29.09.2015 Views

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas consideraciones sobre la supervisión implican la definición del momento de la<br />

evaluación posactividad. <strong>La</strong> evolución de un área dentro de 1 año de finalización de la<br />

cosecha brindará respuestas relacionadas con esta o con las actividades de poscosecha. El<br />

seguimiento de un área de actividad de 3 a 5 años después de la cosecha proporcionará<br />

una indicación de la resiliencia del suelo y la persistencia de los disturbios a corto plazo.<br />

<strong>De</strong>spués de 1 a 2 años posteriores a la cosecha algunos disturbios serán menos visibles,<br />

particularmente en características de pequeña escala, sobre todo en las zonas donde el<br />

mantillo es importante. No son factibles las evaluaciones a largo plazo, y las investigaciones<br />

tales como The North American Long-Term Soil Productivity Experiment: Findings<br />

From the First <strong>De</strong>cade of Research (Powers et ál. 2005) (Productividad del suelo a largo<br />

plazo: Resultados de la primera década de la Investigación) ofrecen las respuestas sobre<br />

los efectos del disturbio del suelo sobre el crecimiento a largo plazo.<br />

Objetivos de la evaluación<br />

<strong>Para</strong> que la evaluación alcance el objetivo de detectar cambios, esta debe realizarse antes<br />

y después de una actividad de manejo. Cada uno de estos eventos, en el contexto de una<br />

evaluación rápida, tiene un propósito diferente. Si el tiempo de campo es limitado, con el<br />

PEDSF en conjunto con la planilla ONSITE (cálculo de áreas extensas) se puede obtener<br />

información relevante que puede ser transferida a sitios similares. Los datos que se recogen<br />

de la misma forma y con los mismos indicadores, garantizan una correspondencia<br />

entre estos y los sitios.<br />

Al realizar una evaluación preactividad se obtendrá una línea de base o condición de<br />

referencia sobre la cual se puede medir el cambio o disturbio. <strong>En</strong> aquellos sitios donde se<br />

tiene certeza de que no hay disturbios previos, es decir, que nunca han sido afectados por<br />

la intervención del hombre, solo se requiere una evaluación mínima. <strong>En</strong> estos sitios sin<br />

disturbio solo se debe rellenar el formulario del Anexo E.<br />

<strong>En</strong> los sitios donde se conoce la existencia de disturbios previos, se puede realizar una<br />

evaluación rápida de baja intensidad, para revelar la ubicación y extensión de los disturbios.<br />

Esto será útil para la planificación y la estimación de los efectos acumulativos. <strong>La</strong><br />

información puede ser extraída de evaluaciones previas o informes del rodal y, en función<br />

de la variabilidad observada en estos sitios, se recomienda realizar un mínimo de 30 puntos<br />

de control con el PEDSF.<br />

El método de relevamiento en el campo paso a paso<br />

<strong>En</strong> el Volumen I y también aquí se describen los pasos a seguir para una evaluación rápida.<br />

<strong>Para</strong> el PEDSF, el punto de control del disturbio de la superficie del suelo se toma en<br />

un área circular de 15 cm de diámetro (el punto de evaluación desde un “dedo del pie”).<br />

<strong>La</strong>s clases de disturbio pueden ser correctamente evaluadas utilizando el punto circular<br />

si se tiene un adecuado tamaño de muestra y nivel de confianza. <strong>La</strong> categoría visual del<br />

disturbio se elije por la mejor adaptación del punto de control a la clase.<br />

USDA Forest Service RMRS-GTR-301. 2013. 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!