05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

En definitiva pretenden desde el Alto Gobierno imponer el control absoluto<br />

de los trabajadores ante la inminente aplicación de Paquetazos de medidas<br />

impopulares, para superar una crisis cuya responsabilidad recae en la gestión<br />

gobernante, como lo ha manifestado el Presidente de la CSBT el 06-08-14<br />

“Me preocupa que cuando las empresas están en manos del privado, produzcan,<br />

y que cuando están en manos del Estado quien garantiza los derechos<br />

sociales, contractuales y legales se vuelvan improductivas. Ahí es donde los<br />

trabajadores no quedamos claros”. o lo manifestado el 10-08-14 por el saliente<br />

Secretario General de UNASUR: “Está demostrado que el Estado no<br />

puede asumir todas las actividades económicas. Vamos a continuar pasando<br />

actividades al Estado cuando su eficacia es muy limitada”. Luego de perderse<br />

cientos de miles de empleos y cerrar miles de empresas por las estatizaciones<br />

forzosas promovidas desde el Estado y en particular el Poder Ejecutivo.<br />

De allí la política de desarticular los sindicatos y las centrales sindicales<br />

utilizando el peso de las instituciones estatales, determinando que en la actualidad<br />

en <strong>Venezuela</strong> se identifican las siguientes siglas: CTV, CGT, CODESA,<br />

ASI, UNETE, CUTV y la recién creada CSBT. Pudiendo establecerse que<br />

ninguna de las señaladas goza de la representación en programa y estructura<br />

que alcanzó la otrora CTV la mayor parte del siglo pasado.<br />

De igual forma esta diáspora sindical ha determinado la conformación<br />

de múltiples corrientes sindicales: SOLIDARIDAD LABORAL, FADESS,<br />

C-CURA, MOSBASE, quienes propugnan alcanzar un acuerdo unitario que<br />

refunde el deteriorado sindicalismo venezolano y promueva una agenda laboral<br />

que apunte al rescate de la libertad sindical y el diálogo social.<br />

Este contexto de dispersión de los trabajadores y de sus organizaciones sindicales<br />

ha sido el terreno propicio desde el Estado para promover un conjunto<br />

de figuras paralelas al sindicalismo autónomo y así contribuir aún más a su<br />

fragmentación y a su debilitamiento.<br />

Estas propuestas organizativas laborales emanadas desde el Estado tienen<br />

como objetivo integrar a las organizaciones sindicales al Estado Comunal y<br />

constituir acorde con la visión corporativista autoritaria nuevas estructuras<br />

donde no exista la autonomía y la libertad sindical, sino las identificadas con<br />

el proceso político gobernante<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!