29.09.2015 Views

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Para</strong> determinar los cambios en el nivel de compactación en un punto de control, introducir<br />

en el suelo una varilla de hierro o una pala. Esta evaluación puede sustituir el<br />

muestreo de la densidad aparente. Es importante contar con un sitio sin disturbio para<br />

calibrar el método mediante una prueba de fuerza o empuje. Los observadores deben calibrar<br />

su resistencia física en cada tipo de suelo. Si bien los cambios en la compactación se<br />

miden introduciendo una varilla o una pala en el suelo (o tomando la densidad aparente),<br />

los atributos visuales enumerados anteriormente (huellas, marcas de equipos, etc.) pueden<br />

ser todo lo que se necesita para determinar un cambio en el disturbio de la superficie.<br />

<strong>La</strong> asignación de una clase de disturbio 1, 2 o 3 (Tabla 3), se basa en la profundidad del<br />

cambio en la compactación del suelo mineral. <strong>De</strong>bido a esta relación con la profundidad,<br />

es importante conocer la condición sin disturbio (en profundidad), en el área con<br />

preactividad.<br />

Huellas o vías de tránsito. <strong>La</strong> hoja <strong>En</strong>trada de datos (ver Anexo C-3) tiene tres filas<br />

en las que se enumeran las huellas (por profundidad). <strong>De</strong>terminar la máxima extensión<br />

de la huella y registrar “1” (presente) en la celda correspondiente. Cargar “0” en las dos<br />

filas restantes. <strong>Para</strong> medir la profundidad de la huella es necesario determinar dónde se<br />

encontraba la superficie original inalterada del suelo. <strong>La</strong> extensión de las huellas (área) se<br />

calcula multiplicando la longitud por el ancho promedio en la planilla ONSITE, como se<br />

ha mencionado anteriormente.<br />

<strong>La</strong>s huellas (signos generados sobre el suelo por el paso de equipos pesados) varían en<br />

profundidad y ancho. <strong>En</strong> sitios con alto riesgo de compactación (suelos de textura fina,<br />

fuertes pendientes), un surco o huella poco profunda puede causar la degradación de la<br />

calidad del sitio mediante la alteración del flujo de agua y gases o el aumento de la resistencia<br />

a la penetración. <strong>En</strong> los sitios que tienen un bajo riesgo de compactación (suelos de<br />

textura gruesa), es posible que huellas algo más profundas no causen un cambio perjudicial<br />

en el flujo de agua y gas, pero pueden generar la mezcla de los horizontes minerales<br />

superficiales con el horizonte orgánico. Independientemente de la textura del suelo, las<br />

huellas pueden generar salidas de agua del sitio, reduciendo su disponibilidad para el crecimiento<br />

del cultivo. <strong>De</strong>ntro de la huella también se puede alterar la estructura del suelo<br />

y aumentar la densidad aparente, generando encharcamiento y depósitos compactos de<br />

material vegetal (no es fácil el excavado con una pala). <strong>La</strong> asignación de huellas y surcos<br />

en una categoría de disturbio (clase 1, 2 o 3) se basa en profundidad y su extensión en el<br />

perfil del suelo mineral. <strong>La</strong> Figura 2 muestra un ejemplo de una huella.<br />

USDA Forest Service RMRS-GTR-301. 2013. 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!