10.10.2015 Views

VENEZUELA VENEZUELA

nwTsAh

nwTsAh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mundo Nuevo Nº 15. Julio-Diciembre, 2014<br />

en carne propia el alcance de esta disposición. El ejemplo más<br />

reciente en el tiempo lo constituye la forma como en febrero y<br />

marzo de 2014 se reprimieron duramente las protestas inicialmente<br />

adelantas por el movimiento estudiantil y luego incrementadas<br />

por la suma de amplios factores de la sociedad civil<br />

en general, con el lamentable saldo de muertos (más de una<br />

treintena), heridos y detenidos sometidos a tratos inhumanos y<br />

torturas físicas y psicológicas de diversa laya.<br />

Esta función de carácter altamente represivo se le asignó en<br />

primacía a la Milicia Bolivariana, tal como se dejó en claro<br />

desde la exposición de motivos de la LOFANB anteriormente<br />

referida, donde se lee al calco:<br />

no sólo es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana la misionada<br />

para la defensa y la integridad del territorio, sino la<br />

sociedad en su conjunto; es precisamente de allí, de donde<br />

surge la Milicia Nacional, cuerpo especial que estará en todo<br />

tiempo adiestrado e integrado en las áreas donde ante la materialización<br />

de alguna de las hipótesis de conflicto les corresponderá<br />

actuar 36 .<br />

Básicamente por esta razón la Milicia Bolivariana se estructuró<br />

como órgano armado paralelo a los cuatro componentes clásicos<br />

de la institución castrense venezolana (Ejército, Armada,<br />

Aviación y Guardia Nacional) y quedó al mando operativo directo<br />

y discrecional de la comandancia general de la fuerza armada<br />

(entiéndase: presidente de la república) para ser utilizado<br />

como sostén del gobierno constituido más allá e independientemente<br />

de que los cuatro componentes restantes pudiesen mostrar<br />

vacilación para actuar en determinadas situaciones en que<br />

el primer mandatario así se los requiriera, lo cual, por ejemplo,<br />

ocurrió en abril de 2002, cuando a través de la red de comunicación<br />

militar conocida como “Tiburón”, el presidente Chávez<br />

(“Tiburón 1”) ordenó la activación del plan de movilización<br />

de la fuerza armada nacional diseñado para enfrentar desor-<br />

36 Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada<br />

Nacional Bolivariana, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de<br />

Venezuela, Nº 5.891, 31 de julio de 2008.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!