05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

básica–artesanal–técnica, la infraestructura básica de carreteras, puertos y aeropuertos,<br />

y una base tecnológica fundamental (las comunicaciones de todo<br />

tipo), todo apuntando al desarrollo (explotación y manufactura) pleno de todos<br />

los recursos naturales y los otros factores de producción. Y la regla de oro:<br />

atender a las señales del mercado interno y externo, para que lo que se explote,<br />

produzca y manufacture en las regiones tenga como meta su internacionalización.<br />

El tema de los subsidios en <strong>Venezuela</strong> debe ser un capítulo aparte. Aquí<br />

han existido por mucho tiempo subsidios directos e indirectos en muchas<br />

áreas de la economía. Economías subsidiadas no son competitivas. En el caso<br />

de las industrias son preferibles los incentivos en materias de impuestos; y<br />

en el caso de la educación e infraestructura sí se pueden usar subsidios pero<br />

siendo muy bien identificados sus receptores; y estos durarán dependiendo de<br />

los resultados. En el caso de los combustibles, la recomendación es eliminarlos<br />

(los ciudadanos deben pagar completamente el precio de los servicios), y solo<br />

otorgar subsidios por tiempo limitados a algunos usuarios, como los propietarios<br />

de transporte público y de carga de bienes y servicios, pero otorgándolos<br />

directamente, no en el surtidor o recibo de electricidad.<br />

El otro gran potencial físico de la mayoría de los estados y regiones, que<br />

tiene <strong>Venezuela</strong> es obvio: necesitan las políticas públicas adecuadas para fomentarlos<br />

y reforzarlos, esto sí produce divisas para sus ciudadanos. Philip<br />

Kotler y otros (1992–1994), en su trabajo clásico Marketing Places–Mercadotecnia<br />

de localidades, proporcionan las claves en materia de políticas públicas<br />

en esta dirección.<br />

Pasamos a enumerar algunos aspectos a considerar para la elaboración de<br />

las políticas públicas en materias de energía:<br />

1. Reforma de la Constitución para darle verdadera independencia y autonomía<br />

económica a los estados y regiones en materia energética, reducir<br />

las competencias del Poder Público Central (Capítulo II), y la Asamblea<br />

(Título V) en los asuntos de las regiones; revisar las materias socioeconómicas<br />

(Título VI) y eliminar el tema de la reserva de los recursos regionales<br />

al Estado Central (Art. 302). Finalmente, revisar la humillante<br />

figura del Situado Constitucional (Art. 167), entre otras reformas. Hay<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!