05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

Estamos en presencia de un gobierno autoritario, antiobrero, que criminaliza<br />

la disidencia, que viene armando todo un entramado legal para reducir<br />

los espacios democráticos. Los trabajadores tenemos que utilizar nuestros métodos<br />

de lucha: paros, operación morrocoy, brazos caídos, piquetes y huelgas<br />

para lograr nuestras conquistas laborales y defender la libertad. (Orlando<br />

Chirinos, dirigente de C-CURA y de Solidaridad Laboral, Tal Cual, 15-03-<br />

09).<br />

La respuesta ante la beligerancia gubernamental ha sido contundente pero<br />

dispersa. Durante los años 2008, 2009 y 2010, se han desarrollado más de<br />

1.200 conflictos anuales, en todo el país, en ministerios, y empresas del Estado,<br />

ubicándose, para el año 2009, un 80% de los conflictos en el sector<br />

público y un 20% en el sector privado.<br />

Para el año 2011, según el Informe del Observatorio Venezolano de Conflictividad<br />

Social (OVCS) se registró, por cierto, cifra record, pues se vivieron<br />

5.338 manifestaciones de calle. Las exigencias se orientaron hacia derechos<br />

laborales (2.093 protestas, 39%) solicitud de vivienda digna (1.592 protestas,<br />

30%), seguridad ciudadana y derecho a la justicia (1.300 protestas, 24%),<br />

exigencias educativas, (353 protestas, 7%). Tendencia que se mantiene hasta<br />

2013. Entre tanto, en 2014, la protesta estudiantil, la protesta social y política<br />

relegaron a un segundo lugar a la protesta laboral<br />

Debemos señalar, igualmente, la política de flexibilización laboral o de precarización<br />

del trabajo impulsada por el gobierno nacional. En 1998 existían<br />

890 cooperativas, hoy sobrepasan las 280.000 y tan solo funciona un 20% de<br />

estas. De igual modo, se han promovido las empresas de producción social<br />

(EPS), o UPS (Unidades de producción Social), donde no se permiten sindicatos<br />

ni contratación colectiva. En el caso de las empresas recuperadas inicialmente<br />

como INVEPAL, INVEVAL, INVETEX, Telares Fénix, Sanitarios<br />

Maracay, Rualca, en el papel se encuentran cogestionadas por los trabajadores,<br />

estos no participan en la dirección de las empresas, tal como lo establece el<br />

modelo de cogestión en sus diferentes experiencias, siendo en la actualidad<br />

casos que engrosan la larga lista de empresas cerradas que son administradas<br />

por el Ejecutivo Nacional.<br />

2.- La aprobación de una nueva Ley Orgánica del Trabajo y su<br />

concepto del proceso social del trabajo<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!