07.10.2015 Views

Edición 07 de Octubre de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Miércoles 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2015</strong><br />

Protección Civil contará con información<br />

digitalizada para evaluación <strong>de</strong> riesgos<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

Mediante la firma <strong>de</strong> una<br />

carta <strong>de</strong> intención la<br />

Dirección General <strong>de</strong>l<br />

Protección Civil recibirá la ayuda<br />

necesaria <strong>de</strong> Pacific Disaster<br />

Center (PDC) para digitalizar la<br />

información y contar con una<br />

base <strong>de</strong> datos a utilizarla en la<br />

evaluación <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong>l país.<br />

El Secretario para Asuntos <strong>de</strong><br />

Vulnerabilidad y Director General<br />

<strong>de</strong> Protección Civil, Jorge<br />

Melén<strong>de</strong>z, explicó que el objetivo<br />

<strong>de</strong> esta carta <strong>de</strong> entendimiento<br />

es establecer un marco <strong>de</strong><br />

colaboración para el intercambio<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> beneficio<br />

mutuo, que contribuya a la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones antes, durante y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una emergencia en El<br />

Salvador.<br />

“Vamos a trabajar conjuntamente<br />

con todas las instituciones <strong>de</strong>l<br />

país para obtener información,<br />

sistematizarla y que esto permita<br />

<strong>de</strong>tectar las buenas prácticas,<br />

así como las brechas don<strong>de</strong> se<br />

necesitan tomar medidas <strong>de</strong><br />

reducción <strong>de</strong> la vulnerabilidad,<br />

para actuar antes, durante y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sastre <strong>de</strong> tal<br />

forma <strong>de</strong> reducir los riesgos”,<br />

afirmó Melén<strong>de</strong>z. El PDC es un<br />

centro <strong>de</strong> investigación aplicada,<br />

administrado por la universidad<br />

<strong>de</strong> Hawái, una institución estatal<br />

<strong>de</strong> enseñanza superior diseñada<br />

para promover la agenda y<br />

conceptos <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong>l riesgo<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

Asimismo, el PDC ayuda a<br />

satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la comunidad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

catástrofes, produciendo por<br />

medio <strong>de</strong> la información <strong>de</strong><br />

alta calidad a partir <strong>de</strong> fuentes<br />

fi<strong>de</strong>dignas disponibles y<br />

UES incluirá temas <strong>de</strong> transparencia en sus planes <strong>de</strong> estudio<br />

Teresa Alvarado<br />

La Secretaría Participación<br />

Ciudadana, Transparencia<br />

y Anticorrupción (SPCTA)<br />

firmó un convenio <strong>de</strong> apoyo a<br />

la Universidad <strong>de</strong> El Salvador<br />

(UES), para que se incorpore en<br />

los planes <strong>de</strong> estudio materias<br />

orientadas a la enseñanza sobre<br />

la ética pública, transparencia,<br />

acceso a la información, rendición<br />

<strong>de</strong> cuentas, anticorrupción y<br />

participación ciudadana.<br />

También incluye la formación a<br />

los servidores públicos en esas<br />

mismas temáticas, así como la<br />

protección <strong>de</strong> datos personales,<br />

archivos, entre otras áreas<br />

relacionadas.<br />

El secretario <strong>de</strong> Participación<br />

y Transparencia, Marcos<br />

Rodríguez, dijo que la promoción<br />

Jorge Melén<strong>de</strong>z, Secretario <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> Vulnerabilidad y Director General <strong>de</strong> Protección Civil, se dirige a los presentes en<br />

la capacitación sobre <strong>de</strong>sastres. Foto Diario Co Latino / Jorge Rivera<br />

accesibles. A<strong>de</strong>más, el Centro<br />

ofrece la información actualizada,<br />

la ciencia y la tecnología necesaria<br />

para apoyar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

basada en la evi<strong>de</strong>ncia.<br />

Ambas instituciones reconocieron<br />

el potencial que compren<strong>de</strong><br />

el aprovechamiento <strong>de</strong> sus<br />

esfuerzos, métodos y herramientas<br />

combinados, para proporcionar<br />

mayor valor a las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, por lo<br />

cual trabajarán en colaboración,<br />

<strong>de</strong> conformidad a las atribuciones<br />

legalmente establecidas,<br />

para implementar el Proyecto<br />

<strong>de</strong>nominado “Evaluación Nacional<br />

<strong>de</strong> Referencia para la Preparación<br />

en caso <strong>de</strong> un Desastre”.<br />

<strong>de</strong>l conocimiento en temas <strong>de</strong>,<br />

acceso a la información, ética<br />

y rendición <strong>de</strong> cuentas en los<br />

espacios académicos será un<br />

proceso que tomará su tiempo,<br />

pero el resultado será provechoso<br />

para generar una cultura <strong>de</strong> la<br />

transparencia en la sociedad.<br />

“Vamos a tratar <strong>de</strong> apoyar a<br />

la universidad para <strong>de</strong>sarrollar<br />

investigaciones que tienen que<br />

ver con encuestas <strong>de</strong> percepción,<br />

grupos, activida<strong>de</strong>s públicas<br />

y <strong>de</strong>bates para incrementar el<br />

conocimiento sobre la corrupción<br />

y la forma <strong>de</strong> combatirlo”, indicó<br />

Rodríguez.<br />

El rector <strong>de</strong> la UES, Mario Nieto,<br />

dijo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia<br />

se pue<strong>de</strong> forjar una cultura <strong>de</strong><br />

transparencia y <strong>de</strong> acceso a la<br />

Entre los objetivos específicos<br />

establecidos están i<strong>de</strong>ntificar las<br />

condiciones <strong>de</strong>l país, las razones<br />

por las que unas regiones estén<br />

más preparadas y capaces para<br />

respon<strong>de</strong>r y recuperarse <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sastres que otras; i<strong>de</strong>ntificar<br />

las áreas don<strong>de</strong> se han llevado<br />

a cabo iniciativas <strong>de</strong> preparación<br />

exitosas y que han resultado<br />

en comunida<strong>de</strong>s “listas para<br />

<strong>de</strong>sastres”; apoyar la toma efectiva<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para mejorar la<br />

preparación en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres,<br />

mediante una capacidad dirigida.<br />

La carta <strong>de</strong> entendimiento<br />

fue firmada por el director <strong>de</strong><br />

Protección Civil y la directora <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong>l PDC,<br />

información, tanto en la población<br />

estudiantil así como en los<br />

funcionarios <strong>de</strong> gobierno.<br />

“Capacitar y formar en temas<br />

<strong>de</strong> anticorrupción, acceso a<br />

la información pública es algo<br />

necesario en nuestra sociedad,<br />

hemos visto como nuestro pueblo<br />

está muy interesado en conocer<br />

como las entida<strong>de</strong>s públicas<br />

están haciendo su política. Creo<br />

que iniciar en la formación <strong>de</strong><br />

nuestros estudiantes va a crear<br />

esa cultura que tanto necesitamos<br />

en este país”, expresó Nieto.<br />

Agregó que la vigencia <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> Acceso a la Información<br />

Pública (LAIP) ha creado espacios<br />

para que la ciudadanía conozca<br />

la gestión gubernamental y<br />

recordó que en el pasado los<br />

Diario Co Latino<br />

NACIONALES7<br />

Erin P. Hughey. Posteriormente<br />

se <strong>de</strong>sarrolló un taller en el que<br />

se presentaron los resultados <strong>de</strong><br />

la evaluación <strong>de</strong> referencia a nivel<br />

sub-nacional, para la gestión <strong>de</strong><br />

riesgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres.<br />

Se ha seleccionado a El Salvador<br />

<strong>de</strong>bido a sus características<br />

múltiples <strong>de</strong> riesgo ya que<br />

el país es propenso a la<br />

actividad volcánica, terremotos,<br />

inundaciones, <strong>de</strong>slizamiento<br />

<strong>de</strong> tierra, entre otros, asimismo<br />

cuenta con una arraigada cultura<br />

en la gestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres, pues<br />

dispone <strong>de</strong> una preparación civil<br />

y militar activa y la capacidad <strong>de</strong><br />

prevenirlos.<br />

servidores públicos trabajaban<br />

con gran hermetismo actitud que<br />

no daba lugar a que la población<br />

conociera sobre el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong><br />

sus funciones.<br />

El rector <strong>de</strong> la UES dijo que la<br />

inclusión <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> acceso<br />

a la información y transparencia<br />

es un proceso que pasará por<br />

hacer modificaciones curriculares<br />

hasta que se inserten como<br />

materias comunes en los planes<br />

<strong>de</strong> estudio universitarios.<br />

El convenio fue firmado por el<br />

secretario <strong>de</strong> Transparencia,<br />

Marcos Rodríguez y el rector <strong>de</strong><br />

la UES, Mario Nieto. El próximo<br />

20 <strong>de</strong> octubre la SPCTA firmará<br />

convenios <strong>de</strong> cooperación en las<br />

universida<strong>de</strong>s privadas <strong>de</strong>l país<br />

con el mismo fin.<br />

MOP finaliza<br />

proyecto camino<br />

rural San Miguel<br />

<strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s<br />

a San Antonio<br />

Los Ranchos<br />

Alma Vilches<br />

@AlmaCoLatino<br />

A<br />

fin <strong>de</strong> dotar a los habitantes<br />

<strong>de</strong> un camino en buenas<br />

condiciones, funcionales<br />

que contribuya al crecimiento<br />

económico y propicie el acceso,<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Obras Públicas<br />

(MOP) concluyó las obras <strong>de</strong><br />

mejoramiento <strong>de</strong> 4.9 kilómetros<br />

<strong>de</strong> vía que <strong>de</strong> San Miguel<br />

<strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s conduce hacia<br />

San Antonio Los Ranchos,<br />

Chalatenango.<br />

Esta obra fue construida por<br />

el MOP con la finalidad <strong>de</strong><br />

mejorar la conectividad <strong>de</strong> estos<br />

municipios y zonas aledañas,<br />

a quienes se les garantizará la<br />

seguridad vial y transitabilidad<br />

a lo largo <strong>de</strong> todo el camino, en<br />

cualquier época <strong>de</strong>l año.<br />

Los trabajos presentan un 99%<br />

<strong>de</strong> avance, prácticamente están<br />

concluidos, por el momento se<br />

ejecutan tareas <strong>de</strong> limpieza,<br />

para luego pasar a la supervisión<br />

y recepción <strong>de</strong> la obra, que<br />

está a cargo <strong>de</strong> la empresa<br />

Construequipos, S.A <strong>de</strong> C.V, y<br />

supervisada por INSERIN, S.A<br />

<strong>de</strong> C.V, a un monto <strong>de</strong> 1 millón<br />

636 mil 309 dólares.<br />

La obra consistió en la mejora <strong>de</strong><br />

los drenajes longitudinales, es<br />

<strong>de</strong>cir, canaletas y transversales<br />

o ba<strong>de</strong>nes; <strong>de</strong>rrama<strong>de</strong>ros,<br />

estabilización <strong>de</strong>l camino,<br />

colocación <strong>de</strong> base granular<br />

por tramos e instalación <strong>de</strong><br />

señalización vertical a lo largo<br />

<strong>de</strong> todo el camino.<br />

Inicia en la vía pavimentada <strong>de</strong><br />

San Miguel <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s, en<br />

la intersección <strong>de</strong>l barrio San<br />

Antonio y finaliza en la entrada<br />

<strong>de</strong> San Antonio Los Ranchos.<br />

El tramo intervenido presentaba<br />

<strong>de</strong>ficiencias en los drenajes,<br />

lo que ocasionaba daños y<br />

<strong>de</strong>formaciones en la capa <strong>de</strong><br />

balasto.<br />

El mejoramiento <strong>de</strong> este camino<br />

ya está beneficiando a unos<br />

12 mil habitantes <strong>de</strong> estos<br />

municipios, así como a los<br />

resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Potonico, que<br />

también son favorecido con la<br />

obra.<br />

Esta obra, tal como fue<br />

programado será finalizada<br />

totalmente este mes <strong>de</strong> octubre,<br />

con lo cual se entregará un<br />

camino seguro y cómodo a los<br />

habitantes <strong>de</strong> la zona. Este<br />

es el cuarto proyecto que el<br />

MOP <strong>de</strong>sarrolla y mantiene en<br />

ejecución actualmente en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Chalatenango.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!