10.10.2015 Views

VENEZUELA VENEZUELA

nwTsAh

nwTsAh

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mundo Nuevo Nº 15. Julio-Diciembre, 2014<br />

y exclusiva de la organización castrense; verbigracia, amén de<br />

los tratados en este ensayo, el proceso relativo al ascenso de los<br />

hombres y mujeres de uniforme, la formulación de la doctrina<br />

militar estratégica y la compra y uso de armamento.<br />

La autodenominada Revolución Bolivariana propició el diseño e<br />

implementación del marco legal validador de la condición política<br />

de los militares venezolanos. Con ello, por un lado, blindó el<br />

derecho de estos a escenificar las conductas asociadas y, por<br />

el otro, facultó a la organización armada, y más concretamente a<br />

sus órganos directivos, a devenir en factor crítico en última instancia<br />

determinante a los fines de garantizar la supervivencia en<br />

el tiempo del modelo de acumulación y desarrollo y del proyecto<br />

político históricamente justificado y asumido como pertinente por<br />

la élite dominante en Venezuela a partir de 1999.<br />

Independientemente del prisma desde el cual se mire este proceso,<br />

sus alcances se tradujeron en la configuración práctica de<br />

una incontrovertible realidad pretoriana pues si algo caracteriza a<br />

esta es el hecho de que la fuerza armada (o cuando menos los personeros<br />

con mando efectivo sobre las grandes unidades de combate)<br />

se erige en árbitro supremo de los conflictos generados por<br />

el acceso al poder político. De allí a la entronización en el país de<br />

los militares y de las políticas formuladas, dirigidas e impuestas<br />

por ellos y/o de la cosmovisión militar en general y al hecho de<br />

proveer carácter u organización militar a las colectividades existentes,<br />

los pasos a dar son cortos, cuantitativa y cualitativamente<br />

hablando. Este fenómeno tiene nombre propio: militarismo. Su<br />

implantación es el significado del verbo militarizar.<br />

Con base en lo expuesto es dable afirmar que, desde 1999, a toda<br />

prisa y sin pausa alguna, la élite dominante en Venezuela ha trabajado<br />

y trabaja (dicho esto dada la contemporaneidad del proceso<br />

con el tiempo en que se extraen del tintero las presentes reflexiones)<br />

para edificar en la praxis la aberración institucional denominada<br />

Estado Cuartel o Estado Guarnición. A decir verdad:<br />

no se distingue otro rasgo definitorio en la Venezuela de<br />

nuestros días que no sea el de un Estado Cuartel o Estado<br />

Guarnición. En Venezuela se está en procura de constituir<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!