15.11.2015 Views

0076503

0076503

0076503

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXVII Concurso del CLAD sobre Reforma del Estado y Modernización de la Administración Pública<br />

“La Innovación en la Gestión Pública”<br />

Caracas, 2014<br />

superior por sus atributos personales, sino por acatamiento a la ley que lo ha investido de autoridad.<br />

Las categorías fundamentales de dominación legal para son:<br />

Un ejercicio continuado sujeto a la ley;<br />

Una competencia en cuanto a funciones, territorio y medios coactivos para el ejercicio de<br />

las funciones;<br />

El principio de jerarquía administrativa;<br />

Las reglas: técnicas o normas que se deben respetar;<br />

Rige el principio de separación plena entre el cuadro administrativo y los medios de<br />

administración y producción;<br />

No existe apropiación de los cargos por quien los ejerce;<br />

Rige el principio administrativo de atenerse al expediente, a lo escrito;<br />

La dominación legal se expresa a través de la dominación del cuadro administrativo o<br />

burocracia.<br />

Esta reflexión viene aparejada con la aseveración de Marx (1972:33) respecto del papel de la<br />

burguesía en la historia… “dondequiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las<br />

relaciones feudales, patriarcales, idílicas.” Cuando es desarrollado un sistema burocrático, se prevé<br />

el fin del patrimonialismo administrativo y de los privilegios de casta o clase (paradójicamente,<br />

creando una nueva).<br />

Así, el ejercicio del orden burocrático nos ha permitido disfrutar de un nivel de equidad como<br />

ciudadanos, que no se puede vislumbrar bajo ningún otro esquema socio administrativo; allí radicó<br />

su potencia revolucionaria para coadyuvar a finalizar la etapa histórica del absolutismo feudal,<br />

desarrollando un perfil que corresponde hasta el día de hoy, a la racionalidad capitalista.<br />

Con relación al concepto de innovación y visto desde una perspectiva estrictamente<br />

evolucionista, si la marea innovadora ha de inundarnos como parte integrante del océano<br />

tecnológico que ha delimitado a las sociedades occidentales desde hace más de tres décadas, resulta<br />

entonces imperativo por un lado acotar las formas de dominación patrimonialista -establecer el<br />

modelo burocrático-, antes de proceder a realizar las pretendidas innovaciones de fondo y forma en<br />

la gestión pública; y por otro, adaptar la burocracia a las auténticas necesidades sociales y del<br />

mercado.<br />

Resumiendo este argumento: un mecanismo burocrático perfectamente desarrollado actúa<br />

con relación a las demás organizaciones de la misma forma que una máquina con relación a los<br />

métodos mecánicos de fabricación. La precisión, la rapidez, la univocidad, la oficialidad, la<br />

continuidad, la discreción, la uniformidad, la rigurosa subordinación, el ahorro de fricciones y de<br />

costas objetivas y personales son infinitamente mayores en una administración severamente<br />

burocrática, y especialmente monocrática, servida por funcionarios especializados, que en todas las<br />

demás organizaciones de tipo colegial, honorífico o auxiliar.”<br />

Por sí misma, la burocracia debe reconocerse como la innovación más importante que se ha<br />

generado en el ámbito organizacional, prácticamente desde siempre, pero al corresponder<br />

estrictamente a un modo de producción específico, no puede por naturaleza fomentar la innovación<br />

in perpetuum, es necesario comprender el ethos burocrático y entonces moldear el diseño<br />

burocrático para que se adapte a nuestras necesidades.<br />

Planteado en términos administrativo clásicos: ¿cómo innovar aspectos del menú<br />

administrativo burocrático clásico como la selección o la evaluación del personal, si no se cuenta -<br />

como sucede en muchos de los municipios de México y de otros países latinoamericanos, por<br />

ejemplo- con un sistema bien ordenado y claro de ingreso, profesionalización y evaluación,<br />

generado como elemento burocrático mínimo y que debiera ser la esencia administrativa de<br />

cualquier organismo público…si no existen manuales, procesos formalizados, normatividad al<br />

respecto?<br />

Por otro lado, la innovación entendida como fenómeno propio del sistema capitalista,<br />

dedicado exclusivamente a fomentar el apetito de los consumidores por nuevos y atractivos<br />

desarrollos sujetos a comercio, tiene un impacto sumamente diverso cuando se desarrolla dentro del<br />

aparato público… precisamente porque nace dentro de un contexto que debe garantizar<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!