05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

2.000.000 de trabajadores, y en aquellos entes donde la fuerza laboral determina<br />

su realización, los desmantela, como ha sido el caso del sector eléctrico,<br />

educadores y el petrolero, allí los aprueba y luego los incumple en un 70%.<br />

4.- La suspensión del Diálogo Social con las organizaciones<br />

sindicales y con los empleadores privados.<br />

Desde inicios de la actual gestión el Ejecutivo Nacional desconoció el<br />

diálogo social determinado por la LOT al determinarse la obligatoriedad de<br />

consulta a organizaciones sindicales y empresarios al momento de definir el<br />

salario mínimo anualmente, estableciendo el Presidente de la República unilateralmente<br />

en los últimos 14 años los decretos sin consulta previa a ninguno<br />

de los actores del SRT. Nos referimos a la fijación anual del salario mínimo<br />

mediante el diálogo tripartito establecido en el artículo 167 de la anterior Ley<br />

Orgánica del Trabajo, en clara violación del convenio 144 de diálogo social<br />

de la OIT.<br />

Esta política ha sido extensiva al resto de áreas del mercado laboral en<br />

materia de creación de empleos, de capacitación de mano de obra y de la seguridad<br />

social, temas esenciales al trabajo digno en los estados firmantes de los<br />

convenios internacionales de la OIT, de los cuales ha sido signatario el Estado<br />

venezolano a lo largo de su historia. Esta ruptura del diálogo social ha determinado<br />

iniciativas de diálogo bipartito entre empleadores privados agrupados<br />

en FEDECAMARAS y representantes del sindicalismo autónomo y libre de<br />

la Unidad de Acción Sindical en el contexto del evento auspiciado por la OIT<br />

en Cúcuta en octubre 2013.<br />

5.- La utilización del Poder Judicial en el control de los conflictos<br />

laborales. (Judicialización de la protesta)<br />

Los trabajadores han sido las principales victimas de la criminalización y<br />

la judicialización de la protesta en el país, mediante la aplicación de 5 leyes<br />

diferentes para constreñirla: La Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en<br />

sus artículos 47 y 48 crea las “zonas de seguridad” con penas de 5 a 10 años<br />

de prisión, Ley para la Defensa de las personas al acceso de los bienes y servicios<br />

contempla de 6 a 10 años de prisión, 3) Ley Especial de Defensa Popular<br />

contra el acaparamiento, el boicot y cualquier otra conducta que afecte el<br />

consumo de alimentos o productos sometidos al control de precios (2 a 6 años<br />

de prisión) 4) Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financia-<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!