10.10.2015 Views

VENEZUELA VENEZUELA

nwTsAh

nwTsAh

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mundo Nuevo Nº 15. Julio-Diciembre, 2014<br />

desde 2000 posibilitó el hecho de que en el país desaparecieran<br />

cualesquiera ambages en torno a la potestad inmediata de los<br />

hombres y mujeres de uniforme de inmiscuirse en la dirección<br />

y conducción de los aparatos operativos del Estado y del gobierno.<br />

Y aquí el verbo inmiscuir es utilizado en stricto sensu: entremeterse,<br />

tomar parte en un asunto o negocio, especialmente<br />

cuando no hay razón o autoridad para ello. Téngase en cuenta<br />

que la inextricable ligazón planteada entre seguridad interna y<br />

desarrollo nacional, entendida la primera como proceso clave<br />

de la fuerza armada y el segundo como causal preponderante<br />

en la maximización de aquella, conforma uno de los postulados<br />

ideológicos, filosóficos y programáticos claves motivadores de<br />

la intervención militar en política signada por acciones populistas<br />

y radicales, bastante común en América Latina a partir de la<br />

década de los sesenta del siglo pasado y manifiesta en Venezuela<br />

desde los años noventa de la anterior centuria 25 .<br />

25 Sobre el pretorianismo populista y radical latinoamericano, ver Luis Alberto<br />

Buttó, “Pretorianismo y Nuevo Profesionalismo Militar”, en Domingo<br />

Irwin, Luis Alberto Buttó y Frédérique Langue, Control Civil y<br />

Pretorianismo en Venezuela, Caracas: Universidad Católica Andrés Bello,<br />

2006, pp. 97-137. Sobre el carácter populista y radical de la intervención<br />

militar en política en Venezuela a partir de los años noventa del siglo<br />

XX, consúltese Luis Alberto Buttó, “El Nuevo Profesionalismo Militar<br />

de Seguridad Interna y Desarrollo Nacional. Un ejercicio de reflexión<br />

académica como hipótesis para entender las relaciones civiles y militares<br />

en Venezuela contemporánea”, en Domingo Irwin y Frédérique Langue<br />

(coordinadores), op. cit., 2003, pp. 129-146. Véase también Luis Alberto<br />

Buttó, “Nuevo profesionalismo militar de seguridad interna y desarrollo<br />

nacional e intervención política de militares populistas y radicales<br />

en Venezuela”, en Domingo Irwin y Frédérique Langue (coordinadores),<br />

Militares y poder en Venezuela, Caracas: Universidad Católica Andrés<br />

Bello, 2005, pp. 139-177. Para profundizar en la relación fuerza armadaseguridad<br />

interna-desarrollo nacional como basamento ideológico de las<br />

insurrecciones militares en Venezuela contemporánea, revísese Luis Alberto<br />

Buttó, “El aparato ideológico del golpismo chavista”, en Alejandro<br />

Cardozo Uzcátegui y Luis Alberto Buttó (editores), El Incesto Republicano.<br />

Relaciones civiles y militares en Venezuela 1812-2012, Caracas:<br />

Editorial Nuevos Aires, 2013, pp. 183-218.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!