05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

del Ministerio del Trabajo al descalificar las resoluciones de la instancia, de<br />

reestablecimiento de un clima de respeto a los convenios internacionales.<br />

Los efectos de la visita de la Misión Especial de la OIT A <strong>Venezuela</strong> en<br />

enero del presente año, se hizo sentir en el país al prorrogar el límite el Ministerio<br />

del Trabajo de inscripción sindical en el Registro Sindical Nacional<br />

(RENOS) para el 31-03-2014 en lugar del 31-12-2013 como establece el Art.<br />

558 numeral 2 de la LOTTT.<br />

Siendo evidente la intención del gobierno nacional de camuflar ante la<br />

importante delegación internacional visitante, la protesta que ha generado en<br />

los sindicatos la condición de obligatoriedad de inscripción en el RENOS<br />

para poder ejercer la representación laboral, a sabiendas que la Comisión de<br />

Expertos en aplicación de convenios y Recomendaciones de la OIT ha manifestado<br />

en múltiples oportunidades duras críticas al intervencionismo estatista<br />

consagrado en la LOTTT aprobada en mayo 2012. De hecho un 70% de los<br />

sindicatos no ha acudido al RENOS.<br />

III.- Crisis económica y la conflictividad laboral<br />

Los indicadores económicos y sociales descritos por diferentes expositores<br />

en este evento, determinan en el tejido social un impacto mayúsculo en la<br />

condición de vida y en la permanente movilización de los trabajadores por<br />

lograr un mejor nivel de vida, sobre todo al apretar la inflación y sentir como<br />

se aleja cada vez más la canasta alimentaria y la básica de bienes y servicios.<br />

Esta actitud permanente de defender la condición de vida la han ejercido<br />

por décadas, a tal punto que en los mejores momentos de prestigio del Comandante<br />

eterno, los trabajadores y sus sindicatos ejercieron el derecho a la<br />

protesta a pesar de haberse propiciado desde el Estado un discurso condicionado<br />

al “con hambre y desempleo con Chávez me resteo”.<br />

Los niveles de conflictividad laboral en <strong>Venezuela</strong> explican los esfuerzos<br />

hasta ahora infructuosos de desarticular a los sindicatos y a los gremios, de<br />

allí la irritabilidad gubernamental ante los permanentes conflictos presentes<br />

en toda la geografía nacional, siendo el sector público el de mayor impacto.<br />

Ahora bien no es menuda la tarea gubernamental ante pasivos laborales<br />

acumulados desde mediados de los 90 y asumidos por la actual gestión desde<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!