05.11.2015 Views

Venezuela 2015

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

VENEZUELA-2015.Economia , Politica y Sociedad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VENEZUELA <strong>2015</strong>: ECONOMÍA, POLÍTICA Y SOCIEDAD<br />

han estado y están la mayoría de nuestros males en lo que se refiere a temas<br />

de energia; desgraciadamente ese es el tipo de Estado que complace a los “rent<br />

claimants” (a los reclamadores de la renta petrolera, los del “dame lo mío<br />

que me dijeron que me pertenece”) y a los “rent seekers” (los reclamadores de<br />

la renta a través de la “pedidera” de dólares–RECADI, CADIVI, SICAD,<br />

exoneraciones aduanales, exenciones de impuestos, prebendas, golilleros, seudoempresarios<br />

y ahora “boliburgueses”, los “ponme donde haya”), que tan<br />

bien ha identificado y definido Diego Bautista Urbaneja en su reciente libro<br />

La Renta y el reclamo, así como Luis José Oropeza en su libro <strong>Venezuela</strong>: fabula<br />

de una riqueza–El valle sin amos.<br />

Voy a insistir en referirme a los mitos que se convirtieron en paradigmas,<br />

que son los que han evitado que avancemos hacia la modernidad y a convertirnos<br />

en un país del primer mundo en materia energética.<br />

En <strong>Venezuela</strong> se convirtió en paradigma el que todos los recursos naturales<br />

(desde las quebradas, los ríos, las montañas, los bosques, los llanos y las playas,<br />

hasta los minerales metálicos y no metálicos, el petróleo y el gas natural) eran<br />

estratégicos y las empresas que los explotaban eran básicas; y por ser estratégicos<br />

y sus industrias básicas eran sinónimo de soberanía e independencia; y el<br />

más recientemente exacerbado paradigma: todos los recursos del país son para<br />

el desarrollo social.<br />

Y el corolario ha sido que por así, todo esto tiene que manejarlo el Estado<br />

empresario, porque el sector privado no es de confiar.<br />

Un término netamente empresarial como el de “estratégico”, desarrollado<br />

y probado en la compañía Royal Dutch Shell, se ha querido trasladar a las políticas<br />

públicas y leyes de los países totalitarios y/o estatistas. Los gobiernos de<br />

los países democráticos y del primer mundo en sus políticas públicas no usan<br />

el término “estratégico” y menos el de “industrias básicas”. Eso son términos<br />

empresariales, no se aplican a países.<br />

Los países democráticos hacen políticas públicas pero no planificación<br />

estratégica, y menos en el ámbito económico o de las energías. A lo que se<br />

refieren, es a las grandes líneas: seguridad territorial, seguridad energética,<br />

eficiencia energética, protección del ambiente, independencia energética (i.e.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!