10.10.2015 Views

VENEZUELA VENEZUELA

nwTsAh

nwTsAh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mundo Nuevo Nº 15. Julio-Diciembre, 2014<br />

transformaciones señaladas conducen y/o pueden conducir a la<br />

edificación de un Estado Cuartel en el país más septentrional de<br />

América del Sur. En caso de encontrar respuesta afirmativa a esta<br />

primera interrogante, resulta imperativo determinar cuáles serían<br />

las características particulares del hecho constatado, en función<br />

de las especificidades del momento histórico vivido. Responder a<br />

tales erotemas fue el objetivo central de los ensayos incluidos en<br />

el presente número monográfico de Mundo Nuevo.<br />

El cometido se llevó a cabo desde diferentes ángulos y perspectivas.<br />

En líneas generales, los escritos hicieron énfasis en<br />

aspectos como la exégesis del sustento legal que ampara y/o<br />

posibilita la estructuración del Estado Cuartel en Venezuela;<br />

su influencia en la entronización de fenómenos asociados, verbigracia<br />

el pretorianismo y el militarismo; sus diversas manifestaciones<br />

materiales, simbólicas, morales e ideológicas; el<br />

impacto de la educación en la conformación de la mentalidad<br />

correspondiente; la formulación y diseño de la nueva doctrina<br />

de defensa nacional así derivada y la afectación global que el<br />

objeto estudiado puede tener sobre la vigencia de la democracia<br />

venezolana a corto, mediano y largo plazo. El eje transversal<br />

de los artículos estuvo determinado por el requerimiento de<br />

aportar opinión alternativa a servir de referencia para el debate<br />

necesario por darse al respecto en el seno de la sociedad civil.<br />

El contenido de esta edición de Mundo Nuevo es el primer<br />

resultado del proyecto de investigación intitulado “El Estado<br />

Cuartel en Venezuela”, desarrollado por el Centro Latinoamericano<br />

de Estudios de Seguridad (CLES). Como centro adscrito<br />

al Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL) de la<br />

Universidad Simón Bolívar, el CLES agradece profundamente<br />

el apoyo irrestricto brindado a la realización del referido proyecto<br />

de investigación por el Director del IAEAL, Dr. Héctor<br />

Maldonado Lira, en reconocimiento al hecho de que esta publicación<br />

solamente fue posible por dicho respaldo.<br />

Luis Alberto Buttó<br />

Director del CLES<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!