05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

y que ya exportamos adiestramiento en hidrocarburos. Todo producido por<br />

venezolanos.<br />

Es lastimoso que hoy el país no conozca cuanto del PIB nacional es aportado<br />

por cada uno de los 23 estados de <strong>Venezuela</strong>, por el Distrito Capital y<br />

por las Dependencias Federales de Altamar.<br />

Sus 916.050 km² (882,050 km² de tierra y 30,000 km² de mar) están distribuidos<br />

en 23 estados, el Distrito Capital y las Dependencias Federales de<br />

Altamar, de los cuales ninguno está plenamente desarrollado, teniendo todos<br />

posibilidades, tanto en lo que respecta al aprovechamiento de sus recursos<br />

naturales como en lo que se refiere a convertirse en centros tecnológicos de<br />

punta.<br />

Económicamente, hoy el país depende de un solo sector y de una sola<br />

industria, la petrolera. De ella recibe el 96% de las divisas por sus exportaciones,<br />

aporta el 45% del presupuesto y el 12% del PIB, esto hay que cambiarlo<br />

radicalmente en el tiempo.<br />

Como una simple referencia, baste decir que 28 de los minerales del futuro,<br />

que ya se están utilizando para la fabricación de los grandes superconductores<br />

en la tecnología espacial, en la óptica avanzada, generación eléctrica,<br />

materiales para paneles solares, turbinas avanzadas, resonancia magnética nuclear,<br />

aleaciones especiales anticorrosión, en la purificación de hidrogeno, y en<br />

muchos usos más, concuerdan con el mapa minero de <strong>Venezuela</strong>, en estados<br />

como Amazonas, Bolívar, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas,<br />

Trujillo, Táchira, y Sucre, entre otros; sin embargo no están siendo plenamente<br />

desarrollados (explotados y manufacturados) por la iniciativa privada,<br />

porque el gobierno central decidió que eran estratégicos, sus industrias eran<br />

básicas, y eran sinónimo de soberanía e independencia y debían ser destinados<br />

para el desarrollo social; por lo tanto, mientras no decidiera explotarlos el<br />

Estado empresario, su única utilidad consiste en servir para la contemplación<br />

de los ciudadanos.<br />

Debemos recordar que, desde el 8 de enero de 1980, se creó un ordenamiento<br />

por regiones político–administrativas (ver tabla abajo), al que le faltó<br />

el énfasis en su independencia económica. En ese Decreto se listan nueve re-<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!