05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

cación de las políticas que generaran confrontación social; a título de ejemplo,<br />

el tema de la Reforma de la LOT en 1997 referente al caso de la retroactividad<br />

de las Prestaciones Sociales.<br />

En referencia al actual, aplicado y en pleno desarrollo en <strong>Venezuela</strong>, refleja<br />

su vocación autoritaria, orientada a la exclusión de los actores componentes<br />

del SRT, imponiendo desde el Estado y sus instituciones el proceso de desmantelamiento<br />

del diálogo social y el debilitamiento paulatino de los sindicatos,<br />

gremios y centrales sindicales, como también del actor empleador privado.<br />

II.- El desmantelamiento del sistema de relaciones de<br />

trabajo<br />

Para cumplir sus objetivos, el Estado orientó sus directrices a debilitar las<br />

diferentes instituciones laborales a partir de:<br />

1.- La promoción de sindicatos paralelos desde el Ministerio del<br />

Trabajo:<br />

Como consecuencia de las jornadas políticas de abril 2002 y el Paro Cívico<br />

Nacional de 2002-2003 se inicia, desde el Poder Ejecutivo con la complacencia<br />

del resto de poderes públicos, un plan de desmantelamiento del sistema de<br />

relaciones de trabajo y de sus instituciones. Orientación en vía contraria a las<br />

expectativas laborales ante el advenimiento de un gobierno autoproclamado<br />

obrerista, defensor de los trabajadores y promotor de una gestión donde los<br />

trabajadores obtendrían máximas reivindicaciones.<br />

Lo desarrollado en los inicios de gestión como políticas aisladas del Ejecutivo<br />

Nacional, ha implicado al resto de las instituciones y poderes públicos<br />

en el control del movimiento sindical y gremial. A lo largo del periodo de<br />

gestión, acentuado en los años 2008 al 2014, se ha confirmado en la actuación<br />

del Poder Electoral a través del CNE, el control absoluto de las elecciones<br />

sindicales y gremiales en provecho del patrono Estado.<br />

En el caso de la Asamblea Nacional, la promoción de proyectos de leyes<br />

como la de garantías de las libertades sindicales (2000), la cual califica a los<br />

sindicatos como órganos de derecho público, implica que este proyecto, aun<br />

cuando no fuere aprobado, fue parcialmente aplicado a través del Referéndum<br />

Sindical de diciembre 2000; de igual forma, la inclusión de los Consejos de<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!