05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

contratos colectivos vencidos y al mismo tiempo con extrema preocupación<br />

observan como sus fuentes de trabajo, funcionan a un 25% hasta un 30%<br />

de su capacidad instalada y amenazadas de extinción. En el caso del parque<br />

industrial de Guayana estamos hablando de más de 50.000 puestos de trabajo<br />

directos y más de 100.000 indirectos.<br />

De no corregir el rumbo estaremos en presencia de un tsunami laboral<br />

agravado con las recientes cifras que nos anuncia la CEPAL para finales del<br />

presente año, donde <strong>Venezuela</strong> sufrirá contracción de la economía en 0,5%,<br />

la única en el continente.<br />

Entre tanto nuestros vecinos de UNASUR, Caribe y Centroamérica reflejan<br />

cifras de crecimiento, algunas modestas, otras optimistas: Panamá 6,7%,<br />

Bolivia 5,5%, Colombia, Republica Dominicana, Ecuador y Nicaragua 5%,<br />

Perú 4,8%, Chile 3%, México 2,5%, Haití 2%, Brasil 1,4 %, Argentina<br />

0,2%. Que ironía ni con petróleo a 100 $ la economía venezolana alzó vuelo,<br />

ahora agravada con la caída de la cotización del barril a 75$.<br />

VI.- Conclusiones<br />

En la historia de los siglos XX y XXI, numerosos han sido los episodios<br />

donde los trabajadores y sus organizaciones, han participado en la resolución<br />

de crisis estructurales que conllevaron a naciones enteras a la ruina, y luego<br />

a retomar su reconstrucción por los senderos de la democracia y la libertad.<br />

Desde aquella Europa denominada prisión de pueblos hoy reconocida en la<br />

Zona Euro, o en la América Latina que superó las republiquitas bananeras y<br />

del concierto de sables que asoló al continente.<br />

En nuestra historia republicana la participación obrera se hizo sentir desde<br />

los años 30 del siglo pasado, organizando los primeros sindicatos y la gran<br />

huelga petrolera, y al mismo tiempo el derecho a elegir gobernantes y la conquista<br />

de una vida digna. Para aquella generación sindical la lucha económica,<br />

la libertad y la democracia iban de la mano con los proyectos políticos de la<br />

camada juvenil del 28.<br />

Aún cuando los partidos políticos constituidos a lo largo del siglo XX fueron<br />

las vedette y quienes lideraban los cambios de gestión gubernamental, en el<br />

seno del movimiento sindical venezolano se desarrollaron debates importantes<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!