiguiente, h = (0.25 x 0.02) = 0.005. Sustituyendo en<br />

la fórmula de la cantidad económica de pedido se obtiene<br />

= =3870<br />

El tiempo del ciclo es T=Q/D=3870/3120=1.24 años. El costo anual promedio de<br />

mantener el inventario es h(Q/2)=0.005(3870/2)=$9.675 dólares. El costo anual<br />

promedio de preparación es KD/Q, que también es 9.675 dólares.<br />

El ejemplo 1 Ilustra algunos de los problemas que pueden surgir al emplear modelos<br />

sencillos. La solución óptima indica pedir 4000 lápices cada 15 meses. Aun cuando este<br />

valor de Q minimiza los costos anuales de mantener el inventario y de preparación,<br />

podría no ser factible: puede ser que la papelería no tenga espacio para almacenar 4000<br />

lápices. Los modelos sencillos no pueden tener en cuenta todas las restricciones<br />

presentes en un problema real. Por este motivo, se debe considerar cada solución en su<br />

contexto y, si es necesario, modificarla para ajustar su aplicación.<br />

Observe también que la solución óptima no dependió del precio de venta de .15 dólares.<br />

Aun cuando cada lápiz se vendiera en 2 dólares seguiría recomendándose la misma<br />

cantidad de pedido, porque se supone que los lápices se venden con una tasa de 60 por<br />

semana, independientemente de su precio. Naturalmente eso es una simplificación de la<br />

realidad. Es razonable suponer que la demanda es relativamente estable para un cierto<br />

intervalo de precios. Los modelos de inventario incorporan explícitamente el precio de<br />

venta en la formulación solo cuando el establecimiento del precio se incluye como parte<br />

de la optimización. 23<br />

Inclusión del tiempo de demora del pedido<br />

En este apartado, eliminaremos el supuesto de que no hay tiempo de demora en el<br />

modelo de cantidad económica. En el ejemplo mencionado, supondremos que hay que<br />

pedir los lápices con cuatro meses de anticipación. Si se hiciera el pedido exactamente<br />

22 Ibid. p. 197<br />

23 Ibid. 198.<br />

45


l(t)<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

cuatro meses antes del fin de cada ciclo, los lápices llegarían exactamente en el mismo<br />

punto en el tiempo que en el caso de tiempo de demora igual a cero. El tiempo óptimo<br />

de colocación del pedido para el ejemplo 1 se ilustra en la figura 2.4.<br />

Q=3870<br />

1.24 años<br />

4 meses<br />

R=1040<br />

Colocación<br />

del pedido<br />

llegada del pedido<br />

t<br />

Figura 2.4 Cálculo del punto de reorden para el ejemplo 1<br />

Fuente: elaboración propia con base en el libro: Nahmias, Steven. Análisis de la<br />

Producción y de las Operaciones. Mc Graw Hill. México, 2007. P. 198.<br />

Más que estipular cuando debe hacerse un pedido en relación con el final de un ciclo,<br />

conviene más indicar el “reorden” (Lead Time; LT), en función del inventario<br />

disponible. Se definirá R, el punto de reorden, como el nivel del inventario disponible<br />

en el instante en que se tiene que hacer un pedido. En la figura 2.4 se aprecia que R es el<br />

producto del tiempo de la demora por la tasa de la demanda (R = D x LT). Por ejemplo,<br />

R = (3120)(0.3333)=1040. Obsérvese que el tiempo de demora se ha convertido a años<br />

antes de multiplicarlo. Todas las variables relevantes siempre se expresan en las<br />

mismas unidades de tiempo.<br />

La determinación del punto de reorden es más difícil cuando el tiempo de demora es<br />

mayor que un ciclo. Veamos el caso de un artículo cuya cantidad económica de pedido<br />

es 25, tiene una tasa de demanda de 500 unidades por año y un tiempo de demora de<br />

seis semanas. El tiempo del ciclo es T = 25/500 = 0.05 año, es decir, 2.6 semanas. Si se<br />

forma la relación LT/T, se obtiene 2.31. Esto significa que hay exactamente 2.31 ciclos<br />

en el tiempo de demora. Cada pedido debe colocarse 2.31 ciclos por adelantado lo cual<br />

se puede observar en la figura 2.5.<br />

46


l(t)<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Q=25<br />

.31 ciclo = .0155 años<br />

A= 8<br />

Colocación del pedido t =<br />

2.31 ciclos = .1154<br />

Llegada del pedido<br />

Figura 2.5. Cálculo del punto de reorden cuando los tiempos de demora son mayores<br />

que un ciclo<br />

Fuente: Nahmias, Steven (2007). Análisis de la Producción y de las Operaciones. Mc<br />

Graw Hill. México, P. 199.<br />

Observe que para calcular el punto de reorden, resulta exactamente igual que colocar el<br />

pedido 0.31 ciclos por adelantado. Esto sucede porque el nivel de inventario disponible<br />

es igual si estamos en el punto 2.31 o 0.31 ciclos antes de la llegada de un pedido. En<br />

este caso, 0.31 ciclos es 0.0155 años, y así se obtiene un punto de reorden R =<br />

(0.01555)(500) =7.75 ≈ 8. En general cuando LT >T, se usa el siguiente procedimiento:<br />

a) Formar la relación LT/T<br />

b) Tener en cuenta el residuo fraccionario de la relación. Multiplicar este residuo<br />

fraccionario por la longitud del ciclo para regresar a las unidades de años.<br />

c) Multiplicar el resultado del paso b) por la tasa de demanda para obtener el punto<br />

de reorden.<br />

2.3.2 Modelos estocásticos<br />

El propósito de este apartado es ayudar a comprender cómo debe manejarse la<br />

incertidumbre (aleatoriedad) en la demanda al momento de calcular las políticas de<br />

reabastecimiento para un solo artículo en existencia.<br />

Primero definiremos ¿qué es la incertidumbre y cuando debe suponerse su existencia?<br />

Hablamos de incertidumbre cuando la demanda es una variable aleatoria, y ésta se<br />

define según la distribución de probabilidad, que por lo general se calcula a partir de un<br />

historial anterior de demandas. En la práctica es común suponer que la demanda sigue<br />

una distribución normal. Cuando la demanda se supone normal, solo se necesita calcular<br />

la media, µ, y la varianza, σ 2 . Claramente, la demanda es incierta hasta cierto grado en<br />

todas las aplicaciones del mundo real. Si la demanda se describe por una variable<br />

aleatoria, no queda claro cuál debe ser el criterio de optimización, debido a que la<br />

función de costo es también una variable de ese tipo. Para manejar esto, suponemos que<br />

el objetivo es minimizar los costos esperados. El uso del operador de expectativas se<br />

justifica por la ley de los grandes números proveniente de la probabilidad, ya que el<br />

47


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

problema de control de inventarios abarca muchos periodos de planeación. La ley de los<br />

grandes números garantiza que el promedio aritmético de los costos incurridos y los<br />

costos esperados se incremente conforme aumenta el número de periodos de planeación.<br />

Modelo para un solo periodo<br />

Este modelo considera el caso de que el producto del cual hay que proveerse solo será<br />

utilizado o del interés del cliente por sólo un periodo, antes o durante dicho periodo<br />

podrá venderse a un buen precio y posterior a ello, tendrá que ser rematado a un precio<br />

bajo con una mínima ganancia o sólo con el interés de recuperar su costo.<br />

Un ejemplo fácil de entender es el problema clásico de un solo periodo del “vendedor<br />

de periódicos”. Por ejemplo, piense en el problema que tiene esta persona para decidir<br />

cuántos periódicos debe colocar cada mañana en su puesto en el lobby de un hotel. Si<br />

este vendedor no coloca los suficientes periódicos, algunos clientes no podrán comprar<br />

su diario y el vendedor perderá la utilidad de esas ventas. Por otro lado, si coloca<br />

demasiados periódicos en el puesto, el vendedor habrá pagado por periódicos que no<br />

vendió ese día, disminuyendo con ello su utilidad. 24<br />

Este tipo de problemas es muy frecuente. Una forma sencilla de concebir lo anterior es<br />

analizar la cantidad de riesgo que estamos dispuestos a correr por quedarnos sin<br />

inventario. Supongamos que el vendedor de periódicos hubiera reunido datos a los largo<br />

de varios meses y hubiera encontrado que, en promedio, vende 90 periódicos los lunes<br />

con una desviación estándar de 10 periódicos (esto implica que los periódicos nunca se<br />

agotaron). Con estos datos, el vendedor podría determinar un porcentaje de servicio que<br />

considere aceptable. Por ejemplo, tal vez quiera tener 80% de seguridad de que no se<br />

quedará sin periódicos los días lunes.<br />

Suponiendo que la probabilidad de distribución asociada a las ventas de periódicos es<br />

normal, si tuviéramos justo 90 periódicos en existencia cada lunes por la mañana, el<br />

riesgo de desabasto sería del 50%, pues la mitad de las veces esperamos que la demanda<br />

sea inferior a 90 periódicos y la otra mitad esperamos que la demanda sea a mayor a 90<br />

periódicos. Para tener una certeza del 80% de que no sufriremos desabasto, tendremos<br />

que llevar unos cuantos periódicos más. Con base en tablas estadísticas la distribución<br />

normal estándar acumulada, se observa que se necesitan aproximadamente una<br />

desviación estándar de 0.85 periódicos extra para estar 80% seguros de que no se<br />

agotarán nuestras existencias.<br />

Para ver la utilidad de lo anterior, es conveniente considerar las posibles pérdidas y<br />

ganancias ligadas a tener exceso o desabasto de existencias de periódicos en el puesto.<br />

Digamos que el vendedor de periódicos paga 0.20 pesos por cada periódico y los vende<br />

0.50 pesos. En este caso, el costo marginal ligado a subestimar la demanda es 0.30, que<br />

es la ganancia perdida. De igual manera, el costo marginal por sobrestimar la demanda<br />

es 0.20 pesos, o sea, el costo por comprar demasiados periódicos. El nivel óptimo de<br />

existencias, empleando el análisis marginal, es el punto donde los beneficios esperados<br />

que se derivan de mantener la siguiente unidad son menores que los costos esperados<br />

por esa unidad. Se debe tomar en cuenta que los costos y beneficios específicos<br />

dependen del problema.<br />

En términos simbólicos se define<br />

24 Chase, E tal., Op Cit. p. 610<br />

48


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

C 0 = Costo por unidad de demanda sobrestimada<br />

C u = costo por unidad de demanda subestimada<br />

Al introducir las probabilidades, la ecuación del costo marginal esperado sería:<br />

Donde P es la probabilidad de que la unidad sea vendida y 1 – P es la probabilidad de<br />

que nos sea vendida, porque debe ocurrir una u otra cosa. Así, despejando P,<br />

obtendremos<br />

Esta situación establece que debemos seguir aumentando el tamaño del pedido mientras<br />

la probabilidad de vender lo que pidamos sea igual o inferior a la razón C u /(C 0 +C u ).<br />

Volviendo al problema de los periódicos, el costo por sobrestimar la demanda (C 0 ) es<br />

0.20 por periódico y el costo por subestimar la demanda (C u ) es 0.30. por tanto, la<br />

probabilidad es 0.3/(0.2+0.3)=0.6. este punto se tiene que buscar en la distribución de la<br />

demanda que corresponde a la probabilidad acumulada 0.6. De manera que se obtiene<br />

las deviaciones estándar de periódicos extras que se deben tener, se obtiene 0.253, lo<br />

cual significa que se deben tener 0.253(10)=2.53 o 3 periódicos extra. El total de<br />

periódicos para el puesto cada lunes por la mañana debe ser de 93 periódicos.<br />

Sistema de inventarios para varios periodos<br />

Los sistema generales de inventarios para diversos periodos son dos: los modelos de<br />

cantidad fija de la orden (también llamado cantidad económica de la orden, o Lote<br />

Económico LE y el Modelo Q); los modelos de periodos fijos (también llamados<br />

sistema periódico, sistema revisado periódicamente, sistema de intervalo fijo entre<br />

ordenes y modelo P). Los sistemas de inventarios para varios periodos buscan asegurar<br />

que un artículo esté disponible de manera ininterrumpida a lo largo del año. Por lo<br />

general, se colocan órdenes del artículo varias veces al año y la lógica del sistema dicta<br />

el volumen real de las órdenes y los tiempos de estas.<br />

La diferencia básica es que los modelos de la cantidad fija de la orden son “activados<br />

por los eventos” y los modelos de los periodos fijos son “activados por el tiempo”, es<br />

decir, el modelo de la cantidad fija de la orden, dispara un orden cuando se presenta el<br />

evento de que el inventario llega a un nivel especificado para reabastecerlo. Por el<br />

contrario, el modelo de los periodos fijos se limita a colocar las órdenes al término de<br />

un periodo previamente establecido, o sea, que sólo el transcurso del tiempo activa el<br />

modelo.<br />

Para usar el modelo de la cantidad fija de la orden debemos estar siempre atentos al<br />

inventario restante. Por lo tanto, el modelo de la cantidad fija de la orden es un sistema<br />

perpetuo, que requiere que cada vez que retiremos o incorporemos algo al inventario,<br />

actualicemos los registros de modo que reflejen si hemos llegado a punto de reorden.<br />

Diferencias del modelo de cantidad fija y modelo de periodo fijo.<br />

<br />

El modelo de los periodos fijos tiene un inventario promedio más alto, porque<br />

también debe proteger contra el desabasto durante el periodo entre revisiones, T; el<br />

modelo de la cantidad fija de la orden no tiene un periodo de revisiones.<br />

49


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

<br />

<br />

<br />

El modelo de la cantidad fija de la orden es más conveniente para bienes caros,<br />

porque el inventario promedio es más bajo.<br />

El modelo de la cantidad fija es más aconsejable para bienes importantes, como<br />

serían partes críticas para las reparaciones, porque existe una vigilancia más estrecha<br />

y, por lo mismo, una respuesta más expedita ante un posible desabasto.<br />

El modelo de la cantidad fija de la orden requiere de más tiempo porque cuando los<br />

llevamos debemos asentar cada unidad añadida o retirada.<br />

En la tabla 2.2 se mencionan otras diferencias.<br />

El sistema de la cantidad fija de la orden se concentra en la cantidad de los pedidos y los<br />

puntos para volver a colocarlos. Con el sistema de los periodos fijos, tomamos la<br />

decisión de colocar un pedido después de revisar las existencias dependiendo de la<br />

situación del inventario en ese momento.<br />

CARACTERISTICAS<br />

Cantidad de la orden<br />

Cuando colocar el<br />

pedido<br />

Llevar un registro<br />

MODELO Q<br />

MODELO DE LA CANTIDAD<br />

FIJA DE LA ORDEN<br />

Q constante (pedido por una<br />

misma cantidad todas las veces)<br />

R cantidad de inventario cuando<br />

baja al punto de reorden<br />

Cada vez que añadimos o<br />

retiramos un articulo<br />

Tamaño del inventario Inferior al modelo de los<br />

periodos fijos<br />

Tiempo para Mas porque es preciso llevar un<br />

mantenerlo<br />

registro permanente<br />

Tipo de artículos Artículos de precio alto, críticos<br />

o importantes<br />

MODELO P<br />

MODELO DE PERIODOS<br />

FIJOS<br />

Q variable (cada orden es<br />

distinto)<br />

T cuando llega el periodo<br />

entre revisiones<br />

Solo lo calculamos en el<br />

periodo de las revisiones<br />

Mayor que con el modelo de<br />

cantidad fija de la orden<br />

Tabla 2.2 Diferencias entre los modelos de inventarios por cantidad fija y por periodos<br />

fijos<br />

Fuente: Chase, Jacobs, Aquilano (2005). Administración de la Producción y<br />

Operaciones. 10ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. P. 614.<br />

En la figura 2.6, se hace la comparación de la colocación de reordenes en el sistema de<br />

inventario con cantidades fijas de la orden y de periodos fijos de tiempo.<br />

50


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Modelo Q<br />

Sistema de la cantidad<br />

fija de la orden<br />

Modelo P<br />

sistema de reorden de<br />

pedido de periodos fijos<br />

Inactivo<br />

en espera de la demanda<br />

Inactivo<br />

en espera de la demanda<br />

Hay demanda<br />

unidades retiradas del<br />

inventario o pedidos<br />

acumulados<br />

Hay demanda<br />

unidades retiradas del inventario<br />

o pedidos acumulados<br />

Computar situación del<br />

inventario<br />

Situación = En existencia + el<br />

pedido - pedidos acumulados<br />

No<br />

¿Ha llehado la<br />

hora de la<br />

revisión?<br />

No<br />

¿la situación


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

El volumen de las existencias de reserva depende del nivel de servicio deseado.<br />

Calculamos la cantidad de la orden Q, de la forma acostumbrada, podemos utilizar el<br />

método de la cantidad fija de la orden para calcular Q. Luego, establecemos el punto de<br />

reorden para cubrir la demanda contemplada durante el tiempo de espera más las<br />

existencias de reserva determinadas por el nivel de servicio deseado. El elemento de<br />

incertidumbre está considerado en las existencias de reserva.<br />

El punto de reorden es R = L*AVG + z(STD)L<br />

Donde R =s= Punto de reorden en unidades<br />

L = tiempo de entrega del pedido<br />

AVG = demanda promedio<br />

STD = desviación estándar de la demanda<br />

z= número de desviaciones estándar para una probabilidad () específica de servicio<br />

El término z(STD)L es la existencia de reserva, también llamado inventario de<br />

seguridad. Nótese que si las existencias de reserva son positivas, el efecto es que<br />

colocaremos más pronto el reorden. Es decir, R sin existencias de reserva es,<br />

simplemente, la demanda promedio durante el tiempo de entrega. Si esperamos que el<br />

uso durante el tiempo de entrega fuera 20, por ejemplo, y que las existencias de reserva<br />

fueran cinco unidades, entonces colocaríamos la orden más pronto, cuando nos quedan<br />

25 unidades. Cuanto mayores sean las existencias de reserva, tanto más pronto<br />

colocaremos la reorden.<br />

Los puntos, de cómo calcular la demanda promedio (AVG) y la desviación estándar<br />

(STD), se omiten en este apartado puesto que son cálculos muy sencillos que se pueden<br />

obtener con la ayuda de una calculadora científica ó, con la ayuda de Excel. En cuanto<br />

al factor de seguridad (z), z = Factor de Seguridad que está asociado al nivel de servicio.<br />

La cual se elige de tablas estadísticas, a fin de asegurar que la probabilidad de<br />

quedarnos sin inventario durante L, es exactamente (1- α)<br />

Nivel de 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 99.9<br />

Servicio (%)<br />

z 1.29 1.34 1.41 1.48 1.56 1.65 1.75 1.88 2.05 2.33 3.08<br />

Tabla 2.3. Nivel de Servicio para el valor correspondiente de z<br />

Para calcular el inventario mínimo se usa la siguiente formula que corresponde al punto<br />

de reorden.<br />

R = s = [L (AVG)]+[z (STD) L]<br />

Donde:<br />

L *AVG es la demanda promedio durante el tiempo que se emite una<br />

orden y la orden es entregada.<br />

[z (STD) L] es el inventario de seguridad o de reserva.<br />

Cuya probabilidad debe satisfacer la siguiente expresión:<br />

Probabilidad = {Demanda en L ≥ L(AVG) + z(STD)( L)}=1−α<br />

El nivel máximo de inventario<br />

52


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

El nivel máximo del Inventario se representa por (S):<br />

S = Q* + s<br />

Es posible que la posición de inventario caiga por debajo de s, al ordenar se deberá<br />

alcanzar el nivel S, lo que implica que se pida más que Q*. Que se calcula con la<br />

siguiente formula.<br />

Q*=<br />

El inventario promedio será (Q/2)+(z)(STD)L<br />

Con base a lo anterior, se puede establecer la política de inventarios de la empresa, que<br />

cada vez que el nivel de artículos llegue al nivel s unidades (o menos), colocar una<br />

orden de compra al proveedor suficiente para alcanzar un nivel de S piezas del articulo.<br />

2.3.2.1 Administración del riesgo<br />

Dentro de un mercado donde nunca se sabe exactamente cuál es la demanda de cierto<br />

producto, para todo fabricante o distribuidor le es difícil saber cuánto debe producir, o el<br />

distribuidor o mayorista saber cuánto debe comprar y no correr con el riesgo de<br />

quedarse con mercancía que nunca se venda en el futuro. Para ello, una poderosa<br />

herramienta son los Contratos con los Proveedores y distribuidores. Que para el caso de<br />

este trabajo podría considerarse como contrato con los clientes.<br />

En los contratos se pueden estipular acuerdos y establecer con los proveedores o<br />

clientes lo siguiente:<br />

– Precio y descuentos por volumen<br />

– Cantidades Máximas y mínimas de compra<br />

– Tiempos de entrega<br />

– Calidad de producto y/o materias primas<br />

– Tratamiento de las devoluciones<br />

Los contratos además de que aseguran un buen suministro, va más allá. Dentro de un<br />

mercado donde toda empresa sufre o goza de los cambios en el mercado, debido a que<br />

todo está relacionado.<br />

Cadenas de Abasto “Secuenciales”<br />

El distribuidor realiza una compra con el fin de optimizar su propia utilidad. El<br />

fabricante reacciona a esta decisión. En este caso, cada eslabón determina su curso de<br />

acción sin importarle los otros eslabones, lo cual no es una estrategia efectiva para<br />

socios.<br />

¿Cómo podrían los elementos de la cadena mejorar sus utilidades? Para el caso de las<br />

cadenas de abasto secuenciales, el distribuidor asume todo el riesgo de tener más<br />

inventario que ventas. Y por otra parte, el fabricante no toma riesgo alguno y por el<br />

contrario, para él es mejor si el distribuidor pide más. Por el riesgo financiero que se<br />

corre, el distribuidor solo debiera pedir cierta cantidad de producto. Por lo tanto, se debe<br />

repartir el riesgo, ¿qué pasaría si el fabricante quisiera y pudiera compartir algo de<br />

riesgo?<br />

53


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

- Es probable que sea conveniente para el distribuidor pedir más que el mínimo o<br />

el promedio de piezas.<br />

- Ambos incrementarían sus utilidades.<br />

La pregunta es ¿Cómo se comparte el riesgo? Una respuesta es el uso de contratos<br />

Los principales o más comunes contratos para compartir el riesgo son: 25<br />

- Recomprar lo no vendido (Buy-Back)<br />

- Compartir el Ingreso<br />

- Flexibilidad en las Cantidades<br />

- Reembolsos por Ventas (Rebates)<br />

Comprando lo que no se vendió (Buy – Back)<br />

En este caso, el proveedor acuerda comprar los artículos que el distribuidor no pudo<br />

vender, fijando con anterioridad el precio de recompra.<br />

Contrato para Compartir el Ingreso<br />

Uno de los puntos clave para este caso, es la reducción del precio del proveedor, Es<br />

probable que el cliente ordene mayor cantidad del producto si se le da un precio más<br />

bajo. Pero, en contraparte, el fabricante vería disminuida su utilidad (si no vende más<br />

unidades).<br />

¿Qué se le podría dar a cambio? El cliente comparte su ingreso con su proveedor. Y a<br />

cambio recibe un descuento en el precio al mayoreo.<br />

Contratos con Flexibilidad en Cantidades<br />

Parecido al Buy-back, el proveedor le recompra cierta cantidad de los productos que no<br />

se vendieron a su cliente al precio en que él se lo vendió.<br />

Contrato de Reembolsos por Ventas<br />

Es una cantidad de dinero pagada por el proveedor por las unidades vendidas a partir de<br />

un límite preestablecido.<br />

Para productos perecederos, existe la modalidad de reposición de productos que<br />

caducaron en el anaquel o en el almacén del cliente del proveedor.<br />

Optimización Global<br />

Imagina que alguien externo a la cadena (no-sesgado) se encarga de identificar la mejor<br />

estrategia. Para esto, se debe de ver a los elementos como uno solo. No debería haber<br />

transferencia de dinero (solo hacia el exterior)<br />

Cuando el riesgo es compartido, debemos producir o pedir más que la demanda<br />

promedio.<br />

Los contratos efectivos motivan cambios en las estrategias tradicionales (paradigmas);<br />

Si deseo más utilidad, necesito hacer algo. A través de la Estrategia de Optimización<br />

Global: la utilidad de la cadena es maximizada. Pero, es muy difícil en esta práctica<br />

poder ver a los otros eslabones como un conjunto conmigo.<br />

25 Apuntes de clase de Sistemas de Inventarios.<br />

54


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Contratos y la Optimización Global<br />

Para la optimización global, los contratos son de vital importancia debido a que<br />

permiten lograr acercarse a la optimización global: sin la necesidad de un agente<br />

externo, permitiendo a los compradores y proveedores a compartir el riesgo y el<br />

beneficio potencial que representa.<br />

Para acercarnos a la optimización global debemos diseñar cuidadosamente los contratos,<br />

incluyendo por ejemplo los puntos:<br />

<br />

<br />

<br />

En el contrato para compartir las utilidades se debe seleccionar cuidadosamente<br />

el precio de mayoreo y el nivel de utilidades a compartir.<br />

En el contrato de “compra de lo no vendido” se debe acordar el precio de<br />

compra y precio de mayoreo.<br />

Un problema de la optimización global es ¿Cómo distribuir esta utilidad<br />

(maximizada) entre los participantes? Nuevamente, los contratos ayudan:<br />

o Distribuyen las utilidades entre los miembros de la cadena.<br />

o Nadie está motivado a desviarse de la solución óptima.<br />

2.4 Pronósticos<br />

Se puede clasificar los problemas de pronósticos de acuerdo con varias dimensiones.<br />

Una es el horizonte de tiempo. En la figura 2.7 se presenta un esquema que muestra los<br />

tres horizontes cronológicos relacionados con el pronóstico y los problemas normales<br />

del pronóstico que se encuentran en la planeación de operaciones asociadas con cada<br />

uno. Los pronósticos a corto plazo nos ayudan para la planeación día con día,<br />

normalmente son medidas en días o semanas. Son de utilidad para la administración de<br />

inventarios; para planes de producción que pueden derivarse de un sistema de<br />

planeación de requerimiento de materiales; y para la planeación de requerimiento de<br />

recursos. La programación de turnos puede requerir que se pronostiquen las preferencias<br />

y disponibilidades de los trabajadores. 26<br />

El mediano plazo se mide en semanas y meses. La producción a largo plazo y las<br />

decisiones de fabricación son parte de la estrategia global de fabricación de la<br />

compañía. Un ejemplo es planear a largo plazo las necesidades de capacidad. Cuando se<br />

espera que las demandas se incrementen, la compañía debe planificar la construcción de<br />

nuevas instalaciones y/o el ajuste de las instalaciones existentes con nuevas tecnologías.<br />

Las decisiones de planeación de la capacidad pueden requerir del despido de personal<br />

en algunos casos.<br />

26 Nahmias. Op Cit., p. 54<br />

55


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Figura 2.7 Horizontes de pronóstico en la planeación de operaciones<br />

Fuente: Elaboración propia con base en el libro: Nahmias, Steven (2007). Análisis De<br />

La Producción y De Las Operaciones. Mc Graw Hill. México. P. 54.<br />

Características de los pronósticos<br />

1. Normalmente están equivocados.<br />

2. Un buen pronóstico es más que un simple número.<br />

3. Los pronósticos agregados son más exactos.<br />

4. Entre más lejano sea el horizonte de pronóstico, menos exacta será la predicción.<br />

5. Los pronósticos no deben usarse para excluir información conocida.<br />

Métodos subjetivos de pronóstico<br />

Los métodos de pronóstico se clasifican como subjetivos u objetivos. Un método<br />

subjetivo se basa en el juicio humano. Existen varias técnicas para solicitar opiniones y<br />

con base en estas poder pronosticar. A continuación sólo se mencionan las más comunes<br />

1. Agregados de la fuerza de ventas.<br />

2. Encuesta al cliente.<br />

3. Juicio de opinión ejecutiva.<br />

4. Método Delphi (Delfos en español).<br />

MÉTODOS OBJETIVOS DE PRONÓSTICO<br />

Los métodos objetivos de pronóstico son aquellos en los que el pronóstico se deriva de<br />

un análisis de datos. Un método de series de tiempo es aquel que usa solo valores<br />

pasados en cuanto al fenómeno que se quiere predecir. Los modelos causales son<br />

56


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

aquellos que usan datos provenientes de fuentes distintas a las series que estás<br />

pronosticando: esto es, pueden existir otras variables con valores que están vinculadas<br />

de alguna forma a los que se está pronosticando.<br />

Modelos causales<br />

Los modelos causales tratan de entender el sistema básico en torno al elemento que será<br />

pronosticado. Y se mencionan a continuación<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Análisis de regresión<br />

Modelos econométricos<br />

Matriz de insumos/productos<br />

Indicadores líderes<br />

Análisis de series de tiempo.<br />

Se basa en la idea de que podemos usar la historia de los hechos ocurridos para prever el<br />

futuro. En el análisis de series de tiempo se intenta aislar los patrones que surgen con<br />

mayor frecuencia que son:<br />

1. Tendencia. Se refiere a la proclividad de una serie de tiempo a exhibir un patrón<br />

estable de crecimiento o de declive. Se distinguimos entre la tendencia lineal (el<br />

patrón descrito por una línea recta) y la tendencia no lineal (el patrón descrito<br />

por una función no lineal, como una curva exponencial o cuadrática). Cuando no<br />

se especifica el patrón de la tendencia, generalmente se da por hecho que es<br />

lineal.<br />

2. Estacionalidad. Es aquél que se repite en intervalos fijos, que pueden ser diarios,<br />

semanales, mensuales y anuales.<br />

3. Ciclos. La variación cíclica es similar a la estacionalidad, excepto porque la<br />

duración y la magnitud del ciclo pueden variar. Los ciclos se asocian con<br />

variaciones económicas a largo plazo que pueden presentarse además de las<br />

fluctuaciones estacionales.<br />

4. Aleatoriedad. Una serie aleatoria pura es aquella en la que no existe un patrón<br />

reconocible para los datos. Los datos pueden generarse de una forma que, aun<br />

siendo puramente aleatoria, muchas veces aparenta tener una estructura.los datos<br />

verdaderamente aleatorios que fluctúan en torno a una media fija forman lo que<br />

se conoce como patrón horizontal.<br />

En la figura 2.8 se puede observar lo antes mencionado.<br />

57


Demanda<br />

Demanda<br />

Demanda<br />

Demanda<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

.<br />

Patrón no reconocible,<br />

puramente<br />

. . .<br />

aleatorio<br />

Figura 2.8 Patrones de series de tiempo<br />

. . ..<br />

. .<br />

. .<br />

.. .<br />

Tendencia lineal<br />

creciente<br />

.<br />

.<br />

Tiempo<br />

Tiempo<br />

. .<br />

. . .. .<br />

..<br />

.<br />

Tendencia<br />

curvilinea<br />

(cuadrática,<br />

exponencial)<br />

..<br />

...<br />

.<br />

. .<br />

Patrón exponencial<br />

más crecimiento<br />

lineal<br />

.<br />

Tiempo<br />

Tiempo<br />

Elaboración propia con base en el libro Nahmias, Steven (2007). Análisis de la<br />

Producción y de las Operaciones. 5ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. P. 58.<br />

TÉCNICAS DE PRONÓSTICO DE ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO.<br />

Los pronósticos de series de tiempo sólo se mencionan, no se desarrollan debido a que<br />

se aplicarán en este trabajo.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Promedio móvil simple<br />

Promedio móvil ponderado<br />

Método de suavización exponencial<br />

Análisis de regresión<br />

Técnica de la caja de Box-Jenkins<br />

Series de tiempo Shiskin<br />

Proyecciones de tendencias<br />

Cómo se puede observar, existen varios métodos de pronóstico, particularmente, más<br />

adelante, se mostrarán las fórmulas para el desarrollo de los métodos de Holt, Índices<br />

Estacionales y Holt-Winters.<br />

Componentes de la demanda<br />

Debido a que los datos históricos de la demanda son la base para realizar cualquier<br />

pronóstico es necesario mencionar lo siguiente. En casi todos los casos podemos separar<br />

la demanda de productos o servicios en seis componentes:<br />

58


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

La demanda promedio de un periodo<br />

La tendencia<br />

El elemento estacional<br />

Los elementos cíclicos<br />

La variación aleatoria<br />

La correlación propia.<br />

La figura 2.9 ilustra la demanda para un periodo de cuatro años y muestra los<br />

componentes del promedio, la tendencia y la estacionalidad, así como la aleatoriedad en<br />

torno a una curva de demanda suavizada. Los factores cíclicos son más difíciles de<br />

determinar debido a que tal vez no se conozca el plazo de tiempo y no se haya<br />

considerado la causa del ciclo. La influencia cíclica en la demanda puede provenir de<br />

hechos tales como las elecciones políticas, la guerra, las condiciones económicas o las<br />

presiones sociológicas.<br />

Estacional<br />

Tendencia<br />

cantidades de<br />

unidades<br />

requeridas<br />

Promedio<br />

1 2 3 4<br />

año<br />

Figura 2.9. Demanda histórica del producto, compuesta por la tendencia del crecimiento<br />

de la demanda estacional.<br />

Fuente: Chase, Jacobs, Aquilano (2005). Administración de la Producción y<br />

Operaciones. 10ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. P. 525.<br />

Las variaciones aleatorias son productos de hechos fortuitos. En términos estadísticos,<br />

cuando restamos todas las causas conocidas de la demanda (promedio, tendencia,<br />

estacionalidad, ciclos y correlación propia) de la demanda total, el resultado de la resta<br />

será la parte inexplicable de la demanda. Si no podemos identificar la causa de este<br />

remanente, suponemos que es puramente fortuito o aleatorio.<br />

La correlación propia denota la persistencia del hecho que ha ocurrido. Concretamente,<br />

el valor esperado en un punto guarda una correlación estrecha con sus valores en el<br />

pasado. La teoría de la línea de espera dice que la longitud de una línea de espera tiene<br />

una elevada correlación propia. Es decir, si una línea es relativamente larga en un<br />

momento dado, entonces cabe esperar que, poco después de ese momento, la línea siga<br />

siendo larga.<br />

Cuando la demanda es aleatoria puede variar enormemente de una semana a otra.<br />

Cuando la demanda guarda una elevada correlación propia, no debe esperarse que<br />

cambie mucho de una semana a otra.<br />

Por lo general, las líneas de las tendencias son el punto de partida para hacer un<br />

pronóstico. A continuación las líneas de las tendencias son ajustadas considerando los<br />

59


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

efectos estacionales, los elementos cíclicos y muchos otros hechos esperados que<br />

podrían influir en el pronóstico final.<br />

EVALUACIÓN DE PRONÓSTICOS 27<br />

Defina el error de pronóstico en cualquier periodo t, e t , como la diferencia entre<br />

pronóstico para el periodo y la demanda real para el mismo periodo. Para pronósticos de<br />

varios pasos adelante, e t-T, t –D t ,<br />

Y para los pronósticos de un solo paso adelante e t = F t – D t<br />

Donde, e 1 , e 2 ,…,e n son los errores de pronóstico observados en n periodos. Las medidas<br />

más comunes de exactitud de pronóstico durante estos periodos n son la Desviación<br />

Absoluta Media (DAM) y el Error Cuadrático Medio (ECM), dados por las fórmulas<br />

siguientes:<br />

Se puede observar que el ECM es similar a la varianza de una muestra aleatoria. La<br />

DAM es con frecuencia el método preferido para medir el error de pronóstico debido a<br />

que no requiere la elevación al cuadrado. Es más, cuando los errores de pronóstico se<br />

distribuyen normalmente, como generalmente se supone, un estimado de la desviación<br />

estándar del error de pronóstico, σ e , esta dado por 1.25 veces la DAM.<br />

Cuando la suma de los errores de un método de pronóstico es menor, ese método es el<br />

que se elige cómo el mejor método de predicción para el caso particular.<br />

Aunque la DAM y el ECM son las dos medidas más comunes de la exactitud del<br />

pronóstico, también se utilizan otras medidas que no se mencionan en este trabajo.<br />

MÉTODO DE HOLT<br />

El método de Holt es un tipo de suavizamiento exponencial doble diseñado para dar<br />

seguimiento a series de tiempo con tendencia lineal. El método requiere de la<br />

especificación de dos constantes de suavizamiento, y , y utiliza dos ecuaciones de<br />

suavizamiento: una para el valor de la serie (la intercepción) y una para la tendencia (la<br />

pendiente). Las ecuaciones son:<br />

Interprete S t como el valor de la intercepción en el tiempo t y G t como el valor de la<br />

pendiente en el tiempo t. la primera ecuación es muy similar a la utilizada para el<br />

27 Nahmias, Op Cit., p. 60<br />

60


demanda<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

suavizamiento exponencial simple. Cuando la observación de la demanda más común,<br />

D t , está disponible, se promedia con el pronóstico previo de la demanda actual, que es la<br />

intercepción previa, S t-1 , más una vez la pendiente previa, G t-1 , la segunda ecuación<br />

puede explicarse de la siguiente manera: nuestro nuevo estimado de intercepción, S t ,<br />

provoca que modifiquemos nuestro estimado de la pendiente en la cantidad S t – S t-1 . Las<br />

constante de suavizamiento pueden ser las mismas, pero para la mayoría de las<br />

aplicaciones se da mayor estabilidad al estimado de la pendiente lo que implica que ≤<br />

).<br />

El pronóstico de τ pasos adelante, hecho en el periodo t, que se denota como F t, t+ τ, está<br />

dado por F t, t + τ=S t + τGt.<br />

El problema de inicialización surge también al empezar con el método de Holt. El mejor<br />

enfoque es establecer un cierto conjunto de periodos iniciales como base y utilizar el<br />

análisis de regresión para determinar los estimados de la pendiente y la intercepción<br />

usando los datos de base.<br />

Tanto el método de Holt como la regresión están diseñados para manejar series que<br />

muestran tendencia. Sin embargo, con el método de Holt no resulta sencillo en absoluto<br />

actualizar pronósticos conforme se obtienen nuevas observaciones.<br />

INDICE ESTACIONAL<br />

Una serie estacional es aquella que tiene un patrón que se repite cada N periodos, para<br />

algún valor de N (que es cuando menos 3). Una serie estacional típica se muestra en la<br />

gráfica 2.1.<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16<br />

Tiempo<br />

Gráfica 2.1 Gráfica de una serie estacional<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Llamaremos “duración de la estación” al número de periodos antes de que el patrón<br />

comience a repetirse. Para poder usar un modelo estacional, debemos ser capaces de<br />

especificar cuánto dura una estación. Hay varias formas de representar la estacionalidad.<br />

La más común es suponer que existe un conjunto de multiplicadores c t , para 1 ≤ t ≤ N,<br />

con la propiedad de que ∑c t = N. el multiplicador c t representa la cantidad promedio que<br />

la demanda en el periodo t de la estación está por encima o por debajo del promedio<br />

global. Por ejemplo, si c 3 = 1.25 y c 5 =.60, entonces, en promedio, la demanda en el<br />

tercer periodo de la estación está 25% por encima de la demanda promedio y la<br />

61


Observaciones<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

demanda en el quinto periodo de la estación es 40% menor a la demanda promedio.<br />

Estos multiplicadores se conocen como factores estacionales o índices estacionales.<br />

Factores estacionales para series estacionarias<br />

Para calcular los factores estacionales para una serie de tiempo con variación estacional<br />

sin tendencia es el siguiente.<br />

1. Calcular la media de la muestra de todos los datos<br />

2. Divida cada observación por la media de la muestra. Esto da los factores<br />

estacionales para cada periodo de datos observados.<br />

3. Promedie los factores para los periodos semejantes dentro de cada estación.<br />

MÉTODO DE HOLT – WINTERS<br />

Es un tipo de suavizamiento exponencial triple, y tiene la importante ventaja de ser fácil<br />

de actualizar conforme se dispone de nuevos datos. Suponemos un modelo de la forma<br />

D t = (µ+G t )c t +є t .<br />

Interpretamos a µ como la señal base o intercepción en el tiempo t = 0 excluyendo la<br />

estacionalidad, G t como el componente de tendencia o pendiente, c t como el<br />

componente estacional multiplicado en el periodo t, y finalmente є t como el término de<br />

error. Como el factor estacional multiplica tanto al nivel base como al término de<br />

tendencia, suponiendo que la serie subyacente tiene una forma similar a la que aparece<br />

en la figura 2.10.<br />

Figura 2.10 Serie estacional con tendencia incremental<br />

Tiempo<br />

Elaboración propia con base en el libro Nahmias, Steven (2007). Análisis de la<br />

Producción y de las Operaciones. 5ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. P. 84.<br />

De nuevo, supongamos que la duración de la estación es exactamente N periodos y los<br />

factores estacionales son los mismos cada estación y tienen la propiedad de que ∑c t =<br />

N. se usan tres ecuaciones de suavizamiento en cada periodo para actualizar los cálculos<br />

de serie desestacionalizada, los factores estacionales y la tendencia. Estas ecuaciones<br />

pueden tener diferentes constantes de suavizamiento, que etiquetaremos como , y .<br />

1. La serie. El nivel actual de la serie desestacionalizada, S t , está dado por<br />

62


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

S t = (D t /c t-N )+(1-)(S t-1 + G t-1 ).<br />

Se puede observar lo que hace esta ecuación. Al dividir el factor estacional apropiado,<br />

estamos desestacionalizando la observación de demanda más nueva. Esto se promedia<br />

entonces con el pronóstico actual para la serie desestacionalizada, como en el método de<br />

Holt.<br />

2. La tendencia. La tendencia se actualiza en una forma similar a la de Holt.<br />

G t = [S t – S t-1 ] + (1-)G t-1 .<br />

3. Los factores estacionales.<br />

c t = (D t /S t ) + (1- )c t-N .<br />

la relación de la observación de demanda más reciente sobre el estimado actual de la<br />

demanda desestacionalizada da como resultado el estimado actual del factor estacional.<br />

Después, esto se promedia con el mejor estimado previo del factor estacional, c t-N cada<br />

vez que se actualiza un factor estacional, es necesario normalizar los N factores más<br />

recientes para que sumen N.<br />

Por último, el pronóstico realizado en el periodo t para que cualquier periodo futuro t +<br />

τ está dado por<br />

F t, t+ τ =(S t + τG t )c t+ τ-N.<br />

Esta ecuación de pronóstico supone que t≤N. si N< τ ≤ 2N, el factor estacional<br />

adecuado será c t+ τ-2N, si 2N< τ ≤3N, el factor estacional adecuado será c t+ τ-3N, y así<br />

sucesivamente.<br />

Procedimiento de inicialización.<br />

Para iniciar el método, se necesitan los estimado iniciales de la serie, la pendiente y los<br />

factores estacionales. Winters sugiere que, para la inicialización, deben estar disponibles<br />

dos estaciones de datos. Supongamos que están disponibles exactamente dos estaciones<br />

de datos; esto es 2N datos. Supongamos también que el periodo actual es t = 0, así que<br />

las observaciones pasadas se marcan como D -2N+1 , D -2N+2 ,…,D 0 .<br />

1. Calcule por separado la media de la muestra de las dos estaciones de datos.<br />

2. Defina G 0 = (V 2 – V 1 )/N como el estimado de la pendiente inicial. Si hay m > 2<br />

estaciones de datos disponibles para la inicialización, entonces calcule V 1 , …,<br />

V m como en el paso 1 y defina G 0 = (V m – V 1 )/[(m – 1)N]. si localizamos V 1 en<br />

el centro de la primera estación de datos [en el periodo (-3N+1)/2] y V 2 en el<br />

centro de la segunda estación de datos [en el periodo (-N + 1)/2], entonces G 0 es<br />

simplemente la pendiente de la línea que conecta V 1 y V 2 (véase la figura 2.11).<br />

63


Demanda<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Figura 2.11 Inicialización del método Winters<br />

20<br />

V2<br />

V1<br />

16<br />

12<br />

8<br />

4<br />

..<br />

Estación 1<br />

. . .. .<br />

..<br />

..<br />

.<br />

.<br />

. .<br />

. .<br />

Estación 2<br />

pendiente = G 0<br />

4 8 12 20<br />

Tiempo<br />

16<br />

N<br />

Elaboración propia con base en el libro Nahmias, Steven (2007). Análisis de la<br />

Producción y de las Operaciones. 5ª Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. P. 85.<br />

3. Iguale S 0 = V 2 + G 0 [(N – 1)/2]. Con esto se estima el valor de la serie en el<br />

tiempo t = 0. Observe que S 0 es el valor asumido por la línea que conecta V 1 y<br />

V 2 en t = 0 (observe la figura 2.10)<br />

4. a) los factores estacionales iniciales se calculan para cada periodo del cual<br />

tenemos datos disponibles y después se promedian para obtener un conjunto de<br />

factores estacionales. Los factores estacionales iniciales se obtienen al dividir<br />

cada una de las observaciones iniciales entre en punto a los largo de la línea V 1 y<br />

V 2 . Esto se puede hacer gráficamente o usando la siguiente fórmula<br />

Donde i = 1 para la primera estación, i = 2 para la segunda estación y j es el<br />

periodo de la estación. Esto es, j = 1 para t =-2N+1 y t = -N + 1; j = 2 para t = -<br />

2N + 2 y t = -N + 2, y así sucesivamente.<br />

b) promedie los factores estacionales. Asumiendo exactamente dos estaciones de<br />

datos iniciales, obtenemos<br />

d) Normalicemos los factores estacionales<br />

para –N +1≤ j ≤ 0.<br />

Este procedimiento de inicialización que acaba de analizarse es el sugerido por Winters.<br />

No es el único medio para inicializar el sistema. Los factores estacionales pueden<br />

determinarse por el método de promedios móviles. Otra alternativa puede ser ajustar la<br />

regresión lineal a los datos de base y usar los valores de la pendiente resultante y la<br />

intercepción, como se hace en le método de Holt, para obtener S 0 y G 0 . Los factores<br />

64


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

estacionales podrán obtenerse al dividir cada observación de demanda en el periodo<br />

base por el valor correspondiente de la línea de regresión, promediando periodos<br />

iguales, y normalizando. Los valores reales de los estimados iniciales de la intercepción,<br />

la pendiente y los factores estacionales serán similares sin importar el esquema de<br />

inicialización que se utilice.<br />

65


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPÍTULO 3. DISEÑO DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DEL<br />

PRODUCTO TERMINADO<br />

66


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPITULO 3. DISEÑO DEL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO<br />

TERMINADO.<br />

Una empresa por pequeña que sea, no puede ser competente sin un plan acorde a sus<br />

capacidades y posibilidades, por lo que la veracidad de los datos con que se desarrolle el<br />

plan para la empresa, es de vital importancia. Sobre todo, porque cada actividad<br />

económica siempre está inmerso en un mercado competido.<br />

3.1 Recolección de datos de las áreas a abastecer con el producto<br />

De los centros de distribución, así considerados en este trabajo, los clientes potenciales<br />

de la purificadora Arismar, se recolectaron los datos de la demanda mensual de<br />

garrafones de agua, acudiendo a cada uno en sus domicilios para recabar dicha<br />

información, pero sólo tres de ellos llevan un registro de lo que han vendido de este<br />

producto durante aproximadamente dos años. Pero por otra parte, el encargado de la<br />

purificadora si ha llevado el historial de sus ventas por más de 5 años, teniendo el<br />

historial de lo que le surte a cada uno de sus clientes, por lo que esa información es la<br />

que será tratada como la demanda histórica de la empresa.<br />

3.1.1 Demanda histórica del producto<br />

A continuación se mencionan los datos de las ventas realizadas por la purificadora los<br />

últimos 4 años.<br />

Tabla 3.1: Datos Históricos.<br />

Mes Demanda tot. Mes Demanda tot.<br />

Oct-05 1055 Oct-07 1035<br />

Nov-05 972 Nov-07 1019<br />

Dic-05 940 Dic-07 905<br />

Ene-06 1029 Ene-08 896<br />

Feb-06 1084 Feb-08 960<br />

Mar-06 1108 Mar-08 1011<br />

Abr-06 1129 Abr-08 1129<br />

May-06 1149 May-08 1285<br />

Jun-06 1151 Jun-08 1249<br />

Jul-06 1105 Jul-08 1185<br />

Ago-06 1141 Ago-08 1162<br />

Sep-06 1116 Sep-08 1118<br />

Oct-06 1063 Oct-08 1058<br />

Nov-06 1019 Nov-08 1027<br />

Dic-06 914 Dic-08 939<br />

Ene-07 933 Ene-09 957<br />

Feb-07 980 Feb-09 998<br />

Mar-07 1063 Mar-09 1129<br />

Abr-07 1163 Abr-09 1226<br />

May-07 1147 May-09 1314<br />

Jun-07 1238 Jun-09 1313<br />

Jul-07 1184 Jul-09 1253<br />

Ago-07 1097 Ago-09 1219<br />

Sep-07 1090 Sep-09 1172<br />

67


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Tabla 3.2 Demanda por centro de distribución<br />

mes<br />

súper<br />

Gumaro Tomas la salida don chico macedonio Dionisio Adán el xalame Yolanda Xicoténcatl el mirador menudeo<br />

Demanda<br />

tot.<br />

Oct-05 100 70 93 109 45 112 58 50 63 90 62 203 1055<br />

Nov-05 96 65 90 98 38 105 53 43 58 84 57 185 972<br />

Dic-05 95 65 85 95 35 100 50 40 55 81 50 189 940<br />

Ene-06 97 67 95 110 40 115 57 45 60 86 56 201 1029<br />

Feb-06 100 70 100 120 40 120 60 48 60 90 60 216 1084<br />

Mar-06 100 72 98 123 45 115 65 50 62 86 62 230 1108<br />

Abr-06 110 70 90 120 55 126 65 54 67 87 60 225 1129<br />

May-06 111 75 93 118 53 117 72 55 69 90 65 231 1149<br />

Jun-06 110 73 99 123 55 123 68 52 70 95 63 220 1151<br />

Jul-06 105 70 89 114 54 124 65 56 72 93 60 203 1105<br />

Ago-06 110 72 91 117 59 121 67 59 70 100 65 210 1141<br />

Sep-06 102 73 93 104 55 120 70 55 69 95 65 215 1116<br />

Oct-06 99 69 95 112 44 110 60 52 60 92 60 210 1063<br />

Nov-06 93 65 96 110 45 103 58 52 61 93 56 187 1019<br />

Dic-06 88 61 82 95 39 89 50 50 59 86 46 169 914<br />

Ene-07 89 60 80 97 43 90 53 51 56 89 49 176 933<br />

Feb-07 94 65 87 98 45 92 55 54 57 93 50 190 980<br />

Mar-07 98 70 90 102 50 95 70 63 60 99 56 210 1063<br />

Abr-07 105 82 95 105 55 99 73 67 79 101 59 243 1163<br />

May-07 103 84 99 110 54 98 69 70 75 120 55 210 1147<br />

Jun-07 110 90 100 121 60 112 80 68 80 119 57 241 1238<br />

Jul-07 105 87 100 103 55 111 79 64 80 114 55 231 1184<br />

Ago-07 98 85 95 100 54 103 72 65 76 98 50 201 1097<br />

Sep-07 99 86 90 102 50 101 67 67 72 95 51 210 1090<br />

68


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

mes Gumaro Tomas la salida don chico macedonio Dionisio<br />

súper<br />

Adán el xalame Yolanda Xicoténcatl el mirador menudeo<br />

Demanda<br />

tot.<br />

Oct-07 95 81 89 97 50 100 66 65 68 81 45 198 1035<br />

Nov-07 94 80 85 97 53 102 68 60 65 82 43 190 1019<br />

Dic-07 87 69 71 90 45 89 60 58 60 79 40 157 905<br />

Ene-08 85 72 59 88 47 90 61 54 64 75 41 160 896<br />

Feb-08 90 75 61 86 56 96 69 61 69 83 49 165 960<br />

Mar-08 99 79 67 91 60 93 65 67 70 85 55 180 1011<br />

Abr-08 105 90 75 109 70 99 71 75 81 90 60 204 1129<br />

May-08 121 100 95 120 82 116 81 76 85 95 64 250 1285<br />

Jun-08 115 102 90 123 78 119 75 80 80 92 65 230 1249<br />

Jul-08 103 98 89 99 78 115 70 79 81 95 68 210 1185<br />

Ago-08 99 95 88 95 76 110 70 75 82 92 67 213 1162<br />

Sep-08 95 89 90 91 75 107 72 72 80 89 69 189 1118<br />

Oct-08 91 84 86 89 70 97 70 64 79 85 68 175 1058<br />

Nov-08 87 80 81 83 65 96 65 63 78 85 65 179 1027<br />

Dic-08 79 72 69 75 60 90 64 60 76 84 60 150 939<br />

Ene-09 76 70 70 76 65 91 65 59 79 80 61 165 957<br />

Feb-09 76 72 73 75 70 93 70 62 80 84 65 178 998<br />

Mar-09 89 79 83 90 81 99 81 73 90 93 70 201 1129<br />

Abr-09 95 83 90 95 85 105 89 73 94 93 78 246 1226<br />

May-09 105 96 108 110 94 117 95 81 99 95 83 231 1314<br />

Jun-09 110 100 105 105 102 114 97 79 90 98 84 229 1313<br />

Jul-09 100 95 101 99 89 102 95 75 85 92 80 240 1253<br />

Ago-09 97 90 95 93 87 100 92 77 80 94 83 231 1219<br />

Sep-09 96 91 90 96 89 94 78 74 81 90 78 215 1172<br />

69


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

3.1.2 Mapa de ubicación de las comunidades.<br />

La ubicación de las comunidades que la purificadora Arismar surte con su producto, se<br />

distribuye aproximadamente como se representa en la siguiente figura.<br />

El Naranjal<br />

La Jabonera<br />

La Soledad<br />

Apetlaco<br />

El Coyol<br />

Rio vinazco<br />

Monterrey Otatitlan<br />

Xalame<br />

Texca Chiquito<br />

Chintipán<br />

La Mina<br />

Tierra Colorada<br />

Nuevo<br />

El Mirador<br />

Chintipán<br />

Tlachichilco<br />

SIMBOLOGÍA<br />

Carretera<br />

Pavimentada<br />

Carretera<br />

De terracería<br />

Landero y<br />

Coss<br />

Xicoténcatl<br />

San José<br />

Naranjal<br />

Rio chiflón<br />

Río<br />

La Llave<br />

El Mirador la<br />

Llave<br />

La Despensa<br />

Figura 3.1 ubicación de comunidades<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

70


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

3.1.3 Distancias de las comunidades de los clientes respecto al centro de producción.<br />

A continuación se mencionan las distancias que existe de la cabecera municipal que es<br />

Tlachichilco, hacia cada una de las comunidades donde se ubican los clientes que abarca<br />

la purificadora Arismar con su producto, así mismo, también las comunidades más<br />

próximas que falta por abarcar. La siguiente tabla, también menciona las distancias en<br />

km entre cada una de las comunidades.<br />

Tabla 3.3. Distancias de la ubicación del cliente respecto al centro de producción.<br />

a b c d e f g h i j k l<br />

a 0 0.2 1 0.3 3.5 6 6.1 6.9 7 11.5 8.1 1.2<br />

b 0.2 0 0.8 0.5 3.3 5.8 5.9 6.7 6.8 11.2 7.8 1<br />

c 1 0.8 0 1 4.5 7 7.1 7.9 8 12.5 9.1 2.2<br />

d 0.3 0.5 1 0 3.8 6.3 6.4 7.2 7.3 11.2 7.8 1.5<br />

e 3.5 3.3 4.5 3.8 0 2.5 2.6 3.4 3.5 15 11.6 3.5<br />

f 6 5.8 7 6.3 2.5 0 0.1 4 3.9 17.5 14.2 5.3<br />

g 6.1 5.9 7.1 6.4 2.6 0.1 0 4.1 4 17.6 14.2 5.3<br />

h 6.9 6.7 7.9 7.2 3.4 4 4.1 0 1.3 18.4 15 6.1<br />

i 7 6.8 8 7.3 3.5 3.9 4 1.3 0 18.5 15.1 6.2<br />

j 11.5 11.2 12.5 11.2 15 17.5 17.6 18.4 18.5 0 3.4 12.7<br />

k 8.1 7.8 9.1 7.8 11.6 14.2 14.2 15 15.1 3.4 0 9.72<br />

l 1.2 1 2.2 1.5 3.5 5.3 5.3 6.1 6.2 12.7 9.72 0<br />

En la tabla de distancias, las letras representan el nombre de cada uno de los clientes,<br />

como sigue:<br />

a<br />

b<br />

c<br />

d<br />

e<br />

f<br />

g<br />

h<br />

i<br />

j<br />

k<br />

l<br />

Planta (Tlachichilco)<br />

Gumaro (Tlachichilco)<br />

Tomás (Tlachichilco)<br />

La Salida (Tlachichilco)<br />

Don chico (Tierra Colorada)<br />

Macedonio (Nuevo Chintipán)<br />

Dionicio (Nuevo Chintipán)<br />

Super Adán (Chintipán)<br />

El Xalame<br />

Yolanda (La Llave<br />

Xicotencatl<br />

El Mirador<br />

71


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

3.1.4 Costos estimados de distribución.<br />

Para el caso de utilizar una camioneta Ford Ranger el costo por cada km a recorrer es de<br />

$6.36 pesos.<br />

Tabla 3.4. Costos de transporte con camioneta Ford ranger.<br />

a b c d e f g h i j k l<br />

a 0 1.27 6.36 1.9 22 38.2 38.8 43.9 44.5 73.14 51.5 7.63<br />

b 1.27 0 5.09 3.2 21 36.9 37.5 42.6 43.2 71.23 49.6 6.36<br />

c 6.36 5.09 0 6.4 29 44.5 45.2 50.2 50.9 79.5 57.9 14<br />

d 1.91 3.18 6.36 0 24 40.1 40.7 45.8 46.4 71.23 49.6 9.54<br />

e 22.3 21 28.6 24 0 15.9 16.5 21.6 22.3 95.4 73.8 22<br />

f 38.2 36.9 44.5 40 16 0 0.64 25.4 24.8 111.3 90.3 33.7<br />

g 38.8 37.5 45.2 41 17 0.64 0 26.1 25.4 111.9 90.3 33.7<br />

h 43.9 42.6 50.2 46 22 25.4 26.1 0 8.27 117 95.4 38.8<br />

i 44.5 43.2 50.9 46 22 24.8 25.4 8.27 0 117.7 96 39.4<br />

j 73.1 71.2 79.5 71 95 111 112 117 118 0 21.6 80.8<br />

k 51.5 49.6 57.9 50 74 90.3 90.3 95.4 96 21.62 0 61.8<br />

l 7.63 6.36 14 9.5 22 33.7 33.7 38.8 39.4 80.77 61.8 0<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Para el caso de utilizar una camioneta Ford Custom, el costo por recorrer un km es de<br />

$9.64 pesos.<br />

Tabla 3.5: Costos de transporte con camioneta Ford Custom.<br />

a b c d e f g h i j k l<br />

a 0 1.93 9.64 2.9 34 57.8 58.8 66.5 67.5 110.9 78.1 11.6<br />

b 1.93 0 7.71 4.8 32 55.9 56.9 64.6 65.6 108 75.2 9.64<br />

c 9.64 7.71 0 9.6 43 67.5 68.4 76.2 77.1 120.5 87.7 21.2<br />

d 2.89 4.82 9.64 0 37 60.7 61.7 69.4 70.4 108 75.2 14.5<br />

e 33.7 31.8 43.4 37 0 24.1 25.1 32.8 33.7 144.6 112 34<br />

f 57.8 55.9 67.5 61 24 0 0.96 38.6 37.6 168.7 137 51.1<br />

g 58.8 56.9 68.4 62 25 0.96 0 39.5 38.6 169.7 137 51.1<br />

h 66.5 64.6 76.2 69 33 38.6 39.5 0 12.5 177.4 145 58.8<br />

i 67.5 65.6 77.1 70 34 37.6 38.6 12.5 0 178.3 146 59.8<br />

j 111 108 121 108 145 169 170 177 178 0 32.8 122<br />

k 78.1 75.2 87.7 75 112 137 137 145 146 32.78 0 93.7<br />

l 11.6 9.64 21.2 14 34 51.1 51.1 58.8 59.8 122.4 93.7 0<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

72


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

3.2 Desarrollo del plan de distribución con Programación Lineal<br />

Con base a lo que se dijo en el capítulo 2, iniciando por la definición del problema; la<br />

purificadora, no cuenta con ningún plan de distribución y mucho menos cuenta con<br />

rutas definidas para distribuir su producto. Esquemáticamente se puede observar la<br />

distribución de los clientes potenciales de la purificadora a través de la siguiente red y<br />

los diferentes caminos que existen para hacer llegar el producto a ellos.<br />

Figura 3.2: Distribución de clientes de Arismar<br />

i<br />

h<br />

1.3 3.4 l<br />

4 3.5 1<br />

3.5<br />

3.5<br />

e 3.3<br />

3.9 2.5<br />

f<br />

g 0.1<br />

1.2<br />

a<br />

b 0.2<br />

0.8 c<br />

0.3<br />

1<br />

d<br />

7.8<br />

k<br />

3.4<br />

j<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

Las distancias se mencionan en el esquema y están dadas en kilómetros.<br />

A través de la minimización de las distancias a recorrer al distribuir el producto a los<br />

clientes potenciales, se busca minimizar los costos de distribución. Debido a que la<br />

relación entre las distancias y el costo es relativamente proporcional, reducir los<br />

kilómetros a recorrer también es reducir el costo.<br />

Se tiene la información de la demanda promedio mensual por cliente en la siguiente<br />

tabla:<br />

Tabla 3.6: Demanda promedio semanal por cliente.<br />

Cliente Demanda promedio<br />

semanal.<br />

Gumaro 25<br />

Tomás 20<br />

La Salida 22<br />

Don Chico 26<br />

Macedonio 15<br />

Dionicio 26<br />

Súper Adán 17<br />

El Xalame 16<br />

Yolanda 18<br />

Xicoténcatl 23<br />

El mirador 15<br />

* Menudeo 51<br />

73


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

* No se considera para la definición de ruta puesto que no tiene clientes con demanda<br />

constante.<br />

La oferta total de la purificadora Arismar, es de 300 garrafones por día en un turno de 8<br />

horas, considerando que la empresa trabaja sólo 5 días de la semana, por tanto, mantiene<br />

una oferta mensual de 6300 garrafones por mes.<br />

El objetivo es minimizar la distancia a recorrer al surtir el producto a todos los clientes.<br />

En la solución del problema sólo importará los caminos que indiquen la solución y no la<br />

asignación de productos por cliente.<br />

Definiendo variables, como x ij siendo x los garrafones de agua que se producen en la<br />

purificadora i ( i = a), que se llevan a los clientes potenciales j (j = b, c, d, e, f, g, h, i, j,<br />

k y l).<br />

La función objetivo de programación lineal, queda como sigue:<br />

Min Z = 0.2x ab +0.8x cb +0.8x bc +1x dc +1x cd +0.3x ad +1.2x al +1x bl +3.3x be +3.5x ae +3.5x le +<br />

2.5x ef +0.1x fg +3.4x eh +4x fh +1.3x hi +3.5x ei +3.9x fi +3.4x kj +7.8x dk<br />

La cual estará sujeta a la restricción de oferta<br />

x ab +x cb +x bc +x dc +x cd +x ad +x al +x bl +x be +x ae +x le +x ef +x fg +x eh +x fh +x hi +x ei +x fi +x kj +x dk >=6300<br />

De igual manera, las restricciones de demanda quedan:<br />

x ab +x cb >=98<br />

x bc +x dc >=79<br />

x ad +x cd >=88<br />

x al +x bl >=61<br />

x ae +x be +x le >=102<br />

x ef >=60<br />

x ei +x hi +x fi >=62<br />

x eh +x fh >=69<br />

x fg >=105<br />

x dk >=91<br />

x kj >=73<br />

Debido a que cada software requiere rigurosa sintaxis, para que el software Lingo pueda<br />

ejecutarse y dar una solución, la formulación debe ser la siguiente:<br />

!xij=garrafon de agua producido en la planta (a) enviado a los<br />

clientes j (j=b,c,d,e,f,g,h,i,j, k y l);<br />

!f.o;<br />

min=0.2*xab+0.8*xcb+0.8*xbc+1*xdc+1*xcd+0.3*xad+1.2*xal+1*xbl+3.3*xbe+<br />

3.5*xae+3.5*xle+2.5*xef+0.1*xfg+3.4*xeh+4*xfh+1.3*xhi+3.5*xei+3.9*xfi+<br />

3.4*xkj+7.8*xdk;<br />

!restricciones oferta;<br />

xab+xcb+xbc+xdc+xcd+xad+xal+xbl+xbe+xae+xle+xef+xfg+xeh+xfh+xhi+xei+xf<br />

i+xkj+xdk>=6300;<br />

74


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

!demanda;<br />

xab+xcb>=98;<br />

xbc+xdc>=79;<br />

xad+xcd>=88;<br />

xal+xbl>=61;<br />

xae+xbe+xle>=102;<br />

xef>=60;<br />

xei+xhi+xfi>=62;<br />

xeh+xfh>=69;<br />

xfg>=105;<br />

xdk>=91;<br />

xkj>=73;<br />

La solución por lingo es la siguiente:<br />

Global optimal solution found at step: 12<br />

Objective value: 2481.700<br />

Esta solución se interpreta de la siguiente manera:<br />

Variable Value Reduced Cost<br />

XAB 98.00000 0.0000000<br />

XCB 0.0000000 0.6000000<br />

XBC 79.00000 0.0000000<br />

XDC 0.0000000 0.2000000<br />

XCD 0.0000000 0.7000000<br />

XAD 88.00000 0.0000000<br />

XAL 0.0000000 0.2000000<br />

XBL 61.00000 0.0000000<br />

XBE 102.0000 0.0000000<br />

XAE 0.0000000 0.2000000<br />

XLE 0.0000000 0.2000000<br />

XEF 60.00000 0.0000000<br />

XFG 5517.000 0.0000000<br />

XEH 69.00000 0.0000000<br />

XFH 0.0000000 0.6000000<br />

XHI 62.00000 0.0000000<br />

XEI 0.0000000 2.200000<br />

XFI 0.0000000 2.600000<br />

XKJ 73.00000 0.0000000<br />

XDK 91.00000 0.0000000<br />

Row Slack or Surplus Dual Price<br />

1 2481.700 1.000000<br />

2 0.0000000 -0.1000000<br />

3 0.0000000 -0.1000000<br />

4 0.0000000 -0.7000000<br />

5 0.0000000 -0.2000000<br />

6 0.0000000 -0.9000000<br />

7 0.0000000 -3.200000<br />

8 0.0000000 -2.400000<br />

9 0.0000000 -1.200000<br />

10 0.0000000 -3.300000<br />

11 5412.000 0.0000000<br />

12 0.0000000 -7.700000<br />

13 0.0000000 -3.300000<br />

Para establecer las rutas de distribución para todos los clientes potenciales de la<br />

purificadora, de acuerdo a la solución, se debe de tomar los siguientes caminos:<br />

75


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

de a b: es decir, de la planta al cliente denominado Gumaro;<br />

de b c: de Gumaro al cliente denominado Tomás;<br />

de b l: de Gumaro al cliente denominado El Mirador;<br />

de b e: de Gumaro al cliente denominado Don Chico;<br />

de e f: de Don chico al cliente denominado Macedonio;<br />

de f g: de Macedonio al cliente denominado Dionicio;<br />

de e h: de Don chico al cliente Súper Adán;<br />

de h i: de Súper Adán al cliente El Xalame;<br />

de a d: de la planta al cliente La Salida<br />

de d k: de La Salida al cliente Xicoténcatl<br />

de k j: de Xicoténcatl al cliente Yolanda.<br />

Esquemáticamente, puede observarse de la siguiente manera.<br />

Figura 3.3: Rutas de distribución<br />

i<br />

h<br />

1.3 3.4<br />

e<br />

2.5<br />

f<br />

g 0.1<br />

l<br />

1<br />

3.3<br />

a<br />

b 0.2<br />

0.8 c<br />

0.3<br />

d<br />

7.8<br />

k<br />

3.4<br />

j<br />

La solución muestra los caminos a seguir para realizar la distribución del producto, que<br />

tomando en cuenta la capacidad de los vehículos con que cuenta la purificadora<br />

Arismar, que son dos; una Ford ranger con capacidad de 35 a 40 garrafones y una<br />

camioneta Ford custom con una capacidad de 60 a 65 garrafones. Puede seccionar y<br />

establecer las rutas sin exceder la capacidad de sus vehículos de la siguiente manera:<br />

Ruta: a d k j = 23 + 18 + 22 = 63<br />

a b c l = 25 + 20 + 15 = 60<br />

a f g = 15 + 26 = 41<br />

a e h i = 26 + 17 + 16 = 59<br />

76


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

3.2.1 Tratamiento de la información por técnica logística<br />

Para el establecimiento de rutas emplearé el método de ahorros, asumiendo que el costo<br />

de viaje entre dos ubicaciones cualesquiera es simplemente la línea recta o distancia<br />

euclidiana en los puntos.<br />

Las coordenadas de la ubicación de los clientes potenciales de la empresa se muestran<br />

en la siguiente tabla. Así mismo, la demanda promedio semanal.<br />

Tabla 3.7: Datos para desarrollo del problema.<br />

D Prom.<br />

Cliente Coordenadas Semanal<br />

a 0, 0<br />

b -0.2, -0.15 25<br />

c 0, -1 20<br />

d 0.3, 0 22<br />

e -3.2, 0.5 26<br />

f -4.8, -2.5 15<br />

g -4.9, -2.6 26<br />

h -4.6, 2.5 17<br />

i -6, 0.9 16<br />

j 10.1, 1.2 18<br />

k 8.2, 0.75 23<br />

l -1, 0.98 15<br />

El objetivo es definir rutas de entrega que ayude a satisfacer la demanda del cliente y a<br />

la vez minimice los costos de entrega, poniendo especial cuidado en la capacidad de las<br />

camionetas de la empresa Arismar.<br />

La figura 3.4 muestra la ubicación de los clientes dentro de un plano.<br />

77


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

El Mirador<br />

4<br />

.<br />

. . . . . .<br />

.<br />

Super Adán<br />

2<br />

Planta<br />

Yolanda<br />

El Xalame Xicotencatl<br />

-10 -8 -6 -4 -2 .<br />

2 4 6 8 10 12<br />

Don Chico<br />

-2 La Salida<br />

Macedonio<br />

Dionicio<br />

Gumaro<br />

Tomás<br />

-4<br />

-6<br />

Figura 3.4: Ubicación de clientes en un plano<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

Para resolver este caso, primero se debe calcular el costo de cada par (i, j) donde i y j<br />

toman valores de 1 a 11. Se supone que los costos son las distancia en línea recta entre<br />

la ubicación de los clientes.<br />

En la tabla 3.3 se muestran las distancias en línea recta.<br />

Tabla 3.3. Distancias de la ubicación del cliente respecto al centro de producción.<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11<br />

0 0.25 1 0.3 3.24 5.41 5.5 5.24 6.07 10.2 8.23 1.4<br />

1 0.9 0.52 3.07 5.17 5.26 5.14 5.89 10.4 8.45 1.38<br />

2 1.04 3.53 5.03 5.11 5.78 6.29 10.3 8.38 2.22<br />

3 3.54 5.68 5.77 5.5 6.36 9.87 7.94 1.63<br />

4 3.4 3.51 2.44 2.83 13.3 11.4 2.25<br />

5 0.11 5 3.61 15.4 13.4 5.15<br />

6 5.11 3.68 15.4 13.5 5.26<br />

7 2.13 14.8 12.9 3.91<br />

8 16.1 14.2 5<br />

9 1.95 11.1<br />

10 9.2<br />

78


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Posteriormente, se calcula los ahorros de cada uno los pares (i,j),<br />

CALCULO DE<br />

AHORROS<br />

SIJ=C0I+C0J-CIJ<br />

S12= 0.37678754 S45= 5.81532263<br />

S13= 0.02798467 S46= 5.79286668<br />

S14= 0.41921785 S47= 6.5951318<br />

S15= 0.49651303 S48= 7.07106781<br />

S16 0.49700474 S49= 0.09032163<br />

S17= 0.34906626 S410= 0.06831441<br />

S18= 0.42284764 S411= 2.91178395<br />

S19= 0.03294317 S56= 6.79996254<br />

S110= 0.03615064 S57= 0.83731272<br />

S111= 0.26562127 S58= 2.62287585<br />

S23= 0.35119713 S59= 1.36588409<br />

S24= 0.40870215 S510 1.40264762<br />

S25= 1.0098067 S511= 0.49904685<br />

S26= 1.02205857 S67= 0.00967803<br />

S27= 0.22946384 S68= 0.03326727<br />

S28= 0.47384175 S69= 0.0389427<br />

S29= 0.92447924 S610= 0.03877529<br />

S210= 0.93663055 S611= 0.00724027<br />

S211= 0.03953657 S78= 6.66418202<br />

S34= 1.04261615 S79= 5.77413766<br />

S35= 0.39315831 S710= 5.66017012<br />

S36= 0.38203483 S711= 6.45565901<br />

S37= 1.32326004 S89= 0.78060541<br />

S38= 0.97371721 S810= 0.84431198<br />

S39= 1.50766198 S811= 1.03312512<br />

S310= 1.49316785 S910 28.3510246<br />

S311= 1.6342232 S911= 10.0012548<br />

S1011= 3.85186783<br />

Ordenando, de manera decreciente, queda:<br />

S910 28.3510246<br />

S911= 10.0012548<br />

S48= 7.07106781<br />

S56= 6.79996254<br />

S78= 6.66418202<br />

S47= 6.5951318<br />

S711= 6.45565901<br />

S45= 5.81532263<br />

S46= 5.79286668<br />

S79= 5.77413766<br />

S710= 5.66017012<br />

79


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

S1011= 3.85186783<br />

S411= 2.91178395<br />

S58= 2.62287585<br />

S311= 1.6342232<br />

S39= 1.50766198<br />

S310= 1.49316785<br />

S510 1.40264762<br />

S59= 1.36588409<br />

S37= 1.32326004<br />

S34= 1.04261615<br />

S811= 1.03312512<br />

S26= 1.02205857<br />

S25= 1.0098067<br />

S38= 0.97371721<br />

S210= 0.93663055<br />

S29= 0.92447924<br />

S810= 0.84431198<br />

S57= 0.83731272<br />

S89= 0.78060541<br />

S511= 0.49904685<br />

S16 0.49700474<br />

S15= 0.49651303<br />

S28= 0.47384175<br />

S18= 0.42284764<br />

S14= 0.41921785<br />

S24= 0.40870215<br />

S35= 0.39315831<br />

S36= 0.38203483<br />

S12= 0.37678754<br />

S23= 0.35119713<br />

S17= 0.34906626<br />

S111= 0.26562127<br />

S27= 0.22946384<br />

S49= 0.09032163<br />

S410= 0.06831441<br />

S211= 0.03953657<br />

S69= 0.0389427<br />

S610= 0.03877529<br />

S110= 0.03615064<br />

S68= 0.03326727<br />

S19= 0.03294317<br />

S13= 0.02798467<br />

S67= 0.00967803<br />

S611= 0.00724027<br />

80


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Realizando la combinación de clientes para la creación de las rutas de distribución y<br />

tomando en cuenta la capacidad de las camionetas utilizadas para el reparto del<br />

producto, se definen las siguientes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

De la planta a La salida, posteriormente a Xicoténcatl y por último a Yolanda,<br />

quienes respectivamente tienen una demanda promedio semanal de 23 + 18 + 22<br />

= 63.<br />

De la planta a Gumaro, posteriormente a El Mirador y por último a Tomás,<br />

quienes respectivamente tienen una demanda promedio semanal de 15 + 25 + 20<br />

= 60.<br />

De la planta a Macedonio, posteriormente a Dionicio, quienes respectivamente<br />

tienen una demanda promedio semanal de 15 + 26 = 41. Para este caso, se<br />

recomienda usar la camioneta Ford Ranger.<br />

De la planta a Don Chico, posteriormente a Super Adán y por último a El<br />

Xalame, quienes respectivamente tienen una demanda promedio semanal de 26<br />

+ 17 + 16 = 59.<br />

3.3 Diseño del plan de distribución del producto terminado.<br />

Las cuestiones principales a cuidar para el plan de distribución principalmente es la<br />

distancia entre planta y cliente, y entre clientes. Lo cual está muy íntimamente<br />

ligado a los costos de distribución de la empresa. Coincidentemente, usando<br />

programación lineal y el método de ahorros que es un método heurístico, se obtuvo<br />

las mismas rutas de distribución, aunque no siempre sucede así..<br />

3.3.1 Plan de distribución de producto terminado propuesto.<br />

Los caminos o vías a utilizar al realizar la distribución del producto terminado de<br />

acuerdo al resultado obtenido por medio de la Programación lineal independientemente<br />

del vehículo a usar es el siguiente:<br />

Figura 3.3: Rutas de distribución<br />

i<br />

h<br />

1.3 3.4<br />

e<br />

2.5<br />

f<br />

g 0.1<br />

l<br />

1<br />

3.3<br />

a<br />

b 0.2<br />

0.8 c<br />

0.3<br />

d<br />

7.8<br />

k<br />

3.4<br />

j<br />

Y se propone, distribuir el producto a través de las siguientes dos rutas, dos veces a<br />

la semana:<br />

81


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

<br />

Ruta uno:<br />

Tabla 3.8. Garrafones a surtir por semana con la camioneta ford custom.<br />

DÍAS<br />

Orden de<br />

recorrido CLIENTES MARTES VIERNES<br />

1 Gumaro 13 12<br />

2 Tomás 10 10<br />

3 La Salida 11 11<br />

4 Xiconténcatl 12 11<br />

5 Yolanda 9 9<br />

TOTAL 55 53<br />

Tabla 3.9. Garrafones a surtir por semana para el caso de utilizar la camioneta ford<br />

Ranger<br />

DÍAS<br />

Orden de<br />

recorrido CLIENTES MARTES JUEVES SABADO<br />

1 Gumaro 9 8 8<br />

2 Tomás 7 7 6<br />

3 La Salida 8 7 7<br />

4 Xiconténcatl 8 8 7<br />

5 Yolanda 6 6 6<br />

TOTAL 38 36 34<br />

Ruta dos:<br />

Tabla 3.10. Garrafones a surtir por semana con la camioneta Ford Custom.<br />

DÍAS<br />

Orden de<br />

recorrido CLIENTES MARTES VIERNES<br />

1 El Mirador 8 7<br />

2 Don Chico 13 13<br />

3 Macedonio 7 8<br />

4 Dionicio 13 13<br />

5 Súper Adán 9 8<br />

6 Xalame 8 8<br />

TOTAL 58 57<br />

82


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Tabla 3.11. Garrafones a surtir por semana para el caso de utilizar la camioneta Ford<br />

Ranger<br />

DÍAS<br />

Orden de<br />

recorrido CLIENTES MARTES JUEVES SABADO<br />

1 El Mirador 5 5 5<br />

2 Don Chico 9 9 8<br />

3 Macedonio 5 5 5<br />

4 Dionicio 9 8 9<br />

5 Súper Adán 6 6 5<br />

6 Xalame 5 5 6<br />

TOTAL 39 38 38<br />

Para las dos rutas, en el caso de emplear la camioneta ranger es más económico para la<br />

empresa. Y, estas rutas pueden variar de acuerdo al comportamiento de la demanda en<br />

el mercado.<br />

Resumiendo, se tienen los siguientes costos:<br />

Tabla 3.12. Costos de transporte por rutas<br />

semanal *mensual **anual<br />

vehículo ruta uno ruta dos ruta uno ruta dos ruta uno ruta dos<br />

Ford Custom 476.24 380.32 2041.03 1629.94 24492.34 19559.31<br />

Ford Ranger 471.36 375.9 2020.11 1611.00 24241.37 19332.00<br />

*semanas/mes 4.3<br />

**meses/año 12<br />

83


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPITULO 4. PRODUCCIÓN E INVENTARIOS<br />

84


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CAPÍTULO 4. PRODUCCIÓN E INVENTARIOS<br />

Una empresa productora de bienes siempre busca aprovechar a lo máximo su capacidad<br />

instalada, pero, sólo debe producir lo que el mercado le requiere y cuando lo requiere.<br />

El cálculo de pronósticos le ayuda a obtener aproximaciones que ayudan a regular el<br />

ritmo de producción de las empresas. Debido a que es imposible producir un producto al<br />

momento y entregárselo al cliente que lo requiere de manera inmediata, se hace<br />

imprescindible contar con inventarios para subsanar este aspecto.<br />

4.1 Determinación de la capacidad instalada<br />

Para la cuestión de producción o purificación de agua, se tiene un proceso con<br />

capacidad de purificación diaria de 300 garrafones de agua con un contenido de 20 litros<br />

por garrafón.<br />

Se cuenta con una infraestructura con paredes de concreto y techo de lámina, de las<br />

siguientes dimensiones: 10 metros de largo y 6 metros de ancho. La cual tiene la<br />

siguiente distribución.<br />

Figura 4.1: Distribución de planta<br />

10<br />

11<br />

5<br />

4<br />

6 m<br />

9<br />

6<br />

3<br />

2<br />

8<br />

7<br />

Nombre de las áreas.<br />

10m<br />

1<br />

1. Pasillo de entrada<br />

2. Almacén de garrafones<br />

3. Almacén de producto terminado<br />

4. Almacén de materia prima<br />

5. Área de lavado<br />

6. Almacén de garrafones a lavar<br />

7. Oficina<br />

8. Área de producción<br />

9. Cisterna subterránea<br />

10. Área de llenado<br />

11. Sanitario<br />

Las instalaciones de la purificadora tienen las siguientes capacidades.<br />

De producción, tiene una capacidad de llenado de 300 garrafones en 8 horas.<br />

85


demanda<br />

Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

El área de almacén de producto terminado tiene una capacidad de 100 garrafones<br />

Área de almacén de garrafones vacíos tiene una capacidad de 100 garrafones<br />

Cuenta con una cisterna subterránea de 10,000 litros de agua.<br />

4.2 Pronósticos de la demanda<br />

El encargado de la purificadora, manifiesta que en los últimos años la demanda del agua<br />

no ha incrementado considerablemente, pero si es muy variable. Así también, con los<br />

datos históricos que se tiene muestra claramente que existe estacionalidad, mostrando<br />

los picos más altos en los meses en que la temperatura es mayor.<br />

1400<br />

Gráfica 4.1: Datos históricos de demanda<br />

Datos Históricos de demanda<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

Series2<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1 4 7 1013161922252831343740434649525558<br />

A través, de encuestas con los clientes potenciales de la purificadora, se sacaron los<br />

datos probables de la demanda mensual del periodo octubre 2009 – noviembre 2010.<br />

Que fueron los siguientes:<br />

Tabla 4.1: Demanda probable del periodo octubre 2009 – noviembre 2010.<br />

Mes/clientes B C D E F G H I K J L Menudeo TOTAL<br />

Oct-09 93 83 88 93 60 99 68 65 74 83 57 187 1050<br />

Nov-09 91 80 83 90 59 99 67 62 72 84 54 185 1026<br />

Dic-09 83 71 70 83 53 90 62 59 68 82 50 154 925<br />

Ene-10 81 71 65 82 56 91 63 57 72 78 51 163 930<br />

Feb-10 83 74 67 81 95 95 70 62 75 84 57 172 1015<br />

Mar-10 94 79 75 91 71 96 73 70 80 89 63 191 1072<br />

Abr-10 100 87 83 102 78 102 80 74 88 92 69 225 1180<br />

May-10 113 98 102 115 88 117 88 79 92 95 74 241 1302<br />

Jun-10 113 101 98 114 90 117 86 80 85 95 75 230 1284<br />

Jul-10 102 97 95 99 84 109 83 77 83 94 74 225 1222<br />

Ago-10 98 93 92 94 82 105 81 76 81 93 75 222 1192<br />

Sep-10 96 90 90 94 82 101 75 73 81 90 74 202 1148<br />

86


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Estos datos, serán la base para obtener los pronósticos del periodo octubre 09 –<br />

septiembre 10. No olvidando mencionar los datos históricos de 4 años atrás.<br />

Utilizando los métodos de pronósticos: Brown, Holt, Índice Estacional, Holt Winters.<br />

Se obtuvieron los pronósticos para el periodo antes mencionado. Los métodos de Brown<br />

y Holt se descartan, puesto que en la evaluación de pronósticos fueron menos eficientes.<br />

A continuación, se muestran los datos de los parámetros que forman parte de los<br />

cálculos del pronóstico de Índices Estacionales y Holt Winters. Los cuales se realizaron<br />

con la ayuda de una hoja de cálculo de Excel.<br />

Desarrollo Índices Estacionales<br />

Tabla 4.2. Desarrollo del método de pronóstico Índices Estacionales.<br />

Alfa=0.26 gama= 0.19<br />

Zt Lt St z't I.E Dam I. E<br />

1 1055 0.97542184<br />

2 972 0.89868249<br />

3 940 0.86909623<br />

4 1029 0.951383<br />

5 1084 1.00223438<br />

6 1108 1.02442407<br />

7 1129 1.04384005<br />

8 1149 1.06233146<br />

9 1151 1.0641806<br />

10 1105 1.02165036<br />

11 1141 1.05493489<br />

12 1116 1.03182063<br />

13 1063 1081.58333 0.97734494 1055 8<br />

14 1019 1082.73421 0.90972037 973.034269 45.9657305<br />

15 914 1089.83835 0.8611819 947.174402 33.1744016<br />

16 933 1084.42216 0.92771859 1031.70081 98.70081328<br />

17 980 1069.4636 0.97990372 1071.85319 91.8531884<br />

18 1063 1056.28419 1.01972688 1082.08294 19.0829448<br />

19 1163 1053.65303 1.05942416 1099.84523 63.15477051<br />

20 1147 1062.03453 1.06692594 1128.23269 18.76731291<br />

21 1238 1064.50769 1.08986816 1132.82843 105.1715669<br />

22 1184 1078.0755 1.04156713 1101.41622 82.5837795<br />

23 1097 1089.22339 1.04250812 1149.05977 52.05976571<br />

24 1090 1082.20225 1.02542069 1116.63861 26.63860669<br />

25 1035 1078.54971 0.97273697 1054.1151 19.11510139<br />

26 1019 1075.7868 0.91946863 978.665162 40.33483838<br />

27 905 1081.95458 0.85475139 931.759697 26.75969693<br />

28 896 1077.55281 0.90270534 999.66578 103.6657797<br />

29 960 1061.40645 0.96028843 1040.07613 80.07612646<br />

30 1011 1049.68216 1.00501655 1070.38911 59.38911201<br />

31 1129 1041.37373 1.06585155 1103.25648 25.74351895<br />

87


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

32 1285 1044.76964 1.10930861 1114.69183 170.3081667<br />

33 1249 1066.35545 1.11103504 1162.18686 86.81314316<br />

34 1185 1077.34154 1.05674141 1122.12353 62.87646504<br />

35 1162 1085.70729 1.04972622 1131.85866 30.14134278<br />

36 1118 1089.74441 1.02555275 1117.44646 0.553541144<br />

37 1058 1089.8203 0.97223394 1060.10849 2.108494353<br />

38 1027 1089.51538 0.92548823 1001.77522 25.22478399<br />

39 939 1093.34752 0.85581191 934.540311 4.459689458<br />

40 957 1094.0802 0.89542586 987.632034 30.63203383<br />

41 998 1089.27035 0.94882795 1046.01371 48.01371124<br />

42 1129 1082.15554 1.01496716 1087.58423 41.41576953<br />

43 1226 1087.89273 1.08173697 1159.53214 66.46785556<br />

44 1314 1096.53196 1.13245248 1216.39235 97.60765247<br />

45 1313 1108.65047 1.13008985 1231.74952 81.2504771<br />

46 1253 1118.75924 1.07318624 1182.23922 70.76078427<br />

47 1219 1128.02973 1.05776517 1184.12239 34.87761012<br />

48 1172 1132.66573 1.0279381 1161.60846 10.39154331<br />

49 1050 1134.08707 0.96017538 1102.59794 52.59794406<br />

50 1026 1126.38507 0.92168972 1042.45613 16.45612636<br />

51 925 1123.87475 0.84729263 961.825399 36.82539949<br />

52 930 1117.76394 0.87893989 1000.87474 70.87473803<br />

53 1015 1106.42643 0.94064831 1049.80832 34.80831566<br />

54 1072 1101.22358 1.00417598 1117.70577 45.70576632<br />

55 1180 1094.82407 1.08071303 1184.31168 4.311681281<br />

56 1302 1094.26313 1.1473737 1239.20099 62.7990108<br />

57 1284 1101.95856 1.13921799 1245.31219 38.68781088<br />

58 1222 1106.73334 1.08123691 1187.73098 34.26901637<br />

59 1192 1111.18955 1.06165454 1175.37761 16.62239203<br />

60 1148 1113.39093 1.02875613 1144.49696 3.503037553<br />

1113.86969 0.71052978 1069.51025 38.77798517<br />

Desarrollo para los pronósticos por el método de Holt Winters.<br />

Tabla 4.3 Desarrollo del método de pronóstico Holt Winters<br />

alfa=0.26 n=1, 2,.. Gama=0.19<br />

m=12 Holt<br />

Zt bt Lt Tt St<br />

St<br />

Normal Winter error abs<br />

1 1055 1121.92<br />

2 972 1033.92<br />

3 940<br />

4 1029<br />

5 1084<br />

6 1108<br />

7 1129<br />

8 1149<br />

88


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

9 1151<br />

10 1105<br />

11 1141<br />

12 1116<br />

13 1063 0.984242 0.944085<br />

14 1019 0.932344 0.894304<br />

15 914 0.872844 0.837232<br />

16 933 0.928769 0.890875<br />

17 980 0.983836 0.943696<br />

18 1063 1.043447 1.000874<br />

19 1163 1.111119 1.065785<br />

20 1147 1.120289 1.074581<br />

21 1238 1.175974 1.127994<br />

22 1184 1.134865 1.088562<br />

23 1097 1.115075 1.069579<br />

24 1090 1033.92 -7.33 1.107623 1.062432 969.182 120.81806<br />

25 1035 1015.53 -10.8 0.958351 948.595 86.405416<br />

26 1019 1024.33 -4.7 0.913398 911.862 107.13814<br />

27 905 1044.59 3.04 0.842768 877.107 27.893052<br />

28 896 1054.44 5.15 0.883059 943.967 47.96722<br />

29 960 1047.91 1.53 0.938454 990.353 30.352816<br />

30 1011 1042.56 -0.6 0.994957 1042.86 31.861996<br />

31 1129 1035.24 -2.69 1.070495 1100.48 28.52413<br />

32 1285 1038.3 -0.9 1.105555 1114.76 170.23845<br />

33 1249 1069.87 9.16 1.135487 1217.15 31.854861<br />

34 1185 1084.48 10.9 1.089347 1192.33 7.3336931<br />

35 1162 1093.37 10.2 1.068285 1180.41 18.407381<br />

36 1118 1099.49 8.96 1.053769 1177.65 59.652113<br />

37 1058 1096.1 5.14 0.95966 1055.37 2.6292395<br />

38 1027 1101.56 5.24 0.916992 1010.94 16.056896<br />

39 939 1110.22 6.3 0.84334 940.964 1.9639127<br />

40 957 1115.71 6.05 0.87825 990.582 33.581879<br />

41 998 1113.42 3.46 0.930452 1048.14 50.139598<br />

42 1129 1105.37 -0.11 0.999978 1099.68 29.315523<br />

43 1226 1111.44 1.81 1.076685 1191.72 34.277022<br />

44 1314 1119.86 3.86 1.118439 1242.33 71.669246<br />

45 1313 1137.01 7.98 1.139153 1300.12 12.877129<br />

46 1253 1146.97 8.59 1.089935 1258.81 5.8124935<br />

47 1219 1154.02 8.11 1.06601 1241.49 22.487238<br />

48 1172 1157.29 6.61 1.045968 1226.49 54.486791<br />

49 1050 1152.62 3.11 0.950408 1109.11 59.109572<br />

50 1026 1142.49 -0.99 0.913391 1046.74 20.74214<br />

51 925 1136.76 -2.46 0.837712 956.602 31.60214<br />

52 930 1126.47 -4.89 0.868243 985.035 55.035441<br />

53 1015 1108.47 -8.95 0.927645 1023.05 8.0478785<br />

54 1072 1098.13 -9.38 0.995462 1088.72 16.718319<br />

89


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

55 1180 1085.66 -10.3 1.078625 1157.78 22.218451<br />

56 1302 1080.17 -8.83 1.134954 1198.23 103.77369<br />

57 1284 1091.06 -2.72 1.146313 1239.78 44.218765<br />

58 1222 1096.6 -0.16 1.094575 1195.05 26.95486<br />

59 1192 1101.63 1.45 1.069054 1175.89 16.10507<br />

60 1148 1106.18 2.41 1.044417 1159.55 11.551025<br />

1106.14 1.65 0.769831 1052.86 31.307263<br />

Y1= 1081.58333<br />

Y2= 1074.25<br />

T= -7.3333333<br />

Para elegir cuál fue el mejor pronóstico, se muestra el siguiente resumen.<br />

Tabla 4.4: Resumen de los métodos de pronóstico.<br />

DAM<br />

Desviación<br />

Estándar<br />

VARIANZA<br />

O ECM<br />

Brown 165.778424 87.9943736 7743.00979<br />

Holt 143.598637 82.0839604 6737.77656<br />

I.E 38.7779852 34.7828608 1209.8474<br />

Holt<br />

Winters 31.3072632 36.6201488 1341.0353<br />

De acuerdo a la Desviación Absoluta Media (DAM), el método Holt Winters arroja<br />

menor desviación por lo que podría considerarse el mejor pronóstico. Pero, por otra<br />

parte, el método de Índice estacional, tiene menor Error Cuadrático Medio que también<br />

podría considerarse como el mejor pronóstico. Pero como el “ECM es más sensible a un<br />

error grande de lo que es la DAM” 28 , puedo decir que si se elige los pronósticos<br />

obtenidos por el método de Holt Winters o por el Método de Índice Estacional estará<br />

bien.<br />

Tabla 4.5: Demanda pronosticada para el periodo octubre 09 – Octubre 10.<br />

Demanda<br />

Pronostico<br />

Índice<br />

Estacional<br />

Pronóstico<br />

Holt<br />

Winter<br />

Oct-09 1050 1103 1109<br />

Nov-09 1026 1042 1047<br />

Dic-09 925 962 957<br />

Ene-10 930 1001 985<br />

Feb-10 1015 1050 1023<br />

Mar-10 1072 1118 1089<br />

Abr-10 1180 1184 1158<br />

May-10 1302 1239 1198<br />

Jun-10 1284 1245 1240<br />

Jul-10 1222 1188 1195<br />

Ago-10 1192 1175 1176<br />

28 Nahmias, Op Cit. p. 61<br />

90


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Sep-10 1148 1144 1160<br />

Oct-10 1069 1053<br />

4.3 Determinación de máximos y mínimos para cada punto de venta<br />

Para la determinación de los máximos y mínimos (S, s) de inventarios para cada cliente<br />

potencial de la purificadora, tenemos los siguientes datos:<br />

Se desea establecer la política de revisión continua de inventario para los garrafones de<br />

agua. El precio unitario del producto es de $10 pesos.<br />

Por cada vez que los clientes potenciales emiten una orden, incurren respectivamente en<br />

el siguiente gasto.<br />

Tabla 4.6: costo de pedir por cliente.<br />

b c d e f g h i k j l men.<br />

K 5 10 5 20 20 20 20 20 20 20 10 100<br />

El periodo de reabastecimiento es de 3.5 días que equivale a 0.5 semanas. Es decir: L =<br />

0.5.<br />

El costo anual de mantenimiento de inventario en las tiendas de los clientes es de 25%,<br />

La demanda mensual del último año ha sido por cada cliente lo que se muestra en la<br />

siguiente tabla.<br />

Tabla 4.7 Ventas de los últimos 12 meses<br />

b c d e f g h i k j l men.<br />

Oct-08 91 84 86 89 70 97 70 64 79 85 68 175<br />

Nov-08 87 80 81 83 65 96 65 63 78 85 65 179<br />

Dic-08 79 72 69 75 60 90 64 60 76 84 60 150<br />

Ene-09 76 70 70 76 65 91 65 59 79 80 61 165<br />

Feb-09 76 72 73 75 70 93 70 62 80 84 65 178<br />

Mar-09 89 79 83 90 81 99 81 73 90 93 70 201<br />

Abr-09 95 83 90 95 85 105 89 73 94 93 78 246<br />

May-09 105 96 108 110 94 117 95 81 99 95 83 231<br />

Jun-09 110 100 105 105 102 114 97 79 90 98 84 229<br />

Jul-09 100 95 101 99 89 102 95 75 85 92 80 240<br />

Ago-09 97 90 95 93 87 100 92 77 80 94 83 231<br />

Sep-09 96 91 90 96 89 94 78 74 81 90 78 215<br />

Se desea un nivel de servicio de = 95%, que equivale a un factor de seguridad de<br />

z=1.65<br />

Para calcular los niveles mínimos y máximos de inventario para cada cliente de la<br />

purificadora Arismar.<br />

Primeramente, se obtiene el promedio mensual y la desviación estándar mensual de las<br />

ventas de cada cliente. Calculados por medio del software Excel de Microsoft, y se<br />

muestran en la tabla 4.8.<br />

91


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Tabla 4.8. Datos de promedio y desviación estándar de las ventas mensuales por cliente<br />

b c d e f g h i k j l Menudeo.<br />

AVG 91.8 84.3 87.6 90.5 79.8 99.8 80.1 70.0 84.3 89.4 72.9 91.8<br />

STD 11.0 10.1 13.1 11.6 13.4 8.6 13.1 7.9 7.3 5.6 9.0 11.0<br />

Para transformar las unidades mensuales a semanas consideramos que un mes es igual<br />

4.3 semanas, por lo que se obtienen los siguientes promedios semanales y desviaciones<br />

estándar semanales de las ventas.<br />

Tabla 4.9. Datos de promedio y desviación estándar de las ventas semanales por cliente<br />

b c d e f g h i k j l men.<br />

AVG 21.3 19.6 20.4 21.0 18.5 23.2 18.6 16.3 19.6 20.8 17.0 47.3<br />

STD 5.3 4.9 6.3 5.6 6.4 4.1 6.3 3.8 3.5 2.7 4.3 15.8<br />

Con los datos anteriores, se calculan los parámetros a través de las siguientes fórmulas.<br />

Demanda promedio durante el Lead Time = L*AVG<br />

Inventario de seguridad = Z (STD) Z (STD)L<br />

Punto de reorden = s= L*AVG + Z (STD)L<br />

Para calcular la cantidad a pedir tenemos la fórmula<br />

= 0.048.<br />

, siendo h = i c = .25*10 =2.5 convirtiéndolo de anual a semanal =2.5/52<br />

Así también, para calcular el nivel máximo de inventario que es S, se calcula de la<br />

siguiente manera S = Q + s.<br />

Para calcular el nivel de inventario promedio, se obtiene por: Q/2 + Z (STD)L<br />

Tabla 4.10: Parámetros para la política de Máximos y Mínimos.<br />

b c d e f g h i k j l Menudeo.<br />

L*AVG 10.7 9.8 10.2 10.5 9.3 11.6 9.3 8.1 9.8 10.4 8.5 23.6<br />

inv. De<br />

seguridad 6.2 5.7 7.4 6.5 7.5 4.8 7.3 4.4 4.1 3.2 5.1 18.5<br />

s 17 16 18 18 17 17 17 13 14 14 14 43<br />

Q= 67 91 66 133 125 139 125 117 128 132 84 444<br />

S 84 107 84 151 142 156 142 130 142 146 98 487<br />

nivel de<br />

inventario<br />

promedio 40 52 41 74 71 75 70 63 69 70 48 241<br />

Al tener los niveles de inventarios promedio anteriores, cada cliente guarda las<br />

siguientes semanas de oferta:<br />

92


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Tabla 4.11: semanas de oferta que guarda cada cliente<br />

b c d e f g h i k j l menudeo<br />

Semanas<br />

de oferta 1.9 2.7 2.0 3.5 3.8 3.2 3.8 3.9 3.5 3.4 2.8 5.1<br />

Los cuales se obtuvieron mediante la siguiente operación: nivel de inventario<br />

promedio/demanda promedio semanal.<br />

En resumen los máximos y mínimos que deben guardar semanalmente los clientes<br />

potenciales de la purificadora Arismar, son los que se pueden ver en la tabla 4.12. Así<br />

también, para la venta al menudeo<br />

Tabla 4.12: Máximos y mínimos de inventario por cliente.<br />

b c d e f g h i k j l Menudeo.<br />

Máximo (S) 84 107 84 151 142 156 142 130 142 146 98 487<br />

Mínimo (s) 17 16 18 18 17 17 17 13 14 14 14 43<br />

Con las cifras de la tabla anterior, la purificadora tendría la capacidad para abastecer a<br />

sus clientes sólo si trabaja los 7 días de la semana y así poder ofrecer el nivel de servicio<br />

requerido, pero, los clientes no tienen espacio suficiente para guardar tal cantidad en<br />

inventario. Y por otra parte, para ofrecer el nivel de servicio del 95%, la empresa<br />

necesitaría una fuerte inversión en sus gastos de operación y materia prima.<br />

4.4 Requerimientos de producción<br />

Con los datos del apartado anterior, los requerimientos semanales de producción de<br />

agua purificada de la planta purificadora Arismar son de 1869 garrafones de agua,<br />

puesto que es la cantidad máxima que se requiere y que debieran pasar por sus clientes<br />

cada semana para poder tener un nivel de servicio del 95%. Así también, la purificadora<br />

debe asegurar la entrega de esa cantidad de garrafones de agua a sus clientes. Por otra<br />

parte, sumando los pedidos que debiera surtir son 1651 y para hacer llegar los 1651<br />

garrafones de agua, es necesario 25 viajes con la camioneta Ford Custom con 65<br />

garrafones y un viaje con la camioneta ranger con 26 garrafones. O 41 viajes con la<br />

camioneta ranger con 40 garrafones de agua por viaje. Los cuales deberán utilizar las<br />

rutas establecidas en al capítulo 3, para disminuir los costos de transporte.<br />

Lo anterior, cambiaría los días de entrega establecidos en el capitulo 3.<br />

4.5 Bases de negociaciones con distribuidores para compartir el riesgo.<br />

Debido a que el producto de la empresa es de tipo básico, la salida del producto del<br />

anaquel es definitivamente segura, por lo que se debe asegurar que los clientes<br />

potenciales de la empresa, deben tener agua de garrafón siempre y evitar que ellos a su<br />

vez les fallen a sus clientes.<br />

Lo que se debe evitar o aminorar, es la pérdida del cliente y del proveedor, por la rotura<br />

o extravío de garrafones, mediante la exigencia de un importe económico al cliente<br />

como fianza al prestar un garrafón al consumidor final.<br />

93


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

También, se podría motivar a los clientes brindándoles mejores precios de mayoreo,<br />

cuando sus ventas han sido mayores, así también, que el proveedor equipe al cliente con<br />

un anaquel para garrafones, para aprovechar mejor el espacio, debido a que los<br />

garrafones ocupan mucho espacio.<br />

Puntos que podrían considerarse para compartir riesgos y motivar al cliente.<br />

- Por cada garrafón propio que tenga el cliente, el proveedor le preste otro.<br />

- Por cada dos garrafones rotos o extraviados, el proveedor reponga uno.<br />

- Establecer rangos de precios para ciertas cantidades de compra, en las que se<br />

apliquen descuento por cantidad a todas las unidades.<br />

- Brindar anaqueles de garrafón para aprovechar mejor el espacio disponible de<br />

los clientes potenciales.<br />

- Que el proveedor resurta conforme a los programado, dos veces a las semana<br />

mínimo.<br />

- establecer mecanismos para que la información sea fluida entre purificadora y<br />

cliente, para el caso de que se requiera un resurtido extraordinario.<br />

- Brindar flexibilidad en el pago del producto.<br />

94


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

CONCLUSIONES<br />

La presente tesis es un caso de estudio de la empresa purificadora de agua Arismar,<br />

ubicado en el municipio de Tlachichilco, Veracruz. Por lo que se utilizaron de base<br />

todos los datos con que cuenta y ha generado la empresa.<br />

Se cumplió satisfactoriamente con el objetivo de la tesis que fue planteada en un<br />

principio, por lo que se diseñó un plan de distribución del producto terminado que<br />

ayudará a la empresa a agilizar el reparto de sus productos, así como su producción, con<br />

el fin de incrementar sus ventas y optimizar sus costos de distribución.<br />

Como se mostró en el capítulo tres, en donde se desarrollaron los modelos para diseñar<br />

el plan de distribución del producto terminado, mediante la programación lineal y otro<br />

método heurístico denominado método de ahorros. Principalmente, consistió en la<br />

determinación de rutas de reparto. Para el primer caso se tiene:<br />

<br />

Plan de distribución desarrollado mediante la programación lineal<br />

Con el establecimiento de las rutas y el plan de distribución, la empresa Arismar reduce<br />

sus costos semanales de transporte de 1055 pesos a 856.56 con la camioneta Ford<br />

Custom, y de 1280 lo reduce a 827.46 obteniendo un ahorro anual de 21996 pesos si<br />

ocupa la camioneta Ford custom, o un ahorro de 22475 pesos si ocupa la camioneta<br />

Ford ranger. Tomando en cuenta el ahorro económico se debe optar por utilizar la<br />

camioneta Ford Ranger.<br />

<br />

Pronósticos de la demanda<br />

Con los datos históricos que se recabaron, se pronosticaron las demandas mensuales del<br />

periodo de octubre 2009 – octubre 2010. Que indica que habrá una reducción en la<br />

demanda por 324 garrafones.<br />

<br />

Política de máximos y mínimos de inventario.<br />

Para que la empresa purificadora de agua Arismar ofrezca su producto a través de sus<br />

distribuidores con un nivel de servicio del 95%, los máximos y mínimos en inventario<br />

semanal que debe tener cada cliente es:<br />

Nivel de<br />

inventario<br />

Cliente potencial<br />

b c d e f g h i k j l Menudeo.<br />

Máximo (S) 84 107 84 151 142 156 142 130 142 146 98 487<br />

Mínimo (s) 17 16 18 18 17 17 17 13 14 14 14 43<br />

Así mismo, se hace la recomendación de que Arismar analice con sus clientes los<br />

puntos para compartir el riesgo, los cuales podrían motivar la compra de más producto<br />

y que ayudaría a incrementar las ventas.<br />

Esta tesis deja para futuras investigaciones los siguientes:<br />

95


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

<br />

<br />

<br />

Un análisis de costo beneficio para la introducción de otras presentaciones de<br />

envase del producto.<br />

Un estudio de mercado para ampliar el área de mercado de la purificadora<br />

Arismar.<br />

Un estudio sobre el nivel de conocimiento de las microempresas relacionado a<br />

calidad, estrategia de mercado y sobre plan de negocios.<br />

Debido a que Arismar es una microempresa, gran parte de la información se tuvo que<br />

generar y acudir a los distribuidores para obtenerla. Se espera que con la<br />

implementación de plan de distribución Arismar obtenga sus ahorros en la reducción de<br />

costos de transporte, incremente su nivel de servicio, sus ventas y lo más importante sus<br />

utilidades.<br />

También, espero que los dueños de Arismar cambien su perspectiva de negocios y dejen<br />

atrás la perspectiva de que Arismar es sólo un changarrito.<br />

96


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Libros<br />

1. Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 4ª Edición. Mc Graw Hill.<br />

México, 2001.<br />

2. Buffa, Elwod S. Administración y dirección técnica de la producción. 4ª<br />

edición. Limusa, México, 1991.<br />

3. Chase, Jacobs y Aquilano. Administración de la Producción y Operaciones. 10ª<br />

Edición. Mc Graw Hill, México, 2004<br />

4. Gobierno de Veracruz. Plan veracruzano de desarrollo 1999-2004<br />

5. Hillier, Frederick S. y Lieberman, Gerald J., Investigación de operaciones. 7ª<br />

Edición. Mc Graw Hill / Interamericana editores S. A de C.V. México, 2001.<br />

6. Hopeman, Richard J. Administración de la Producción y Operaciones:<br />

Planeación análisis y Control. Compañía Editorial Continental. México, 2003.<br />

7. INEGI, Censos Económicos 1999<br />

8. Long, Douglas. Logística Internacional: administración de la cadena de<br />

abastecimiento global. 1ª Edición. Limusa /Noriega Editores. México, 2007.<br />

9. Mauleón, Mikel. Logística y costos. 1ª Edición, Ediciones Díaz de Santos,<br />

España, 2006.<br />

10. Monks, Joseph G. Administración de operaciones. 1ª edición, Mc Graw Hill,<br />

México. 1991.<br />

11. Nahmias, Steven. Análisis de la producción y las operaciones. 5ª Edición, Mc<br />

Graw Hill, México, 2007.<br />

12. Nom-127-SSA1-1994. "Salud ambiental, agua para uso y consumo humanolímites<br />

permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para<br />

su potabilización".<br />

13. Prawda Witenberg, Juan. Métodos y Modelos de Investigación de Operaciones.<br />

Vol. II, Modelos Estocásticos. 1ª Edición, Limusa, México, 1981.<br />

14. Riggs, James L. Sistemas de producción, planeación, análisis y control. 2ª<br />

reimpresión. Limusa Noriega Editores. México. 1994.<br />

15. Schroeder, Roger G. Administración de operaciones, concepto y casos<br />

contemporáneos. 2ª Edición, Mc Graw Hill, México, 2004.<br />

16. Taha, Hamdy A. Investigación de Operaciones. 7ª Edición. Pearson Prentice<br />

Hall. México. 2004.<br />

97


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

Páginas Electrónicas<br />

1. AQUA PURIFICACION SYSTEMS - BoNatura COPYRIGHT © 2000-2009.<br />

www. aquapurificacion.com/purificacion_agua.htm. 10 de agosto de 2009.<br />

2. AQUA PURIFICACION SYSTEMS - BoNatura. COPYRIGHT © 2000-2009.<br />

www .aquapurificacion.com/ofertas.htm. Rescatado el 10 de noviembre 2009.<br />

3. Gobierno Electrónico del Estado de Veracruz.<br />

4. http://banderas.com.mx/historia_de_veracruz.htm. rescatado el 14 de noviembre<br />

de 2008<br />

5. Gobierno Electrónico del estado de Veracruz.<br />

http://veracruz.magazzine.com/html/index-2.html. recuperado el 27 de<br />

noviembre de 2008.<br />

6. Gobierno Electrónico del Estado de Veracruz. http://portal.veracruz.gob.mx.<br />

Recuperado en noviembre de 2008.<br />

7. Gobierno Electrónico del Estado de Veracruz.<br />

http://portal.veracruz.gob.mx/portal/page?_pageid=1645,4150684&_dad=portal<br />

&_schema=PORTAL&ciudad=30180. El día 1 de diciembre de 2008<br />

8. https://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=94e729bf-2a24-406f-<br />

8083-f1484720ce65&chunkiid=121758<br />

9. http://contaminacion-purificacion-agua.blogspot.com/2005/09/enfermedadesproducidas-por-la.html.<br />

recuperado el 12 de noviembre de 2009<br />

10. http://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=94e729bf-2a24-406f-<br />

8083-f1484720ce65&chunkiid=121758. Consultado el 25 de mayo de 2008.<br />

11. Lenntech Agua residual & purificación del aire Holding B.V copyright © 1998-<br />

2009 Read more:<br />

http://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/historia/historia-desinfeccionagua.htm#ixzz0mIuWRJs3<br />

12. Lenntech Agua residual & purificación del aire Holding B.V Copyright © 1998-<br />

2009 Read more:<br />

www.lenntech.com/espanol/Desinfeccion-del-agua/Historia-desinfeccionagua.htm#ixzz0IXcYW6SB&D.<br />

recuperado el 15/06/2009<br />

13. Muñoz de la Peña Castrillo, Francisco. castrillo11@hotmail.com. Profesor del<br />

Ámbito Científico del Departamento de Orientación del I.E.S. Carolina<br />

Coronado de Almendralejo (Badajoz). Septiembre 2002.<br />

www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm<br />

14. Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010, consultado en:<br />

http://www.secver.gob.mx/difusion/pvd/PVD2005-2010.pdf. El día 29 de<br />

noviembre de 2008.<br />

98


Eloy Dimas Celestino<br />

Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Industrial<br />

15. Sistema Empresarial Mexicano.<br />

www.siem.gob.mx/siem2008/portal/consultas/respuesta.asp. consultado el 26 de<br />

octubre del 2008.<br />

16. www.manantialwater.com.mx/. Rescatado el 10 de noviembre 2009<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!