05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

7. Deben crearse entes reguladores regionales (llámese agencias, comisiones,<br />

oficinas), alineados con su contrapartes centrales, para cada actividad<br />

económica, independientes del gobierno de turno y autárquicos presupuestariamente.<br />

Estos entes serán garantes del Estado de derecho, del<br />

respeto a la propiedad privada y del mantenimiento de los libres mercados<br />

8. Reforma legal: modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos: la Ley<br />

Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos debe ser incorporada a la LOH; actividades<br />

de explotación con licencias, regalías variables, exploración solo<br />

con permisos; introducir la figura de producción compartida (“production<br />

sharing”) para toda la actividad de explotación y convenios operativos;<br />

exportaciones e importaciones libres, mantener las actividades de manufactura<br />

y petroquímica libres, mercado interno libre, (solo permisos para<br />

realizar las mismas), entre otras.<br />

9. Ingresos petroleros (participación de la Nación, las regalías y alicuota de<br />

los dividendos de la estatal) a los fondos de los ciudadanos de las regiones<br />

que los explotan, con otra ley especifica. Nunca al hueco fiscal. Al Fisco<br />

solo los impuestos nacionales, porque el IVA debe ir a los estados. El Estado<br />

central deberá vivir solo de los impuestos federales que paguen los<br />

ciudadanos de todo el país<br />

10. Propuesta Institucional: Ministerio de Energía moderno, la Comisión de<br />

Energía y el ente regulador de los Hidrocarburos, que deben ser mencionados<br />

en la Ley de Hidrocarburos (ver la de Brasil)<br />

El futuro de la Industria Petrolera Nacional (IPN)<br />

1. PDVSA una empresa de hidrocarburos más, a la Bolsa y que no crezca<br />

más. Su producción mayormente por Convenios Operativos. Toda su información<br />

para que sea pública debe pasar al ente (ver caso Brasil y su Ley<br />

de Hidrocarburos que creó la ANP). Toda producción adicional debe ser<br />

privada, con la figura de los contratos de “production sharing”<br />

2. En materia de hidrocarburos, con las licencias sencillamente ir a la figura<br />

de “production sharing” es decir, producción compartida: de lo que se<br />

produzca un porcentaje será para el propietario del recurso que son los<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!