29.09.2015 Views

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

Protocolo Para La Evaluación De Disturbios En Suelos Forestales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Erosión<br />

Registre la presencia de erosión en la hoja <strong>En</strong>trada de datos de la planilla (ver Anexo<br />

C-3) con un “0” (ausente) o un “1” (presente) en la fila correspondiente, para cada punto<br />

de muestreo. <strong>La</strong> erosión del suelo es el movimiento del mismo por el agua y el viento. <strong>La</strong><br />

erosión acelerada (erosión causada por la actividad humana y que es mayor que la tasa<br />

de erosión histórica) genera impactos en el sitio (pérdida de suelo, pérdida de nutrientes,<br />

menor productividad, pérdida de espesor del horizonte A) y fuera de él (reducción de la<br />

calidad del agua, aumento de la sedimentación, pérdida de hábitat acuático).<br />

<strong>En</strong> el PEDSF, la erosión se evalúa en el área de trabajo o lote; no está diseñado para los<br />

caminos, zanjas o lugares donde está expuesto el subsuelo. El grado y la extensión de<br />

la erosión (leve, moderada o grave) colocarán este atributo en la categoría de gravedad<br />

correspondiente.<br />

Quemas controladas y quema de residuos forestales acumulados<br />

<strong>La</strong> intensidad del fuego se registra en la hoja <strong>En</strong>trada de datos (ver Anexo C-3), en las<br />

tres filas que se indican como leve, moderada y grave. Estos niveles de gravedad fueron<br />

definidos en el manual de rehabilitación de áreas de emergencia quemadas (Burned-Area<br />

Emergency Rehabilitation Handbook) (Servicio Forestal de USDA, 1976). <strong>De</strong>terminar el<br />

estado de gravedad del punto de control y registrar un “1” (presente) en la celda para ese<br />

punto; indicar “0” en las otras dos celdas.<br />

Quemas generalizadas Estas quemas generan un mosaico heterogéneo de condiciones<br />

del sitio. <strong>La</strong>s quemas de baja intensidad probablemente no alteren los procesos del suelo<br />

durante un período extenso de tiempo. <strong>La</strong>s quemas intensas pueden generar un impacto<br />

importante tanto en el piso forestal como en el suelo mineral. Con el aumento en la gravedad<br />

de la quema aumenta la clase de disturbio (1, 2 o 3). Los niveles de severidad de las<br />

quemas ya fueron definidos. Si la quema es leve, la profundidad del material carbonizado<br />

en el suelo mineral es menor de 1 cm y se debe asignar la clase de disturbio 1. Si la<br />

quema es moderada, la profundidad del material carbonizado alcanza los 5 cm y se debe<br />

asignar la clase de disturbio 2. Finalmente, ante una quema grave, el material carbonizado<br />

alcanza una profundidad > 5 cm; en este caso asignar la clase 3.<br />

Quemas de residuos forestales acumulados en pilas. Los residuos de la cosecha y el<br />

mantillo, malezas y el sotobosque suelen quemarse después de la cosecha dentro del<br />

lote, en áreas de acopio o caminos. Si el material vegetal acumulado, parcialmente quemado,<br />

permanece en el sitio puede resultar dificultoso describir las condiciones del área<br />

quemada. Sin embargo, es importante cuantificar el tamaño del área afectada por estas<br />

estructuras multiplicando el ancho por la longitud. Puede utilizarse la planilla ONSITE en<br />

este caso. <strong>De</strong>bido a que los puntos de control pueden caer en diferentes pilas de material<br />

acumulado, se recomienda evaluar la intensidad de la quema de forma independiente en<br />

cada una y de forma similar a las quemas generalizadas.<br />

USDA Forest Service RMRS-GTR-301. 2013. 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!