26.11.2015 Views

bandas

Tres Bandas 38

Tres Bandas 38

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIFE ÁNGEL<br />

A tres <strong>bandas</strong><br />

SANZ BRIZ. Teruel<br />

SEPTIEMBRE 2015 Nº. 38<br />

Monográfico<br />

Metodologías activas en el aula


A TRES BANDAS<br />

EDITORIAL<br />

En este número<br />

Página<br />

Nº. 38 Curso 2015-16<br />

OPINIÓN<br />

• La lectura, una responsabilidad social ...................................................2<br />

TEORÍA-PRÁCTICA<br />

• Un arte nuevo. Apuntes para la creación de Proyectos de Innovación<br />

Artística...................................................................................................4<br />

EXPERIENCIAS<br />

EDITA:<br />

Centro de Innovación y Formación<br />

Educativa (CIFE) “Angel Sanz Briz”.<br />

Teruel<br />

Consejo de Redacción:<br />

Sylvia Mateo Pano<br />

Mª Dolores Gómez Fernández<br />

Gemma Rodrigo Cantín<br />

Jorge Del Olivo Ferreiro<br />

Imagen de Portada:<br />

Teresa María Ballester Bielsa<br />

"Vent del Matarranya"<br />

IES Mar de Aragón de Caspe<br />

(Sección de Maella)<br />

Maquetación:<br />

Javier Padrós Español<br />

I.S.S.N.: 1132-7979<br />

Depósito Legal: TE-130-1996<br />

• Universidad- CEIP Las Anejas: Los cuentos motores ........................... 8<br />

• La Inteligencia Emocional en aulas de Educación Infantil.....................15<br />

• Los Planetas................................................ ..........................................22<br />

• Atravesando fronteras como forma de aprender....................................29<br />

• Nuevos contenidos motivantes en Educación Física: El Datchball.......34<br />

• Somos periodistas................................................................................38<br />

• Abaraka................................................................................................42<br />

• Leer para escribir, leer para hablar......................................................46<br />

• Descubriendo a Antonio Castellote: Un novelista turolense en las<br />

aulas.......................................................................................................50<br />

• La interdisciplinariedad a través del debate.........................................54<br />

• Entrevistas dibujadas...........................................................................59<br />

• EPANET, Proyecto de Mejora del Aprendizaje....................................64<br />

MONOGRÁFICO: Metodologías activas en el aula ...........................68<br />

ILUSTRES DESCONOCIDOS<br />

• Francisco Fuertes, aprender a dibujar................................................124<br />

El Consejo de redacción de la revista “A tres <strong>bandas</strong>” no se identifica necesariamente<br />

con el contenido de los artículos en ella publicados.<br />

La revista "A TRES BANDAS" del CIFE de Teruel, se concibe como un<br />

servicio al profesorado de nuestra provincia para facilitar la difusión de<br />

sus experiencias y reflexiones, así como para dar a conocer a la comunidad<br />

educativa información de su interés.<br />

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COLABORACIONES.<br />

• Pueden ir dirigidas a cualquiera de las secciones de la revista: experiencias,<br />

teoría y práctica de la educación, opinión, creación literaria, portada,<br />

cartas, lecturas recomendadas, ilustres desconocidos turolenses,<br />

etc.<br />

• Los trabajos deberán presentarse en soporte informático en Word o en<br />

un procesador de textos Macintosh. El texto deberá ir seguido, sin maquetar,<br />

sin sangrados, justificaciones ni huecos. Si incorpora tablas o esquemas<br />

sólo debe aparecer el texto con el contenido de los mismos, sin<br />

distribuirlos en casillas ni trazar líneas.<br />

• La extensión máxima de las colaboraciones, presentadas como se indica<br />

en el párrafo anterior, no ha de superar 4 páginas en Din A-4 con un<br />

tamaño de 11 puntos.<br />

• Deberá entregarse, también, una copia impresa del trabajo, maquetado<br />

tal como el autor/a desee que quede al publicarlo, con los esquemas y<br />

cuadros completos e indicando dónde deben colocarse las ilustraciones.<br />

• Es necesario que todas las colaboraciones se acompañen de, al menos,<br />

dos dibujos o fotografías nítidos y bien contrastados, que no planteen, al<br />

publicarlos, problemas con los derechos de autor/a.<br />

• Los trabajos no publicados podrán incluirse en números siguientes de<br />

la revista, por lo que no se devolverán, salvo solicitud del autor/a.<br />

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE COLABORACIONES.<br />

1. Los autores deberán ser profesores/as o personas relacionadas con<br />

el ámbito educativo de la provincia.<br />

2. Los trabajos tendrán que ser originales, de elaboración propia y no<br />

haber aparecido anteriormente en otra publicación de similares características.<br />

3. Si es un trabajo teórico, además de la exposición original de ideas<br />

deben citarse las fuentes teóricas y bibliográficas en que se basa.<br />

4. Si es una experiencia docente se valorará:<br />

• Una fundamentación teórica previa a la exposición de la experiencia.<br />

• Objetivos que se persiguen.<br />

• Actividades de enseñanza-aprendizaie para la consecución de los objetivos.<br />

• Orientaciones metodológicas y para la evaluación.<br />

• Valoración crítica y personal de los resultados.<br />

• Conviene que se incluyan referencias bibliográficas si se considera pertinente.<br />

5. Se tendrá muy en cuenta el carácter innovador, así como su puesta en<br />

práctica previa en el aula, en el caso de que sea una experiencia docente.<br />

6. Se primarán los trabajos elaborados por Seminarios, Grupos de Trabajo,<br />

Departamentos Didácticos, etc.<br />

7. Se tendrá en cuenta la calidad de los originales en cuanto a estructuración<br />

y redacción.<br />

8. El Consejo de Redacción intentará que la revista abarque la mayor variedad<br />

de temas y etapas educativas y que los trabajos sean de interés<br />

para el profesorado.


EDITORIAL<br />

Mª Lourdes Alcalá Ibáñez<br />

Inspectora de Educación<br />

Las reformas educativas emprendidas en las últimas décadas nos han enseñado que los<br />

procesos de cambio en Educación son complejos y lentos. De ahí la necesidad de un “pacto de<br />

Estado” que proporcione la estabilidad que el Sistema Educativo Español necesita.<br />

Así se presentó el pasado mes de septiembre, el informe de la OCDE sobre “Política<br />

educativa en perspectiva 2015. Hacer posible las reformas” en el que establecía una serie de<br />

elementos que según los analistas han hallado en las reformas más exitosas de los últimos años.<br />

Según dicho documento, cualquier cambio legislativo que pretenda ser eficaz debe: partir del<br />

consenso, centrarse en las necesidades de los alumnos; hacer evaluaciones que permitan al<br />

alumno mejorar su aprendizaje; desarrollar un plan de formación del profesorado; apostar por el<br />

liderazgo de los equipos directivos; creer en la promoción de una comunidad educativa y en la<br />

autonomía de los centros para adaptarse al contexto. Pero lo más sorprendente es que, pese a ser<br />

la OCDE una organización económica, determina que uno de los aspectos vitales para mejorar la<br />

calidad de la educación es que las políticas deben centrarse en cambiar las prácticas de aula.<br />

Para lograrlo necesitamos que toda “la tribu”: administración, orientadores, asesores de<br />

formación, profesores y padres creamos que la escuela es mucho más que seguir un libro de texto,<br />

preparar exámenes y hacer deberes. Es un lugar donde los alumnos deben sentirse los<br />

protagonistas de su propio aprendizaje, pensar, hacer, sentir, experimentar, compartir y convivir<br />

bajo un clima de confianza y con grandes expectativas sobre ellos.<br />

Sabemos que los cambios e innovaciones pueden decidirse por decreto, pero no se<br />

implantan y mucho menos se generalizan si no existe un compromiso por parte de los profesores y<br />

un plan de asesoramiento de los agentes externos, tanto a los profesores individualmente como a<br />

los centros. En este sentido, se inició el camino el curso pasado en la provincia de Teruel, donde<br />

inspectores, asesores, orientadores, equipos directivos y maestros trabajamos conjuntamente. Una<br />

experiencia y un trabajo de colaboración que debe continuar, si queremos promover y facilitar otras<br />

formas de trabajo en el aula.<br />

En este número podemos ver experiencias con metodologías activas que, a buen seguro,<br />

animaran a otros docentes a introducirlas en sus aulas. Pienso que estamos en el momento<br />

propicio, con un profesorado capaz de liderar cambios que preparen a los alumnos para la<br />

sociedad actual y futura.<br />

“Il faut changer la vie”, escribió Rimbaud hace más de un siglo. Hoy desde la escuela es<br />

urgente crear aulas sin muros donde entre la vida y se abran las puertas a nuevas ilusiones.<br />

1


A TRES BANDAS Nº38<br />

EL FOMENTO DEL HÁBITO DE LECTOR<br />

COMO MOTOR DE CAMBIO SOCIAL<br />

Un alegato a favor de las bibliotecas escolares<br />

Iván Núñez Alonso<br />

Bibliotecario<br />

TIEMPOS DE CAMBIO<br />

desatándose una crisis silenciosa que daba como<br />

Vivimos tiempos de cambio. Nadie sabe bien<br />

resultado la “desertización” de estos espacios<br />

cómo será el cambio, ni hacia donde nos<br />

culturales necesarios. ¿Desapareceremos? La<br />

encaminaremos. Lo único que sabemos es que<br />

pregunta sólo tiene una respuesta:<br />

hay en el aire un afán de renovación y que esta<br />

evolucionaremos.<br />

reforma atañe a todos los aspectos sociales,<br />

LA RESPONSABILIDAD DEL HÁBITO<br />

políticos y culturales sin excepción. En mi<br />

LECTOR PARA CON LA SOCIEDAD<br />

O<br />

P<br />

I<br />

N<br />

I<br />

Ó<br />

N<br />

profesión este cambio es todavía más drástico ya<br />

que ha llegado hasta los mismos pilares, hasta las<br />

mismas raíces de nuestra razón de ser. Soy<br />

bibliotecario y me encuentro como casi todos mis<br />

colegas tratando de responderme preguntas que<br />

cada día me asoman a la cabeza.<br />

La definición tradicional de bibliotecas como<br />

almacén del saber, como centro neurálgico del<br />

mundo bibliográfico público, lugar de regocijo<br />

lector, espacio de consultas etc. parece ser que no<br />

es compatible con la explosión informativa<br />

generada desde hace unos cuantos años que nos<br />

alcanzó con toda su onda expansiva. El mismo<br />

concepto de biblioteca se fue desmoronando<br />

conforme internet (san Google por ejemplo) se<br />

atiborraba de datos, y los avances tecnológicos<br />

hacían que el mundo se llenara de móviles y<br />

dispositivos con el denominador común del uso<br />

mediante pantallas y del acceso a la red. Así las<br />

cosas las bibliotecas vieron como tanto los<br />

usuarios como los fondos públicos mermaban,<br />

2<br />

Pero hay una cosa que no ha cambiado ni<br />

cambiará por mucho tiempo que pase, por<br />

increíbles avances tecnológicos que se apliquen,<br />

o por todos los cambios sociales que se den. No<br />

es otra cosa que el hecho lector, la relación de la<br />

persona enfrentándose a un texto para descifrarlo<br />

y entenderlo.<br />

Y ahí es donde entran las bibliotecas en general y<br />

las bibliotecas escolares en particular. ¿Para qué<br />

tenemos que leer? ¿Se puede vivir sin leer?<br />

¡Claro!. Igual que se puede vivir sin hacer deporte,<br />

o se puede vivir aposentado en la ignorancia.<br />

Incluso en ambos casos se puede vivir feliz, muy<br />

feliz. Sólo hace falta comida, bebida, aspirar y<br />

respirar. Como individuo una persona puede<br />

permitirse no leer, e incluso vanagloriarse de no<br />

leer. Podemos pensar que los niños serán igual de<br />

felices si no leen, e incluso pensar que el hábito de<br />

lectura recae en las clases de Lengua o Literatura<br />

y olvidarnos de inculcarles esta sana costumbre.<br />

Y entonces nos estaremos olvidando de dos


cosas: de la sociedad y del futuro. De la sociedad<br />

porque el hábito de lectura no sólo favorece al<br />

individuo, sino que cuantos más lectores<br />

habituales tengamos, tendremos una sociedad<br />

mejor, más culta, más crítica, menos embrutecida.<br />

Y eso es un hecho irrefutable mirando hacia los<br />

países nórdicos, con mucha más masa de lectores<br />

que nosotros. Y si inculcamos el hábito lector en<br />

los niños, en los alumnos de hoy en día,<br />

tendremos una sociedad futura mejor, con hábitos<br />

culturales más saludables, con inquietudes<br />

intelectuales más acentuadas, y por lo tanto<br />

menos embrutecida. Para resumir: un individuo<br />

puede tomar la decisión de no leer, pero la<br />

sociedad mejorará cuantos más lectores<br />

habituales tenga.<br />

LAS BIBLIOTECAS HAN MUERTO ¡VIVAN<br />

LAS BIBLIOTECAS!<br />

Es por ello que la biblioteca tiene que ser un centro<br />

especializado en fomentar el hábito lector. Ésa es<br />

ahora mismo su principal función, sin olvidar las<br />

que tradicionalmente se le asignan, la biblioteca<br />

debe ser un centro cultural enfocado a inculcar la<br />

lectura en la sociedad, propósito titánico en los<br />

tiempos que corren, pero necesario. Para ello<br />

debe de utilizar todas las herramientas y acciones<br />

posibles y eficaces evitando la inacción y la<br />

inmovilidad. Muy al contrario, mantener viva la<br />

biblioteca realizando actividades continuas<br />

encaminadas a fomentar el hábito lector,<br />

colaborando con distintas instituciones, y<br />

atrayendo usuarios para que sepan que hay un<br />

punto neurálgico donde la lectura es la única razón<br />

de ser.<br />

LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES COMO<br />

EPICENTRO DEL HÁBITO LECTOR<br />

Y ahora centrémonos en las bibliotecas<br />

escolares. Por supuesto inculcar el hábito lector a<br />

los niños es cosa de todos. En casa, por ejemplo,<br />

destronando las pantallas como reinas del hogar<br />

(T. V., móviles, ipads…). Son herramientas<br />

sumamente útiles, efectivamente, pero no pueden<br />

marcar nuestra actividad cerebral. Nuestros hijos<br />

beberán de nuestro ejemplo. Un ratito de lectura<br />

frente a nuestros hijos, o con ellos, normalizará el<br />

hecho lector.<br />

¿Y el colegio? Pues el colegio también pone su<br />

granito de arena, tampoco carguemos toda la<br />

responsabilidad del hábito lector a los centros<br />

escolares. Lo que sí es cierto es que en cada<br />

centro escolar debe haber un lugar que se dedique<br />

única y exclusivamente a la lectura. Igual que hay<br />

un sitio exclusivamente dedicado al deporte (el<br />

gimnasio), o a eventos culturales (el auditorio),<br />

debe de existir un espacio que sea el epicentro del<br />

fomento del hábito lector, donde los alumnos<br />

posean un lugar rodeado de libros en el que bulla<br />

una actividad cultural, en la que la lectura se<br />

inculque sin obligaciones, sin aburrimiento, sin<br />

agobios, abriéndoles un mundo infinito con el que<br />

van a disfrutar toda su vida. Para ello las<br />

actividades culturales como teatro, exposiciones,<br />

revista del centro, lecturas compartidas… (hay<br />

miles) cada una de ellas adaptadas al nivel<br />

educativo de los alumnos, no nos aseguran el cien<br />

por cien de lectores en un colegio, pero sí tendrán<br />

un espacio en el que disfruten fuera de los<br />

elementos audiovisuales que inundan nuestra<br />

sociedad actual, y de seguro que poco a poco<br />

incrementaremos el número de futuros lectores,<br />

mejorando de seguro la sociedad del mañana<br />

3


A TRES BANDAS Nº38<br />

UN ARTE NUEVO. APUNTES PARA LA<br />

CREACIÓN DE PROYECTOS DE<br />

INNOVACIÓN ARTÍSTICA<br />

Máximo Saz, Isabel Bielsa, Luis Vela<br />

Escuela de Arte (Teruel)<br />

TEORÍA-PRÁCTICA<br />

¿Es posible innovar dentro del campo de las<br />

enseñanzas artísticas? La respuesta a esta<br />

pregunta se presenta ante cualquier<br />

profesional dedicado a este campo de una<br />

forma clara y resuelta: no sólo es posible sino<br />

que, además, es necesario. Toda obra de<br />

arte es fruto no sólo de la técnica sino<br />

también, y sobre todo, de la capacidad<br />

expresiva y creativa de su artífice. Por ello, la<br />

innovación se convierte en un ingrediente<br />

indispensable en el impulso de cualquier<br />

disciplina artística. Este artículo se dirige<br />

pues a todo aquel docente dedicado al<br />

mundo de las enseñanzas artísticas, así<br />

como a cualquier profesional sensibilizado<br />

hacia el arte y su primordial papel en la<br />

formación académica, que pretenda<br />

potenciar su práctica docente y las<br />

perspectivas creativas de sus alumnos.<br />

El germen de esta visión dinámica de la<br />

educación se gestó, para quienes escriben<br />

estas líneas, en el marco de la Escuela de<br />

Arte de Teruel. Percibir el gran potencial, no sólo<br />

artístico sino también humano de los alumnos, nos<br />

obligó a buscar nuevos cauces de creación. Del<br />

mismo modo, fuimos conscientes de que ayudar a<br />

encauzar todo este potencial podía ser una de las<br />

labores más gratificantes, aunque también<br />

exigente, que cualquier docente podía encontrar<br />

no sólo en su carrera profesional sino también en<br />

su vida. Las distintas pruebas que se nos han ido<br />

presentando a lo largo de esta andadura se han<br />

materializado en una serie de parámetros que<br />

pueden servir a otros tanto a confeccionar como a<br />

valorar diversos proyectos de innovación artística.<br />

A lo largo de este artículo se va a ofrecer una<br />

síntesis de las consideraciones esenciales que<br />

hemos ido estableciendo en torno a este tema.<br />

Podréis pues encontrar, en primer lugar, una<br />

justificación de nuestras aportaciones, seguida de<br />

una mención acerca de los principales parámetros<br />

de innovación que hemos considerado en la<br />

elaboración de cualquier proyecto artístico, así<br />

4


como de una referencia a los posibles ámbitos de<br />

desarrollo de estos proyectos.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Las creaciones artísticas ostentan, frente a otros<br />

tipos de creaciones humanas, la particularidad de<br />

ir dirigidas tanto a la razón como a la emoción.<br />

Todo Arte está basado en un complejo corpus de<br />

reglas absolutamente racionales. Del mismo<br />

modo, al observar una obra artística podemos<br />

extraer conclusiones conceptuales, ideas,<br />

conocimiento teórico, etc. Pero, al mismo tiempo,<br />

es imposible sustraerse al impacto emocional, sea<br />

del tipo que sea, que una obra artística causa en<br />

nosotros.<br />

En este sentido, las teorías más señeras en<br />

Educación apuestan porque un verdadero<br />

aprendizaje, que cale indeleblemente en las<br />

personas, ha de unir ideas y emoción. La emoción<br />

va a permitir que nuestro cuerpo, a un nivel<br />

profundo, no olvide nunca cómo se sintió al recibir<br />

tal o cual idea. De este modo, se consigue que las<br />

enseñanzas penetren de un modo total e integrado<br />

en quien las recibe. Cualquier profesor que sea<br />

capaz de imprimir cierto grado de pasión en lo que<br />

trasmite, tendrá mucho más camino ganado hacia<br />

el verdadero aprendizaje de sus alumnos.<br />

En las Enseñanzas Artísticas, este germen<br />

emotivo es absolutamente imprescindible si<br />

pretendemos seriamente que cualquier obra o<br />

enseñanza florezca en un futuro. Solo aquellas<br />

creaciones que nacen a partir de una verdadera<br />

necesidad de expresión van a perdurar el día de<br />

mañana, ya que son las únicas que obedecen a un<br />

verdadero instinto creador.<br />

No obstante, en este documento hemos de<br />

referirnos a los parámetros, que una vez nacida la<br />

inspiración, han de contemplarse para que un<br />

Proyecto Artístico de Innovación llegue a buen<br />

puerto. ¿Quiere decir esto que presentamos aquí<br />

el único camino posible? En absoluto. Pero sí<br />

aportamos aquello que, a los artífices de este<br />

proyecto, nos ha funcionado a lo largo de nuestra<br />

trayectoria. La práctica se enriquece día a día: con<br />

cada nuevo trabajo, con cada nuevo problema y<br />

con cada nueva solución. Con este documento<br />

sólo pretendemos aportar a los que quieran<br />

embarcarse en la apasionante creación de un<br />

Proyecto de Innovación Artística las pautas que a<br />

otros, antes que a ellos, les han venido<br />

funcionando.<br />

PARÁMETROS DE INNOVACIÓN<br />

En la actualidad, el verdadero y principal<br />

parámetro de innovación en cualquier Proyecto<br />

Artístico es la “interdisciplinariedad”. Las barreras<br />

entre las diferentes técnicas artísticas han de ir<br />

desapareciendo si verdaderamente pretendemos<br />

llegar a obras de Arte totales que calen en el<br />

público de la manera más amplia posible. Hemos<br />

de perseguir una experiencia artística en la que los<br />

diferentes elementos plásticos, visuales, sonoros,<br />

incluso táctiles u olfativos se combinen para<br />

proporcionar una experiencia artística global. Con<br />

esto no se quiere menospreciar el trabajo aislado<br />

de cada área sino todo lo contrario. Así pues, otro<br />

parámetro a tener presente aquí es cuidar hasta el<br />

máximo detalle el trabajo individual en cada<br />

disciplina artística, ya sea música, escultura,<br />

pintura, literatura, etc., para que, a la hora de unirlo<br />

al resto de elementos, el resultado final resulte<br />

totalmente potenciado.<br />

5


Este método implica la elección de uno o varios<br />

temas comunes de trabajo, bien para todo el<br />

Centro bien para determinados grupos o niveles,<br />

para, a partir de ahí, involucrar a los alumnos en<br />

un trabajo coordinado e interdisciplinar que es<br />

capaz de conectar, y consecuentemente<br />

potenciar, áreas de conocimiento aparentemente<br />

desvinculadas. Los alumnos comprueban cómo un<br />

aspecto común puede ser visto y trabajado a<br />

través del prisma de diferentes materias y así<br />

comienzan a entender el conocimiento como un<br />

todo conectado<br />

Otro importante parámetro de innovación es<br />

conseguir, entre los integrantes del Proyecto, un<br />

verdadero trabajo en equipo. Con esta<br />

metodología se pretende obtener pues que los<br />

alumnos valoren este tipo de trabajo colaborativo<br />

y que perciban el conocimiento como un todo<br />

unificado en el que el desarrollo de cada disciplina<br />

contribuye a una comprensión global.<br />

Así pues, los mismos alumnos han de asumir<br />

responsabilidades muy concretas en el engranaje<br />

de cualquier proyecto que se lleve a cabo. Cada<br />

alumno, en concreto, será encargado de su<br />

pequeña parcela de responsabilidad. Al mismo<br />

tiempo habrá alumnos que asumirán ciertas<br />

responsabilidades de coordinación o supervisión<br />

dentro de aspectos trabajados en cada proyecto.<br />

Estos puestos de “responsabilidad” irán rotando<br />

entre los diferentes alumnos en sucesivas<br />

actividades para que comprendan la importancia y<br />

dificultad que entraña cada función concreta<br />

dentro de un proyecto. Esta metodología persigue<br />

que el alumno asuma que en cada momento, cada<br />

uno es responsable de una parcela concreta<br />

dentro de un trabajo mayor, y que es muy<br />

importante asumir este compromiso personal para<br />

que el resultado final satisfaga a todo un grupo.<br />

EJEMPLOS CONCRETOS:<br />

• Dentro de una actividad escénica como<br />

puede ser una actuación teatral, cada alumno ha<br />

de saber cuál es su parcela de responsabilidad.<br />

Obviamente, cada actor será responsable de su<br />

papel, su texto, etc. También será necesario<br />

asignar un responsable de escena que, de algún<br />

modo, tenga que velar por la coordinación de<br />

todos los compañeros que aparezcan en ella.<br />

Además, serán necesarios un responsable de<br />

vestuario, otro de atrezzo, otro de guiones… De<br />

esta manera se consigue que el alumnado se<br />

implique realmente en las actividades, ya que ellos<br />

son responsables de una parcela concreta de la<br />

misma que va a afectar al trabajo de todos sus<br />

compañeros.<br />

• A la hora de una exposición plástica será<br />

conveniente crear comisiones de alumnos que se<br />

encarguen de diferentes aspectos: temática,<br />

selección de las obras, montaje de la exposición,<br />

difusión de la misma, explicación, etc.<br />

ÁMBITOS DE DESARROLLO DE LOS<br />

PROYECTOS<br />

Como el propio título de este documento indica,<br />

los Proyectos de Innovación Artística podrán darse<br />

tanto en Centros de Enseñanzas Artísticas,<br />

Escuelas de Arte o Conservatorios, como en otro<br />

tipo de centros educativos, principalmente de<br />

Primaria o Secundaria. Otro tipo de contribución<br />

muy interesante será la participación de dos o más<br />

centros en un proyecto común.<br />

6


Refiriéndonos a Escuelas de Arte o<br />

Conservatorios, es evidente la conexión artística<br />

de las diferentes disciplinas que en ellos se<br />

imparten. No obstante, se valorará positivamente<br />

que, en la medida de lo posible, logren involucrar<br />

a las materias más teóricas en el desarrollo del<br />

Proyecto, ya que estas pueden aportar los<br />

fundamentos teóricos para que el resto de<br />

disciplinas cuenten con una base conceptual<br />

adecuada. En lo referente a Centros de Primaria y<br />

Secundaria, se valorará positivamente que, desde<br />

las materias consideradas más artísticas como<br />

Plástica, Música o Lengua y Literatura, etc., se<br />

cuente con el mayor número posible de áreas de<br />

conocimiento. ¿Por qué no puede llevarse un<br />

acercamiento artístico a determinados aspectos<br />

desde asignaturas como las Matemáticas, las<br />

Ciencias Naturales, Sociales o Tecnológicas? Las<br />

proporciones, las perspectivas o el cuerpo<br />

humano, sirvan como ejemplo, han estado<br />

íntimamente relacionados con el hecho artístico<br />

desde hace mucho tiempo.<br />

REFLEXIONES FINALES<br />

Tal y como indica el Diccionario de la Real<br />

Academia Española, en su quinta acepción: «Un<br />

Proyecto es el primer esquema o plan de cualquier<br />

trabajo que se hace a veces como prueba antes<br />

de darle su forma definitiva». Es importante tener<br />

esta definición presente. El Proyecto elaborado<br />

para la ulterior materialización de cualquier idea no<br />

va a suplir nunca el trabajo inherente a este<br />

proceso. La andadura diaria y las distintas<br />

soluciones que se vayan planteando a los<br />

problemas que aparezcan en el camino van a ir<br />

dando forma a su resultado final. Es muy<br />

conveniente que el Proyecto exista, y que sea<br />

además lo más claro y completo posible, pero ha<br />

de entenderse como un ser vivo que puede ir<br />

enriqueciéndose o reduciéndose a medida que su<br />

puesta en marcha indique diferentes direcciones.<br />

Los responsables de un Proyecto han de entender<br />

que, desde el mismo momento de su planificación,<br />

este ya es obsoleto, pues siempre se irán<br />

presentando imprevistos que nos obligarán a<br />

tomar decisiones que en principio no estaban<br />

marcadas. Estas reflexiones no pretenden<br />

desanimar a quien se embarque en la elaboración<br />

una empresa de este tipo; todo lo contrario,<br />

pretenden hacerlo consciente de que la verdadera<br />

aventura es andar el camino que hemos elegido<br />

para llegar a una meta. Meta que, quién sabe,<br />

puede superar nuestras expectativas.<br />

7


EXPERIENCIA UNIVERSIDAD-<br />

CEIP LAS ANEJAS: LOS<br />

CUENTOS MOTORES<br />

Mayte Adán Címbora. CEIP Las Anejas. Teruel<br />

David Pérez Castejón. IES Gúdar-Javalambre. Mora de Rubielos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Según Martín Lobo (2003), uno de los<br />

aspectos de más influencia en los procesos de<br />

desarrollo y aprendizaje del niño es la<br />

un papel crucial en todas las áreas de desarrollo<br />

personal y escolar del niño. ¿A qué es debida esta<br />

importancia de la educación psicomotriz? Las<br />

acciones motrices trabajadas en el aula de<br />

motricidad.<br />

Es por ello que es necesario<br />

psicomotricidad son fuente de información<br />

EXPERIENCIAS<br />

incidir en las formas de trabajar la<br />

psicomotricidad en el aula de infantil. A lo<br />

largo del siguiente artículo se exponen las<br />

conclusiones sobre diferentes metodologías o<br />

formas de trabajo desarrolladas en el aula de<br />

psicomotricidad del CEIP Las Anejas durante<br />

el curso 2014 / 2015. Las formas de trabajar la<br />

educación psicomotriz han sido a través de los<br />

circuitos, juegos tradicionales, actividades en<br />

torno a un centro de interés y el cuento motor;<br />

dedicando a este último un mayor análisis ya<br />

que es la herramienta de trabajo que se ha<br />

mostrado más eficaz y motivadora para los<br />

alumnos/as de 3 y 4 años.<br />

mediante la cual el niño adquiere conceptos cada<br />

vez más abstractos y habilidades cada vez más<br />

complejas que le van a permitir acceder a los<br />

aprendizajes escolares. Desde el CEIP Las Anejas<br />

somos conscientes de la importancia de la<br />

psicomotricidad y creemos que es necesario<br />

profundizar en diferentes formas de trabajar en el<br />

aula que aumenten la actividad y motivación del<br />

alumno/a.<br />

La siguiente experiencia nace de la colaboración<br />

entre el CEIP Las Anejas y la Universidad de<br />

Zaragoza dentro de la asignatura “Atención<br />

temprana” de la mención de Atención a la<br />

Diversidad del Grado de Educación infantil. El<br />

JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA<br />

objetivo principal consistió en<br />

la evaluación por<br />

EXPERIENCIA.<br />

parte de los estudiantes de la Universidad de las<br />

La educación psicomotriz desarrollada en los<br />

centros de educación infantil y primaria juega<br />

8


habilidades motoras básicas de los<br />

alumnos/as de 3 y 4 años del colegio, para<br />

posteriormente poner en práctica diferentes<br />

metodologías que permitieran durante 12<br />

semanas trabajar estas habilidades. Por<br />

último se evaluó de nuevo las habilidades de<br />

los alumnos/as y se analizó cual de las<br />

metodologías desarrolladas por los<br />

estudiantes de la universidad implicaba una<br />

mayor motivación e incremento de la actividad<br />

en los alumnos/as de 3 y 4 años.<br />

METODOLOGÍAS<br />

De entre todas las formas de trabajo posibles<br />

dentro del aula de psicomotricidad, se propuso<br />

a los estudiantes de la Universidad que<br />

diseñaran sesiones para trabajar las<br />

habilidades básicas a partir de:<br />

objetivos psicomotrices concretos<br />

(salto con los pies juntos, equilibrio,…)<br />

• Juegos tradicionales: Propusieron al<br />

alumnado de infantil varios juegos<br />

tradicionales: Lobo y las ovejas, Ratón<br />

que te pilla el gato o El pañuelo.<br />

• Cuentos motores: Los cuentos<br />

llevados a cabo como El país de las<br />

hadas, El Circo y Bienvenidos al barco<br />

pirata permitieron utilizar diversos<br />

tipos de materiales tanto para la<br />

manipulación y utilización directa del<br />

alumnado como medios audiovisuales,<br />

prestados algunos de ellos por la<br />

Universidad de Zaragoza y otros ya<br />

existentes en el centro. (Estas<br />

sesiones se van a explicar en este<br />

artículo, un poco más delante de<br />

manera más detallada.)<br />

• Circuitos: Los alumnos de la<br />

Universidad prepararon con materiales<br />

como picas, aros, ladrillos, cuerdas,<br />

diferentes circuitos en busca de<br />

Todas las actividades se realizaron en<br />

horario de tarde y con previa autorización<br />

tanto de la Universidad como del equipo<br />

directivo del CEIP Las Anejas.<br />

9


Las diferentes metodologías utilizadas fueron<br />

motivantes para los alumnos/as, pero sin lugar<br />

a duda con la que más disfrutaron y<br />

consiguieron de una manera mucho lúdica y<br />

desinhibida los objetivos propuestos, fueron<br />

con los CUENTOS MOTORES.<br />

Un cuento motor es un cuento jugado,<br />

escenificado, vivenciado de manera colectiva,<br />

con unas características y objetivos propios.<br />

El adulto narra un cuento y los niños a la vez<br />

van representando e interpretando lo que va<br />

ocurriendo en el cuento (Viciana, 2009). Por<br />

tanto podemos deducir que los cuentos<br />

motores son narraciones breves de hechos<br />

imaginarios, con un grupo reducido de<br />

personajes, cuyo hilo argumental es sencillo y<br />

asociados a la trama de dicho cuento. El<br />

cuento motor tiene como finalidad contribuir al<br />

desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y<br />

moral de los niños, y es por ello que se integra<br />

como recurso didáctico. Desmenuzando este<br />

fin, podemos deducir los siguientes objetivos<br />

generales: desarrollar las habilidades<br />

perceptivas, básicas y genéricas; la capacidad<br />

creativa y expresiva del niño haciéndole<br />

interpretar corporalmente lo que se está<br />

verbalizando; globalizar el lenguaje musical, el<br />

lenguaje plástico y el lenguaje oral partiendo<br />

del desarrollo del cuento; desarrollar las<br />

capacidades físicas; y, favorecer las áreas<br />

cognitivas, social, afectiva y motora.<br />

En la práctica todos los cuentos motores<br />

nos remite<br />

a un escenario o contexto<br />

cuentan con tres fases:<br />

imaginario, donde se llevan a cabo diferentes<br />

tareas motrices, actividades y juegos<br />

• La primera de ellas, también llamada<br />

de ANIMACIÓN, es donde se les narra<br />

10


la historia, motivándolos a través de<br />

Algunos de los<br />

cuentos motores que<br />

una marioneta, un disfraz, un objeto<br />

relacionado con el cuento,…<br />

• La segunda fase, también llamada<br />

PRINCIPAL, es donde se da la<br />

narración y se vivencia el cuento motor<br />

por lo que se realizan distintas<br />

actividades motrices que van<br />

relacionadas con lo que ocurre en la<br />

narración.<br />

• La tercera fase, también llamada<br />

VUELTA A LA CALMA, es donde la<br />

narración del cuento se conduce a una<br />

fase más relajada y calmada en la que<br />

poco a poco los niños se van relajando<br />

y se llega al final del cuento.<br />

Una vez terminada la sesión y en situación de<br />

asamblea es conveniente mantener una<br />

charla con los niños/as para trabajar la<br />

comprensión y la expresión oral (¿Os ha<br />

gustado la actividad?,¿Queréis que la<br />

repitamos otro día?, ¿Qué no nos ha gustado<br />

de la actividad?, ¿Se han respetado las<br />

reglas?, ¿Todo el mundo ha participado?,…);<br />

el cuento motor es generador de otras muchas<br />

actividades como dibujos, canciones,<br />

plastilina, que podemos utilizar y aprovechar<br />

según los intereses y motivaciones del<br />

alumnado.<br />

realizaron los/as alumnos/as de la Universidad<br />

fueron los siguientes: (resumen de las<br />

sesiones)<br />

EL CIRCO<br />

• Fase de Animación: Se realizó una<br />

actividad de presentación donde se<br />

pasó una pelota estando los niños<br />

sentados en círculo. El que recibía la<br />

pelota tenía que decir su nombre y algo<br />

que le guste.<br />

• Fase Principal: La fase principal, como<br />

se ha explicado anteriormente, es la<br />

parte más importante y divertida para<br />

al maravilloso mundo del circo. los<br />

niños. En este caso las alumnas de la<br />

Universidad prepararon las siguientes<br />

actividades:” Bienvenidos niños y<br />

niñas En nuestra actuación de hoy<br />

vosotros seréis los protagonistas….”<br />

Todo en forma de cuento y adornado<br />

de música (Miliki) y de la decoración y<br />

entonación adecuada para que los<br />

alumnos realizaran las siguientes<br />

actividades:<br />

Bienvenida al circo: En carrera<br />

suave hicieron el gesto de<br />

saludar al público.<br />

En carrera se desplazaron<br />

hacia el centro y hacia fuera de<br />

manera coordinada y<br />

saludando, en forma de<br />

presentación del circo.<br />

11


Juegos con balones blanditos,<br />

los malabaristas: en grupos de<br />

seis niños, se ponían en el<br />

centro y los lanzaban<br />

intentando volver a cogerlos, y<br />

después por parejas se<br />

lanzaban el balón primero por el<br />

aire y luego por el suelo.<br />

Circuito, los trapecistas: los<br />

alumnos pasaron por un circuito<br />

con ladrillos, bancos, cuerdas,<br />

picas,…preparado<br />

anteriormente. De uno en uno y<br />

con la música de “había una vez<br />

un circo”.<br />

Juego simbólico y de salto, los<br />

domadores: los alumnos hacen<br />

de leones, rugen, y se mueven<br />

como ellos, tienen que pasar<br />

por “aros de fuegos” (aros<br />

normales) y para no quemarse<br />

tiene que saltar a cuatro patas.<br />

Despedida, los Mayorets: con<br />

barras de las que se utilizan en<br />

el centro los alumnos intentan<br />

darles vuelta y con la otra mano<br />

despedirse del público. Se hace<br />

un mini desfile de despedida.<br />

escuchaba una música relajante y se<br />

deslizaban por el cuerpo pelotas<br />

blanditas, primero uno deslizaba y el<br />

otro tumbado y viceversa.<br />

EL PAÍS DE LAS HADAS<br />

• Fase de Animación: Sentados en<br />

círculo todos juntos (alumnas de la<br />

Universidad intercaladas) se empieza a<br />

contar un cuento: “¿Queréis conocer la<br />

historia de Las Magas Pincelinas? Se<br />

presentan. Las interlocutoras del<br />

cuento van disfrazadas de magas.<br />

• Fase Principal: Se sigue contando el<br />

cuento de Las Magas Pincelinas, y,<br />

mientras sucede la historia, se motiva<br />

a los alumnos/as a que vayan<br />

realizando las actividades motrices<br />

propuestas en la historia/cuento. En<br />

este caso se realizaron saltos con<br />

churros de piscina simulando volar en<br />

escoba, atravesaron un lago lleno de<br />

piedras, ramas, obstáculos….estas<br />

actividades se realizaron en un<br />

circuito. Las magas en el cuento<br />

convertían a los niños en diferentes<br />

animales que los alumnos tenían que<br />

• Fase Vuelta a la calma: Se realizó una<br />

relajación por parejas, donde se<br />

12


imitar, con las baritas mágicas daban<br />

movimiento y luego los paralizaban….<br />

segundo lugar, se encontraron con una<br />

cuerda que debían de atravesar por<br />

encima y con mucha cautela para no<br />

• Fase Vuelta a la calma: Se sigue con el<br />

cuento, pero ya está llegando a la recta<br />

final, se hace de noche y las magas y<br />

los niños se marchan a la cama. Se<br />

pone música y se relajan.<br />

caerse al agua porque había tiburones.<br />

Seguidamente, se encontraron con una<br />

serie de aros que tuvieron que<br />

atravesar saltando y que<br />

representaban los cañones del barco.<br />

A continuación, dos bancos más, los<br />

BIENVENIDOS AL BARCO PIRATA<br />

• Fase de Animación: Los niños entran<br />

en el aula y los/las alumnos/as de la<br />

Universidad llevan algún atuendo de<br />

pirata, les invitan a pasar y los sientan<br />

en círculo, les enseñan un mapa y les<br />

cuales debían de atravesar con mero<br />

cuidado para no caerse al agua. Entre<br />

medio de ambos, había una caja llena<br />

de pelotas para lanzar a los cocodrilos.<br />

Si se caían debían de volver al principio<br />

del barco, nadando por el agua.<br />

proponen un viaje en un “barco pirata”.<br />

Como actividad de calentamiento<br />

hacen una fiesta donde los niños/as<br />

tiene que bailar al son de la música y<br />

siguiendo los pasos de los adultos.<br />

• Fase Vuelta a la calma: En la parte final<br />

de la sesión los niños realizaron<br />

relajación. Para ello, el capitán les pidió<br />

a los niños/as que subieran a su barco.<br />

La historia consistía en que ya estaban<br />

• Fase Principal: Como actividad<br />

principal se realizó un circuito que<br />

imitaba un barco. Los niños/as<br />

siguieron un circuito en el cual se<br />

cerca de tierra firme, pero necesitaban<br />

aire y era un día sin aire, así que tenían<br />

que soplar. Para llevar a cabo esta<br />

parte de la sesión, los alumnos se<br />

encontraron con una serie de<br />

sentaron en el suelo,<br />

justo en los<br />

obstáculos. Primeramente, se<br />

encontraron con un banco, que tenían<br />

dos bordes del barco. De tal manera<br />

que tuvieran suficiente espacio entre<br />

subir. Pero debían hacerlo con cuidado<br />

ellos.<br />

Los movimientos siempre se<br />

porque podían caerse al agua ya que<br />

realizaban de manera muy lenta, para<br />

éste simula el borde del barco. En<br />

13


que los niños/as lo pudieran hacer<br />

correctamente.<br />

Los pasos a seguir fueron los<br />

siguientes: Cerrar los ojos, inspirar y expirar,<br />

motores, dentro de la psicomotricidad en<br />

Educación infantil, contribuye positivamente<br />

en el proceso de enseñanza aprendizaje,<br />

fomenta la motivación, la atención del<br />

tumbarse,<br />

levantar las piernas (izquierda,<br />

alumnado, la participación activa y el trabajo<br />

derecha y luego las dos a la vez), abrir ojos,<br />

en valores cooperativos; además de trabajar<br />

levantarse,<br />

mover el cuello (izquierda y<br />

diferentes contenidos motrices, adaptar las<br />

derecha), levantar manos (arriba y abajo).<br />

sesiones a los diferentes ritmos de aprendizaje<br />

y acercarnos al mundo de los niños. Ya por<br />

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS.<br />

Después de analizar los resultados obtenidos<br />

a través de las fichas con escala numérica de<br />

la evaluación inicial, cuadernos con registros<br />

del desarrollo de la sesiones, autoevaluación<br />

del profesorado, dibujos de los alumnos sobre<br />

los cuentos motores realizados,… podemos<br />

último agradecer la participación de los<br />

estudiantes de la Universidad, el Equipo<br />

Directivo y las maestras de Infantil del CEIP<br />

Las Anejas por su colaboración y disposición,<br />

y cómo no, a los destinatarios de la actividad,<br />

los niños y niñas de 3 y 4 años de educación<br />

Infantil.<br />

concluir diciendo que el desarrollo de cuentos<br />

Bibliografía.<br />

- Conde Caveda, J.L. y Viciana, V. (1999). Propuestas metodológicas para el desarrollo de las<br />

capacidades expresivas y de las habilidades motrices en la Educación Infantil. Ed. INDE.<br />

Barcelona.<br />

- Contreras. O. (1998). Didáctica de la educación Física. Un enfoque constructivista. Ed INDE.<br />

Barcelona.<br />

- Ruiz Omeñaca, J. V. (2011). El cuento motor en la educación infantil y en la educación física<br />

escolar: cómo construir un espacio para jugar, cooperar, convivir y crear. Sevilla: Wanceulen<br />

- Lobo, M. (2013). Lateralidad y rendimiento escolar. Ed. UNIR.<br />

14


A TRES BANDAS Nº38<br />

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN<br />

AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL<br />

Beatriz Llombart Sancho, Eva Mateo Torres, Héctor Benítez Giménez<br />

Mª Carmen Alconchel Lahoz, Mª Jesús Blasco Ferrero, Raquel Zaurín Sancho.<br />

C.R.A. Bajo Martín. La Puebla de Híjar<br />

FUNDAMENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE<br />

LA EXPERIENCIA REALIZADA<br />

Al comienzo de este curso, gracias a una<br />

compañera, nos topamos con dos palabras<br />

que han cambiado en gran medida nuestro día<br />

a día en las aulas de Educación Infantil del<br />

C.R.A. Bajo Martín en las localidades de<br />

Samper de Calanda, La Puebla de Hijar,<br />

Vinaceite y Urrea de Gaén; estas palabras<br />

fueron Inteligencia Emocional. En un principio<br />

nos atrajo el concepto y la posibilidad de<br />

realizar un seminario nos ha metido de lleno en<br />

ello.<br />

Para comenzar a desglosar lo que está siendo<br />

esta práctica educativa en nuestras aulas<br />

partiremos de la definición del concepto de<br />

Inteligencia Emocional. Fue popularizado por<br />

el psicólogo estadounidense Daniel Goleman<br />

y hace referencia a la capacidad para<br />

reconocer los sentimientos propios y ajenos.<br />

La persona, por lo tanto, es inteligente (hábil)<br />

para el manejo de los sentimientos. Entonces,<br />

¿por qué introducir la educación emocional en<br />

las aulas de Educación Infantil?<br />

Por los importantes beneficios y ventajas que<br />

tiene cualquier persona que dispone de<br />

inteligencia emocional, muchos son los<br />

estudios que se han llevado a cabo hasta el<br />

momento. Algunos de ellos vienen a dejar<br />

patente que entre las señas de identidad que<br />

más identifican a quienes la poseen, se<br />

encuentran las personas que huyen de la<br />

monotonía, que intentan en todo momento<br />

buscar alternativas para tener una vida más<br />

plena y feliz, también son firmes cuando así se<br />

requiere, siempre miran hacia adelante a la<br />

hora de seguir viviendo y les encanta estar<br />

aprendiendo continuamente. Todas ellas<br />

metas muy deseables para cualquier persona<br />

y en las que como maestros nos gustaría<br />

poner nuestro granito de arena.<br />

Desde hace algún tiempo hemos ido<br />

observando que los niños y las niñas que<br />

acuden a nuestras aulas encuentran<br />

dificultades a la hora de explicar o incluso<br />

mostrar cierto tipo de emociones cuando les<br />

sucede algo o cuando surge algún conflicto,<br />

sobre todo esto se va incrementando conforme<br />

15


van creciendo y pasando cursos. Nosotros<br />

entendemos que uno de los principales<br />

objetivos de la educación en general y de la<br />

Educación Infantil en particular, es lograr que<br />

los niños acudan a nuestras aulas con ganas<br />

de venir a ellas, es decir, sabiendo que allí van<br />

a ser escuchados y que ellos podrán<br />

expresarse, y en este punto juega un papel<br />

fundamental la felicidad de los niños. Si una<br />

persona en general y un niño en particular<br />

acude a nuestro centro feliz, el proceso de<br />

enseñanza aprendizaje va a ser mucho más<br />

sencillo y gratificante para todas las partes.<br />

Por ello consideramos que conocer las<br />

emociones y su gestión serán herramientas<br />

fundamentales para alcanzar la felicidad.<br />

Con la ayuda del Seminario “Neurociencia y<br />

Educación Emocional en Infantil”, que<br />

comenzamos a realizar este curso, nos dimos<br />

cuenta que los primeros que teníamos que<br />

cambiar y comprender la educación emocional<br />

éramos nosotros, de esa forma seríamos<br />

capaces de llevarlo y ponerlo en práctica en<br />

nuestras aulas. Los objetivos de dicho<br />

seminario han sido: conocer y aplicar recursos<br />

16


para fomentar la autoestima y la confianza;<br />

conocer y aplicar recursos para fomentar las<br />

habilidades personales y sociales; adquirir<br />

conocimientos sobre Neurociencia y<br />

Neurodidáctica de forma práctica; conocer y<br />

aplicar recursos para tener una mayor<br />

autoconciencia emocional; y, conocer y aplicar<br />

recursos para fomentar una mejor regulación<br />

emocional.<br />

Y los grandes activos del seminario han sido<br />

las conferencias prácticas de Marta Ligioiz<br />

Vázquez, licenciada en Medicina y Cirugía en<br />

la Universidad de Sevilla, que está<br />

especializada como formadora en inteligencia<br />

emocional y neurobiología del<br />

comportamiento, integrando numerosos<br />

elementos de expresión creativa y juego en su<br />

pedagogía del aprendizaje, y Anna Forés<br />

Miravalles, licenciada y doctorada en Filosofía<br />

y Ciencias de la Educación por la Universidad<br />

de Barcelona y presidenta de AIRE<br />

(Asociación de Investigación para la<br />

Resiliencia). Pero, ¿cómo lograr esta empresa<br />

tan, si se nos permite, emocionalmente<br />

complicada?<br />

monstruo de colores de Anna Llenas.<br />

Se trata de un cuento en el que aparece un<br />

monstruo envuelto en rayajos de colores y no<br />

sabe qué le pasa, todos estos rayajos<br />

representan distintas emociones, se ha hecho<br />

un lío con las emociones y ahora le toca<br />

deshacer el embrollo, pero él solo no es capaz.<br />

Con la ayuda de una niña que le va explicando<br />

qué nos sucede con cada una de las<br />

emociones, dejándole claro que todas juntas<br />

no pueden funcionar y que hay que<br />

comprenderlas y separarlas. Para ello utiliza<br />

unos botes que van llenando de los diferentes<br />

colores que representan estas emociones. Es<br />

una historia sencilla y divertida, que introduce<br />

seis emociones a través de su relato: el miedo<br />

de color negro, la tristeza de color azul, la<br />

calma de color verde, la alegría de color<br />

amarillo, la rabia de color rojo y el amor de<br />

color rosa.<br />

De esta forma comenzó nuestra aventura,<br />

contamos el cuento, y tras hablar de él, con<br />

nuestras fotos o nombres escritos en tarjetas<br />

(dependiendo de la edad de los niños) fuimos<br />

expresando como nos sentimos cada uno en<br />

ese momento y colocamos nuestro nombre o<br />

PROPUESTA PRÁCTICA EN EL AULA<br />

En este momento es cuando decidimos el<br />

cómo, es decir, cómo introducir la educación<br />

emocional en las aulas de niños de 3, 4 y 5<br />

años. Para ello utilizamos un cuento, El<br />

nuestra foto en el bote correspondiente de la<br />

emoción que sentíamos, botes que<br />

previamente habíamos elaborado con los<br />

niños en clase y colocados en un sitio visible<br />

para todos. Esto lo realizamos explicando al<br />

17


esto de la clase el por qué me coloco en ese<br />

bote y no en otro. Cada vez que un niño<br />

cambia de emoción se cambia de bote pero<br />

debe expresar a los demás por qué se siente<br />

así. Este espacio nos acompaña durante todo<br />

el curso en el aula y conforme consideremos<br />

necesario aumentaremos el número de botes<br />

conforme surja la oportunidad de comprender<br />

una nueva emoción.<br />

llevan a casa de tal manera que hacen<br />

partícipes a las familias de lo que están<br />

experimentando. Lógicamente las familias son<br />

conscientes de ello gracias a la reunión de<br />

comienzo de curso y nuestra explicación del<br />

trabajo pedagógico que vamos a realizar<br />

respecto a la educación emocional.<br />

Paralelamente a este eje central creado con el<br />

monstruo de colores hemos ido introduciendo<br />

diferentes dinámicas en el aula.<br />

Algunas de las actividades realizadas son<br />

“Abrazos para el corazón” y “Besitos de<br />

caramelo”. Los objetivos que pretendíamos<br />

eran desarrollar la afectividad, mejorar las<br />

relaciones interpersonales y expresar<br />

sentimientos y emociones. A través de las<br />

A su vez, como actividad artística, en<br />

diferentes días pintamos las fichas con el<br />

dibujo del monstruo pasando por las distintas<br />

emociones, como las que aparecen en el<br />

cuento, y escribimos una situación que nos<br />

producía esa emoción en la parte de detrás. Y<br />

de modo cooperativo pintamos un monstruo en<br />

DIN-A3 en el que ponemos las diferentes<br />

situaciones emocionales de todos los niños.<br />

Para confeccionar la portada pintamos al<br />

monstruo de colores con todos los colores<br />

mezclados con un folio giratorio y dialogamos<br />

sobre qué le pasa. Este libro que<br />

confeccionamos entre todos lo dejamos en<br />

clase y el trabajo que han realizado ellos se lo<br />

mascotas Don Corazón y Don Beso<br />

introducimos el centro de interés que después<br />

acompañamos con una serie de actividades<br />

manipulativas, de contacto, de expresión<br />

corporal y oral. También nos apoyamos en la<br />

lectura de varios cuentos: El regalo de<br />

Gabriela Keselman, Besos, besos de Selma<br />

Mandine y Mamá, ¿ de qué color son los<br />

besos? de Elisenda Queralt.<br />

Les mostramos un colgante en forma de<br />

corazón y lo dejamos en un lugar visible de la<br />

clase. Cuando alguien se lo ponga debemos<br />

abrazarle para que se sienta mejor. Don Beso<br />

nos ofrece besitos cuando los niños realizan<br />

buenas conductas.<br />

18


Nos han ayudado a percibir a aquellos niños<br />

que les cuesta exteriorizar sus sentimientos y<br />

a otros que rechazan el contacto físico. A<br />

medida que lo hemos ido trabajando sus<br />

conductas han mejorado, por lo que<br />

consideramos esta experiencia muy positiva<br />

porque los niños han aprendido a expresar su<br />

cariño más libremente.<br />

Otra de ellas fue pensada para trabajar la<br />

sorpresa, la llamamos “Caja sorpresa”. A todos<br />

nos gusta ser sorprendidos y qué mejor forma<br />

que a través de un regalo hecho por nuestros<br />

compañeros.<br />

sea sorpresa la maestra se encarga de<br />

intercambiar las figuras del interior de las<br />

cajas, la cerramos con lana y con una tarjeta<br />

en la que pone “caja sorpresa”. En la asamblea<br />

cada niño descubre el contenido de su caja.<br />

Después leemos el cuento Un regalo<br />

sorprendente de Begoña Ibarrola. Para<br />

finalizar se ponen en común las emociones<br />

que han sentido durante la actividad.<br />

También surgió el tema de la amistad en<br />

nuestras aulas y para trabajarlo, en primer<br />

lugar, hicimos unos muñecos que se daban la<br />

mano y en cada uno pusimos una letra para<br />

leer la palabra AMISTAD y así tener una<br />

referencia al tema dentro de clase.<br />

Como actividad de motivación presentamos<br />

una caja sorpresa a los alumnos e indagamos<br />

sobre su contenido. Una vez conocido y<br />

disfrutado su contenido (por ejemplo: figuritas<br />

de plastilina y caramelos), valoramos la<br />

posibilidad de realizar cada uno una caja<br />

sorpresa. Para ello cada niño pinta un rollo de<br />

papel higiénico que transformaremos en caja y<br />

modela una figura con plastilina, pero para que<br />

Una vez introducido el tema aprendimos una<br />

canción de la amistad, hicimos una carita<br />

sonriente con plastilina y también enviamos<br />

una nota a casa para que los niños trajesen a<br />

clase un objeto o juguete importante para ellos<br />

que luego tendrían que explicar. ¿Qué has<br />

traído? ¿Por qué es importante para ti? Y que<br />

luego los niños deberían compartir con sus<br />

compañeros.<br />

19


Otro día trajeron un regalo para un amigo de<br />

la clase, todos eran anónimos y manuales. Los<br />

cuales habían realizado en casa con la ayuda<br />

de sus papás, y al llegar al colegio los metimos<br />

todos juntos en una bolsa y cada niño cogió un<br />

regalo. Ese día todos los niños se fueron<br />

contentos a sus casas sin importar de quién<br />

era el regalo ni qué habían recibido. Por<br />

supuesto, no nos faltó nuestra fiesta donde los<br />

niños traían diferentes almuerzos que todos<br />

pusimos en común, poniendo música, globos,<br />

y sin faltar nuestro karaoke y baile particular.<br />

ya que se le reconoce el esfuerzo de<br />

preocuparse y ayudar a los compañeros.<br />

Para este trabajo emocional hemos creado un<br />

cartel con todas las caras de los alumnos, de<br />

esta manera cada vez que haya algo que me<br />

haya gustado de un compañero y se lo quiera<br />

reconocer, lo dejaremos escrito y pegado al<br />

lado de su cara. Así todos los demás seremos<br />

conscientes de las cosas que me hacen sentir<br />

bien provenientes de los demás y<br />

reconocérselo de la misma manera a la<br />

persona que lo ha hecho posible.<br />

Para finalizar esta exposición de tareas de<br />

aula, decidimos trabajar el aprender a<br />

comunicar a los demás lo que nos gusta que<br />

nos hagan, que nos digan y que nos<br />

demuestren nuestros compañeros. En el día a<br />

día de la escuela parece que sólo estamos<br />

acostumbrados a expresar en voz alta lo que<br />

nos molesta o disgusta de los de demás,<br />

pasando por alto un sinfín de cosas buenas<br />

que nuestros compañeros hacen por nosotros.<br />

Esta actividad es muy sencilla de ponerla en<br />

práctica, no requiere de la dedicación de un<br />

tiempo concreto ni la elaboración de grandes<br />

materiales, pero sin duda tiene una<br />

repercusión muy positiva sobre los alumnos,<br />

ya que inconscientemente aprenden a<br />

reconocer los buenos gestos de los demás y,<br />

sobre todo, es un gran refuerzo positivo para<br />

CONCLUSIONES Y VALORACIÓN DEL<br />

TRABAJO REALIZADO<br />

La valoración general de la experiencia llevada<br />

a cabo en nuestra práctica docente podría<br />

tener tres vertientes. En primer lugar la<br />

valoración del seminario realizado, a todos nos<br />

ha servido no solo a nivel pedagógico como<br />

maestros y maestras de Educación Infantil, ya<br />

que hemos adquirido diferentes técnicas y<br />

recursos para trabajar la educación emocional<br />

en las aulas, si no que también a nivel<br />

personal, a poner el foco en las cosas<br />

realmente importantes que no debemos dejar<br />

pasar. Hemos conseguido que el equipo de<br />

infantil comience a tener una misión común a<br />

pesar de la idiosincrasia de las distintas<br />

localidades del C.R.A.<br />

el alumno que genera estos comportamientos,<br />

20


En segundo lugar, valoramos de forma muy<br />

positiva la práctica en el día a día del aula, ya<br />

que hemos observado un claro cambio a nivel<br />

afectivo en nuestros alumnos, entre ellos y con<br />

nosotros, hemos visto como la resolución de<br />

conflictos ha avanzado notablemente y que el<br />

diálogo se va abriendo paso en detrimento del<br />

enfrentamiento.<br />

Por último, creemos que es necesario<br />

continuar en esta labor como una forma de<br />

trabajar en el centro, una manera de afrontar<br />

la educación como proyecto a largo plazo. Por<br />

ello consideramos básico que la Educación<br />

Emocional cale en los docentes como una<br />

forma de hacer. Y citando una frase de un<br />

artículo del año 2010 en esta misma revista de<br />

los compañeros del EOEIP de Cantavieja,<br />

creemos firmemente que es necesario que “los<br />

componentes de la inteligencia emocional<br />

estén presentes en el Sistema Educativo, así<br />

como han estado presentes por tanto tiempo<br />

los componentes cognitivos”.<br />

Bibliografía<br />

• LIGIOIZ, M. (2013): Manual de vuelo para constructores de sueños, Zeta.<br />

• FORÉS MIRAVALLES, A., LIGIOIZ, M. (2009): Descubrir la Neurodidáctica:<br />

Aprender desde, en y para la vida, UOC.<br />

• FOZ BLESA, S., GASCA BLETRÁN, I., GÓMEZ RUIZ, P., SANCHO DÍEZ, A.<br />

(2010): “La inteligencia emocional en la práctica docente”, A tres <strong>bandas</strong>, nº 33.<br />

21


A TRES BANDAS Nº38<br />

LOS PLANETAS<br />

Paloma Rocafull Vallés, Arantxa García Mangas<br />

CEIP Emilio Díaz (Alcañiz)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el CEIP Emilio Díaz de Alcañiz desde el curso<br />

2009-10 contamos con el Programa de Desarrollo<br />

de Capacidades de los colegios públicos de la<br />

Comunidad Autónoma de Aragón. Pretende<br />

desarrollar al máximo posible las capacidades y<br />

expectativas del alumnado, en especial de<br />

aquellos alumnos que destacan por su elevado<br />

rendimiento escolar o su capacidad en algún área<br />

del currículo. Los contenidos que trabajamos en<br />

este aula están sujetos a los intereses y<br />

necesidades de los alumnos y no pretenden en<br />

ningún momento sustituir el currículo oficial, sino<br />

que lo complementan y enriquecen dando lugar a<br />

una propuesta extracurricular pluridimensional,<br />

global e integradora. Se trata, en todo caso, de<br />

desarrollar procesos de aprendizaje y<br />

capacidades estimulando y potenciando sus<br />

competencias cognitivas, afectivas y sociales.<br />

Los proyectos que vamos diseñando y poniendo<br />

en práctica están encaminados a desarrollar la<br />

creatividad y el pensamiento divergente, las<br />

inteligencias múltiples, la lógica, la memoria y la<br />

inteligencia emocional entre otros muchos<br />

aspectos. La característica que diferencia este<br />

programa de otros que se imparten en el resto de<br />

las comunidades autónomas es su carácter<br />

inclusivo, desarrollándose todas las actividades<br />

dentro del horario lectivo. En nuestro colegio<br />

participan en el Aula de Desarrollo de<br />

Capacidades, en adelante ADC, alumnos desde<br />

tercero de Educación Infantil hasta sexto de<br />

Educación Primaria.<br />

En el curso 2013-14, surgió desde ADC la idea de<br />

trabajar la creatividad, la imaginación, el juego… a<br />

través de la música. Para ello se pidió<br />

colaboración a una de las maestras especialistas<br />

de música del centro. Desde entonces trabajamos<br />

de manera conjunta, programando y poniendo en<br />

práctica nuestro nuevo proyecto.<br />

Empezamos a programar y a utilizar la música<br />

como hilo conductor para trabajar a lo largo de<br />

todo el trimestre y, al encontrarlo muy positivo en<br />

E. Infantil, lo trasladamos a Primer Ciclo de<br />

Educación Primaria. En Educación Infantil<br />

disponemos de una tarde semanal que<br />

distribuimos entre las tres vías del centro. A<br />

efectos de los alumnos reciben una inclusión cada<br />

22


tres semanas. Participa el grupo completo<br />

acompañado de su tutor/a.<br />

En este momento del curso ya son unos cuantos<br />

proyectos los que hemos puesto en marcha y<br />

desde un principio los hemos compartido a través<br />

de nuestros blogs. Se pueden seguir en<br />

www.elaulasuena.blogspot.com o en<br />

www.adcemiliodiaz.blogspot.com. En los dos hay<br />

una página destinada a Creatividad en Infantil. El<br />

proyecto que mostramos en este artículo es una<br />

influencia de varios campos de aprendizaje. Las<br />

dos nos estamos formando en áreas como la<br />

Inteligencia Emocional y la Neurociencia, las<br />

Inteligencias Múltiples, la Creatividad y Cómo<br />

Educar en el Asombro.<br />

Además, empleamos el juego como hilo conductor<br />

a lo largo de las sesiones que programamos.<br />

Citando a Ligioiz y Forés en Descubrir la<br />

Neurodidáctica :“El juego propone un espacio de<br />

seguridad dónde desarrollar destrezas,<br />

exponernos, sin peligro, a las situaciones diversas<br />

que entrenamos… Desde el punto de vista<br />

neurológico es necesario para el aprendizaje…<br />

Mejora la autoestima, confianza, seguridad,<br />

alegría, mejor ánimo y salud, nos lleva a<br />

implicarnos, socializarnos, crear lazos y<br />

comunicarnos… Nos salen reacciones que, a<br />

menudo, no saldrían si nos vamos controlando<br />

demasiado en la vida cotidiana. .. Es un medio de<br />

auto conocimiento y de desarrollo”.<br />

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA<br />

El proyecto que estaban trabajando en Educación<br />

Infantil era “El astronauta” y vimos que enlazaba<br />

a la perfección con la composición de Los<br />

Planetas del inglés Gustav Hotls. Pretendíamos<br />

trabajar el pensamiento creativo, actividades que<br />

facilitasen la conexión entre hemisferios<br />

cerebrales y nos invitasen al aprendizaje con todo<br />

el cerebro y la expresión corporal así como un<br />

aspecto fundamental en el desarrollo del niño que<br />

es el asombro. Citando a L´Ecuyer en el libro<br />

Educar en el asombro : “El asombro es el deseo<br />

para el conocimiento. Ver las cosas con ojos<br />

nuevos permite quedarnos prendados ante su<br />

existencia, deseando conocerlas por primera vez<br />

o de nuevo. Los niños se asombran porque no dan<br />

el mundo por supuesto, sino que lo ven como un<br />

regalo… El asombro es un mecanismo innato en<br />

el niño. Nace con él. Pero para que el asombro<br />

pueda funcionar bien, el niño debe encontrar un<br />

entorno que lo respete”. Vemos imprescindible<br />

mantener en los niños esa curiosidad por<br />

aprender, esa capacidad de asombro y que vayan<br />

adquiriendo una sensibilidad especial por la<br />

Belleza con mayúsculas.<br />

OBJETIVOS A DESARROLLAR A TRAVÉS DE<br />

LA MÚSICA<br />

- Estimular el pensamiento creativo a través de<br />

actividades abiertas y participativas.<br />

- Trabajar la expresión corporal.<br />

- Conectar hemisferios cerebrales.<br />

- Desarrollar el pensamiento divergente.<br />

- Respetar la libertad del niño contando con su<br />

proceso educativo, respetando sus ritmos.<br />

- Fomentar el juego libre y la imaginación.<br />

- Descubrir en la música la Belleza.<br />

23


- Respetar y fomentar la capacidad de asombro y<br />

descubrimiento del niño.<br />

Lo primero que hicimos fue decorar la clase<br />

acorde al proyecto y que nos transportase al<br />

escenario en el que íbamos a trabajar. Pensamos,<br />

buscamos e inventamos detalles para alcanzar<br />

esa transformación de la clase y que se empezase<br />

ahí a trabajar la creatividad de los alumnos y su<br />

capacidad innata de asombro y de curiosidad. Las<br />

puertas estaban llenas de constelaciones, un gran<br />

Sistema Solar cubría las ventanas y cientos de<br />

estrellas forraban las paredes y armarios.<br />

Todas las sesiones comenzaban con la<br />

proyección del planeta para que nos diera pie a<br />

hablar de sus características y de su situación<br />

respecto al Sol. Los niños ahí verbalizaban todo lo<br />

que iban asimilando en el proyecto “El astronauta”.<br />

Tras esto pasamos a la audición de las diferentes<br />

piezas musicales, dando momentos proclives para<br />

la relajación, la escucha y el silencio y que cada<br />

alumno pudiera captar la esencia de la pieza.<br />

Tras la escucha, se les hizo la siguiente pregunta:<br />

¿En qué te hace pensar? ¿Qué te imaginas<br />

mientras la escuchas? Todos los niños tuvieron<br />

su momento para compartir con el grupo sus<br />

sensaciones. Se les guió y ayudó para conseguir<br />

respuestas que no se quedaran en una sola<br />

palabra, sino que llegaran a ser una idea<br />

completa. Y tras esto se dieron adjetivos a la<br />

música; de esta manera los sentimientos y<br />

emociones que afloran en el hemisferio derecho, a<br />

través del lenguaje, se consiguen conectar con el<br />

hemisferio izquierdo.<br />

La música de Gustav Holts hace un recorrido a<br />

través de música orquestal por varios de nuestros<br />

planetas del Sistema Solar y a lo largo del<br />

trimestre los fuimos descubriendo.<br />

En la primera sesión trabajamos Marte y Venus;<br />

en la segunda Mercurio, Saturno y Júpiter; y en la<br />

tercera Urano y Neptuno. Se les hizo reflexionar<br />

sobre qué planeta faltaba y por qué creían que no<br />

hay música para el planeta Tierra. La creatividad<br />

de las respuestas fue increíble y muy diversa.<br />

1ª Sesión<br />

* Marte (Dios de la Guerra)<br />

La música de Marte tiene mucha fuerza, es intensa<br />

y les hace transportarse a un lugar donde hay<br />

conflictos. Para ello les hacemos convertirse en<br />

Mensajeros de la Paz que van al planeta Marte a<br />

pacificar a los habitantes. Gracias a la expresión<br />

corporal trabajamos diferentes movimientos que<br />

ejercitarán conexiones entre ambos hemisferios<br />

24


cerebrales: 1º Botones del cerebro, 2º Gateo<br />

cruzado, 3º Nudo, 4º Espantado. Dennison (2010)<br />

* Venus (Diosa de la Belleza)<br />

Es una música donde la melodía juega un papel<br />

muy importante. Los niños se transportan e<br />

imaginan lugares tranquilos, donde el silencio y la<br />

paz envuelven todo. Aprovecharemos esta<br />

música para introducir el Juego de las Caricias y<br />

percibir la cercanía de las personas que nos<br />

rodean. El objetivo de esta actividad es mejorar el<br />

estado general, la activación parasimpática, la<br />

mejora respiratoria. Este juego es relajante y<br />

regenerador ya que se va actuando en puntos<br />

reflejos del cráneo, orejas y cuello. Además<br />

mejora los vínculos, comunicación y relaciones<br />

entre los compañeros.<br />

Por último pasamos a la actividad final que<br />

siempre va a ser plástica. En esta sesión tienen<br />

que crear "su paisaje estelar". Tomando como<br />

base una cartulina negra, trabajaremos con<br />

diferentes texturas y formas para que cada niño<br />

cree su propia composición. Damos libertad a la<br />

hora de realizar la obra dejándose llevar por sus<br />

emociones e ideas y dejando que fluya la<br />

creatividad. Nosotras les proporcionamos<br />

materiales, tizas de todos los colores, agua por si<br />

las quieren mojar y adquirir otras texturas, círculos<br />

vacíos en un cuadrado y círculos para que les<br />

queden formas en positivo y negativo sobre el<br />

papel. Ellos hacen sus creaciones y no se les dan<br />

pautas cerradas.<br />

2ª Sesión<br />

En esta segunda sesión le damos valor al juego.<br />

Citando de nuevo a L´Ecuyer: “El juego es la<br />

actividad por excelencia a través de la cual<br />

aprenden los niños movidos por el asombro…<br />

Algunos estudios confirman que el tiempo de<br />

juego sin demasiadas estructuras es fundamental<br />

para que el niño pueda desarrollar la capacidad de<br />

resolución de problemas, para fomentar la<br />

creatividad y para desarrollar su capacidad de<br />

mantener la atención”.<br />

Jugar supone una oportunidad de expresar<br />

sentimientos y así lo vimos en los juegos que os<br />

presentamos en el artículo.<br />

* Mercurio (Mensajero alado)<br />

Tras la audición, los niños, dejándose llevar por su<br />

imaginación, se convierten en ángeles que vuelan<br />

por las nubes y que juegan a "activar y<br />

desactivar". Con este juego son capaces de<br />

controlar su propio cuerpo en un tiempo<br />

determinado, seguir órdenes y atender a reglas e<br />

instrucciones, además de que implica acciones<br />

más complejas de coordinación.<br />

Confeccionamos cinco medallones rojos y cinco<br />

verdes: verde activa y rojo desactiva. Los alumnos<br />

25


se mueven libremente por el aula y los que llevan<br />

medallones, al tocar, paralizan a los ángeles y sólo<br />

si son tocados por los niños de medallón verde<br />

pueden volver al movimiento. Los niños van<br />

pasando por todos los papeles.<br />

establecer una dirección y una orientación en el<br />

espacio relacionado con el cuerpo. Activa el<br />

cerebro para: coordinación ojo-mano en<br />

diferentes campos visuales, cruzar la línea central<br />

kinestésica, percepción espacial, discriminación<br />

visual y codificación símbolo/figura” (Dennison,<br />

2010)<br />

Con el doble garabateo se estimula todo el<br />

cerebro a partir del movimiento y la acción<br />

simultánea de las dos manos. El cerebro aprende<br />

a desarrollar y perfeccionar algunas de las<br />

habilidades físicas básicas que intervienen en el<br />

aprendizaje. El desarrollo fisiológico que implica<br />

* Saturno<br />

Se realiza el juego “los espejos” con el objetivo de<br />

invitar a la comunicación, la cooperación, la<br />

creatividad dramática y la expresión emocional y<br />

corporal. “Se divide el grupo en parejas. Cada<br />

hacer garabatos, dibujar o pintar mientras se<br />

mueven ambas manos simultáneamente mejora la<br />

motricidad y la visión, la coordinación completa de<br />

todo el cuerpo y nos procura un aprendizaje<br />

agradable y enfocado.<br />

pareja se distribuye por el espacio del aula<br />

colocándose uno frente a otro. Un miembro de<br />

cada pareja hace de personaje y el otro de espejo<br />

que refleja las acciones de aquél. El personaje<br />

empieza a hacer gestos, mostrar emociones,<br />

hacer movimientos rítmicos o libres,…”<br />

(Garaigordobil, 2011)<br />

*Júpiter (Dios de la alegría)<br />

Garabateo libre utilizando ambas manos mientras<br />

se dejan llevar por lo que la música les sugiere.<br />

Papel continuo enorme en el que todos los<br />

alumnos se ponen alrededor en el suelo.<br />

“El doble garabateo es una actividad de dibujo<br />

bilateral que se hace en la línea central para<br />

3ª Sesión<br />

* Urano<br />

Trabajar a través del juego sobre el deseo y la<br />

capacidad de imaginar. " El aprendiz de mago"<br />

(Garaigordobil, 2011) “Los jugadores se colocan<br />

26


en pie en gran círculo. En la primera fase del<br />

juego, el adulto representa el papel de “mago” que<br />

tiene un sombrero y varita mágica. El mago les<br />

dice a los jugadores que les puede conceder un<br />

deseo, que pueden pedir lo que quieran. Después<br />

el mago nombra a dos o tres jugadores uno a uno<br />

y tras señalarle con su varita mágica, les dice<br />

¿Cuál es tu deseo? Y el jugador dice entonces todo el grupo trata<br />

de representar de forma espontánea lo que su<br />

compañero ha deseado ”.<br />

A esta actividad le hicimos algunas variaciones.<br />

Primero era la maestra la maga y todos los<br />

alumnos pudieron manifestar su deseo, fue<br />

nombrando a cada uno de los alumnos para que<br />

todos tuvieran su momento . Luego fueron los<br />

alumnos los que se convirtieron en magos.<br />

“La imaginación nos ayuda a innovar y crear lo<br />

nuevo, imaginando posibilidades. Según lo que<br />

visiones mentalmente se activan áreas diferentes<br />

del cerebro y las neuronas transmiten dicha<br />

información, ya sea de risa, de relajación general<br />

del cuerpo, activación muscular etc.” (Ligioiz,<br />

Forés. 2004)<br />

Cuando imaginamos que realizamos una<br />

actividad determinada, se activan las mismas<br />

áreas cerebrales que cuando la llevamos a cabo.<br />

De ahí la importancia del juego “el mago”. Desear<br />

qué quieres ser, en qué te quieres convertir e<br />

imaginar que lo cumples, produce en el cuerpo un<br />

estado de bienestar y de sensaciones saludables.<br />

* Neptuno<br />

El objetivo de esta actividad era el estímulo del<br />

pensamiento creativo: imaginan, diseñan y crean<br />

su planeta empleando como base una bola de<br />

porexpan y gran diversidad de materiales: papel<br />

de seda y celofán de colores, gomets, brillantina...<br />

Rasgando el papel, combinando colores,<br />

superponiendo y mezclando, cada uno estableció<br />

sus combinaciones. No se les dieron pautas para<br />

trabajar, cada niño tenía libertad para crear.<br />

27


CONCLUSIÓN<br />

Conforme vamos avanzando en nuestro trabajo<br />

juntas, en los momentos que dedicamos a la<br />

reflexión y valoración del trabajo realizado, nos<br />

damos cuenta que son más los aspectos<br />

trabajados con los alumnos a lo largo del<br />

proyecto que los que nos planteábamos como<br />

punto de inicio al comenzar a trabajar.<br />

Está claro que los niños son los que nos van<br />

guiando en su proceso de aprendizaje y nos<br />

muestran su capacidad de asombro, de descubrir<br />

la Belleza de lo que nos rodea, aportando ideas<br />

frescas y creativas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

DENNISON, P (2010). Brain Gym. Aprendizaje de todo el cuerpo. RobinBook. Barcelona.<br />

GADNER, H.(2011) Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica. Paidós.<br />

GARAIGORDOBIL LANDAZABAL, MAITE (2011) . “Juegos cooperativos y creativos para grupos<br />

de alumnos de 4 a 6 años” . Pirámide. Madrid.<br />

GARAIGORDOBIL LANDAZABAL, MAITE (2011) . “Juegos cooperativos y creativos para grupos<br />

de alumnos de 6 a 8 años” . Pirámide. Madrid.<br />

GARCÍA, A. (2015). Blog del Aula de Desarrollo de Capacidades del CEIP Emilio Díaz. En<br />

http://adcemiliodiaz.blogspot.com.es<br />

L` ECUYER, C (2013). Educar en el asombro. Plataforma Actual. Barcelona.<br />

LIGIOIZ, M, FORÉS. A.(2009). Descubrir la Neurodidáctica. UOC. Barcelona.<br />

ROCAFULL, P. (2015). Blog del Aula Música del CEIP Emilio Díaz. En<br />

http://elaulasuena.blogspot.com.es/<br />

SIEGEL. D, PAYNE .T (2014). “El cerebro del niño. 12 estrategias revolucionarias para activar la<br />

mente en el desarrollo de tu hijo”. Alba. Barcelona<br />

28


A TRES BANDAS Nº38<br />

ATRAVESANDO FRONTERAS<br />

COMO FORMA DE APRENDER<br />

Estefanía Monforte García. C.R.A. Alto Maestrazgo.Cantavieja<br />

Alberto Herrero García. C.E.I.P. Los Arañones. Canfranc<br />

“…suelta las cuerdas de tus velas. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa<br />

vientos favorables en tu velamen. Explora. Sueña. Descubre”. (Mark Twain)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Hoy en día, nuestra sociedad se caracteriza<br />

por su incesante cambio y movimiento.<br />

Habitualmente escuchamos las afirmaciones<br />

“En este mundo globalizado…”, “La<br />

globalización ha llegado… ”… y es que en los<br />

últimos tiempos el mundo ha cambiado hacia<br />

una mirada más amplia, más intercultural,<br />

más global. Dicho fenómeno complejo, al<br />

mismo tiempo que lo vamos encajando en<br />

nuestras propias vidas, ha de ser introducido<br />

también en nuestras escuelas, y más aún, en<br />

la escuela rural.<br />

Desde el C.R.A Alto Maestrazgo, situado en<br />

el sureste de Aragón, el C.E.I.P “Los<br />

Arañones” que se encuentra en Canfranc-<br />

Estación, al norte de Aragón y frontera con<br />

Francia y el colegio “Willow River” en<br />

Minesota EEUU, se lleva a cabo una<br />

experiencia educativa con el objetivo de<br />

introducir al alumnado en el acercamiento y<br />

conocimiento de las características culturales,<br />

lingüísticas, climáticas y sociales relativas a la<br />

vida de los alumnos de las diferentes áreas<br />

geográficas. Para ello se emplean<br />

metodologías activas que acercan las<br />

dispares realidades de los territorios al propio<br />

medio de cada uno de los alumnos, según<br />

Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista<br />

británico. “Los viajes son en la juventud una<br />

parte de educación…”<br />

Y ¿Por qué la elección de estos centros? El<br />

simple interés de tres maestros, dos de ellos<br />

conocidos, y la tercera, de nacionalidad<br />

americana, conocida por pura casualidad<br />

desde un foro de maestros internacionales,<br />

hizo de las ganas de innovar, un hecho.<br />

El presente estudio es realizado por el<br />

alumnado de 3º y 4º de Primaria desde al<br />

área de Lengua y Literatura Castellana,<br />

Ciencias de la Naturaleza y Sociales,<br />

Conocimiento del Medio e Inglés.<br />

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA<br />

Principalmente, está basada en diferentes<br />

teorías tales como el constructivismo de Lev<br />

Vigotsky (1978) y Piaget (1952), el<br />

aprendizaje cooperativo de Spencer Kagan<br />

(1985), el aprendizaje significativo de Ausubel<br />

(1983), el aprendizaje por accióndescubrimiento<br />

de Bruner (1960,1966) o las<br />

inteligencias múltiples de Gardner (1983)<br />

entre otros, quienes sostienen la importancia<br />

de la interacción educativa dentro de un<br />

29


marco constructivista como un medio para<br />

favorecer el desarrollo cognitivo, la<br />

adquisición de habilidades sociales y el<br />

acceso al conocimiento.<br />

Nuestra idea fue crear un proceso<br />

bidireccional que consistió en dar a conocer al<br />

alumnado metas a alcanzar, sirviéndoles de<br />

mediador y guía entre el niño y la cultura,<br />

para que ellos mismos fueran los que<br />

recorrieran el camino. Para ello, se ha llevado<br />

a cabo una flexibilización adecuada en los<br />

tiempos y espacios de aprendizaje.<br />

La introducción de las TICs ha sido crucial<br />

para el proyecto, ya que la imposibilidad de<br />

viajar ha hecho necesaria la utilización de<br />

éstas en muchos momentos. Sobre todo a la<br />

hora de “poner cara y nombre” al alumnado.<br />

Pero como el mundo en sí no es sólo<br />

tecnología, se ha vuelto al origen en muchos<br />

momentos, introduciendo la inteligencia<br />

naturalista y artística para la creación de<br />

trabajos que luego fueron enviados por correo<br />

postal tradicional.<br />

De esta forma, y como conclusión de este<br />

punto, se puede afirmar que los métodos de<br />

enseñanza con participación del alumnado,<br />

donde la responsabilidad del aprendizaje<br />

depende directamente de su implicación y<br />

compromiso, generan aprendizajes más<br />

profundos, significativos y duraderos y<br />

facilitan la transferencia a contextos más<br />

heterogéneos siendo el alumnado<br />

responsable de su propio aprendizaje.<br />

Convirtiéndose así, las metodologías,<br />

materiales, los espacios y maestros en el<br />

vehículo a través del cual los estudiantes<br />

aprenderán conocimientos, habilidades y<br />

actitudes, es decir, desarrollaran<br />

competencias.<br />

OBJETIVOS<br />

-Dar a conocer al alumnado que en otros<br />

centros rurales las inquietudes y<br />

problemáticas propias son comunes<br />

(intereses, dificultades lingüísticas, conflictos<br />

cotidianos…).<br />

-Establecer el intercambio permanente de<br />

propuestas, actividades y trabajos.<br />

-Hacer consciente al alumnado de que en<br />

otras comunidades educativas se persiguen<br />

los mismos objetivos curriculares con<br />

diferentes formas metodológicas de las<br />

cuales aprender.<br />

-Apreciar las distintas formas de vida, las<br />

costumbres, las tradiciones, valorando al<br />

mismo tiempo las suyas propias.<br />

-Mejorar la competencia lingüística y<br />

comunicativa en las áreas de Inglés y de<br />

Lengua Castellana con la introducción,<br />

además, de vocabulario francés básico, pues<br />

uno de los centros es bilingüe en Francés.<br />

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA<br />

“Cuando viajas, la curiosidad se vuelve<br />

continua, pues todo es nuevo y quieres<br />

conocerlo” (Anónimo)<br />

Cuando se informó al alumnado de la<br />

posibilidad de realizar dicho proyecto, la<br />

inquietud y la motivación aumentó<br />

considerablemente pues, al instante,<br />

surgieron multitud de curiosidades al<br />

respecto: –Cantavieja ¿dónde está?... ¿y<br />

Minnesota? - ¿Tienen un cole como el<br />

nuestro? - ¿Cómo son? - ¿A qué juegan?-<br />

¿Podremos ir a verles?...<br />

Dicho entusiasmo es lo que cualquier maestro<br />

desea en su práctica docente, impregnar a los<br />

alumnos de la ilusión suficiente para alcanzar<br />

los objetivos marcados.<br />

La puesta en práctica hizo a los alumnos<br />

despegarse de sus micromundos por un<br />

tiempo y ver la situación de los demás,<br />

30


aprendiendo y compartiendo, entre muchos<br />

contenidos, la tolerancia hacia lo distinto y<br />

buscando su propia identidad por contraste.<br />

El desarrollo de esta experiencia nos aportó<br />

beneficios a todos: alumnado, familias<br />

(involucradas mediante experiencias en el<br />

centro) y equipo docente.<br />

Se realizó en tres fases trimestrales:<br />

Primer trimestre:<br />

-Introducción del proyecto al alumnado y a las<br />

familias y aprobación por consenso de éste.<br />

-Explicación mediante Power Points de las<br />

características generales de las tres zonas.<br />

-Interacción escrita de los alumnos.<br />

-Intercambio de especies (semillas)<br />

procedentes de dos de las diferentes zonas<br />

geográficas.<br />

Segundo y tercer trimestre:<br />

-Interacción escrita de los alumnos.<br />

-Implicación de las familias en el aula<br />

(Exposiciones orales).<br />

-Interacción visual y oral de los alumnos en<br />

las diferentes lenguas oficiales.<br />

ACTIVIDADES<br />

“Todo viaje es una búsqueda y una<br />

fascinación para el universo de los<br />

sentidos”. Anónimo.<br />

-Lapbooks: Libros desplegables, en los que<br />

de una manera muy visual y creativa se<br />

puede trabajar sobre un tema previamente<br />

elegido. Se realiza a partir de una o varias<br />

cartulinas que pegadas en forma de libro u<br />

otra cualquiera, nos dan la posibilidad de<br />

desarrollar cualquier tipo de tema. En el<br />

interior vamos recopilando desde dibujos o<br />

fotos hasta esquemas, desplegables o<br />

juegos relacionados con el tema en cuestión y<br />

lo vamos pegando. De esta forma los<br />

alumnos y alumnas aprenden manipulando e<br />

interactuando con la información.<br />

-Mini-libros: Libros de creación propia por<br />

parte del alumnado. Pueden ser de temática<br />

guiada por el maestro o bien, de temática<br />

libre, en los que los alumnos crean sus<br />

propios mundos e historias, al mismo tiempo<br />

que los ilustran y comparten con el resto del<br />

alumnado.<br />

-Videoconferencias: Mediante el programa<br />

Skype se concretan momentos para la<br />

comunicación. Debe existir una previa<br />

preparación de los temas que se van tratar<br />

ese día y las preguntas o experiencias que<br />

los alumnos quieren comunicar. Unos días se<br />

realizan en lengua castellana con dos<br />

31


colegios españoles y otros en lengua inglesa<br />

con el colegio americano.<br />

-Trabajos fungibles sencillos: Constituyen<br />

una amplia gama de actividades que los<br />

propios alumnos pueden realizar<br />

manualmente: cartas, postales, dibujos, fotos,<br />

folletos informativos, recopilación de<br />

tradiciones…<br />

características, así como sus intereses y<br />

motivaciones. Dichas presentaciones son<br />

grabadas en video y enviadas a los otros<br />

colegios.<br />

-Grabaciones en video: Consisten en<br />

explicar en una grabación de corta duración<br />

aspectos relacionados con la localidad,<br />

haciendo los alumnos y alumnas de guías,<br />

mostrando sus rincones preferidos, gentes,<br />

etc. en castellano, en inglés y francés,<br />

mejorando así su capacidad comunicativa.<br />

-Emails: Los alumnos se comunican<br />

mediante el e-mail enviándose imágenes<br />

suyas, de las localidades o intercambiándose<br />

actividades que desarrollan en el aula.<br />

-Plantación de flora: A principio de curso, se<br />

llevó a cabo una plantación de especies<br />

arbóreas de otra zona. El alumnado toma el<br />

compromiso cuidarlas y atender sus<br />

necesidades principales.<br />

-Google Earth: Mediante este programa de<br />

descarga gratuita en internet, podemos<br />

observar y hacernos una idea de la situación<br />

de las diferentes localidades y sus<br />

ubicaciones, unas con respecto de otras.<br />

Además podemos calcular distancias y<br />

establecer medidas con el propósito de<br />

mejorar nuestra percepción espacial y<br />

aprender a situarnos en un lugar.<br />

-Documentales: A través de la visualización<br />

de documentales de aspectos pertenecientes<br />

a las poblaciones, los alumnos adquieren más<br />

información sobre las mismas y a la vez más<br />

inquietudes y motivaciones por seguir<br />

profundizando en el contacto con sus<br />

compañeros lejanos.<br />

-Presentaciones individuales: Los alumnos<br />

presentan individualmente en su contexto vital<br />

más cercano. Comentando sus<br />

VALORACIÓN PERSONAL<br />

El proyecto requiere de mucho trabajo extra,<br />

pero lo importante es que el proceso y los<br />

resultados han sido valorados positivamente<br />

tanto por los maestros, como por las familias<br />

y por el alumnado. Se ha complementado y<br />

32


enriquecido el currículo con una motivación<br />

mucho más alta que la que un simple libro de<br />

texto o una clase magistral pueda despertar.<br />

Además, los alumnos han adquirido una<br />

conciencia más amplia, una nueva forma de<br />

ver las cosas, y hemos creado, al menos por<br />

un año, ciudadanos del mundo.<br />

"El mejor de los viajes siempre es el próximo". Javier Reverte.<br />

Bibliografía<br />

- BRUNNER, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Morata. Madrid.<br />

- ARMSTRONG, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: Guía práctica para<br />

educadores. Paidos. Barcelona.<br />

- COLL, C. MARTÍN, E. MAURI, T. MIRAS, M. (2007). El constructivismo en el aula.<br />

Grao. Barcelona.<br />

- SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. UPM. (2008). Aprendizaje cooperativo.<br />

Guías rápidas sobre nuevas metodologías. Madrid.<br />

33


A TRES BANDAS Nº38<br />

NUEVOS CONTENIDOS MOTIVANTES<br />

EN EDUCACIÓN FÍSICA: EL<br />

DATCHBALL<br />

David Marrón García<br />

CEIP Las Anejas. (Teruel)<br />

ORIGEN DEL DATCHBALL<br />

El origen del datchball lo podemos encontrar en el<br />

colegio de Brea de Aragón con el maestro de<br />

Educación Física Roberto Navarro, que con sus<br />

alumnos de 5º de Primaria elaboró el primer<br />

reglamento que fue una adaptación del Dodgeball<br />

de los EE UU.<br />

Este juego fue conocido en España,<br />

principalmente, con la película Cuestión de pelotas<br />

(2004).<br />

En Utebo se ha creado un club que coordina este<br />

deporte en Aragón y se ofrece como actividad<br />

extraescolar en diversos centros de Zaragoza y<br />

sus alrededores, disponiendo de su página web<br />

para su promoción: www.datchball.com. También<br />

organiza distintos campeonatos para<br />

promocionarlo.<br />

EL DATCHBALL EN EL CURRÍCULO<br />

El datchball se encuentra dentro del bloque 3 del<br />

currículo de Aragón, dentro del apartado de las<br />

actividades de cooperación-oposición en cancha<br />

dividida, como un deporte adaptado y emergente.<br />

Es una actividad donde se trabaja la alternancia<br />

táctica entre defensa y ataque, la aplicación del<br />

repertorio de acciones motrices como portador y<br />

no portador de la pelota (en ataque y en defensa),<br />

la ocupación del espacio o la utilización de<br />

estrategias de acción colectiva de ataque y<br />

defensa entre otras.<br />

El datchball se puede presentar como una<br />

actividad nueva y motivante para el alumnado que<br />

con la introducción de varias pelotas presenta un<br />

sinfín de momentos en que los jugadores deben<br />

poner en juego todo su bagaje motor y le obliga a<br />

crear estrategias de juego para conseguir su<br />

objetivo de eliminar a todo el equipo<br />

contrario.Normas básicas<br />

Las normas más básicas que presenta este juego<br />

son las siguientes:<br />

Juegan dos equipos de seis jugadores (al menos<br />

2 chicos ó 2 chicas).<br />

Se juega con tres pelotas.<br />

No se puede tocar la línea central ni pasar al otro<br />

campo.<br />

Un jugador es eliminado cuando le impacta una<br />

pelota y cae al suelo. Se tiene que ir al banco de<br />

34


eliminados de su equipo respetando el orden de<br />

eliminación.<br />

Un jugador es salvado del banco de eliminados<br />

cuando un compañero que está en juego atrapa<br />

una pelota lanzada por el otro equipo que no haya<br />

tocado nada. Se salva el primer jugador del banco<br />

de eliminados.<br />

La pelota solo se puede lanzar con la mano<br />

Se debe reconocer cuándo uno es golpeado.<br />

El campo de juego lo podemos ver en la siguiente<br />

imagen:<br />

TRABAJO EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA<br />

Esta UD la he aplicado en 5º y 6º de Educación<br />

Primaria, aunque me voy a centrar en encuadrarla<br />

en 6º de Primaria.<br />

Los Objetivos Didácticos serían los siguientes:<br />

Adaptar sus habilidades motrices básicas de<br />

manipulación de objetos al Datchball.<br />

Utilizar estrategias de cooperación / oposición<br />

adaptadas al Datchball.<br />

Reconocer los diferentes roles dentro del<br />

Datchball: compañero, oponente, árbitro.<br />

Conocer las normas básicas del Datchball.<br />

Poner en marcha un torneo de Datchball.<br />

Los estándares de aprendizaje evaluables y sus<br />

indicadores de logro serían los siguientes:<br />

Est.EF.3.1.3.: Adapta las habilidades motrices<br />

básicas de manipulación de objetos (lanzamiento,<br />

recepción, golpeo, etc.) a diferentes tipos de<br />

entornos y de actividades físico deportivas y<br />

artístico expresivos aplicando correctamente los<br />

35<br />

gestos y utilizando los segmentos dominantes y no<br />

dominantes.<br />

Lanza la pelota impactando en oponentes.<br />

Recepciona pelotas del equipo contrario.<br />

Utiliza la pelota como escudo contra otras pelotas.<br />

Est.EF.3.3.1.: Utiliza los recursos adecuados para<br />

resolver con éxito situaciones básicas de táctica<br />

individual y colectiva en diferentes situaciones<br />

motrices (de oposición o cooperación o<br />

cooperación - oposición).<br />

Ocupa correctamente el espacio de juego.<br />

Busca cooperar con sus compañeros para eliminar<br />

al contrario.<br />

Utiliza sus recursos motrices para resolver las<br />

situaciones de juego.<br />

Est.EF.3.3.2.: Realiza combinaciones de<br />

habilidades motrices básicas ajustándose a un<br />

objetivo y a unos parámetros espacio - temporales<br />

para proceder más eficazmente en el juego<br />

modificado.<br />

Realiza esquivas para evitar los lanzamientos del<br />

equipo contrario.<br />

Utiliza la pelota como escudo a lanzamientos del<br />

equipo contrario.<br />

Est.EF.6.4.3.: Distingue en la práctica de juegos y<br />

deportes individuales y colectivos reglas de acción<br />

que condicionan las estrategias de cooperación y<br />

de oposición u otras.<br />

Progresa en el conocimiento de las reglas del<br />

datchball.<br />

Est.EF.6.7.1: Respeta la diversidad de realidades<br />

corporales y de niveles de competencia motriz<br />

entre los niños y niñas de la clase y pide y/u ofrece<br />

ayuda cuando es necesario para el buen<br />

desarrollo de las sesiones.<br />

Respeta y acepta las limitaciones de los<br />

compañeros y de si mismo en situaciones de<br />

juego.<br />

Est.EF.6.7.2.: Toma conciencia de las exigencias<br />

y valoración del esfuerzo que comportan los


aprendizajes de nuevas habilidades tanto en uno<br />

mismo como en los demás.<br />

Valora su esfuerzo personal y la colaboración con<br />

el equipo.<br />

Est.EF.6.13.3: Incorpora en sus rutinas el cuidado<br />

e higiene del cuerpo (por ejemplo el aseo tras la<br />

sesión de Educación Física).<br />

Incorpora el aseo como rutina después de la clase<br />

de Educación Física.<br />

Est.EF.6.13.4.: Participa en la recogida y<br />

organización de material utilizado en las clases.<br />

Participa en la recogida del material utilizado.<br />

Est.EF.6.13.5.: Respeta las normas y reglas de<br />

juego, a los compañeros, aceptando formar parte<br />

del grupo que le corresponda, la función a<br />

desempeñar en el mismo y el resultado de las<br />

competiciones o situaciones de trabajo con<br />

deportividad.<br />

Respeta las normas y reglas del juego<br />

Respeta a sus compañeros y oponentes.<br />

La distribución de las sesiones de la UD será la<br />

siguiente:<br />

Sesión 1: Presentación de la UD y visionado de la<br />

final de la película Cuestión de Pelotas.<br />

Sesión 2-3-4-5 Práctica de habilidades necesarias<br />

para el juego.<br />

Sesión 6 - 7: Torneo de la Clase.<br />

capitán y le dábamos un calendario con los<br />

partidos para que organizará a su equipo. Todos<br />

debían firmar la hoja de inscripción para aceptar<br />

las normas, si no no podrían participar.<br />

Se formaron equipos mixtos de ocho componentes<br />

bajo el lema “Aquí jugamos todos”. Los que no<br />

encontraban equipo les ayudábamos a entrar en<br />

uno o se formaba otro con gente que no tenía. Este<br />

primer curso se apuntaron unos ciento veinte<br />

alumnos de los ciento cuarenta del ciclo. En los<br />

dos cursos siguientes hemos seguido la misma<br />

línea de un 90% de participación.<br />

Se ha montado una liga a una vuelta entre todos<br />

los equipos y se ha convertido en una demanda<br />

del alumnado a principio de curso como una<br />

actividad lúdica y motivante en la que podemos<br />

participar todos sin importar nuestro nivel motriz.<br />

Este año, como novedad, el equipo que ha ganado<br />

el Torneo se ha enfrentado a un equipo de<br />

maestros del centro, lo que ha aumentado el<br />

interés por el juego y el resto de equipos ha pedido<br />

jugar con el equipo de profesores.<br />

PROYECTO DE ANIMACIÓN EN LOS RECREOS<br />

Una vez realizada esta UD, durante el curso<br />

2012/13, algunos alumnos de 6º de Primaria<br />

solicitaron jugar con los de las otras clases y<br />

plantearon realizar un torneo de datchball en el<br />

horario de recreo.<br />

Preparamos unas hojas de inscripción, donde<br />

debían inscribirse con un nombre para su equipo,<br />

allí tenían las normas básicas del torneo, y uno de<br />

ellos era el capitán. Si teníamos que comunicar<br />

algo a algún equipo lo haríamos a través del<br />

36<br />

EVALUACIÓN DEL PROYECTO<br />

Entre el alumnado de nuestras aulas nos<br />

encontramos que por lo menos el cincuenta por<br />

ciento no hace ningún deporte en horario<br />

extraescolar. También somos conscientes de que<br />

los deportes más conocidos están estereotipados


a un género masculino o femenino, lo que limita su<br />

participación. Por tanto es muy importante el que<br />

podamos aprovechar otro tipo de actividades<br />

menos conocidas que favorezcan la realización de<br />

actividad física del alumnado fuera del horario<br />

escolar.<br />

Con el datchball hemos conseguido cubrir esos<br />

objetivos ya que es una actividad que demandan<br />

jugar en las clases de Educación Física, en los<br />

recreos y en su tiempo libre, por todo tipo de<br />

alumnado.<br />

37


A TRES BANDAS Nº38<br />

SOMOS PERIODISTAS<br />

Asunción Redón Dolz<br />

CRA Cuna del Jiloca.Villarquemado<br />

Cada vez estamos escuchando más que<br />

tenemos que trabajar de manera<br />

competencial, por tareas, utilizar los<br />

estándares de aprendizaje… y hay veces que<br />

no sabemos muy bien de qué punto tenemos<br />

que partir. Por lo que he decidido explicar un<br />

proyecto titulado “SOMOS PERIODISTAS”<br />

que he llevado a cabo con los alumnos de 4º,<br />

5º y 6º de Primaria. Espero que os sirva de<br />

ayuda y que os animéis, después de leerlo, a<br />

ponerlo en práctica con vuestros alumnos.En<br />

primer lugar os hago un breve resumen de<br />

los aspectos positivos que tiene trabajar este<br />

proyecto:<br />

-En una aula internivelar trabajar de este<br />

modo te permite hacer agrupamientos<br />

diferentes a los habituales.<br />

-Se tratan estándares que son muy difíciles<br />

de trabajar sólo con el libro, a modo de<br />

ejemplo:<br />

Est.LCL.1.8.3. Utiliza la información para<br />

llevar a cabo diversas actividades en<br />

situaciones de aprendizaje individual o<br />

colectivo.<br />

Est.LCL.1.11.2. Transforma en noticias<br />

hechos cotidianos cercanos a su realidad<br />

ajustándose a la estructura y lenguaje propios<br />

del género e imitando modelos<br />

Est.LCL.2.8.2. Comprende textos<br />

periodísticos y publicitarios, identificando su<br />

intención comunicativa. Diferencia entre<br />

información, opinión y publicidad.<br />

Est.LCL.3.1.1. Escribe, en diferentes<br />

soportes, textos propios del ámbito de la vida<br />

cotidiana: diarios, opiniones y entradas en<br />

blogs, cartas, correos electrónicos, noticias y<br />

periódicos sin modelo de referencia.<br />

-Permite trabajar de forma globalizada desde<br />

las diferentes asignaturas (aunque<br />

principalmente se centra en lengua).<br />

-A través de este proyecto se utilizan muchos<br />

recursos informáticos (internet, manejo word,<br />

fotografía…)<br />

-Los alumnos tienen que aprender a trabajar<br />

en grupo y sobre todo a saber organizarse a<br />

la hora de hacer un trabajo. Aspecto que<br />

queda muchas veces en el olvido pero que<br />

luego sí que les exigimos que sepan hacerlo.<br />

-La motivación en este tipo de actividades es<br />

mucho mayor que con el libro, con lo cual nos<br />

aseguramos que el aprendizaje será mayor.<br />

Los alumnos que tienen alguna dificultad y<br />

que muchas veces en clase deben de llevar<br />

materiales diferentes a sus compañeros,<br />

recibir apoyos y tienen un rendimiento escolar<br />

inferior a sus iguales, pueden colaborar con<br />

estas tareas de la misma manera que el resto<br />

del grupo sintiéndose mucho más valorados<br />

en el aula. ¿Con todos estos puntos a favor<br />

no pensáis que ya merece la pena<br />

plantearnos este modo de trabajo?<br />

38


A continuación os presento el proyecto organizado por tareas/ actividades /ejercicios.<br />

SOMOS PERIODISTAS<br />

Competencias Clave: C.Matemática. C.Comunicación Lingüistica. C. Aprender a<br />

Apreder. C Autonomia e iniciativa personal. C.cultural y artística. C.Conocimiento<br />

y la interacción mundo físico. Tratamiento información y competencia digital. C.<br />

social y ciudadana.<br />

Actividad 1:<br />

Actividad 2:<br />

Actividad 3:<br />

Actividad 4:<br />

¿CONOCEMOS EL<br />

PERIÓDICO?<br />

¡CONOCEMOS EL<br />

MUNDO DE LA<br />

PRENSA!<br />

¡PREPARADOS,<br />

LISTOS, YA!<br />

¡PERIODISTAS AL<br />

ATAQUE!<br />

Ejercicio 1.<br />

. ¿Qué cosas sabemos y<br />

qué cosas queremos<br />

saber?<br />

. ¡Cuántos periódicos<br />

diferentes!<br />

. Manos al periódico<br />

Ejercicio 2.<br />

. ¿Qué tipos de prensas<br />

podemos visitar?<br />

. Preparamos la visita.<br />

. Puesta en común.<br />

Ejercicio 3.<br />

. Buscamos nombre y<br />

logotipo.<br />

. Concretamos y nos<br />

distribuimos las<br />

secciones.<br />

Ejercicio 4.<br />

. ¡Comienza nuestro<br />

trabajo!<br />

. ¡Compartimos y nos<br />

ayudamos en la<br />

redacción!<br />

FICHA DIDÁCTICA DE LA TAREA<br />

CURSO: 4º, 5º Y 6º PRIMARIA<br />

TÍTULO DE LA TAREA<br />

1.- CONTEXTO O ESCENARIO<br />

El contexto en el que se realiza el proyecto es cercano a los alumnos y de interés para ellos. Les motiva<br />

mucho el conocer cómo nos llegan las noticias, cómo se transmite en la tele y en la radio. De ahí la<br />

excursión a Teruel, para visitar los diferentes medios de comunicación. El resto de la actividad se<br />

desarrollará en un ámbito más cercano: noticias del pueblo, inventadas, investigación, reales…Se<br />

acercará la actividad también al resto de compañeros del colegio y a los padres.<br />

2.- RECURSOS DIDÁCTICOS<br />

MATERIALES ESPACIOS TEMPORALIZACIÓN AGRUPAMIENTOS<br />

De todo tipo: El aula. Tiempos flexibles Los agrupamientos serán diferentes:<br />

convencional, de<br />

dado que trabajamos grupo clase, pequeños grupos,<br />

uso cotidiano, El pueblo con metodología parejas… según el tipo de actividad.<br />

traído de casa (ayuntamiento). globalizada, Se trabajará a través del aprendizaje<br />

(periódicos),<br />

interdisciplinar y cooperativo e ínter- nivelar en la<br />

tablet de aula y Visita a Teruel: cooperativa.<br />

mayoría de los casos.<br />

los ordenadores Diario de Teruel y Será una actividad<br />

del centro. Telearagón. que durará todo el<br />

año.<br />

39


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y<br />

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE<br />

EVALUABLES<br />

En este punto cada uno deberéis de<br />

seleccionar los estándares de aprendizaje<br />

evaluables según el nivel en el que trabajéis.<br />

En mi caso, como es una clase de tres<br />

niveles, los he organizado tomando como<br />

referencia los de 6º de Primaria. Como van<br />

graduados en dificultad es más sencillo así<br />

que poner estándares diferentes para cada<br />

curso porque es mucho más complicado a la<br />

hora de evaluar. Al ser un proyecto anual se<br />

trabajan muchos estándares, por lo que<br />

debemos hacerlo de la manera más sencilla<br />

posible.<br />

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y<br />

EJERCICIOS:<br />

Actividad 1: - ¡Conocemos el periódico!<br />

Ejercicio1.1 Qué cosas sabemos y qué<br />

cosas queremos saber.<br />

Qué cosas<br />

sabemos<br />

Qué cosas nos<br />

gustaría aprender<br />

Actividad 2: - ¡Conocemos el mundo de la<br />

prensa!<br />

Ejercicio 2.1 Qué tipos de prensas podemos<br />

visitar.<br />

Por grupos pensarán qué salida podemos<br />

realizar para conocer el mundo de la prensa y<br />

dar respuesta a las preguntas que han salido<br />

en la sesión inicial. Después se hará una<br />

puesta en común y para finalizar se harán<br />

votaciones en caso de salir diferentes<br />

posibilidades.<br />

Ejercicio 2.2 Preparamos la visita.<br />

En grupos, anotarán todo lo que creen que<br />

debemos hacer para preparar la visita.<br />

Posteriormente se hará una puesta en común<br />

y se dejarán cerrados todos los puntos<br />

necesarios para nuestra visita. Se repartirán<br />

las tareas:<br />

- Nota informativa a los padres.<br />

- Mandar una carta oficial al equipo directivo<br />

(lo tendré hablado yo con anterioridad)<br />

- Buscar los medios de transporte más<br />

económicos.<br />

- Llamar a la prensa seleccionada para<br />

concretar la cita y horarios.<br />

Con el grupo- clase haremos-el mural de<br />

partida.<br />

Ejercicio1.2<br />

Cuántos periódicos diferentes.<br />

Los alumnos traerán a clase todo tipo de<br />

periódicos que puedan conseguir, con<br />

temáticas diferentes. Se buscarán otros tipos<br />

de periódico por Internet.<br />

Ejercicio 1.3<br />

Manos al periódico<br />

Una vez en clase, por grupos, los alumnos<br />

tendrán que analizar y luego poner en común<br />

semejanzas y diferencias que hay entre ellos.<br />

Se anexará al mural de partida<br />

Ejercicio 2.3<br />

Puesta en común<br />

Una vez que cada grupo haya hecho su tarea,<br />

tendrá que presentarla en clase y dar a cada<br />

compañero la información pertinente en una<br />

nota.<br />

Actividad 3: - ¡Preparados, listos, ya!<br />

Ejercicio 3.1<br />

Buscamos nombre y logotipo<br />

Cada alumno escribirá en un papel el nombre<br />

que le pondría al periódico y un logo pequeño<br />

que acompañará el membrete de las hojas.<br />

Se decidirá entre todos el que más haya<br />

gustado.<br />

40


Ejercicio 3.2 Concretamos-y-nos<br />

distribuimos las secciones<br />

Repasaremos el mural de clase y añadiremos<br />

las secciones que queremos trabajar en<br />

nuestro periódico. Éstas irán cambiando a lo<br />

largo de las ediciones.<br />

Por grupos se repartirán las secciones y se<br />

establecerán las normas que hay que cumplir<br />

para elaborar las noticias.<br />

Actividad 4: - ¡Periodistas al ataque!<br />

Ejercicio 4.1 Comienza nuestro trabajo<br />

En grupos pequeños empezarán a plantear la<br />

noticia y el trabajo de investigación para<br />

elaborar su noticia. Serán variadas y<br />

diferentes: desde una entrevista, una receta,<br />

recopilación de datos, …. Una vez hecha la<br />

planificación empezarán a trabajar sobre ella.<br />

Ejercicio 4.2 Compartimos y nos ayudamos<br />

en la redacción.<br />

Conforme las noticias se vayan terminando,<br />

en clase las iremos presentando (con el<br />

cañón, o en la pizarra) para ayudarnos en la<br />

redacción y ortografía entre todos los<br />

compañeros.<br />

Actividad 5: - ¡Nuestro periódico está listo!<br />

Ejercicio 5.1 ¡Comienza la maquetación!<br />

grabarán para luego verlas en el ordenador y<br />

evaluarnos entre todos.<br />

Ejercicio 5.3<br />

¡Repartimos ejemplares!<br />

Enviaremos nuestros ejemplares a distintos<br />

destinos: familias, compañeros,<br />

ayuntamiento… En otras ocasiones será<br />

enseñaremos y retransmitiremos nuestras<br />

noticias a los padres.<br />

CONCLUSIÓN:<br />

Como breve conclusión decir que lo más<br />

importante es que trabajan para conseguir<br />

una finalidad común, útil y práctica, que es<br />

elaborar su propio periódico, que luego van a<br />

leer con sus familias, amigos... Esto les hace<br />

estar muy motivados y trabajar con mucha<br />

ilusión.<br />

Usar como método de trabajo en el aula el<br />

aprendizaje cooperativo les ayuda a saber<br />

valorar a sus compañeros, respetarse y<br />

aprender a trabajar en equipo, muy<br />

importante. Porque mientras mi compañero<br />

no ha terminado su parte, no tenemos nuestra<br />

sección completa, así que debemos<br />

ayudarnos entre todos.<br />

Espero que os sirva y que disfrutéis con este<br />

proyecto, modificando todo lo que creáis<br />

necesario para adaptarlo a vuestro grupo<br />

clase.<br />

Empezamos a recopilar las noticias y<br />

tenemos que comenzar el montaje. Lo<br />

haremos en formato digital y en formato<br />

papel, según la edición.<br />

Ejercicio 5.2<br />

¡Somos periodistas!<br />

Ya somos periodistas y vamos a dar algunas<br />

de nuestras noticias a nuestros compañeros<br />

de otras clases. Utilizaremos el formato papel<br />

o tic, mostrando el periódico que hemos<br />

hecho. En otras ocasiones prepararemos un<br />

escenario (unas veces tipo televisión y otras<br />

tipo radio) para transmitir las noticias. Se<br />

41


ABARAKA<br />

Javier Muñoz Pamplona<br />

Diego Álvaro Antón<br />

Clara Jiménez Ramón<br />

CRA Palmira Plá. Cedrillas<br />

En el número 35 de esta revista pudimos<br />

conocer el proyecto Zarabene que se lleva a<br />

cabo en el CRA Palmira Plá. La relación de<br />

maestros de este centro con la Asociación<br />

Zarabene, la cual mantiene operativo un<br />

centro sociocultural y un colegio de Educación<br />

infantil en Abéné (Senegal), llevó al claustro<br />

de profesores a comenzar una serie de<br />

actividades de sensibilización utilizando como<br />

núcleo temático Senegal. Cuatro años<br />

después y con dos premios nacionales de<br />

educación, se ha convertido en un proyecto de<br />

educación para el desarrollo, facilitando la<br />

promoción de una conciencia de ciudadanía<br />

global, educando en el consumo responsable,<br />

la coeducación, el desarrollo humano y<br />

sostenible, la lucha contra la pobreza y la<br />

exclusión social, las desigualdades nortesur…<br />

En el presente artículo, os exponemos una<br />

serie de materiales didácticos que se están<br />

poniendo actualmente en práctica en el C.R.A<br />

bajo el nombre de Abaraka. Este material ha<br />

sido confeccionado por varios maestros tras<br />

un viaje a Senegal con el fin de colaborar en<br />

el centro que construyó la Asociación.<br />

Señalar, que previamente al viaje, habíamos<br />

gestionado la selección de una familia a la que<br />

acompañar durante una semana con el fin de<br />

reflejar a través de un documento visual y<br />

fotográfico la vida de una familia en Abéné.<br />

Con los materiales audiovisuales y fotográficos<br />

obtenidos, se ha creado un fondo documental<br />

que está siendo ampliamente usado para<br />

elaborar actividades didácticas que permitan<br />

entender con detalle el modo de vida de las<br />

personas y las familias con las que tuvimos la<br />

suerte de convivir. Nos encontramos, de esta<br />

manera, con un recurso curricular espléndido<br />

que puede ser rentabilizado desde todas las<br />

áreas, haciendo que el alumnado se sienta<br />

parte de otras realidades muy diferentes a las<br />

de su entorno, y que fue cuidadosamente<br />

planificado antes de su realización para<br />

optimizar al máximo su flexibilidad y<br />

aprovechamiento.<br />

Los diferentes miembros de la familia nos han<br />

servido de hilo conductor de las diferentes<br />

actividades que se han diseñado de manera<br />

transversal e interdisciplinar; favoreciendo la<br />

consecución de los objetivos del proyecto<br />

Abaraka, junto con otros de nuestro Plan de<br />

Mejora, como el enriquecimiento de la<br />

expresión oral.<br />

Las actividades han propiciado nuevos<br />

canales y nexos de trabajo con las familias de<br />

nuestros alumnos, haciendo a las mismas<br />

protagonistas del trabajo en la escuela,<br />

reforzando su identidad personal y ayudando<br />

a la motivación, implicación y colaboración de<br />

los alumnos.<br />

La pequeña Alimata, Yaya, las<br />

esposas Fatu y Animata, el joven Oussman y<br />

el cabeza de familia, Seny, nos han ayudado a<br />

acercar la realidad social y cultural de Abéné,<br />

42


este pueblo representativo de Senegal, y a<br />

realizar un gran trabajo en educación<br />

emocional con los alumnos que ha contribuido<br />

a afianzar su autoestima, pensar<br />

reflexivamente sobre su realidad y la de otras<br />

personas y mejorar su empatía.<br />

La semana que convivimos con la familia,<br />

fueron unos días inolvidables en los que nos<br />

llegamos a sentir parte de ella. Nos permitieron<br />

asistir a acontecimientos tan íntimos y<br />

culturalmente diferentes, como un nacimiento<br />

y una boda.<br />

Acompañar a los niños al colegio, compartir su<br />

comida, ir con las madres a vender al mercado<br />

los productos que cultivan, ver cómo realizan<br />

las tareas del hogar,... fueron algunos de los<br />

momentos que quedaron plasmados a través<br />

de Diego y su mirada fotográfica. Los lazos<br />

que se fueron formando con la familia fueron<br />

tales, que la pequeña recién nacida acabó<br />

llamándose Clara, como una de las autoras de<br />

este artículo.<br />

Educación Intercultural), que encaja a la<br />

perfección con nuestro proyecto, reforzando<br />

las actividades y mejorando el concepto de<br />

ciudadanía intercultural y global.<br />

Por último, se hizo uso de las imágenes del<br />

libro Hungry Planet: What The World Eats,<br />

publicado por el fotógrafo Peter Menzel y el<br />

escritor Faith D’Aluisio, donde se cuentan<br />

historias de cómo la gente se alimenta en<br />

veinticuatro países alrededor del mundo<br />

basados en una detallada investigación y una<br />

excelente fotografía. Las actividades<br />

elaboradas basadas en este libro nos<br />

permitieron trabajar en nuestro proyecto sobre<br />

la alimentación, los hábitos saludables y el<br />

consumo responsable.<br />

El proyecto Abaraka, junto con sus<br />

protagonistas, nos va a permitir reenfocar el<br />

material que obtuvimos hacia diferentes<br />

centros de interés cada curso escolar: los<br />

oficios, la música, los medios de transporte, la<br />

promoción de hábitos saludables,... siempre<br />

basados en la empatía y el compromiso social<br />

para la transformación.<br />

Además de este material, hemos hecho uso de<br />

la exposición “Familias del mundo” del<br />

C.A.R.E.I. (Centro Aragonés de Recursos en<br />

Durante el actual curso, son variadas las<br />

actividades incluidas en la Programación<br />

General Anual y en las Programaciones de<br />

Aula, temporalizadas a lo largo de todo el año,<br />

que nos sirven para trabajar en los objetivos de<br />

nuestro Plan de Mejora. Destacando, como<br />

uno de los objetivos principales, el desarrollo<br />

de la expresión oral de nuestros alumnos.<br />

Comenzamos el curso exponiendo en todas<br />

las localidades del C.R.A las fotos de los<br />

miembros de la familia senegalesa y pidiéndo<br />

a los alumnos y maestros que trajeran una foto<br />

de sus respectivas familias. Una vez que el<br />

centro estuvo decorado con todas las familias,<br />

comenzamos a trabajar.<br />

43


Cada alumno expuso ante sus compañeros<br />

una descripción de su familia, realizó un dibujo<br />

y se configuraron los árboles genealógicos en<br />

inglés.<br />

Posteriormente, los alumnos comentaron ante<br />

los compañeros una anécdota graciosa que<br />

alguna vez pasó en su familia. Así como las<br />

respuestas de entrevistas realizadas a sus<br />

propios padres.<br />

También se trabajaron los nombres y los<br />

apellidos; por un lado, conociendo cómo se les<br />

llama a los niños y niñas en Senegal. Sirva de<br />

ejemplo que cuando nacen dos niñas gemelas,<br />

se les llama Awa y Adama. Por otro lado,<br />

nuestros alumnos hablaron ante sus<br />

compañeros del por qué sus padres eligieron<br />

su nombre, su seña de identidad, así como una<br />

serie de preguntas relacionadas con la misma.<br />

Durante una semana, además, se les asignó a<br />

cada niño y niña un nombre senegalés,<br />

extraídos de la lista de alumnos del centro de<br />

Zarebene en Senegal y tanto maestros como<br />

alumnos se saludaban cada día con su<br />

nombre senegalés en el idioma local de allí, el<br />

mandinga y wolof, así como en castellano e<br />

inglés.<br />

Entre otras actividades, señalar también<br />

aquellas que hemos realizado de manera<br />

conjunta con el proyecto de Escuelas<br />

Promotoras de Salud en el cual estamos<br />

inmersos. Para ello, nos hemos centrado en la<br />

comida en familia, haciendo uso del material<br />

visual de Abaraka analizando la alimentación<br />

propia de Senegal y haciendo uso del libro<br />

anteriormente nombrado Hungry planet, con<br />

el cual los alumnos trabajaron la pirámide<br />

nutricional, hábitos saludables de alimentación<br />

y conceptos matemáticos en relación a la<br />

cesta de la compra.<br />

La implicación del claustro es un hecho a<br />

destacar. Si hay una actitud clave que<br />

caracteriza al educador en ciudadanía global<br />

es la capacidad para contagiar esperanza e<br />

ilusión en estos valores, buscando paciente y<br />

tenazmente, en compañía de otros, las llaves<br />

de la transformació n personal, colectiva y<br />

social.<br />

Desde el CRA Palmira Plá y la Asociación<br />

Zarabene, queremos dar las gracias a la gente<br />

de Abéné por lo que nos ofrecieron durante<br />

los días que estuvimos allí, siendo conscientes<br />

de nuestra deuda con ellos por la lección de<br />

cómo se puede vivir con menos, ser feliz y<br />

mirar hacia adelante.<br />

Estamos motivados en educar niños<br />

coherentes con el mundo en el que viven,<br />

comprometidos con nuestro planeta como<br />

ciudadanos globales y motivados por crear un<br />

mundo más justo y solidario. Niños que crean<br />

que pueden transformar el mundo en el que<br />

vivimos en el mundo en el que queremos vivir.<br />

ABARAKA (gracias en Mandinga, idioma local de Abéné)<br />

44


¿Quieres conocer ABÉNÉ? ¿Te gustaría disponer de este material para tu centro en el<br />

futuro? ¿Quieres más información? Infórmate sobre la asociación en:<br />

www.zarabene.com. Y contacta con los coordinadores del proyecto<br />

javidetou@hotmail.com y diegoalvaroanton@gmail.com<br />

Video explicativo del proyecto de nuestro C.R.A.<br />

www.youtube.com/watch?v=1MpfNc_COcI<br />

45


A TRES BANDAS Nº38<br />

LEER PARA ESCRIBIR, LEER<br />

PARA HABLAR<br />

María Cañete Barcenilla<br />

Mª Teresa Asensio Posadas<br />

IES Francés de Aranda. Teruel<br />

DE QUÉ HABLAMOS<br />

Es una idea repetida constantemente en el<br />

ámbito educativo la necesidad de mejorar la<br />

competencia lingüística del alumnado de<br />

Secundaria, tanto oral como escrita. La<br />

experiencia que presentamos pretende ser<br />

una respuesta a esta necesidad mediante una<br />

secuencia que parte de la lectura y<br />

desemboca en la puesta en práctica por el<br />

alumnado de la competencia lingüística a<br />

través de una exposición oral formal y de la<br />

escritura creativa en un blog.<br />

Las bases teóricas de nuestra experiencia se<br />

asientan en la metodología por proyectos de<br />

trabajo, en el trabajo colaborativo, y sobre<br />

todo, en la firme creencia de que la mejor<br />

manera de desarrollar las destrezas<br />

comunicativas es mediante la práctica en<br />

situaciones lo más reales posibles, aunque<br />

esto signifique asumir riesgos como la<br />

organización del currículum con secuencias<br />

distintas a las habituales o la distribución del<br />

horario y los espacios escolares no por<br />

asignaturas sino por tareas.<br />

Esta experiencia se desarrolló en el IES<br />

Francés de Aranda durante el curso 2013-<br />

2014, en el marco del proyecto interdisciplinar<br />

EL VIAJE Y LOS VIAJEROS llevado en<br />

colaboración con el IES Salvador Victoria. Las<br />

asignaturas implicadas fueron Lengua<br />

castellana y literatura y Ciencias Sociales en<br />

inglés.<br />

OBJETIVOS<br />

Los objetivos que se perseguían parten de la<br />

idea de que es más eficaz y significativo<br />

trabajar de forma integrada las competencias<br />

y contenidos teniendo como meta un producto<br />

final (metodología del trabajo por proyectos).<br />

Los productos finales iban a ser dos:<br />

-Exposiciones orales elaboradas por los<br />

alumnos de 4º dirigidas a alumnos de 2º,<br />

exposiciones que, además, integran<br />

actividades creadas por los alumnos para sus<br />

compañeros más pequeños.<br />

-Un blog en inglés de escritura creativa sobre<br />

los grandes viajes de descubrimientos<br />

geográficos.<br />

Estos productos, desde luego, persiguen<br />

despertar el interés del alumnado y fomentar<br />

su creatividad. Además cobra gran<br />

importancia el trabajo colaborativo como<br />

metodología, aunque no es la única, ya que<br />

también se desarrollan tareas individuales, si<br />

bien los productos finales requieren del<br />

trabajo colaborativo. El uso (crítico) de<br />

herramientas digitales como un instrumento<br />

más del aprendizaje, sin tener un papel<br />

preponderante, es necesario para el<br />

desarrollo de ambas tareas. Por último,<br />

trabajar la competencia lingüística en<br />

castellano e inglés es el objetivo general que<br />

integra todos los demás. Se trata de aprender<br />

a utilizar estrategias de lectura, escritura y<br />

46


expresión oral en situaciones concretas,<br />

dando por hecho que si los alumnos leen un<br />

libro en castellano, mejoran su capacidad de<br />

comprensión también en inglés, y si practican<br />

el texto expositivo o narrativo en inglés, sin<br />

duda serán capaces de aplicar lo aprendido<br />

en castellano.<br />

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA<br />

•Leer, escribir y buscar información<br />

El punto de partida fue la lectura de un libro,<br />

en el caso de los alumnos de 2º de ESO En la<br />

otra punta de la tierra, de Philippe Nessmann,<br />

novela que relata la expedición de<br />

Magallanes desde el punto de vista de uno de<br />

los viajeros, Antonio Pigaffetta, cronista de la<br />

expedición; y en el caso de 4º Shackleton,<br />

expedición a la Antártida, de Lluís Prats,<br />

sobre un viaje realizado en 1914. El primer<br />

paso consistió en la realización, de forma<br />

individual, de tareas de comprensión y<br />

expresión escrita, tareas que fueron<br />

evaluadas y calificadas en la asignatura de<br />

Lengua Castellana y Literatura. También en<br />

esta primera fase los alumnos buscaron<br />

información en distintas fuentes<br />

(fundamentalmente páginas web) acerca de<br />

diferentes aspectos relacionados con los<br />

descubrimientos geográficos, las condiciones<br />

de navegación, la fauna de los lugares en los<br />

que transcurrían las novelas, etc. La lectura<br />

comprensiva, el tratamiento de la información<br />

y la expresión escrita fueron las destrezas<br />

trabajadas, pero no como fin último, sino<br />

como paso previo para otros objetivos, que<br />

los alumnos conocían desde el principio.<br />

Una vez realizadas las actividades sobre las<br />

lecturas los alumnos pasaron a la segunda y<br />

a la tercera fase, en las que ellos fueron los<br />

auténticos protagonistas en el proceso de<br />

enseñanza y aprendizaje.<br />

•Los alumnos enseñan<br />

En esta segunda fase las tareas se<br />

planificaron y evaluaron desde la asignatura<br />

de Ciencias Sociales en inglés, pero sin<br />

olvidar lo trabajado antes en Lengua<br />

Castellana. Para realizar la exposición de los<br />

alumnos de 4º se optó por un contenido<br />

presente también en el temario de 2º ESO:<br />

los descubrimientos geográficos, claramente<br />

relacionado con los libros de lectura<br />

escogidos para ambos cursos. Dada la<br />

amplitud del tema y la dificultad de seguir una<br />

exposición durante una hora en lengua<br />

extranjera, se decidió aplicar los principios<br />

básicos de la metodología CLIL para la<br />

exposición de los alumnos: aprendizaje<br />

cooperativo, scaffolding, presentación de la<br />

información en diversos formatos y<br />

participación del alumnado en su propio<br />

aprendizaje. Por ello, todas las<br />

presentaciones debieron incluir diversos tipos<br />

de ejercicios y actividades para que la tarea<br />

fuese completa.<br />

Con el objetivo de facilitar la tarea, se<br />

confeccionaron grupos de 4-5 alumnos,<br />

estando cada uno de ellos encargado de un<br />

apartado del tema global: viajes portugueses,<br />

viajes españoles, consecuencias y conquista<br />

de América... Con vistas a guiar el trabajo de<br />

los alumnos tanto de búsqueda de<br />

información como de confección de las<br />

presentaciones, se elaboraron diversos<br />

materiales encaminados a facilitar la creación<br />

de las actividades con ejemplos prácticos y a<br />

mejorar la exposición oral con una rúbrica<br />

47


explicativa de lo que se iba a valorar de cara<br />

a la calificación de la actividad.<br />

Para poder preparar los materiales se<br />

destinaron 5 horas lectivas que los alumnos<br />

complementaron con trabajo en casa para<br />

poder finalizar y afinar las presentaciones con<br />

vistas a hacerlas más atractivas. Durante las<br />

horas lectivas la profesora ayudó a los<br />

alumnos en la selección del material o en el<br />

diseño de las actividades que podían ser<br />

especialmente útiles para los alumnos de 2º<br />

ESO, por desarrollar conceptos nuevos o<br />

procedimientos propios de la materia, como la<br />

ordenación de causas y consecuencias. No<br />

olvidemos que los alumnos de 2º de ESO no<br />

partían de cero, sino que conocían ya algunos<br />

aspectos de los grandes descubrimientos<br />

geográficos gracias a la lectura previa. Se<br />

realizó también una puesta en común en el<br />

aula de 4º en la que los propios alumnos<br />

aconsejaron a los miembros de los demás<br />

grupos cómo mejorar sus presentaciones y<br />

actividades. Todo ello fue valorado y<br />

puntuado siguiendo una rúbrica que también<br />

se facilitó a los alumnos. Finalmente, se<br />

realizó la exposición a los alumnos de 2º<br />

ESO, utilizando varias aulas para tal fin, pues<br />

cada grupo de 4º explicó a un grupo de 4-5<br />

alumnos de 2º su apartado, en el horario de<br />

Ciencias Sociales en 4º y Lengua Castellana<br />

en 2º, lo que requirió medidas organizativas<br />

de espacios y tiempos. Seguidamente, cada<br />

grupo de 2º, ya en horario de Ciencias<br />

Sociales, debió realizar una síntesis de lo<br />

aprendido al resto de su clase.<br />

•La escritura creativa<br />

Para completar la actividad se realizó una<br />

propuesta de taller de escritura a los alumnos<br />

de 2º ESO, siguiendo el tema principal de las<br />

exposiciones: los descubrimientos de los<br />

siglos XV y XVI. El objetivo de la actividad<br />

consistía en el desarrollo por cada alumno de<br />

su propio personaje. Cada clase recibió una<br />

expedición de las siguientes: Vasco de Gama,<br />

Cristóbal Colón y Hernán Cortés. Los<br />

alumnos participantes recibieron además por<br />

sorteo un personaje dentro de la expedición:<br />

capitán, marinero novato, polizón, marinero<br />

veterano, médico, cocinero, etc. Cada 15 días<br />

se planteó una etapa de cada viaje,<br />

empezando por la formación de la tripulación<br />

y la salida del puerto. Cada etapa estaba<br />

basada en los datos históricos de cada<br />

expedición: número de barcos, marineros,<br />

problemas técnicos, motines, etc., y cada<br />

alumno recibió una entradilla en la que se<br />

narraba la situación general que podía afectar<br />

a su personaje. A partir de ahí debían escribir<br />

su propia historia, que remitían a un blog para<br />

su corrección y posterior publicación. La<br />

corrección no solo consistió en la revisión de<br />

faltas gramaticales y ortográficas, sino<br />

también en la interconexión de todas las<br />

historias de cada expedición, de manera que<br />

quedaran como un relato único narrado desde<br />

el punto de vista de diferentes<br />

personajes.Elbloghttp://viajesyviajerosfrances<br />

dearanda.blogspot.com.es/, que también<br />

contenía entradas en español, funcionó como<br />

producto final de la actividad y como<br />

herramienta de trabajo, pues los alumnos<br />

debían leer las entradas de sus compañeros<br />

(los otros “miembros” de su expedición) para<br />

mantener la coherencia de los relatos.<br />

48


CONCLUSIONES<br />

Una vez finalizada la experiencia, podemos<br />

extraer varias conclusiones. La primera es<br />

que las dos tareas comentadas consiguen los<br />

objetivos propuestos: se parte de la<br />

competencia lingüística para trabajar de<br />

forma integrada otras, y se fomenta<br />

especialmente la creatividad de los alumnos,<br />

tanto en las exposiciones de 4º para 2º, que<br />

tienen mucho de elaboración personal; como<br />

en la redacción de los textos narrativos del<br />

blog.<br />

Por otra parte, pese a trabajar con grupos<br />

bilingües en inglés, se produce un trabajo<br />

interdisciplinar eficaz integrando las<br />

asignaturas de Lengua Castellana y Ciencias<br />

Sociales en Inglés, ya que las lecturas en<br />

castellano ocupan un lugar destacado como<br />

modelos de los textos de creación de los<br />

alumnos y, en definitiva, las dos asignaturas<br />

trabajan con metodologías complementarias,<br />

tanto la competencia lingüística como las<br />

otras (autonomía personal, aprender a<br />

aprender…).<br />

Entre las fortalezas de la actividad figura la<br />

evaluación de cada fase (la lectura y la<br />

investigación en Lengua, las exposiciones y el<br />

blog en Ciencias Sociales en Inglés). En la<br />

evaluación también encontramos una<br />

debilidad, pues al utilizar dos lenguas<br />

diferentes solo se utiliza un instrumento de<br />

evaluación común: un cuestionario (en<br />

castellano), que completan los alumnos de 2º<br />

de ESO para valorar a sus compañeros de 4º.<br />

Las dos lenguas implicadas dificultan los<br />

instrumentos de evaluación comunes, pero<br />

también enriquecen la actividad.La relevancia<br />

de las dos actividades dentro del proyecto<br />

interdisciplinar (mucho más amplio) en el que<br />

se enmarcan es alta, pues dan lugar a dos<br />

productos complejos y altamente motivadores<br />

para el alumnado, que valoró la experiencia<br />

de forma mayoritariamente positiva a través<br />

de cuestionarios anónimos, en especial el<br />

blog, que consideraron como una actividad<br />

poco habitual en la práctica diaria. Que los<br />

alumnos consideren que les hacemos<br />

inventar poco, es una conclusión que merece<br />

una reflexión por el profesorado.<br />

--------------------------------<br />

1<br />

Esta metodología (Content and Language Integrated Learning) se basa en la participación activa del alumno<br />

en el proceso de aprendizaje, combinando distintas estrategias de trabajo a través de tareas y procesos<br />

como la información en diferentes formatos, la fragmentación de los contenidos (scaffolding), trabajo<br />

cooperativo y entre iguales, etc. De este modo se consigue una importante motivación e implicación del<br />

alumnado.<br />

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1<br />

Nessmann, P., En la otra punta de la tierra. La vuelta al mundo de Magallanes, Madrid, Editorial Bambú,<br />

2011.<br />

1<br />

Prats, Ll., Shackleton. Expedición a la Antártida, Madrid, Editorial Bambú, 2011.<br />

49


DESCUBRIENDO A ANTONIO<br />

CASTELLOTE: UN NOVELISTA<br />

TUROLENSE EN LAS AULAS<br />

Roberto Polo Gutiérrez, Pedro M. Moreno Pérez<br />

IES Salvador Victoria. Monreal del Campo (Teruel).<br />

En estos tiempos de protestas, debates,<br />

reformas e informes que insisten en señalar<br />

una y otra vez las múltiples carencias de<br />

nuestro sistema educativo, es difícil ponerse<br />

de acuerdo a la hora de señalar cuáles son las<br />

causas de éstas y todavía más complicado es<br />

coincidir en las medidas que deberían<br />

adoptarse para superarlas.<br />

Sin duda, trabajar los proyectos, la inteligencia<br />

emocional, o el trabajo cooperativo son, para<br />

algunos, el horizonte hacia el que debemos<br />

encaminarnos. Sin embargo, una de las pocas<br />

premisas en la que no sería difícil encontrar un<br />

acuerdo general es que mejorar la formación<br />

de nuestros alumnos pasa<br />

necesariamente por desarrollar, fomentar y<br />

consolidar su hábito lector.<br />

Como profesores de Lengua Castellana y<br />

Literatura no podemos olvidar la importante<br />

responsabilidad que impartir nuestra materia<br />

conlleva. Es desalentador encontrarnos ,año<br />

tras año, con alumnos que llegan a 4º de ESO<br />

y que nunca han leído un libro entero (como<br />

cualquier profesor del siglo XXI sabe, no hay<br />

control de lectura que se resista a un repaso<br />

de última hora del oportuno resumen de la obra<br />

en "El rincón del vago" o cualquier otra página<br />

web de las que abrotoñan en el panorama<br />

digital), o lo que casi es peor, con alumnos que<br />

nunca han encontrado un libro que les gustara<br />

y taladran ufanos nuestros oídos con el cruel<br />

soniquete de "a mí no me gusta leer".<br />

Por ello, la selección de las lecturas<br />

obligatorias es una tarea esencial en nuestra<br />

labor como profesores de Lengua, y<br />

seguramente una de las más complicadas a la<br />

que nos enfrentamos al preparar la<br />

programación cada inicio de curso. En un<br />

mundo ideal deberíamos tender hacia el plan<br />

de lectura personalizado: conocer tan<br />

profundamente a nuestros alumnos como para<br />

ser capaces de ofrecerles de manera<br />

individual una obra que encaje con precisión<br />

milimétrica con sus gustos y aptitudes; pero<br />

eso, como hemos dicho, sería en un mundo<br />

ideal.<br />

Una de las situaciones más gratificantes de<br />

esta profesión es ser el artífice de que un<br />

alumno, por fin, se tope con un libro que le<br />

guste, o mejor aún que le entusiasme, es decir,<br />

con una obra capaz no sólo de hacerle olvidar<br />

el carácter impuesto de su lectura, sino<br />

también de desvelarle, quizás por vez primera,<br />

el placer gratuito de la literatura. Si<br />

conseguimos esto, ya hemos logrado mucho,<br />

porque ese alumno tal vez ya nunca vuelva a<br />

repetir esas seis palabras –“a mí no me gusta<br />

leer”- cuya insistente repetición puede<br />

provocar un colapso mental en cualquier<br />

profesor de Lengua; y quién sabe, si tiene la<br />

suerte de encadenar tres lecturas más de su<br />

agrado, es posible que hayamos convertido a<br />

un descreído.<br />

Por eso es todo un descubrimiento<br />

encontrarse con un novelista capaz de<br />

despertar el interés de nuestros alumnos con<br />

50


una obra de indudable calidad y poso literario;<br />

si, además, es de Teruel, y sus obras se<br />

ambientan aquí, descreído lector, convendrás<br />

con nosotros en que casi rozamos el territorio<br />

de lo milagroso. Y si, por último, algún alumno<br />

al que llevas desde 1º de ESO y del que sabes<br />

que la lectura no es su ocupación principal te<br />

comenta que se ha leído la novela ¡y le ha<br />

gustado!, entonces, como profesor te sientes,<br />

por una vez, recompensado.<br />

El escritor es Antonio Castellote y su nombre<br />

puede venir a la memoria de algunos lectores<br />

y vecinos de Teruel por ser el autor de las<br />

cinco novelas en forma de folletines (en<br />

colaboración con el ilustrador Juan Carlos<br />

Navarro) que publicó Diario de Teruel durante<br />

los meses de agosto de los veranos<br />

comprendidos entre 2005 y 2009, y también<br />

por haber sido crítico literario en ese mismo<br />

periódico anteriormente. Además, ha escrito<br />

diversos relatos recogidos en Geórgicas<br />

(2010) o la novela corta Caballos de labor, con<br />

la que obtuvo el Premio de Novela Corta<br />

Comarca del Maestrazgo de 2012. A esa obra<br />

literaria habría que añadirle una novela del año<br />

2000, titulada Modelo sin dolor, junto con<br />

traducciones de Virgilio (Geórgicas, 2013) y su<br />

labor en el blog “Bernardinas”, venero de las<br />

mejores críticas literarias que se pueden leer<br />

en la actualidad y auténtico e ineludible<br />

referente para conocer el proceso de escritura<br />

de su narrativa.<br />

Pese a esta ingente obra, no toda ella se<br />

encuentra publicada en formato libro, lo que<br />

puede dificultar su conocimiento a los lectores.<br />

Así, de los folletines que antes<br />

mencionábamos, tan solo el primero<br />

Fabricación británica (2005), fue publicado<br />

después como libro (2007). Los otros cuatro –<br />

Los ojos del río, Una flor de hierro, Otoño ruso<br />

y La enfermedad sospechosa,<br />

respectivamente– pueden ser leídos en el blog<br />

antedicho de manera gratuita. Como lectores,<br />

estamos seguros de que merecerían una<br />

buena y cuidada edición, acorde con la calidad<br />

literaria y las posibilidades que su atenta<br />

lectura nos plantean.<br />

Pero el hecho de que no estén publicados en<br />

un formato tradicional como es el del libro, no<br />

es óbice para que no puedan ser disfrutados<br />

igualmente, ya sea en formato digital (pdf en<br />

un e-book) o en copia impresa. Y esa barrera<br />

quisimos superarla hace tres años cuando<br />

decidimos leer sus novelas con alumnos de 1º<br />

de Bachillerato. ¿Un autor de Teruel del que<br />

no hay casi resúmenes en Internet –más allá<br />

de los que puedan hacer los propios alumnos<br />

tras leer las novelas-, que está en las<br />

antípodas de la novela más comercial y que<br />

localiza sus narraciones en lugares cercanos<br />

puede funcionar? La respuesta está clara: sí, y<br />

a las mil maravillas. Y si a eso le sumamos la<br />

suerte de contar con la participación del propio<br />

escritor en este proceso, pues en los dos<br />

encuentros que hemos tenido con él –en<br />

alguna ocasión de más de dos horas (¡dos<br />

horas hablando de literatura sin pestañear ni<br />

mirar el reloj!) ha estado presente, explicando<br />

cómo escribe sus novelas y cuál es su manera<br />

de trabajar y entender la literatura, pues miel<br />

sobre hojuelas. De esa manera, los alumnos<br />

conocían de primera mano datos y aspectos<br />

relativos a diferentes lugares y periodos de<br />

Teruel y su provincia (e investigaban y se<br />

interesaban por su entorno e historia), a la vez<br />

que reconocían otros con los que suelen estar<br />

más familiarizados.<br />

Y es que la narrativa de Antonio Castellote<br />

puede ser aprovechada desde múltiples<br />

perspectivas y enfoques, con un carácter<br />

multidisciplinar, que permite abordar las muy<br />

variadas posibilidades que ofrece su obra, en<br />

diversas asignaturas y cursos. En este curso,<br />

hemos planteado a cada alumno la lectura de<br />

51


uno de los cinco folletines, dando a elegir el<br />

que más les gustase, tras unas presentaciones<br />

y el consejo de sus compañeros de años<br />

anteriores. La extensión es muy similar en los<br />

cinco (entre 200 y 220 páginas), y la división<br />

por capítulos permite también una lectura en<br />

varias sesiones -no olvidemos que en su<br />

origen fueron publicados como los folletines<br />

decimonónicos-. Al mismo tiempo, ofrecíamos<br />

la posibilidad de aumentar las lecturas con<br />

otros textos del autor, como los relatos<br />

contenidos en Geórgicas o la novela corta<br />

Caballos de labor. De parte de este trabajo dan<br />

cuenta varias entradas en el blog del<br />

departamento del instituto:<br />

http://lenguayliteraturamonreal.blogspot.com.<br />

es/ realizadas por los alumnos durante el<br />

segundo trimestre. Junto a ello, realizábamos<br />

controles de lectura semanales que permitían<br />

comprobar que se iba al día con los capítulos<br />

y que se estaba entendiendo la novela. Por<br />

último, se señalaban y explicaban diversos<br />

aspectos narrativos, históricos o culturales que<br />

requerían más detenimiento a la vez que se<br />

preparaba la presentación para el encuentro<br />

con el escritor, que en este caso tuvo lugar el<br />

pasado 13 de marzo.<br />

Y es que cualquiera de sus cinco folletines<br />

permite un acercamiento plural y variado a<br />

diversos aspectos de la historia y de la<br />

sociedad turolense de los dos últimos siglos,<br />

desde mediados del XIX hasta la actualidad.<br />

Así, con el primero de ellos Fabricación<br />

británica podemos conocer a un periodista<br />

británico –Lewis Gruneisen- que fue el primer<br />

reportero de guerra de la historia…en el<br />

Maestrazgo turolense durante la I Guerra<br />

Carlista, a la vez que nos adentramos en una<br />

narración romántica ad hoc, vemos retazos de<br />

la pintura británica (John Constable) y<br />

asistimos a un viaje personal de conocimiento<br />

y madurez del personaje de Charles Lamb,<br />

reportero gráfico que acompaña al mentado<br />

Gruneisen en su marcha por tierras turolenses.<br />

Además, para asignaturas de ciencias está<br />

también la geología turolense, tema que<br />

aparece con cierta frecuencia en la novela de<br />

Antonio Castellote.<br />

Con Los ojos del río, su segundo folletín, la<br />

narración cambia de tiempo y se sitúa en el<br />

presente, en el Teruel que está a punto de<br />

celebrar las fiestas de las Bodas de Diego e<br />

Isabel, con alusiones al pasado modernista de<br />

la ciudad (que luego adquirirá protagonismo<br />

principal en el siguiente folletín), la huella de la<br />

Guerra Civil, la presencia e importancia cada<br />

vez más constante de la geología en la<br />

provincia y la vida cotidiana de nuestra ciudad<br />

y pueblos (en este caso de la Sierra de<br />

Albarracín).<br />

El siguiente folletín Una flor de hierro vuelve al<br />

pasado –al Teruel de comienzos del siglo XXy<br />

cambia la perspectiva narrativa, esta vez<br />

desde una tercera persona (narrador<br />

omnisciente) que será la que continuará en las<br />

siguientes novelas y con la que, pensamos,<br />

más a gusto se siente Antonio Castellote. En<br />

la obra la acción también se sitúa en tierras del<br />

Jiloca y la minería de Ojos Negros (con<br />

episodios en los que se alude a las luchas<br />

obreras), en una provincia en la que el tren –<br />

elemento de progreso y desarrollo- cobra una<br />

especial relevancia (como también lo hará en<br />

La enfermedad sospechosa) y las referencias<br />

a la presencia del modernismo turolense, con<br />

Pau Monguió a la cabeza, son constantes.<br />

Para los alumnos resulta sumamente<br />

interesante poder ver in situ los lugares del<br />

modernismo (recordando la excursión del<br />

curso pasado para visitar los lugares del<br />

modernismo en Teruel) que aparecen en la<br />

novela, a la vez que aprovechamos para<br />

recordar el papel clave que jugaron las minas<br />

de hierro de Ojos Negro en el desarrollo<br />

económico de la zona.<br />

La cuarta novela Otoño ruso ha sido en estos<br />

tres años la que más han elegido nuestros<br />

alumnos debido tal vez al hecho de que la<br />

acción transcurre en la actualidad y está<br />

protagonizada por tres adolescentes que<br />

también estudian 1º de Bachillerato en el<br />

Instituto Vega del Turia de Teruel. El tiempo<br />

que se narra es el de los años inmediatamente<br />

anteriores a la crisis económica que todavía<br />

hoy padecemos, y vemos algunos de los<br />

temas y motivos que suelen aparecer en la<br />

52


obra de Antonio Castellote, como la presencia<br />

siempre habitual de referencias a la Guerra<br />

Civil, la descripción casi antropológica de las<br />

costumbres y gentes de Teruel o la dicotomía<br />

campo/ciudad. Los alumnos destacaban en<br />

muchas ocasiones que esta novela les<br />

resultaba cercana y creíble, y que su<br />

identificación con algunos de los personajes o<br />

situaciones era completa. Y alguno apostillaba<br />

que era la única que le había gustado en todos<br />

estos años.<br />

Con el último de los folletines La enfermedad<br />

sospechosa por el que sentimos una especial<br />

predilección, la narración se sitúa de nuevo en<br />

el pasado, en una época -1885- en la que una<br />

epidemia de cólera dejó más de cinco mil<br />

muertos en la provincia de Teruel. Personajes<br />

destacados de la historia turolense como el<br />

botánico Loscos, el novelista Polo y Peyrolón<br />

o las hermanas Catalán de Ocón, comparten<br />

páginas con dos de los personajes más<br />

logrados de Antonio Castellote, el maestro<br />

Ramón Vargas, protagonista y héroe de la<br />

novela, y Amparín, una mujer que se escapa<br />

de los cánones. En esta obra podemos leer<br />

fragmentos narrativos de carácter naturalista,<br />

ciertos pasajes en los que se mencionan las<br />

teorías de Darwin, el determinismo biológico o<br />

las referencias a la literatura de la época.<br />

Posiblemente sea esta novela, junto con Una<br />

flor de hierro, la que mejor permita trabajar<br />

desde diversas asignaturas (biología, historia,<br />

lengua…) y la que secretamente más han<br />

disfrutado algunos alumnos.<br />

Finalmente, hemos de insistir en que no es el<br />

hecho de que la obra de Antonio Castellote<br />

transcurra en Teruel y su provincia lo que nos<br />

animó a seleccionarla -nada más lejos de<br />

nuestro ánimo-, pues nuestro objetivo esencial<br />

como profesores de Lengua es fomentar el<br />

hábito lector y bien poco habríamos hecho en<br />

este sentido eligiendo una obra que siguiera<br />

un criterio tan corto de miras. En lo esencial,<br />

dos fueron los motivos que nos decidieron: el<br />

primero, la indudable calidad literaria que la<br />

narrativa de Antonio Castellote atesora y, el<br />

segundo, la intuición, tras varios años en el<br />

oficio, de que su obra podría resultar atractiva<br />

para nuestros alumnos. Y esta intuición se<br />

convirtió en una feliz certeza tras la<br />

experiencia. Con este breve artículo queremos<br />

poner en solfa las posibilidades didácticas que<br />

plantea la obra de un escritor, Antonio<br />

Castellote, que asombrará a quien se asome a<br />

sus páginas.<br />

53


A TRES BANDAS Nº38<br />

LA INTERDISCIPLINARIEDAD<br />

A TRAVÉS DEL DEBATE<br />

Berta Peñasco Casinos<br />

IES Salvador Victoria. Monreal del Campo(Teruel)<br />

Durante el presente curso y a los pocos días de<br />

incorporarme como profesora de Filosofía<br />

interina en el IES Salvador Victoria de Monreal<br />

del Campo, algunos compañeros del centro me<br />

propusieron poner en práctica una actividad<br />

novedosa, gestada entre un grupo de<br />

profesores a finales del curso anterior.<br />

La citada propuesta consistía en la realización<br />

de un debate con todo el alumnado de 3º de<br />

ESO a partir de un libro de lectura llamado La<br />

vuelta al mundo de un forro polar rojo escrito<br />

por Wolfgang Korn. Dicho debate también<br />

debía implicar al máximo número posible de<br />

profesorado de dicho curso pues se pretendía<br />

que fuese interdisciplinar y que se trabajara, a<br />

ser posible, desde todas las áreas.<br />

En el momento en que me lo propusieron, me<br />

pareció una forma de trabajo interesante y,<br />

contando con que me gusta experimentar con<br />

nuevas formas de aprendizaje, acepté de<br />

inmediato. La causa de que me eligieran a mí<br />

fue por ser la profesora de Filosofía ya que la<br />

realización de debates se contempla en el<br />

currículo, tanto de Educación para la<br />

Ciudadanía como de Educación Ético-Cívica, y<br />

yo, particularmente, los trabajo al menos una<br />

vez por trimestre en cada curso.<br />

Así que nos pusimos manos a la obra y, antes<br />

de que comenzaran las clases, se llevaron a<br />

cabo reuniones entre el equipo docente de 3º<br />

de ESO, para informar de la propuesta y saber<br />

así con cuántos profesores podíamos contar.<br />

La respuesta fue muy positiva ya que se<br />

implicaron las áreas de Matemáticas, Ciencias<br />

Sociales, Tecnología, Biología, Física y<br />

Química, Inglés, Francés, Lengua, Educación<br />

Física, Religión, Educación para la Ciudadanía<br />

y las áreas específicas del programa de<br />

Diversificación Curricular. Desde otras materias<br />

(Música, Cultura Clásica, etc.), se iba a<br />

participar en el proceso de lectura y en algunas<br />

tareas concretas, de tal modo que al final se<br />

vieron implicadas todas las asignaturas que se<br />

imparten en 3ºESO. Decidimos pues, ya que<br />

iba a ser un proyecto interdisciplinar que<br />

implicaría bastante trabajo y coordinación,<br />

proponerlo al CIFE como Grupo de Trabajo en<br />

el Plan de Formación del Centro, con una<br />

duración de un trimestre puesto que se planeó<br />

realizar el debate en los días previos a las<br />

vacaciones de Navidad. Acordamos<br />

denominar al Grupo de Trabajo El debate en el<br />

aula. Proyecto interdisciplinar en torno a la<br />

lectura de La vuelta al mundo de un forro polar<br />

rojo, y tratar como tema central la globalización<br />

ya que ésta es el tema principal del libro y algo<br />

que nos afecta a todos, por lo que se puede<br />

trabajar desde las diferentes materias de 3º de<br />

ESO. Se propuso que fuese yo la coordinadora<br />

del grupo puesto que era la única que tenía<br />

experiencia en debates con el alumnado y así<br />

empezamos la andadura de nuestro proyecto.<br />

Después de las primeras reuniones era<br />

necesario planificar el trabajo teniendo clara la<br />

metodología y los objetivos didácticos que se<br />

pretendían. Teníamos claro que todo debía<br />

partir de la lectura, por parte del alumnado, del<br />

libro propuesto y qué mejor para ello que<br />

comprar varios ejemplares y leerlos en voz alta<br />

54


en clase. Lo decidimos así porque era la mejor<br />

manera de asegurarnos, por una parte, la<br />

lectura de todos los alumnos sin excepción, y,<br />

por otra parte, de fomentar el Plan Llector del<br />

centro en el que cada materia debe emplear, al<br />

menos una hora por trimestre, a trabajar la<br />

lectura en clase. Con la ayuda del Jefe de<br />

Estudios, pudimos organizar en menos tiempo<br />

de lo esperado el horario de lecturas desde las<br />

diferentes áreas sin que ninguna se viese<br />

excesivamente perjudicada en perder muchas<br />

clases propias en pro de la lectura del libro (en<br />

realidad solamente tuvimos que dedicar una<br />

hora en cada curso por materia). Y, ¡Eureka! en<br />

dos semanas habíamos conseguido leer todo el<br />

libro en los dos cursos de 3º de ESO (más o<br />

menos estábamos a mitad de octubre). Cabe<br />

señalar que desde la materia de Lengua,<br />

Roberto Polo preparó un cuestionario para los<br />

alumnos previo a la lectura y después, entre<br />

todos, confeccionamos una ficha para cada<br />

alumno que iba distribuida por capítulos en la<br />

que debían rellenar, entre otros, unos<br />

cuadrantes referentes a los personajes<br />

principales y secundarios, los temas referentes<br />

a la globalización y, al menos, un problema<br />

ético tratado en cada capítulo; todo ello con el<br />

fin de facilitar posteriormente la realización del<br />

debate.<br />

En cuanto a los objetivos, nos fijamos cuatro<br />

que son los siguientes: en primer lugar<br />

fomentar la lectura entre el alumnado, en<br />

segundo lugar mejorar la comprensión lectora,<br />

en tercer lugar mejorar la expresión oral y la<br />

capacidad de argumentación y, en cuarto y<br />

último lugar, fomentar el respeto hacia las<br />

diferentes opiniones.<br />

Por delante nos quedaba el trabajo más duro y<br />

que presentaba una doble direccionalidad, a<br />

saber: por un lado trabajar temas referentes a<br />

la globalización y relacionados con el libro de<br />

lectura desde cada materia y, por otro lado,<br />

establecer roles de cara al debate final<br />

aprovechando los mencionados temas<br />

tratados en cada disciplina. Todo ello a la vez<br />

que entre todo el profesorado participante se<br />

iban desarrollando actividades comunes acerca<br />

de la globalización, que se realizaban en parte<br />

de las horas de tutoría ya que era la única hora<br />

que no pertenecía a ninguna materia en<br />

concreto y en la que estaban todos los<br />

alumnos. Digo en parte de las horas de tutoría<br />

porque se evitaba interferir en las actividades<br />

programadas para dichas horas; solamente<br />

utilizábamos, como máximo, quince minutos<br />

cuando era necesario para explicar la tarea y<br />

coordinarnos con el alumnado. Entre estas<br />

actividades que pretendían mantener vivo el<br />

proyecto estuvo la lectura de varias noticias de<br />

actualidad, la investigación sobre la<br />

procedencia de nuestras prendas de vestir, la<br />

reflexión sobre la publicidad o el diseño de una<br />

campaña de consumo responsable.<br />

Por otro lado, cada profesor eligió un tema<br />

dentro de su materia relacionado con la<br />

globalización para trabajarlo en el aula a través<br />

de diferentes materiales (documentales,<br />

noticias, reportajes, aplicaciones informáticas,<br />

etc.), quedando la distribución del siguiente<br />

modo: Diego Origüén trabajó la huella<br />

ecológica desde Biología; desde Ciencias<br />

Sociales, Isabel Pérez, trató el liberalismo<br />

económico, la obsolescencia programada y la<br />

deslocalización; Ricardo Alonso, en<br />

Matemáticas, trabajó la lectura y presentación<br />

de información estadística; en Educación<br />

Física, Cristina Cuenca, las falsificaciones,<br />

sobre todo en las marcas de ropa; Pilar Latorre,<br />

el consumo de combustibles fósiles y las<br />

energías renovables desde Tecnología; en<br />

Física y Química, Juan Cebrián, los<br />

55


componentes tóxicos empleados en la<br />

fabricación de productos en países en vías de<br />

desarrollo; Beatriz Santos, desde Inglés y,<br />

Cristina Cacho, desde Francés, leyeron textos<br />

sobre el tema en los respectivos idiomas; en<br />

Cultura Clásica, con Diego Laínez, se<br />

reflexionó sobre la esclavitud antigua y<br />

moderna y sobre las migraciones; en Religión,<br />

José María Simón, habló de la Doctrina Social<br />

de la Iglesia; Roberto Polo, desde Lengua<br />

trabajó la preparación de los personajes<br />

integrantes del debate, dentro de cada rol<br />

(expresión, puesta en escena, vestuario, etc.);<br />

en Ámbito Sociolingüístico y Científico-<br />

Tecnológico, Carmen Layunta y Pedro<br />

Delicado, trabajaron similares contenidos a los<br />

vistos en las materias ordinarias que integran<br />

los ámbitos; y finalmente, desde Educación<br />

para la Ciudadanía, trabajamos el consumismo.<br />

Después de elegir y asignar los temas,<br />

quedaba lo más difícil, que era la organización<br />

del debate. En principio no nos poníamos de<br />

acuerdo para escoger entre los diferentes tipos<br />

de debates que existen, pero finalmente<br />

optamos por la que creímos que era la mejor<br />

opción: hacer un debate en cada grupo (y no<br />

los dos juntos como se había planteado en un<br />

principio) con el fin de organizarlo mejor por ser<br />

menos numeroso y por trabajar en cada clase<br />

de manera individualizada. De modo que, en<br />

lugar de realizar un sólo debate, serían dos, con<br />

temas diferentes pero los dos referentes a la<br />

globalización y a la lectura del libro. La<br />

estructura era la siguiente: dividir a cada clase<br />

en cinco o seis grupos, cada uno de los cuales<br />

debía asumir un rol para debatir con el resto y<br />

un alumno elegido por el profesorado<br />

representaría el rol de moderador. Pero ¿cómo<br />

seleccionar a los alumnos para cada grupo y<br />

para el papel de moderador de manera<br />

adecuada? Decidimos entonces que los<br />

debates realizados en clase de Educación para<br />

la Ciudadanía nos servirían de referente a la<br />

hora de realizar dicha selección. Y así fue,<br />

varios compañeros asistieron a mis clases de<br />

debate, observamos al alumnado y,<br />

posteriormente, seleccionamos a los<br />

moderadores de cada clase y a los integrantes<br />

de cada rol de manera adecuada y equilibrada<br />

pues, ya se sabe, el alumnado es muy<br />

heterogéneo y unos tienen más capacidad de<br />

improvisación que otros, unos intervienen más<br />

y otros menos y la capacidad argumentativa y<br />

de aducir razones también varía.<br />

En 3ºA se eligió como tema el consumo y los<br />

roles fueron cinco en total: consumidores<br />

responsables, consumidores consumistas,<br />

expertos en salud, empresarios y publicistas y,<br />

finalmente, políticos de la Unión Europea. En<br />

3ºB el tema fue la producción a escala<br />

internacional y los roles establecidos los<br />

siguientes: trabajadores europeos,<br />

trabajadores del Tercer Mundo, empresarios<br />

occidentales, ONG's y políticos del G8 y de<br />

otros organismos internacionales. Una vez<br />

establecida la distribución del debate, cada<br />

profesor debía encargarse de un rol con el fin<br />

de guiar a los alumnos integrantes en la<br />

búsqueda de información y elaboración de<br />

argumentos, tanto para defender su posición<br />

como para atacar a las demás. Personalmente,<br />

yo me ocupé de preparar a los moderadores (ya<br />

que su papel es diferente al de los demás) así<br />

como de enseñar a todo el alumnado las reglas<br />

del debate para que éste no se convirtiese en<br />

un caos... ¡Y todo salió fenomenal!<br />

El debate se celebró el día 22 de diciembre<br />

durante las tres últimas horas lectivas<br />

aprovechando que las evaluaciones ya estaban<br />

realizadas y faltaba tan sólo un día para las<br />

vacaciones. La puesta en escena fue genial,<br />

pusimos un cartel de fondo proyectado de<br />

forma digital, con música al empezar, carteles<br />

identificativos de los grupos y tarjetas<br />

individuales también de identificación, ya que<br />

los alumnos tenían nombres falsos adecuados<br />

al rol que tenían que desempeñar. También<br />

llevaban ropa distintiva de los personajes para<br />

que todo fuese más creíble. Pero todos estos<br />

preparativos no deben dar lugar a pensar que<br />

los diálogos en el debate estaban diseñados<br />

también de antemano, nada de eso. Cada<br />

alumno y grupo había trabajado sus<br />

56


argumentos y guiones, como he dicho<br />

anteriormente, con la ayuda y orientación de<br />

profesores, pero sólo eso, pues se pretendía<br />

que la interacción verbal entre los personajes<br />

fluyera de manera espontánea aduciendo<br />

razones de peso apropiadas a cada situación,<br />

pues esa era la culminación de tres meses de<br />

trabajo por parte de todos y el objetivo principal<br />

que se perseguía con la actividad.<br />

Después de las vacaciones de Navidad,<br />

todavía nos quedaba una sesión del Grupo de<br />

Trabajo que consistía en realizar una valoración<br />

del debate así como acordar los criterios de<br />

evaluación de la actividad con el fin de calificar<br />

a los alumnos. La valoración fue muy positiva<br />

por parte de todos los profesores porque el<br />

esfuerzo realizado mereció la pena debido a<br />

que el debate final resultó ser mucho mejor de<br />

lo que esperábamos, tanto profesores como<br />

alumnos, porque al ser una experiencia piloto<br />

no estábamos muy seguros de cómo iba a<br />

resultar. Mi mayor temor era que el debate se<br />

quedase en silencio, es decir, que hubiese<br />

alguna ocasión en que los alumnos se<br />

quedasen callados y no fluyera la conversación.<br />

Pero no pasó, y si hubo algún asomo de que<br />

pasara, los moderadores supieron intervenir de<br />

manera adecuada para que no ocurriera.<br />

Además se respetaron los turnos de palabra sin<br />

problema, no hubo subidas ni salidas de tono ni<br />

malas palabras, así que en ese aspecto todo<br />

salió a pedir de boca. En cuanto a la<br />

argumentación y la intervención fluida, tengo<br />

que señalar que un grupo lo hizo mucho mejor<br />

que otro, debido a que todos los alumnos, en<br />

mayor o menor medida, participaron de manera<br />

más o menos espontánea y con buenos<br />

argumentos, mientras que el otro grupo fue<br />

menos fluido, se estancaron en algunos temas<br />

y era difícil que avanzaran, a pesar de los<br />

intentos del moderador, y hubo gente que no<br />

abrió la boca (afortunadamente los menos). En<br />

cuanto a la valoración del alumnado, también<br />

fue positiva, les gustó la experiencia y se lo<br />

pasaron muy bien. La única crítica que se hizo<br />

tanto por su parte como por la nuestra, fue que<br />

el tiempo que dedicamos a cada debate (más<br />

de una hora) fue excesivo, sobre todo porque<br />

mientras un grupo debate el otro asiste como<br />

público y, al final, todos terminan cansados.<br />

Para la próxima vez decidimos que con dos<br />

horas en total será suficiente.<br />

En cuanto a la calificación y evaluación de la<br />

actividad, decidimos que las actividades<br />

diseñadas por los profesores en conjunto y<br />

realizadas por el alumnado, debían corregirse<br />

por todos nosotros en grupo y ponerles todos la<br />

misma calificación dentro del apartado que<br />

cada uno tiene en su materia como trabajo y<br />

contarles el porcentaje que se crea oportuno.<br />

Los temas que cada uno ha trabajado en su<br />

materia se calificarían de manera<br />

independiente por cada profesor, puesto que<br />

forman parte de su currículo. La calificación del<br />

debate la realizaría yo siguiendo los mismos<br />

criterios que utilizo cuando hacemos los<br />

debates en clase, tomando nota individual de<br />

las intervenciones, y acordamos que sería en<br />

Educación para la Ciudadanía donde se<br />

tomaría en cuenta de cara a la segunda<br />

evaluación contando un 50% de la nota total<br />

destinada a los debates de dicha evaluación.<br />

Cabe mencionar que el debate íntegro se grabó<br />

en formato vídeo y se tomaron fotografías de la<br />

puesta en escena, y que todo el material<br />

realizado por el Grupo de Trabajo, tanto a nivel<br />

individual de cada materia, como en conjunto<br />

entre todos se encuentra en una página web<br />

creada a tal efecto y a la que se puede acceder<br />

a través de la página del IES Salvador Victoria<br />

de Monreal del Campo:<br />

57


https://sites.google.com/site/laglobalizacionade<br />

bate/.<br />

Para finalizar, sólo me queda dar las gracias a<br />

Ricardo Alonso, a Isabel Pérez y a Pilar Latorre<br />

por haber tenido esta genial idea y permitirme<br />

participar en ella, a todo el profesorado<br />

participante y colaborador en la actividad y a<br />

nuestra asesora de la UFI de Calamocha, que<br />

nos ha apoyado en todo momento.<br />

También me gustaría realizar una invitación al<br />

profesorado de los centros educativos de<br />

Teruel en particular y de Aragón en general<br />

para que realicen proyectos similares pues, a<br />

pesar del esfuerzo de coordinación que<br />

conllevan, son muy productivos y a la vez<br />

entretenidos y producen una gran satisfacción<br />

cuando, al final, las cosas salen bien.<br />

58


ENTREVISTAS DIBUJADAS<br />

Amparo Primo Peña<br />

Escuela de Arte de Teruel<br />

Nos hemos reunido uno o dos lunes al mes,<br />

apoyados desde el CIFE por nuestra asesora,<br />

y desde la Escuela de Arte de Teruel por el<br />

director Ernesto Utrillas y el responsable de<br />

formación Antonio Andrés, que nos han<br />

cedido un aula de dibujo de la escuela, y así,<br />

han hecho posible este seminario alrededor<br />

del Dibujo del Natural. Es una experiencia de<br />

formación y aprendizaje entre iguales, todos<br />

profesores y todos alumnos. El papel que<br />

cada uno tiene es tan importante para los<br />

demás del grupo como los demás<br />

participantes para cada uno. Las sesiones<br />

que eran de dos horas, con algún descanso<br />

para el o la modelo, nos han permitido seguir<br />

profundizando en la anatomía artística, en las<br />

formas, la luz y el dibujo del cuerpo humano.<br />

Cada uno prefiere su material o técnica:<br />

lápices, rotuladores, barras, acuarelas,<br />

aguadas, acrílico, collage, etc.... Los formatos<br />

van desde un pequeño cuaderno u hojas<br />

sueltas a tamaños más grandes, también se<br />

ha optado por el dibujo digital en directo o la<br />

edición posterior en el ordenador.<br />

En una primera ponencia, recibimos a otro<br />

grupo que se reúne en Valencia, la Academia<br />

Natural, y a Laura Sanchís que dibujó su<br />

papel de Fedra para todos los dibujantes.<br />

Durante esa jornada intercambiamos ideas en<br />

una comida y en la presentación de sus<br />

publicaciones en la librería Senda. Con ello<br />

se pretendía el contagio de la dinámica de un<br />

grupo más “veterano” y la renovación del rol<br />

del modelo desde el inicio de nuestras<br />

sesiones. La segunda ponencia fue en el<br />

Museo Provincial sobre la exposición de<br />

Francisco Fuertes, donde tras la presentación<br />

de Ernesto Utrillas ante los dibujos y los<br />

cuadros, se entabló un diálogo entre todos y<br />

los familiares del artista.<br />

El ambiente ha sido abierto en la medida de<br />

lo posible, ya que gracias a que nuestros<br />

invitados, que son artistas y docentes de<br />

enseñanza universitaria o no reglada y<br />

profesionales que tienen contacto con las<br />

artes plásticas por su formación o por su<br />

vinculación laboral, han venido compartiendo<br />

nuestras sesiones cada día, ha sido posible la<br />

consecución de uno de los objetivos, el de<br />

que no fuera una experiencia “cerrada” ni<br />

59


separada de la realidad artística de Teruel.<br />

Los modelos nos asisten en dos sesiones,<br />

en la primera eligen libremente el<br />

planteamiento de las poses y su duración, ya<br />

que, sin coaccionar su imaginación y su<br />

talento, nos enriquecemos con su punto de<br />

vista sobre el Dibujo del Natural, el cual nos<br />

importa conocer, lejos de prejuicios. El<br />

segundo día, de acuerdo con uno de<br />

Para Javier Burguete, que enseña Dibujo<br />

Artístico y Color en la Escuela de Arte<br />

deTeruel, estos apuntes son materiales que<br />

va mostrando y comentando con los<br />

estudiantes, para mostrarles que hay otro tipo<br />

de dibujo que el bodegón, ya que ellos están<br />

obligados por selectividad a éste género.<br />

Sobre el seminario nos comenta que ha sido<br />

muy fructífero como autor.<br />

nosotros, han planificado la sesión<br />

compartiendo imágenes de cuadros o<br />

fotografías, o alguna idea como “la modelo<br />

pintora”. Éstos, nuestros insustituibles<br />

colaboradores, muchas veces, ellos mismos<br />

son también artistas plásticos o del break<br />

dance, las humanidades y la literatura.<br />

Indudablemente, inspiran y ayudan en<br />

nuestros progresos en el dibujo, en el<br />

diálogo con la materia, en la abstracción de<br />

las formas y en la convivencia del tiempo que<br />

pasamos juntos.<br />

¿Cómo aplica el grupo de profesores en<br />

clase y con los alumnos lo que practica y<br />

aprende con sus compañeros en las<br />

sesiones? ¿Qué nos comentas sobre el<br />

seminario? En estas entrevistas, cada uno<br />

con sus palabras, nos inicia en el universo<br />

que es la profesión de docente y,<br />

especialmente, de docente de artes plásticas.<br />

Mientras leemos podemos ver alguno de sus<br />

dibujos.<br />

Su compañera de trabajo, Ángela Gallardo de<br />

la especialidad de Medios Informáticos, nos<br />

dice que anima a los alumnos a que dibujen, a<br />

que utilicen tanto los recursos analógicos<br />

(lápices, papel....) como recursos<br />

tecnológicos, porque su mezcla genera piezas<br />

muy interesantes. Para ella el seminario le ha<br />

sido muy útil a la hora de desarrollar su trabajo<br />

y abrir nuevos caminos gráficos y<br />

experimentales, también ha supuesto como<br />

volver a la escuela, recordar viejos tiempos,<br />

que, comenta, siempre sienta bien.<br />

60


Desde las asignaturas de Diseño Gráfico y<br />

Tipografía, Jara Cordero afirma que la forma<br />

de mirar la luz y el volumen no está sólo en el<br />

modelo o el objeto, sino en lo que nos rodea.<br />

Intentar captar esa esencia con los alumnos,<br />

les sirve para definir un estilo gráfico concreto<br />

en un diseño o una tipografía. Desde su<br />

vivencia personal, las sesiones son como una<br />

liberación visual, ya que la mayor parte de su<br />

trabajo es delante del ordenador. Le satisface<br />

poder recoger bocetos de la realidad y salir del<br />

Compartiendo aulas con ellos está Jesús Soto,<br />

mundo virtual.<br />

profesor este curso de Fotografía y<br />

Audiovisuales. Él nos revela que la necesidad<br />

de sintetizar lo que percibimos mediante el<br />

sentido de la vista, el modelado de la luz o las<br />

densidades de un organismo complejo como<br />

es el cuerpo humano, nos hace extraer la<br />

esencia de la forma. Esta experiencia está<br />

siendo para él muy enriquecedora y un poco<br />

estresante por el poco tiempo del que<br />

disponemos.<br />

También en la Escuela de Arte, Fernando<br />

Laredo en clase de Proyectos y Decoración,<br />

los cuales son trabajados con ordenador. Ahí<br />

abundan las líneas rectas, y usando la pizarra<br />

en las explicaciones, siempre se notará la<br />

práctica de representación espacial que, en<br />

parte, siempre se mantiene vigente gracias a<br />

61


las dificultades que intentamos superar en<br />

cada sesión del seminario de Dibujo del<br />

descubriendo lo divertido del dibujo lejos del<br />

”academicismo”.<br />

Natural. Éste es muy necesario y prolífico para<br />

todos los que usamos el dibujo como medio de<br />

expresión, ya sea final o parte imprescindible<br />

de nuestras realizaciones artísticas dentro de<br />

campos tan diversos como el grabado, la<br />

pintura, la escultura e, incluso, en la<br />

arquitectura, por lo que propone que debería<br />

tener continuidad.<br />

Volvemos a la Escuela Superior de Diseño en<br />

Teruel, Luís Loras y los estudiantes en la<br />

asignatura Ergonomía de Diseño de Producto,<br />

están actualmente viendo las definiciones de<br />

Antropometría y su Historia, estudiando los<br />

distintos tipos de cánones y la proporción<br />

humana. También él enseña los dibujos de las<br />

sesiones y las técnicas con que están<br />

Ahora nos vamos con Carolina Cañada que<br />

imparte Plástica y Visual en el IES Vega del<br />

Turia, su trabajo se basa, sobretodo, en el<br />

proceso de observación previo al trabajo<br />

realizados. Para él está siendo una<br />

experiencia muy positiva que le está ayudando<br />

a soltarse con el dibujo y a experimentar con<br />

técnicas gráficas y digitales nuevas.<br />

manual. Entonces, con sus alumnos incide<br />

mucho en observar y mirar antes de hacerles<br />

trabajar, y se ayuda del referente y, también, a<br />

partir de la memoria. Sobre el seminario dice<br />

que es muy interesante y que está<br />

62


¿Qué opina Carmen Escriche? Trabajando en<br />

el IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas en<br />

Educación Plástica, nos cuenta que,<br />

principalmente, este seminario es una vía de<br />

escape. Enseñando dibujo en 4º de la ESO,<br />

acudir al seminario le permite tener más<br />

soltura, agilidad y viveza. Le interesa, le<br />

devuelve a la Facultad y, sobre todo, le hace<br />

concentrarse y disfrutar mucho.<br />

Nuestro blog ha representado la faceta de las<br />

TIC en el seminario, por ello ha sido mantenido<br />

y actualizado regularmente por los participantes.<br />

A través de una portada de entradas o posts y<br />

páginas personales. Ha sido el espacio virtual de<br />

nuestra<br />

exposición:<br />

http://dibujodelnaturalteruel.tumblr.com/<br />

Para clausurar, mostramos en mayo, en la sala<br />

de la EAT, una selección de los dibujos. En la<br />

En Medios Informáticos en la Escuela de Arte,<br />

Amparo Primo ha practicado la igualdad de<br />

género, tanto con los modelos como con los<br />

participantes, y quiere hacer llegar a los<br />

estudiantes la necesidad de activarnos todos y<br />

todas a la vez. El dibujo del natural, como tal, y<br />

el blog, lo aplica en las tareas colaborativas en<br />

clase. Los alumnos no sólo podrían ser<br />

diseñadores, también ilustradores. Para ella, el<br />

seminario ha sido un aliciente más para trabajar<br />

en Teruel, y para relacionarse con sus colegas.<br />

muestra se visibilizó nuestro trabajo y el de<br />

nuestros invitados de Teruel y Valencia. En la<br />

inauguración hubo un baile-performance, cuyas<br />

siluetas resultantes en un mural, cada tarde de<br />

exposición, fuimos dando color hasta completar<br />

una pintura colaborativa compartida en<br />

facebook.<br />

Hay un número 0 de un periódico que se puede<br />

descargar del blog, y que tendrá continuidad en<br />

la próxima convocatoria, esta vez sobre la<br />

Cerámica y el Dibujo del Natural. Os invitamos a<br />

participar.<br />

Contacto: dibujodelnaturalteruel@gmail.com<br />

63


EPANET, PROYECTO DE MEJORA<br />

DEL APRENDIZAJE<br />

Sergio M. Martínez Rodríguez<br />

CPEPA Cuenca Minera. Montalbán (Teruel)<br />

El Ministerio de Educación ha concedido a los<br />

centros CEPA Teresa Enríquez, CEPER Cehel<br />

de Albuñol (Granada) y CPEPA Cuenca<br />

Minera de Montalbán (Teruel) el Proyecto de<br />

Mejora del Aprendizaje EPANET.<br />

Este proyecto se enmarca dentro de la<br />

convocatoria de ayudas que concede el<br />

Ministerio de Educación destinadas al diseño<br />

de proyectos de mejora del aprendizaje del<br />

alumnado (PROMECE). El proyecto está<br />

financiado con una dotación presupuestaria de<br />

45.000 € a repartir a partes iguales entre los<br />

tres centros educativos, que servirá para<br />

financiar el material y las actividades del plan<br />

estratégico diseñadas para el año 2015.<br />

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO<br />

El aumento progresivo de alumnado en los<br />

Centros Públicos de Educación de Personas<br />

Adultas en estos últimos años, así como su<br />

heterogeneidad, ponen de manifiesto la<br />

necesidad de un cambio y un esfuerzo<br />

significativo por parte del profesorado para<br />

poder adaptarse adecuadamente a los estilos<br />

y ritmos de aprendizaje de sus alumnos,<br />

procurando una organización personalizada<br />

de su recorrido curricular, que además deberá<br />

favorecer la indagación autónoma por parte de<br />

los mismos.<br />

Sin embargo, con frecuencia, los medios de<br />

formación con los que cuentan los profesores<br />

en esta tipología de centros, no responden a<br />

64<br />

necesidades reales de los mismos, debido<br />

fundamentalmente a la ausencia de una red de<br />

interacción, comunicación y trabajo conjunto<br />

entre el profesorado. Por todo ello, el objetivo<br />

perseguido en este proyecto de mejora del<br />

aprendizaje es doble.<br />

En primer lugar, construir una red de<br />

profesores de educación de adultos,<br />

facilitando un espacio común para la<br />

colaboración e intercambio que permita el<br />

enriquecimiento mutuo.<br />

Y en segundo lugar, diseñar, desarrollar e<br />

implementar estrategias de aprendizaje<br />

basadas en el trabajo colaborativo a través de<br />

las herramientas 2.0, posibilitando la creación<br />

de entornos de aprendizaje abiertos en los que<br />

docentes y alumnos mejoren su competencia<br />

digital, tan necesaria para el desarrollo de la<br />

ciudadanía activa en el siglo XXI.<br />

DESARROLLO<br />

El proyecto comenzó a desarrollarse incluso<br />

antes de su concesión por parte del Ministerio<br />

de Educación por la fase de coordinación e<br />

intercambio de ideas y experiencias para la<br />

preparación del proyecto a presentar, que<br />

finalmente fue aprobado. Podemos afirmar,<br />

por tanto, que el proyecto comenzó su<br />

andadura antes de que la convocatoria fuese<br />

publicada pues los tres centros llevaban ya<br />

varios cursos en contacto con la inquietud de<br />

hacer una colaboración educativa intercentros<br />

que mejorase el aprendizaje del alumnado<br />

adulto que atienden.


EPANET comenzó su trabajo oficial en cuanto<br />

se conoció la concesión de la ayuda,<br />

celebrando su primera reunión de<br />

coordinación en Toledo en el mes de enero del<br />

año en curso. Allí se fijaron las líneas de<br />

actuación. Se comenzó por el análisis del<br />

punto de partida del profesorado y alumnado<br />

con la clara intención de mejorar las<br />

competencias de ambos sectores.<br />

Sin duda, un importante énfasis del proyecto<br />

se centra en la selección, adaptación y<br />

creación de materiales educativos multimedia<br />

para las diferentes áreas de Educación<br />

Secundaria para Personas Adultas y que serán<br />

igualmente adaptados y válidos para los<br />

cursos de preparación para las pruebas de<br />

acceso a ciclos de Grados Medio y Superior y<br />

para el curso de Competencias Clave de Nivel<br />

2.<br />

Para realizar adecuadamente esta importante<br />

labor de selección, adaptación y creación de<br />

materiales los tres centros educativos están<br />

realizando formación del profesorado<br />

complementaria al proyecto que contribuirá a<br />

elaborar con garantías de éxito estos<br />

materiales, tales como Seminarios en los<br />

propios centros e incluso Cursos Provinciales<br />

específicos en herramientas de elaboración<br />

para profesorado de Educación de Personas<br />

Adultas.<br />

Precisamente, por esta necesidad de reforzar<br />

o mejorar las Competencias TIC en los<br />

docentes, durante la segunda reunión de<br />

coordinación celebrada en febrero en la<br />

comarca Cuencas Mineras, ámbito de<br />

actuación del CPEPA Cuenca Minera, se contó<br />

con la importante colaboración del CIFE de<br />

Teruel, celebrando una sesión de formación en<br />

la UFI de Utrillas de eXeLearning, una<br />

herramienta de creación de contenidos<br />

multimedia libre y que ha sido desarrollada por<br />

el Instituto de Tecnologías de la Educación y<br />

Formación del Profesorado (INTEF).<br />

Sin duda, otra fuente de formación es la que<br />

se realiza entre el propio profesorado y en esta<br />

segunda reunión de coordinación hubo<br />

también importantes aportaciones por parte de<br />

los tres centros presentando entre iguales<br />

herramientas como Google<br />

APP’sforEducation, utilización de<br />

presentaciones como herramienta para la<br />

creación de videotutoriales educativos,<br />

intranet y otros recursos y herramientas que<br />

ayuden a conseguir los objetivos del proyecto.<br />

65


EPANET recibe su nombre de E.P.A.<br />

Educación de Personas Adultas y NET que<br />

hace referencia a Internet, web 2.0 y TIC’s.<br />

Nombre que se ha puesto muy<br />

intencionadamente puesto que el propósito de<br />

los materiales seleccionados, adaptados o<br />

creados es que sean válidos en el proceso de<br />

enseñanza-aprendizaje tanto en las clases<br />

presenciales haciendo uso de los<br />

ordenadores, proyectores, PDI’s, tablets, etc;<br />

como en las tutorías semipresenciales o como<br />

complemento al alumnado de enseñanzas a<br />

distancia.<br />

Un aspecto muy importante de los encuentros<br />

se centra en conocer de primera mano las<br />

características y peculiaridades de cada<br />

centro, por ello, en el encuentro celebrado en<br />

la comarca turolense no sólo se visitó la<br />

cabecera del centro sino también algunas de<br />

sus aulas realizando encuentros con el<br />

alumnado de municipios como Aliaga o<br />

Villarroya de los Pinares lo que ha contribuido<br />

a comprender y vivir en propia persona las<br />

dificultades a las que se enfrenta a diario el<br />

alumnado tales como despoblación, población<br />

muy envejecida, carreteras complicadas<br />

especialmente en el duro invierno turolense,<br />

extrema dificultad laboral…<br />

La motivación e implicación del alumnado es<br />

imprescindible y clave en el éxito de la<br />

actuación educativa. “Estoy esperando con<br />

ilusión que lleguen los martes para ir a la<br />

escuela” comentaba recientemente una<br />

alumna del aula de Educación de Personas<br />

Adultas de Utrillas en una entrevista<br />

radiofónica.<br />

Precisamente por lo enriquecedor de estos<br />

encuentros, los tres centros estiman<br />

imprescindible fomentarlos para que<br />

participen alumnado y profesorado de los tres<br />

Centros Públicos de Educación de Personas<br />

Adultas en los que se celebrarán actividades<br />

culturales, educativas, encuentros<br />

institucionales y donde será importante dejar<br />

espacio para actividades informales y lúdicas.<br />

ENCUENTROS<br />

Granada del 20 al 24 de abril fue el lugar del<br />

primer encuentro entre alumnado y<br />

profesorado de los tres centros educativos con<br />

múltiples actividades como talleres de Henna,<br />

risoterapia, mejora de las competencias<br />

educativas, visitas institucionales al<br />

Ayuntamiento de Albuñol y Consejería<br />

Provincial de Educación, visitas culturales a<br />

museos, bodegas, cooperativas agrícolas,<br />

celebración del día del libro, finalizando el<br />

encuentro con la visita al barrio del Albaicín, La<br />

Alhambra y el Generalife.<br />

66


Comarca turolense de Cuencas Mineras<br />

del 25 al 29 de mayo fue el escenario del<br />

segundo encuentro de alumnado y<br />

profesorado de los tres centros, coincidiendo<br />

con las ya tradicionales Jornadas Culturales<br />

del CPEPA Cuenca Minera. En este encuentro<br />

hubo multitud de actividades en torno a la<br />

minería que fue el medio de vida de esta<br />

comarca y cuyas tradiciones se mantienen y<br />

recuperan con el Museo Minero de Escucha,<br />

Centro de Interpretación de la Minería de<br />

Utrillas y tren original de la mina recientemente<br />

recuperado.<br />

De igual manera, se realizaron visitas<br />

culturales a diferentes localidades del ámbito<br />

de actuación del centro y encuentros con<br />

alumnado, excursiones a otras comarcas y<br />

recorrido por la capital turolense que incluyó<br />

una visita al Servicio Provincial de Educación<br />

para la presentación del proyecto. El jueves<br />

28, en la cabecera del centro situada en el<br />

Edificio Ítaca de Montalbán, se contó con la<br />

presencia de Use Lahoz, autor trabajado<br />

durante el curso escolar en los grupos de<br />

Animación a la Lectura y su novela La Estación<br />

Perdida.<br />

Para finalizar el encuentro se realizó una<br />

jornada de convivencia con el alumnado y<br />

profesorado visitante, el alumnado y<br />

profesorado del CPEPA Cuenca Minera y las<br />

autoridades educativas y comarcales.<br />

En la fecha de entrega de este artículo a la<br />

revista aún queda pendiente la realización de<br />

un tercer encuentro programado para<br />

octubre-noviembre en Toledo. Será la fase<br />

final del proyecto y, sin duda un encuentro<br />

ansiado por todos.<br />

Tras estos encuentros será indispensable<br />

realizar una última reunión de coordinación y<br />

evaluación del proyecto, propuestas de mejora<br />

e ideas para continuar mejorando el<br />

aprendizaje del alumnado y la eficacia de la<br />

labor docente.<br />

CEPA Teresa Enríquez<br />

CEPER CEHEL Albuñol<br />

CPEPA Cuenca Minera<br />

http://edu.jccm.es/cepa.teresaenriquez/<br />

http://cepercehel.blogspot.com.es/<br />

http://e-ducativa.catedu.es/44005001/<br />

El propósito de la educación es mostrar a la gente cómo aprender por sí misma. El otro<br />

concepto de la educación es adoctrinamiento. N. Chomsky<br />

67


A TRES BANDAS<br />

SEPTIEMBRE 2015<br />

Nº. 38<br />

MONOGRÁFICO<br />

69<br />

78<br />

88<br />

92<br />

97<br />

103<br />

106<br />

111<br />

117<br />

120<br />

68


A TRES BANDAS Nº38<br />

METODOLOGÍAS ACTIVAS<br />

Alberto Toro Villarroya. CRA Alto Maestrazgo. Pitarque<br />

Marta Arguis Molina. CRA Goya. Ojos Negros<br />

“A los colegiales japoneses.<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

Si hoy os hago llegar este saludo, colegiales japoneses, es que puedo hacerlo con<br />

conocimiento de causa. He visitado el hermoso Japón y he visto sus ciudades y sus casas,<br />

sus montañas y sus bosques, y a los niños japoneses que allí viven y que aman a su patria.<br />

Tengo siempre sobre mi mesa un libro muy grande y gordo lleno de dibujos hechos por niños<br />

japoneses.<br />

Cuando recibáis desde tan lejos mi saludo, pensad que antes de nuestros tiempos, en que los<br />

hombres de diferentes países se entienden y simpatizan, los pueblos vivían desconociéndose<br />

y sin procurar comprenderse. ¡Que el entendimiento fraternal entre los pueblos pueda crecer<br />

cada vez más! Este viejo os saluda, colegiales japoneses de lejanos hogares y sitios, con este<br />

deseo: que vuestra generación haga avergonzarse a la mía.” (Albert Einstein. “Mi visión del<br />

mundo”, carta escrita en 1923 con motivo de una breve entrevista en francés con el emperador de<br />

Japón)<br />

"La fantasía no está en oposición a la realidad, es un instrumento para conocer la realidad, es<br />

un instrumento que hay que dominar. La imaginación sirve para hacer hipótesis y también el<br />

científico necesita hacer hipótesis, también el matemático lo necesita y hace demostraciones<br />

por absurdo. La fantasía sirve para explorar la realidad, por ejemplo para explorar el lenguaje,<br />

para explorar todas las posibilidades para ver qué resulta cuando se oponen las palabras<br />

entre sí." (Conferencia "Scuola di Fantasía", 17 de abril de 1974, publicada en Riforma alla scuola,<br />

vol. 27, N° 5, pág. 24. Traducción de Odette Smith. Texto citado en "Gianni Rodari: valores<br />

democráticos, realismo y fantasía", por Odette Smith)<br />

69


Buenas a todos, queridos lectores. Esperamos<br />

que os hayan gustado las citas tanto como a<br />

nosotros. El porqué de estas dos citas es que,<br />

en nuestra humilde opinión, recogen lo que<br />

entendemos por metodologías activas o por lo<br />

menos, nos guían hacia ellas.<br />

La cita de Albert Einstein nos entrega hace<br />

casi un siglo el para qué de la educación, crear<br />

un mundo mejor. Y si hay algún fin, que sea<br />

que las sociedades del mañana construyan<br />

mejores sociedades que las del ayer y hoy en<br />

torno a los derechos humanos.<br />

Respecto a la cita de Gianni Rodari, nos gusta<br />

mucho que nos ponga los pies en las aulas, en<br />

los intereses y momentos evolutivos del<br />

alumnado que tutorizamos, y sobre todo, de<br />

una de las capacidades humanas más<br />

maravillosas del ser humano, la fantasía e<br />

imaginación, que marca nuestra evolución<br />

como especie y nos mueve positivamente en<br />

el conocimiento propio respecto al mundo.<br />

Para nosotros una metodología activa<br />

cumpliría los siguientes requisitos:<br />

•Tiene que incentivar y respetar la identidad<br />

propia de la persona, siendo éste su punto de<br />

partida y su foco de estimulación, individual y<br />

en grupo. Aquí es donde vemos como un buen<br />

camino la teoría de las Inteligencias Múltiples,<br />

ya que su fin último es encontrar las auténticas<br />

vocaciones para así poder ser personas con<br />

mayor proactividad y resilencia. En el libro El<br />

Elemento, Sir Ken Robinson, lo ilustra<br />

perfectamente, también lo hace el inmenso<br />

Loris Malaguzzi recitando en su poema: El<br />

niño tiene 100 lenguajes, el adulto le quita<br />

99....<br />

•Parte de los pensamientos del niño como<br />

base de su aprendizaje y de sus dudas como<br />

caminos de investigación. Entendemos los<br />

contenidos curriculares como tópicos<br />

generativos de conocimiento y no como el fin<br />

educativo. Son esas “puntas de iceberg” las<br />

que nos ayudan a focalizan el pensamiento, y<br />

ahí es donde entran en juego las dudas que<br />

éstos les suscitan a los niños, lo que les causa<br />

curiosidad, ganas de indagar... Es decir, les<br />

provoca ganas de aprender a partir del reto<br />

intelectual. Y si es en conjunto, más divertido.<br />

•Sólo se puede aprender haciendo, y si no,<br />

reflexionen en sus vidas. Este es el lema<br />

educativo de la Facultad de Educación de<br />

Harvard, acuñado por el Dr. David Perkins (del<br />

que más tarde hablaremos de su teoría UNO).<br />

No basta con ver, oír y callar. Eso sí, sin<br />

metacognición sobre nuestro hacer es muy<br />

difícil progresar. Consiste en pensar sobre<br />

nuestro pensamiento (qué he hecho, cómo lo<br />

he hecho-en qué pasos, autoevalúate cada<br />

paso y pienso cómo lo haré la siguiente vez o<br />

dónde lo puedo aplicar o transferir en mi vida).<br />

Implica una evaluación auténtica en cada<br />

momento del aprendizaje.<br />

•La motivación intrínseca es el corazón que<br />

debe bombear todo el potencial que llevamos<br />

cada uno dentro, y que cuando se comparte<br />

hace que aprender sea sinónimo de felicidad.<br />

Consiste en amar lo que se está aprendiendo<br />

o haciendo, y para ello, se hace imprescindible<br />

conocer tanto cognitiva como éticamente.<br />

Opuesto a dar premios y castigos. Es la pieza<br />

clave para ser seres más libres y autónomos.<br />

Busca “aprender por amor al arte”. La única<br />

forma de estimularlo es con la<br />

transdisciplinariedad, término acuñado en las<br />

escuelas de Reggio Emilia, y que significa la<br />

globalización e interdisciplinariedad de las<br />

áreas curriculares en proyectos comunes que<br />

partan de los contextos reales y próximos al<br />

alumnado.<br />

70


Consiste en humanizar, no alienar. Suena un<br />

poco tajante, pero con esto, tolerancia cero. El<br />

ser humano con quien mejor ha aprendido<br />

desde el principio de los tiempos es con otro<br />

ser humano. “Aprendemos los unos de los<br />

otros, somos felices los unos con los otros.<br />

Somos los unos.....con los otros.” Además,<br />

Jonh Hattie (Universidad de Toronto), en su<br />

investigación muestra que uno de los<br />

elementos fundamentales es la figura del<br />

maestro. Concretamente la relación que se<br />

entabla entre maestro-alumno (y cuidado, es<br />

un arma de doble filo), donde las expectativas<br />

positivas son imprescindibles y el dialogo con<br />

retroalimentación es constante. Nosotros<br />

usamos la escalera de la retroalimentación<br />

creada por el grupo Zero en su proyecto<br />

Educación para la Comprensión.. El gran<br />

Albert Einstein dijo “hasta que la humanidad no<br />

sea capaz de valorar a las personas por lo que<br />

son capaces de dar y no por el éxito que<br />

puedan tener, la humanidad no avanzará<br />

como especie”. Aquí el clima también aporta<br />

mucho. Crear aulas y centros con ambientes<br />

variados, flexibles, incluso elegidos y<br />

diseñados por los alumnos hace que todo fluya<br />

constructivamente.<br />

•Ayudar a la conquista de la autonomía moral<br />

e intelectual de la persona. Lo describe Piaget<br />

en 1932. De hecho concebimos este concepto<br />

como central. Para Piaget, la conquista de la<br />

autonomía moral e intelectual significa “llegar<br />

a ser capaz de pensar por sí mismo con<br />

sentido crítico, teniendo en cuenta muchos<br />

puntos de vista, tanto en el ámbito moral como<br />

en el intelectual”. Aquí se entrevé la fragua del<br />

constructivismo como término. John Dewey,<br />

en su libro Experiencia y educación (1938), al<br />

igual que Pestalozzi, remarca como los<br />

sistemas educativos a lo largo de la historia<br />

desarrollan primero la moralidad reinante y a<br />

continuación el conocimiento; y tal como lo ven<br />

ellos, debería ser totalmente al contrario, a<br />

partir de la comprensión plena del<br />

conocimiento ir conformando la moralidad o<br />

ética.<br />

•Basar el conocimiento en el pensamiento<br />

crítico y creativo. Crítico para poder ver el<br />

problema o decisión desde los máximos<br />

puntos de vista posibles, con capacidad de<br />

análisis y espíritu investigador, y así poder<br />

elegir más libremente. Y creativo, para eso,<br />

para poder concebir soluciones a dichos<br />

problemas sean cuales fueran. Que sea la<br />

seguridad y no el miedo el que guíe nuestras<br />

elecciones, y por ende nuestro destino. Hay<br />

muchos enfoques pedagógicos, a nosotros<br />

nos gusta y usamos el TBL (Aprendizaje<br />

basado en el pensamiento), del Dr. Robert<br />

Swartz.<br />

•Educar para y desde las emociones, ya que<br />

son nuestras amigas. Como nos enseñó la<br />

doctora Marta Ligioiz, las emociones nos<br />

avisan de lo que nos gusta, nos pone en<br />

peligro... Nos informan de nuestra relación con<br />

la realidad. Y si además le unimos que las<br />

amígdalas de nuestro cerebro son las que<br />

“etiquetan” la entrada del conocimiento,<br />

bloqueándolo o liberando sus capacidades,<br />

creemos que debemos tenerlas pero que muy<br />

en cuenta. Todo depende que lo que<br />

reconozcamos emocionalmente como<br />

amenaza o reto, de ahí que el aprendizaje sea<br />

cristalizador o paralizante, como lo acuña<br />

Howard Gardner.<br />

•Autoridad, pero como nos la muestra<br />

etimológicamente Miguel Ángel Santos<br />

Guerra: “la autoridad es lo que hace crecer, lo<br />

que ayuda a crecer”. Ahí lo dejamos, no se<br />

puede acuñar mejor. Y no es un fin<br />

71


unidireccional, del maestro al alumno, sino<br />

bidireccional, de apoyo y crecimiento mutuo.<br />

Eso es lo especial y mágico<br />

•Aprendizaje cooperativo y colaborativo.<br />

Creemos que aparece en muchos de los<br />

puntos anteriores, aunque sea implícitamente.<br />

Sólo un matiz. Para nosotros es más global el<br />

aprendizaje colaborativo. El aprendizaje<br />

cooperativo lo entendemos como técnicas más<br />

concretas que nos van a ayudar a tener más<br />

herramientas y tablas a la hora de trabajar en<br />

equipo. Como último apunte, destacar la<br />

capacidad de empoderamiento en el grupo de<br />

estas formas de relación educativa (aportar al<br />

grupo, respecto a un objetivo común, las<br />

cualidades o capacidades que mejor se nos<br />

dan).<br />

Por no seguir martilleándoos con principios y<br />

más principios pedagógicos, cerramos este<br />

punto concluyendo que podría configurarse<br />

como nuestro decálogo activo pedagógico.<br />

Vamos a pasar a el cómo lo hacemos<br />

nosotros, o lo intentamos en nuestras aulas.<br />

Para empezar, y por ser quizás la guía más<br />

asequible, sencilla y elocuente, nos basamos<br />

siempre en la Teoría Uno, sea cual sea la<br />

metodología empleada, que acuña David<br />

Perkins, (lo extrae de Alfred Alder). Afirma que<br />

“la gente aprende más cuando tiene una<br />

oportunidad razonable y una motivación para<br />

hacer” así de simple. Los cuatro principios que<br />

lo sustentan son:<br />

•Información clara. Descripción y ejemplos de<br />

los objetivos y conocimientos requeridos y de<br />

los resultados esperados.<br />

•Práctica reflexiva. Oportunidad para el<br />

alumno de ocuparse activa y reflexivamente de<br />

aquello que deba aprender.<br />

•Realimentación informativa. Consejos claros<br />

y precisos para que el alumno mejore y pueda<br />

proceder de manera más eficaz y flexible.<br />

•Fuerte motivación intrínseca (básica y<br />

predominante) y extrínseca (en mucha menor<br />

medida). Actividades ampliamente<br />

recompensadas, sea porque son muy<br />

interesantes y atractivas en sí mismas o<br />

porque permiten obtener otros logros que<br />

importan al alumno emocionalmente.<br />

A continuación vamos a intentar relatar cómo<br />

y con qué nosotros organizamos nuestra<br />

práctica docente con, supuestamente,<br />

metodologías activas. Partimos del área de<br />

Conocimiento del Medio (ahora divida en dos)<br />

para poder transdisciplinar el aprendizaje El<br />

porqué sirve ésta de eje es que cualquier<br />

conocimiento o experiencia en nuestras vidas<br />

parte o va hacia el medio que nos rodea. Una<br />

vez que enlazamos curricularmente todas las<br />

áreas en torno al tema a tratar en<br />

Conocimiento del Medio, es cuando entran en<br />

juego las metodologías o enfoques que<br />

estructuran dicha práctica.<br />

El enfoque que engloba las restantes<br />

metodologías es la Educación para la<br />

Comprensión, que se define como un modelo<br />

constructivista con un plan de acción (la casa<br />

donde todos vivimos y todo cabe). Consiste en<br />

estructurar el aprendizaje en cuatro grandes<br />

conceptos:<br />

•Tópicos generativos: son lo que<br />

mencionábamos con anterioridad, la punta de<br />

iceberg que nos incita a la duda y la<br />

exploración de que hay debajo. Sus<br />

características son que conectan múltiples<br />

ideas dentro de cada materia y entre materias;<br />

son auténticos, accesibles e interesantes para<br />

el alumnado; fascinan y estimulan al docente;<br />

son abordables desde múltiples puntos de<br />

vista; y generan-recompensan la indagación<br />

72


continua. En síntesis, son los focos desde los<br />

que lanzamos los proyectos. Como ejemplo<br />

tendríamos en Educación Infantil ¿Qué grande<br />

es grande?, o en Educación Primaria Alimentar<br />

a la familia. Presupuesto equilibrado de una<br />

dieta equilibrada. En ESO podría ser El cambio<br />

climático origina más migraciones que las<br />

guerras o ¿Por qué hay revoluciones? o<br />

¿Crees que hay algunas energías mejores que<br />

las que usáis en vuestro país?... Ahí<br />

comenzaría todo.<br />

de las metas para todo el curso, se denominan<br />

“Hilos conductores”.<br />

Se enuncian de dos maneras. Para el<br />

profesorado en forma de enunciado (El alumno<br />

desarrollará comprensión en las técnicas y<br />

herramientas que usan los científicos para<br />

hacer ciencia). Para el alumno en forma de<br />

pregunta abierta (¿De qué manera la<br />

exploración y la observación de la naturaleza<br />

contribuyen a construir mi conocimiento<br />

científico?).<br />

No os vemos las caras, pero imaginamos que<br />

estaréis pensado que es imposible. Y para ello<br />

os proponemos las preguntas que nos ayudan<br />

a concretarlos:<br />

- ¿Con qué temas realmente esenciales deben<br />

lidiar siempre nuestros alumnos?<br />

- ¿Hay algo que fascina a mis alumnos y que<br />

podría sugerirme un camino para introducirlos<br />

en un tema que necesitan aprender?<br />

- ¿Cómo puedo conectar mis propias pasiones<br />

con el currículo?<br />

•Metas de comprensión: vendrían a ser los<br />

criterios de evaluación y objetivos que<br />

buscamos en cada proyecto, unidad y curso.<br />

Sus rasgos son que se concentran en las<br />

grandes ideas; abarcan múltiples dimensiones<br />

de una materia o de varias; definen conexiones<br />

coherentes entre cualquier lección o actividad<br />

de aprendizaje y objetivos generales más<br />

amplios; y quizás la más básica, se expresan<br />

explícitamente y se comparten abiertamente,<br />

estando siempre a la vista.<br />

Tienen dos tamaños: pueden ser para todo el<br />

curso o para la unidad en cuestión. En el caso<br />

Las metas de comprensión tendrían de cuatro<br />

vertientes: de conocimiento (incluya teorías y<br />

conceptos clave de lo que se pretende<br />

enseñar), de métodos de indagación (basados<br />

en la disciplina para construir y validar<br />

conocimiento), de propósitos del aprendizaje<br />

(desarrollar la autonomía necesaria para<br />

utilizar lo que uno sabe o va aprendiendo) y de<br />

formas de comunicación (implican la utilización<br />

de cualquier arte visual que ayude a explicar<br />

las ideas de manera clara y convincente).<br />

Como ejemplos podrían ser “Los estudiantes<br />

desarrollarán comprensión acerca de la<br />

relación entre perímetro, área y volumen/ Los<br />

estudiantes desarrollarán comprensión acerca<br />

de la medición en la vida cotidiana/ Los<br />

estudiantes desarrollarán comprensión sobre<br />

cómo los expertos construyen fórmulas”.<br />

Como reto, os animamos a que formuléis las<br />

vuestras y a intentar desarrollar los ejemplos<br />

anteriores en sus cuatro vertientes, tanto para<br />

el maestro como para el alumno. Ánimo, que si<br />

lo hemos hecho nosotros cualquiera puede.<br />

73


•Desempeños de comprensión: son las tareas<br />

o actividades propiamente dichas. Vienen<br />

configuradas por los conceptos anteriores.<br />

Como características esenciales tenemos que:<br />

desarrollan y demuestran la comprensión de<br />

metas esenciales; requieren que los alumnos<br />

expandan sus mentes, piensen avanzando<br />

más allá de lo que se dice, confrontando sus<br />

ideas y actitudes habituales en una<br />

perspectiva más crítica combinando las ideas<br />

como no lo habían hecho antes; y construyan<br />

la comprensión mediante una secuencia de<br />

actividades que gradualmente transfieren la<br />

autonomía y la responsabilidad a los<br />

estudiantes.<br />

La secuencia que siguen comenzaría por<br />

“Desempeños introductorios o de exploración”<br />

que conecten los intereses de los estudiantes<br />

con los niveles iniciales de comprensión.<br />

Seguirían los “Desempeños de investigación<br />

guiada” que inicialmente incluye una guía más<br />

ajustada del docente transfiriendo poco a poco<br />

más autonomía a los alumnos. Y acabando por<br />

los “Desempeños finales o de síntesis” en los<br />

que los estudiantes tienen que concluir una<br />

variedad de comprensiones, que también<br />

tienen que comunicar al resto de compañeros.<br />

En esta forma de hacer, en cada desempeño<br />

es conveniente relacionarlo con la meta o<br />

metas de comprensión a las que va referido, el<br />

tipo de desempeño que es, los criterios que<br />

vamos a usar para su desarrollo y el tipo de<br />

retroalimentación que va a ayudar en el<br />

proceso de aprendizaje.<br />

•Embudo de la valoración continua: aquí<br />

vemos como podemos ir mejorando el proceso<br />

de enseñanza-aprendizaje. Sus<br />

características definitorias y diferenciadoras<br />

son que los estudiantes comprendan qué<br />

implica un trabajo de calidad; la colaboración<br />

con los pares ayuda a analizar y mejorar el<br />

propio trabajo; la verificación frecuente junto<br />

con la retroalimentación procedente de<br />

múltiples fuentes contribuye a que los<br />

estudiantes vean y acepten diversas maneras<br />

de mejorar su aprendizaje; y los docentes<br />

obtienen un panorama más completo de la<br />

comprensión de su alumnado.<br />

Por no extendernos más, nos gustaría<br />

compartir una herramienta que nos encanta, la<br />

llaman “escalera de la retroalimentación”.<br />

Consiste en cuatro sencillos pasos que<br />

podemos hacer con nuestro alumnado y entre<br />

alumnos (una vez interiorizada). Estos pasos<br />

serían los siguientes:<br />

Aclarar: a través de preguntas asegurarse de<br />

comprender la idea que se expresa. (puedes<br />

decir algo como “¿Qué quieres decir con...?”,<br />

“No entendí muy bien el...”).<br />

Valorar: consiste en destacar lo que te ha<br />

parecido muy interesante, lo que has hecho<br />

bien (siempre lo hay).<br />

Expresar inquietudes: se trata, a partir de un<br />

lenguaje asertivo, de confrontar ideas en<br />

común con otros puntos de vista, expresando<br />

desacuerdos argumentados, o reforzar<br />

argumentando que estas de acuerdo.<br />

74


Hacer sugerencias: consiste en ofrecer<br />

posibilidades tangibles a partir del lenguaje<br />

asertivo para la mejora del trabajo. Nosotros<br />

recomendamos enseñar a usar el condicional<br />

como modo de iniciar la sugerencia. Por<br />

ejemplo “podrías dedicarle algo más de tiempo<br />

a la planificación de lo que quieres decir”...<br />

Pero hay que tener claro que son sugerencias,<br />

no mandatos.<br />

Hasta aquí la síntesis de lo que sería la<br />

“enseñanza para la comprensión”. Pero<br />

posiblemente os estéis preguntando cómo<br />

desarrollar más concretamente todo esto, o<br />

donde están las metodologías nombradas en<br />

las primeras páginas.<br />

Pues bien, como hemos comentado, ésta sería<br />

la casa donde albergar lo restante, la<br />

estructura con su fachada y tejado. Las<br />

diferentes dependencias, relaciones entre<br />

ellas, funciones, jardines, familias... ,es decir,<br />

el hogar como tal, lo conformarían las<br />

Inteligencias Múltiples, las Rutinas y Destrezas<br />

de pensamiento, los hábitos de la mente y<br />

otras estrategias de diferentes disciplinas y<br />

campos de investigación que cumplen nuestro<br />

decálogo inicial.<br />

de fomentar sus debilidades (en cuanto a<br />

inteligencias o talentos/ áreas curriculares).<br />

Por otro lado, nos ayuda a ir perfilando las<br />

vocaciones e intereses de nuestros alumnos.<br />

También es una poderosa herramienta para el<br />

trabajo cooperativo y colaborativo, ya que<br />

cuando establecemos aprendizaje entre<br />

iguales, la información que nos da nos permite<br />

fomentar el empoderamiento en el grupo,<br />

factor que ayuda a mejorar su inteligencia<br />

emocional.<br />

Respecto a lo que nos aporta la teoría de las<br />

Inteligencias Múltiples destacar que no sólo<br />

sirven para diseñar actividades en una “paleta<br />

de inteligencias”.<br />

En nuestro quehacer diario las empleamos con<br />

el fin de que bajo un mismo concepto o tema,<br />

el alumnado pueda expresar ese conocimiento<br />

bajo múltiples lenguajes simbólicos que posee<br />

el ser humano.<br />

Por un lado, nos permite visualizar cuáles son<br />

sus fortalezas, para así poder usarlas a la hora<br />

75


En relación a la “Enseñanza para la<br />

comprensión”, ls usamos para configurar<br />

desempeños de comprensión e instrumentos<br />

de valoración continua.<br />

Las rutinas y destrezas de pensamiento son<br />

los tornillos, tablas, patas, plano,<br />

destornilladores....para hacer la mesa o el<br />

mueble. Queremos decir que nos sirven para<br />

generar ideas, analizarlas y clarificarlas,<br />

evaluar su razonabilidad y tomar decisiones o<br />

resolver problemas en virtud a estas. Las<br />

rutinas de pensamiento son más rápidas y se<br />

adaptan a todo; y las destrezas son más<br />

estructuradas, requieren de más tiempo y<br />

también se adaptan a todo. En su combinación<br />

está la gracia. Éstas nos ayudan a estimular en<br />

el alumnado un pensamiento más profundo y<br />

cuidadoso, además de motivar su atención<br />

hacia el tema en cuestión. Volviendo al trabajo<br />

cooperativo y colaborativo, sin éstos no tienen<br />

mucho sentido, ya que una de sus fortalezas<br />

reside en confrontar puntos de vista con<br />

evidencia y empatía para generar nuevas<br />

ideas más ricas. También, al igual que en las<br />

Inteligencias Múltiples, las usamos dentro de<br />

los desempeños de comprensión. Nos gustan<br />

mucho porque ponen el punto de aprendizaje<br />

en el pensamiento, y no tan sólo en los<br />

contenidos. Nos permite hacer visible el<br />

pensamiento.<br />

Los “Hábitos de la mente” se enfocan en<br />

ayudar a descubrir esas predisposiciones<br />

personales que ponemos en práctica en<br />

nuestras vidas, y por ende en el aprendizaje.<br />

Ejemplos son la persistencia, la escucha activa<br />

y empática, el humor... El modo en el que las<br />

usamos y ponemos en práctica es sencillo. Se<br />

les pide a los alumnos que piensen, por<br />

ejemplo en la escucha activa, en situaciones<br />

en las que se sienten comprendidos por<br />

alguien, que detecten qué elementos son los<br />

que forman esa comprensión (“me mira”, “no<br />

me interrumpe”, “me da consejos”.....), los<br />

ponemos en común y los sintetizamos en una<br />

rutina de letras sencilla y escueta (en este caso<br />

serían las 3P “Parar/Parafrasear/Preguntar”).<br />

Las colgamos en un lugar visible del aula y lo<br />

trabajamos en cualquier actividad durante el<br />

tiempo que estimemos necesario. Si en algún<br />

momento alguien no respeta ese acuerdo<br />

común, se le señalan las letras y se le pide que<br />

reflexione sobre ello. Y así con casi todas.<br />

Nosotros cuando no conocemos bien el hábito<br />

que queremos trabajar, nos documentamos,<br />

reflexionamos acerca de él y creamos nuestra<br />

rutina para cuando vayamos al aula poder<br />

guiar a concretarlos a nuestro alumnado. El Dr.<br />

Art Costa propone 16 hábitos mentales.<br />

El espacio se nos acaba, si no es que lo hemos<br />

sobrepasado ya. Tan solo una última cosa.<br />

Nosotros no hacemos ni un 30% de todo lo<br />

dicho en su totalidad, si os sirve de consuelo,<br />

pero eso sí, cada día intentamos que aumente<br />

ese porcentaje a partir de la vocación y la<br />

reflexión, y todo ello con el cariño, sin él no<br />

tendría ni sentido ni éxito. Deseamos que os<br />

guste, os ayude y os anime. Gracias. Una<br />

última cita, a modo de postre:<br />

76


“Si nadie, nunca,<br />

Nos hubiera tocado,<br />

Seríamos paralíticos<br />

Si nadie, nunca,<br />

Nos hubiera hablado,<br />

Seríamos mudos.<br />

Si nadie, nunca,<br />

Nos hubiera sonreído,<br />

-y mirado-<br />

Seríamos ciegos<br />

Si nadie, nunca,<br />

Nos hubiera amado<br />

No seríamos . “<br />

Paul Beaudiquey<br />

77


A TRES BANDAS Nº38<br />

NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA:<br />

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA<br />

Jesús C. Guillén Bruil<br />

Blog: Escuela con cerebro<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

El desarrollo de las nuevas tecnologías<br />

asociadas a los procesos de visualización<br />

cerebral nos ha permitido, en los últimos años,<br />

poder analizar el comportamiento de nuestro<br />

cerebro al realizar determinadas tareas<br />

cognitivas muy parecidas a las que se pueden<br />

desarrollar en el aula. De esta forma, mediante<br />

estas neuroimágenes tan cautivadoras,<br />

podemos observar qué regiones cerebrales<br />

están más activas cuando una persona<br />

calcula, lee, escribe, reflexiona o cuando<br />

juega, memoriza o intenta resolver de forma<br />

creativa un problema. No hay duda de que esta<br />

información obtenida por los neurocientíficos<br />

en el laboratorio es muy relevante, y si la<br />

añadimos a la obtenida en otros campos de<br />

investigación asociados a la psicología o la<br />

pedagogía se conforma esta nueva disciplina<br />

llamada neuroeducación que tiene como<br />

objetivo principal mejorar los procesos de<br />

enseñanza y aprendizaje. Y qué mejor forma<br />

de hacerlo que conociendo cómo funciona el<br />

órgano complejo que posibilita el aprendizaje<br />

sofisticado que nos caracteriza a los seres<br />

humanos.<br />

Hemos identificado una serie de cuestiones<br />

investigadas en neurociencia que tienen<br />

muchas implicaciones pedagógicas y cuyo<br />

conocimiento es importante para mejorar las<br />

prácticas educativas. En este sentido, resulta<br />

imprescindible conocer cuáles son las<br />

evidencias empíricas que respaldan nuestras<br />

intervenciones en el aula para no caer, ahora<br />

que todo lo neuro está tan de moda, en los<br />

neuromitos que lamentablemente están tan<br />

arraigados en los entornos educativos. Y junto<br />

a esto, los nuevos tiempos requieren que el<br />

aula se convierta en el nuevo laboratorio y el<br />

profesor en un investigador de sus propias<br />

prácticas, analizando siempre qué es lo que<br />

funciona y por qué, como fórmula<br />

imprescindible para atender de forma eficiente<br />

la diversidad del alumnado. Sabemos que casi<br />

todo lo que hagamos en el aula tiene una<br />

incidencia en el aprendizaje de los alumnos<br />

(Hattie, 2012), pero nuestra obligación como<br />

educadores es conocer qué es lo que produce<br />

los mejores resultados, adoptando siempre<br />

una postura flexible que nos permita cambiar<br />

las estrategias cuando hayamos comprobado<br />

que dejan de funcionar.<br />

A continuación, mostramos algunas de estas<br />

investigaciones acompañadas de las<br />

correspondientes implicaciones pedagógicas<br />

que se han puesto en práctica en el aula de<br />

secundaria, aunque la gran mayoría de éstas<br />

se pueden generalizar a cualquier etapa<br />

educativa.<br />

LA PLASTICIDAD CEREBRAL: ¡SE<br />

ACABARON LAS ETIQUETAS!<br />

A diferencia de lo que se creía pocos años<br />

atrás, nuestro cerebro es un órgano<br />

tremendamente plástico que está<br />

78


continuamente reorganizándose, tanto a nivel<br />

funcional como estructural. Como<br />

consecuencia de nuestras experiencias<br />

cotidianas podemos fortalecer las conexiones<br />

neuronales que nos permiten aprender y, no<br />

solo eso, sino que se ha comprobado que<br />

somos capaces de generar nuevas neuronas<br />

en determinadas regiones del cerebro como el<br />

hipocampo.<br />

La plasticidad cerebral se ha comprobado en<br />

diversos experimentos. Así, por ejemplo, las<br />

neuroimágenes de los taxistas de Londres con<br />

mayor experiencia revelaron que habían<br />

desarrollado más el hipocampo como<br />

consecuencia de tener que memorizar el<br />

extenso callejero de la ciudad londinense<br />

(Maguire et al., 2000). O los violinistas, como<br />

consecuencia de la práctica continua, son<br />

capaces de desarrollar la región de la corteza<br />

cerebral que controla el movimiento de los<br />

dedos (Elbert et al., 1995). Y no solo eso, sino<br />

que incluso la práctica mental es suficiente<br />

para promover esta plasticidad cerebral, como<br />

se ha demostrado en personas que imaginan<br />

tocar una pieza musical, dado que el proceso<br />

de simulación mental de los movimientos<br />

activa las mismas regiones de la corteza<br />

motora que se requieren para la ejecución de<br />

los movimientos reales (Pascual-Leone et al.,<br />

2005). Esta capacidad maravillosa del cerebro<br />

humano para cambiar y adaptarse al entorno<br />

tiene enormes repercusiones educativas<br />

porque sugiere que podemos y debemos<br />

esperar siempre la mejora de cualquier alumno<br />

y que es posible el aprendizaje durante toda la<br />

vida.<br />

En consonancia con lo comentado<br />

anteriormente, el equipo de investigación<br />

dirigido por Carol Dweck comprobó que los<br />

alumnos que obtenían mejores resultados<br />

académicos se caracterizaban por tener una<br />

mentalidad de crecimiento, es decir, son<br />

alumnos más perseverantes que creen que la<br />

inteligencia es maleable y que, como<br />

consecuencia de ello, si trabajan de forma<br />

adecuada, pueden mejorar sus aptitudes<br />

(Blackwell et al., 2007). Las investigadoras<br />

comprobaron que una forma directa de<br />

generar esta importante mentalidad de<br />

crecimiento en el aula es explicarles a los<br />

alumnos cuestiones relacionadas con el<br />

funcionamiento del cerebro, como la<br />

plasticidad, la neurogénesis, el proceso de<br />

fortalecimiento de las sinapsis al aprender o<br />

que la inteligencia no es fija, porque constituye<br />

un elemento motivacional importante. Y esta<br />

es la razón por la que nos encanta en la<br />

práctica comenzar el curso dedicando los<br />

primeros minutos de las clases iniciales a<br />

enseñarles cómo funciona su cerebro y que<br />

realmente se pueden responsabilizar de su<br />

propio aprendizaje. En nuestro caso particular,<br />

utilizamos neuroimágenes en las que<br />

analizamos con los alumnos, por ejemplo,<br />

cómo regiones del cerebro previamente<br />

disfuncionales pueden mejorar con el<br />

entrenamiento adecuado o cómo se modifican<br />

circuitos neuronales de áreas cerebrales<br />

concretas al leer o calcular.<br />

Junto a esto, en consonancia con lo que han<br />

demostrado otros estudios (Dweck, 2012), hay<br />

otros factores que resultan imprescindibles<br />

para generar esta necesaria mentalidad de<br />

crecimiento en el aula. Por ejemplo:<br />

•Elogiar al alumno por el esfuerzo y no por su<br />

capacidad.<br />

•Asumir con naturalidad el error en el proceso<br />

de aprendizaje.<br />

•Fomentar el aprendizaje activo y cooperativo.<br />

•Tener expectativas positivas sobre la<br />

capacidad de los alumnos.<br />

Cuando el profesor conoce cómo funciona el<br />

cerebro humano difícilmente etiquetará a sus<br />

alumnos porque esperará siempre lo mejor de<br />

ellos. Estos encasillamientos, sobre todo en<br />

relación a la inteligencia, perjudican<br />

gravemente el aprendizaje del alumno porque<br />

dañan un factor determinante para que se dé<br />

el mismo: las creencias sobre su propia<br />

79


capacidad o autoconcepto académico (Hattie,<br />

2009).<br />

SIN EMOCIÓN NO HAY RAZÓN<br />

Ya sabemos en la actualidad que no podemos<br />

separar los procesos cognitivos de los<br />

emocionales. En la toma de decisiones<br />

intervienen circuitos neurales que conectan el<br />

sistema límbico o emocional con la corteza<br />

frontal, sede de las llamadas funciones<br />

ejecutivas que nos caracterizan como seres<br />

humanos, como el autocontrol, la memoria de<br />

trabajo o la flexibilidad cognitiva. Los<br />

experimentos revelan que ante contextos<br />

emocionales diferentes se activan regiones<br />

concretas del cerebro: si son negativos lo hace<br />

la amígdala, pero si son positivos se activa el<br />

hipocampo, región importante en los procesos<br />

de memorización y aprendizaje (Erk et al.,<br />

2003). Y esto sugiere, en consonancia con lo<br />

comentado anteriormente sobre la mentalidad<br />

de crecimiento, la necesidad imperiosa de<br />

generar en el aula climas emocionales<br />

positivos y seguros en donde el alumno no<br />

tiene miedo a equivocarse, se fomenta su<br />

participación y cooperación y en el que existen<br />

siempre expectativas positivas sobre su<br />

capacidad tanto del alumno como del profesor.<br />

En este sentido, cuando hemos preguntado a<br />

alumnos adolescentes qué esperan de un<br />

buen profesor, han predominado las<br />

respuestas relacionados con factores<br />

emocionales (ver figura 1), es decir, los<br />

alumnos también entienden la importancia de<br />

las emociones en el aula.<br />

Relacionado con las emociones encontramos<br />

uno de los factores críticos del aprendizaje: la<br />

motivación. Los estudios en neurociencia<br />

revelan que lo verdaderamente importante es<br />

la motivación intrínseca debido al sistema de<br />

recompensa cerebral que poseemos que<br />

conecta circuitos neurales de las áreas<br />

emocionales y cognitivas del cerebro que son<br />

imprescindibles en el aprendizaje (Spitzer,<br />

2005). De acuerdo con ellos, y como hemos<br />

comprobado en la práctica, es muy importante,<br />

en el proceso de motivación inicial, despertar<br />

la curiosidad del alumno para activar la<br />

respuesta emocional que facilita la atención y<br />

con ello el aprendizaje, vincular el aprendizaje<br />

a situaciones reales, conocer los intereses<br />

personales del alumno, suministrar retos<br />

adecuados y fomentar una participación<br />

directa del alumno en el proceso de<br />

aprendizaje. En cuanto a la motivación de<br />

logro o durante la tarea, el aprendizaje debe<br />

seguir un proceso constructivista, es decir,<br />

hemos de identificar los conocimientos previos<br />

del alumno, por ejemplo, a través de procesos<br />

de evaluación inicial, porque nuestro cerebro<br />

aprende mediante la continua asociación de<br />

patrones. Asimismo, la adopción de la<br />

evaluación formativa durante el proceso de<br />

aprendizaje, con el consecuente feedback que<br />

lleva asociado, constituye una necesidad. En<br />

la práctica, la utilización del portafolios es una<br />

herramienta útil para el alumno porque<br />

fomenta su autonomía, autoevaluación y<br />

metacognición. Y para promover esta reflexión<br />

tan necesaria durante el aprendizaje son<br />

también útiles las rutinas de pensamiento.<br />

En cuanto a la implementación de los<br />

programas de educación socioemocional, los<br />

estudios sugieren que, además de los<br />

beneficios conductuales que conllevan en<br />

alumnos de cualquier etapa educativa,<br />

también inciden en la mejora del rendimiento<br />

académico (Durlak et al., 2011). La enseñanza<br />

de toda una serie de competencias<br />

socioemocionales que le permitan al alumno<br />

tomar conciencia de sus emociones, saber<br />

gestionarlas, empatizar con otras personas o<br />

80


aprender a comportarse en todos los ámbitos<br />

de la vida cotidiana resultan necesarias porque<br />

inciden sobre el aprendizaje más importante,<br />

aquel que nos capacita para la vida. Aunque<br />

para que sean efectivos este tipo de<br />

programas han de comenzarse desde las<br />

primeras etapas educativas, los<br />

planteamientos de trabajo han de ser a largo<br />

plazo, los profesores han de formarse y se han<br />

de evaluar de forma continuada si se cumplen<br />

los objetivos iniciales (Bisquerra, 2012).<br />

Asimismo, cuando se integran en este tipo de<br />

programas las prácticas contemplativas, como<br />

en el caso del mindfulness, algunas de las<br />

competencias se ven reforzadas (Schonert-<br />

Reichl et al., 2015), algo que hemos<br />

comprobado en la práctica también con<br />

adolescentes.<br />

“MAMÁ, NO ES QUE TENGA DÉFICIT DE<br />

ATENCIÓN, ES QUE NO ME INTERESA”<br />

Evidentemente, no negamos que existan los<br />

trastornos asociados a los déficits<br />

atencionales, sin embargo, lo que ocurre en<br />

muchas ocasiones es que no sabemos<br />

despertar de forma adecuada el interés del<br />

alumno en el aula (ver figura 2).<br />

La atención no constituye un concepto único<br />

sino que, como demuestran las<br />

investigaciones en neurociencia, además de<br />

existir una atención inconsciente, hay una<br />

serie de redes atencionales características<br />

que activan regiones cerebrales concretas y<br />

que se manifiestan de forma distinta en el aula.<br />

Así, por ejemplo, existe una red atencional de<br />

alerta, una orientativa y otra ejecutiva, esta<br />

última asociada al autocontrol que tiene mucha<br />

incidencia en el rendimiento académico del<br />

alumno porque en ella influyen aspectos tanto<br />

cognitivos como emocionales (Posner y<br />

Rothbart, 2007). Junto a esto, como ya hace<br />

tiempo reveló la psicología cognitiva, sabemos<br />

que la atención es un recurso limitado, es<br />

decir, no podemos mantenerla por periodos de<br />

tiempo prolongados. Es como si los depósitos<br />

de neurotransmisores asociados a estos<br />

procesos se agotaran como consecuencia de<br />

la atención sostenida. Y, por otra parte, es de<br />

suma importancia aprovechar los periodos<br />

iniciales de las clases para analizar las<br />

cuestiones más importantes porque es en<br />

estos momentos cuando se facilitan más los<br />

recursos atencionales y el alumno podrá así<br />

retener mejor la información. Todo lo<br />

comentado anteriormente sugiere la<br />

necesidad de fraccionar el tiempo dedicado a<br />

la clase en diferentes bloques de 10 o 15<br />

minutos a lo sumo, seguidos de los<br />

correspondientes parones para optimizar la<br />

atención. Se puede comenzar la clase<br />

analizando las cuestiones más importantes a<br />

través de una serie de preguntas guiadas, se<br />

hace el parón correspondiente y se continúa<br />

con otro bloque en el que se puede fomentar<br />

el trabajo cooperativo. Y así hasta el bloque<br />

final en el que el alumno, mediante una<br />

participación activa, sintetiza los elementos<br />

fundamentales que se han trabajado durante<br />

la clase, por ejemplo, mediante un debate,<br />

realizando un mapa conceptual o a través de<br />

un test que le permita recordar lo más<br />

significativo. Esta variedad de actividades<br />

utilizadas en la práctica a través de un enfoque<br />

multisensorial motivará más al alumno y<br />

optimizará su atención.<br />

Por otra parte, también hemos comprobado<br />

que un simple paseo por un entorno natural de<br />

unos cuantos minutos puede recargar esos<br />

depósitos de neurotransmisores, como la<br />

dopamina, acetilcolina o noradrenalina, que se<br />

han vaciado como consecuencia de la<br />

atención focalizada (Berman et al., 2008) y que<br />

inciden de forma directa sobre el aprendizaje.<br />

Y la utilización de estas estrategias no solo<br />

81


producen beneficios en alumnos con déficits<br />

atencionales o TDAH sino en cualquier<br />

alumno.<br />

SIN MEMORIA NO HAY APRENDIZAJE<br />

Así de claro. La memoria y el aprendizaje son<br />

dos caras de la misma moneda. Otra cuestión<br />

diferente es que tradicionalmente se haya<br />

hecho un uso inadecuado de la misma en<br />

detrimento de la necesaria reflexión.<br />

Las investigaciones en neurociencia han<br />

revelado que existen diferentes tipos de<br />

memoria que debemos tener presentes en el<br />

aula. Dejando aparte los sucesos emocionales<br />

que se graban en nuestro cerebro de forma<br />

más directa, en situaciones normales (o menos<br />

emotivas) existe una memoria explícita, que es<br />

la que predomina en el aula, asociada a datos,<br />

hechos o sucesos autobiográficos y que<br />

podemos verbalizar. Pero también existe una<br />

memoria implícita asociada a los hábitos que,<br />

aunque cuesta más consolidarla, se almacena<br />

de forma más duradera. Y estos dos tipos de<br />

memoria afectan de forma diferente al<br />

aprendizaje. Por ejemplo, aprendemos a<br />

escribir a través de la práctica continuada<br />

(implícita) y lo hacemos de forma adecuada<br />

cuando se nos enseña toda una serie de<br />

normas ortográficas que debemos recordar<br />

(explícita).<br />

Asimismo, los investigadores suelen clasificar<br />

la memoria explícita atendiendo a cuestiones<br />

temporales para facilitar su estudio: se habla<br />

de una memoria a corto plazo que nos permite<br />

manipular pequeñas cantidades de<br />

información en breves periodos de tiempo y<br />

una memoria a largo plazo que nos permite<br />

almacenar mucha información durante un<br />

tiempo ilimitado. También se hace referencia a<br />

la memoria de trabajo, una de las funciones<br />

ejecutivas básicas, que es una memoria a<br />

corto plazo que requiere algo más de reflexión<br />

y que es imprescindible, por ejemplo, en la<br />

resolución de problemas.<br />

En el aula hemos comprobado la importancia<br />

de la memoria de trabajo en la resolución de<br />

problemas matemáticos. Cuando planteamos<br />

dos problemas análogos, uno de forma<br />

abstracta mediante un enunciado largo y otro<br />

de forma visual, hemos comprobado que a los<br />

alumnos les cuesta identificar este tipo de<br />

analogías y que muestran muchas más<br />

dificultades al resolver el problema de forma<br />

abstracta porque saturan su memoria de<br />

trabajo (ver figura 3).<br />

En este sentido, además de acostumbrar a los<br />

alumnos a que resuelvan problemas reales<br />

abiertos con soluciones múltiples o que tengan<br />

que ir comparando ejemplos distintos para ir<br />

identificando analogías y diferencias, resulta<br />

imprescindible que adquieran ciertos<br />

automatismos. Por ejemplo, en niños<br />

pequeños, se ha comprobado que aquellos<br />

que no aprenden de memoria las tablas de<br />

multiplicar cuando tienen que resolver<br />

problemas aritméticos muestran mayores<br />

dificultades porque dedican recursos de su<br />

memoria de trabajo a los cálculos aritméticos y<br />

no a lo verdaderamente importante que es la<br />

resolución del problema.<br />

Sabemos que, afortunadamente, no podemos<br />

memorizar todo lo que estudiamos y que el<br />

82


mejor antídoto contra el olvido es la práctica<br />

continua. A nivel neuronal, es esta repetición<br />

continua la que nos permite fortalecer las<br />

sinapsis y con ello aprender y es que en el<br />

cerebro se aplica aquello del úsalo o piérdelo.<br />

Pero esta práctica deliberada no tiene por qué<br />

estar reñida ni con la variedad ni con la<br />

reflexión porque, como nuestro cerebro<br />

aprende a través de la asociación de patrones,<br />

son los conocimientos previos y la constante<br />

adquisición de cultura la que va construyendo<br />

nuestro talento y nos permite ser más<br />

creativos. No es casualidad que las personas<br />

que resuelven mejor problemas matemáticos<br />

asocien continuamente la nueva resolución a<br />

otras ya conocidas.<br />

Las investigaciones sugieren diversas técnicas<br />

de estudio que tienen una gran incidencia<br />

sobre el aprendizaje y que, lamentablemente,<br />

muchas veces están en contradicción con lo<br />

que realizan tanto alumnos como profesores.<br />

Mencionemos algunas de ellas.<br />

Hacer el esfuerzo consciente de recordar los<br />

aspectos más relevantes de lo estudiado a<br />

través, por ejemplo, de pequeños exámenes o<br />

utilizando las famosas tarjetas de aprendizaje,<br />

mejora el aprendizaje en mayor medida que<br />

otras técnicas más utilizadas por los alumnos<br />

como la realización de mapas conceptuales o<br />

el estudio repetitivo (Karpicke y Blunt, 2011).<br />

Por otra parte, se ha comprobado también que<br />

la práctica espaciada en el tiempo mejora el<br />

aprendizaje (dos sesiones de estudio de<br />

treinta minutos espaciadas en el tiempo mejor<br />

que una única sesión de sesenta minutos), lo<br />

cual sugiere la necesidad de adoptar un<br />

currículo en espiral en el que se van<br />

analizando de forma repetida y continuada los<br />

contenidos. Y relacionado con ello, a<br />

diferencia de lo que encontramos en muchos<br />

libros de textos o en listas de problemas donde<br />

se agrupan los mismos mediante<br />

procedimientos de resolución similares, se ha<br />

comprobado que intercalar los procedimientos<br />

de resolución distintos en las tareas o<br />

problemas mejora el aprendizaje de los<br />

alumnos (Roediger y Pic, 2012).<br />

LO QUE ES BUENO PARA EL CORAZÓN ES<br />

BUENO PARA EL CEREBRO<br />

La actividad física, especialmente la aeróbica,<br />

no solo es beneficiosa para la salud<br />

cardiovascular o para combatir el tan temido<br />

estrés crónico sino que, además, conlleva<br />

grandes beneficios cognitivos. Los estudios<br />

con niños y adolescentes revelan que cuando<br />

éstos han de realizar unas pruebas<br />

relacionadas con el autocontrol, la atención<br />

ejecutiva o incluso con determinadas<br />

competencias académicas como la lingüística<br />

o la matemática, obtienen mejores resultados<br />

si antes han desarrollado, durante unos pocos<br />

minutos, una actividad aeróbica moderada en<br />

lugar de estar en una situación pasiva (Hillman<br />

et al., 2009). El ejercicio físico permite<br />

segregar neurotransmisores que facilitan la<br />

atención y la concentración durante las tareas<br />

y libera una molécula (BDNF) que está<br />

asociada a los procesos de plasticidad<br />

neuronal y neurogénesis en el hipocampo que<br />

son tan importantes para el aprendizaje<br />

(Gómez-Pinilla y Hillman, 2013). Todo esto<br />

sugiere la necesidad imperiosa de promover,<br />

no solo las clases de educación física (no se<br />

deberían realizar al final de la jornada escolar<br />

sino al principio) e incluso los recreos como<br />

partes esenciales del currículo, sino también<br />

un aprendizaje activo del alumno muy alejado<br />

del rol que ha desempeñado tradicionalmente<br />

como simple receptor pasivo de la información.<br />

Como comentábamos con anterioridad en el<br />

apartado dedicado a la atención, un simple<br />

paseo por un entorno natural puede optimizar<br />

la concentración ante las tareas de cualquier<br />

alumno, pero especialmente de aquellos con<br />

TDAH. Y para estos alumnos todavía es más<br />

beneficiosa la práctica deportiva en la que<br />

confluyen la actividad cardiovascular con la<br />

atención selectiva, como en el caso de las<br />

artes marciales, en general, y del taekwondo,<br />

en particular, promoviendo su autorregulación<br />

83


cognitiva, emocional y física (Lakes y Hoyt,<br />

2004).<br />

Junto a esto, también es de suma importancia<br />

para el aprendizaje el sueño porque se ha<br />

demostrado que durante el mismo se da un<br />

proceso de regeneración neuronal que nos<br />

permite consolidar la memoria, es decir, se<br />

facilita el aprendizaje de lo estudiado durante<br />

la vigilia (Morgado, 2014).<br />

En el caso específico de los adolescentes,<br />

como hemos comprobado en la práctica (ver<br />

figura 4), existe una necesidad de acostarse<br />

más tarde y dormir más horas (9, como<br />

mínimo, según los neurocientíficos) debido a<br />

una mayor concentración y liberación tardía de<br />

la hormona melatonina. Estos desajustes en<br />

los cronotipos de los adolescentes pueden<br />

afectar su rendimiento académico por lo que<br />

deberíamos ser sensibles al respecto. Por<br />

ejemplo, mejor realizar una prueba o tarea<br />

importante a las diez o las once de la mañana<br />

que no a las ocho.<br />

necesidades energéticas por lo que no<br />

desayunar constituye un hábito totalmente<br />

desaconsejable. Juego y aprendo<br />

El juego es un mecanismo natural arraigado<br />

genéticamente en el que confluyen<br />

emociones, placer y recompensa que facilita el<br />

aprendizaje debido al feedback generado<br />

durante el mismo y a la incertidumbre asociada<br />

que activa nuestro sistema de recompensa<br />

cerebral y nos motiva. Hemos comprobado<br />

algunos de los beneficios asociados a la<br />

integración del componente lúdico en las<br />

actividades curriculares:<br />

•Proporciona placer y satisfacción.<br />

•Estimula la curiosidad.<br />

•Estimula el afán de superación, de reto y la<br />

autoconfianza.<br />

•Supone una oportunidad de expresar los<br />

sentimientos.<br />

•Permite interiorizar reglas o normas sociales.<br />

•Estimula el desarrollo de funciones físicas,<br />

psíquicas y afectivas.<br />

Y todo ello a través de un proceso exploración<br />

y prueba en el que se asume con naturalidad<br />

el error porque esa información suministrada<br />

durante el juego es la que realmente permite<br />

mejorar y aprender. Sin olvidar que jugar no<br />

tiene edad.<br />

Asimismo, hemos comprobado también que es<br />

muy importante concienciar a los alumnos de<br />

que adquieran hábitos nutricionales<br />

saludables. Para que el cerebro funcione de<br />

forma adecuada se deben cubrir sus<br />

En el laboratorio se han probado programas<br />

informáticos que luego se han comercializado<br />

para, a través de la integración de este<br />

componente lúdico tan importante, mejorar<br />

ciertas funciones ejecutivas básicas como el<br />

autocontrol o la memoria de trabajo o<br />

determinados trastornos del aprendizaje. Así,<br />

por ejemplo, se ha utilizado el programa<br />

FastForWord para el tratamiento de la dislexia<br />

o el NumberRace para la discalculia, ambos<br />

creados por neurocientíficos prestigiosos y con<br />

resultados prometedores.<br />

84


Utilizar juegos de rol, puzles, ajedrez,<br />

videojuegos o programas específicos para<br />

cada materia constituye una forma estupenda<br />

de motivar al alumno y facilitar su aprendizaje<br />

(ver figura 5).<br />

Desde esa perspectiva, el uso de las TIC como<br />

herramientas educativas se nos antoja<br />

imprescindible en los tiempos actuales. En el<br />

contexto científico, hemos comprobado que<br />

son especialmente interesantes actividades<br />

basadas en la realidad aumentada para<br />

mostrar el funcionamiento de máquinas o de<br />

procesos físicos o tecnológicos, y la<br />

metodología de las aulas invertidas como<br />

forma maravillosa de atender la diversidad en<br />

el aula y el ritmo de aprendizaje particular de<br />

cada estudiante. Porque en casa, el alumno<br />

puede ver el video a su ritmo siguiendo sus<br />

necesidades particulares y lo mismo ocurre en<br />

el aula cuando tiene que ir desarrollando las<br />

tareas o proyectos propuestos. Y, por<br />

supuesto, el profesor dispone de más tiempo<br />

para atender en clase las necesidades<br />

individuales de sus alumnos, proceso en el que<br />

pueden y deben intervenir el resto de los<br />

compañeros. ¡Me siento creativo!<br />

comprobado que, en el proceso inicial, es muy<br />

importante generar muchas ideas para luego ir<br />

evaluándolas y asociándolas. Posteriormente,<br />

antes de la aparición de la idea feliz,se ha<br />

observado un estado de relajación cerebral<br />

(Sandküker y Bhattacharya, 2008). Esto tiene<br />

muchas implicaciones educativas porque<br />

sugiere la necesidad de explicar al alumno que<br />

cuando dedica mucho tiempo a la resolución<br />

de un problema y no es capaz de encontrarla,<br />

la mejor estrategia puede ser aparcarla<br />

temporalmente para realizar otra actividad,<br />

ejercicio físico o incluso dormir, porque existen<br />

unos mecanismos cerebrales inconscientes<br />

que seguirán trabajando en ese problema y<br />

que nos pueden suministrar información<br />

relevante que facilite una resolución posterior.<br />

En el aula es muy importante, en consonancia<br />

con lo que explicábamos sobre la inteligencia<br />

en el apartado inicial, explicar a los alumnos<br />

que podemos aprender a ser creativos y que<br />

es absolutamente natural que lo manifestemos<br />

de forma desigual en las distintas materias, por<br />

lo que es totalmente contraproducente<br />

etiquetar a los alumnos en ese sentido.<br />

Relacionado con esto, en muchas ocasiones<br />

es la propia elección de las actividades y<br />

tareas académicas la que coarta el proceso<br />

creativo. Lamentablemente, hemos<br />

comprobado en la práctica que a los alumnos<br />

de secundaria les cuesta abstraer y que tienen<br />

muchas dificultades para interpretar<br />

enunciados de problemas relacionados con<br />

situaciones reales debido a su falta de práctica<br />

(ver figura 6).<br />

Los neurocientíficos han estudiado en el<br />

laboratorio cómo se produce el insight<br />

(¡eureka!), un proceso que nos permite<br />

resolver, de forma repentina e inconsciente,<br />

una tarea o problema cuya solución no<br />

sabíamos cómo obtener. Cuando se han<br />

analizado los escáneres cerebrales se ha<br />

85


MÁS COOPERAR Y MENOS COMPETIR<br />

Las personas somos seres sociales. Desde el<br />

nacimiento necesitamos el acompañamiento<br />

del adulto para ir conociendo el mundo que nos<br />

rodea y vamos aprendiendo a través de la<br />

imitación. De hecho, el descubrimiento de las<br />

neuronas espejo es una confirmación de este<br />

hecho y revela que los humanos estamos<br />

programados para empatizar y reconocer de<br />

forma natural gestos y acciones asociadas a la<br />

comunicación no verbal.<br />

Cuando en el laboratorio se realizan<br />

actividades que simulan el conocido dilema del<br />

prisionero, se ha constatado que la mejor<br />

estrategia es la cooperativa, lo cual tiene el<br />

correlato neural en la mayor actividad de<br />

circuitos asociados al sistema de recompensa<br />

cerebral que liberan más dopamina y que nos<br />

motivan (Rilling et al., 2002). Asimismo, un<br />

metaanálisis en el que participaron miles de<br />

adolescentes reveló que la mayor correlación<br />

entre el rendimiento académico y las<br />

relaciones satisfactorias entre compañeros se<br />

daba cuando se trabajaba en el aula de forma<br />

cooperativa, y no de forma competitiva o<br />

individualista (Roseth et al., 2008).<br />

Todo lo anterior sugiere la necesidad de<br />

cooperar en el aula. Pero para que se dé un<br />

trabajo cooperativo real y no una simple<br />

colaboración o trabajo en equipo se ha de<br />

enseñar a los alumnos toda una serie de<br />

competencias socioemocionales relacionadas<br />

con la resolución de conflictos, la<br />

responsabilidad, el respeto a la discrepancia y<br />

muchas otras, que les permitan desarrollarlo<br />

de forma adecuada. Y qué importante también<br />

es crear el clima físico que facilite el proceso<br />

en el aula. La tradicional distribución de mesas<br />

en filas y columnas no es lo más adecuado<br />

para fomentar la necesaria interacción entre<br />

compañeros.<br />

En la práctica, hemos comprobado que cuando<br />

los alumnos van aprendiendo este tipo de<br />

competencias y el grupo está debidamente<br />

cohesionado ya podemos iniciar el trabajo<br />

cooperativo utilizando estructuras simples<br />

comoel juego de las palabras,la parada de los<br />

tres minutos, la estructura 1-2-4 o los lápices<br />

al centro, en momentos concretos de la unidad<br />

didáctica. Veamos un ejemplo de aplicación de<br />

una de estas estructuras, el juego de las<br />

palabras, antes del inicio de la unidad<br />

didáctica, una etapa importante para el<br />

profesor porque le permite evaluar los<br />

conocimientos previos del alumno para así<br />

plantear objetivos de aprendizaje que<br />

garanticen su compromiso:<br />

El profesor escribe en la pizarra unas palabras<br />

clave sobre el tema que se va a trabajar. Cada<br />

miembro de un grupo ha de escribir una frase<br />

con una de las palabras o expresar a qué hace<br />

referencia. A continuación, cada alumno<br />

muestra lo que ha escrito al resto de<br />

compañeros analizándolo entre todos. Cuando<br />

se ha repetido el procedimiento para todos los<br />

miembros del grupo se realiza un mapa<br />

conceptual o esquema que resuma lo<br />

analizado.<br />

Cuando los alumnos ya han adquirido la<br />

suficiente experiencia podemos proponerles la<br />

realización de proyectos cooperativos. Y,<br />

como ejemplo extraordinario de aplicación de<br />

estos, qué mejor que utilizar el aprendizajeservicio<br />

(APS), un método que facilita el<br />

aprendizaje del alumno realizando un servicio<br />

a la comunidad, como en el caso de proyectos<br />

de desforestación, campañas de donación de<br />

sangre o la creación de un programa de ayuda<br />

a personas necesitadas. Y ésta es la esencia<br />

del aprendizaje, el que nos capacita para la<br />

vida, nos hace personas íntegras, y, en<br />

definitiva, más humanas. Y en este proceso<br />

continuo de aprendizaje, conocer cómo<br />

funciona nuestro cerebro hace que la<br />

experiencia sea más eficiente y también más<br />

feliz. No desaprovechemos el nuevo<br />

paradigma educativo que constituye la<br />

neuroeducación.<br />

86


Referencias:<br />

1. Berman M. et al. (2008): “The cognitive benefits of interacting with nature”. Psychological<br />

Science, 19.<br />

2. Bisquerra, Rafael, Orientación, tutoría y educación emocional, Síntesis, 2012.<br />

3. Blackwell, L. S. et al. (2007): “Implicit theories of intelligence predict achievement across an<br />

adolescent transition: a longitudinal study and an intervention”. Child Development 78 (1), 246-263.<br />

4. Durlak, J.A. et al. (2011): “The impact of enhancing students’ social and emotional learning: a<br />

meta-analysis of school-based universal interventions”. Child Development, 82, 405-32.<br />

5. Dweck, C. (2012). Mindset: how you can fulfil your potential. Robinson.<br />

6. Elbert, T. et al.(1995): “Increased cortical representation of the fingers of the left hand in string<br />

players”, Science 270.<br />

7. Erk, S. et al. (2003): “Emotional context modulates subsequent memory effect”. Neuroimage, 18,<br />

439-47.<br />

8. Gómez-Pinilla F. y Hillman C. (2013): The influence of exercise on cognitive abilities”.<br />

Comprehensive Physiology 3, 403-428.<br />

87


A TRES BANDAS Nº38<br />

CRA ARIÑO-ALLOZA: UNA<br />

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE<br />

Isabel Rodrigo Serrano<br />

CRA Ariño-Alloza(Teruel))<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

Nuestro CRA, al norte de la provincia de<br />

Teruel, está formado por las dos localidades<br />

que le dan nombre y que distan entre sí 17 km.<br />

Ariño es una localidad minera y Alloza es<br />

agrícola. Partimos, pues, de realidades<br />

distintas, pero cada localidad ha sabido<br />

adaptar los principios de Comunidad de<br />

Aprendizaje a su contexto y necesidades. En<br />

la actualidad contamos con ochenta y siete<br />

alumnos (cuarenta y cinco en Ariño y cuarenta<br />

y dos en Alloza) y doce profesores, de los<br />

cuales sólo cinco tienen destino definitivo en el<br />

centro. Esta situación significa que cada año<br />

gran parte del profesorado es diferente.<br />

Cuando tratamos de definir al Colegio Rural<br />

Agrupado “Ariño-Alloza” siempre utilizamos<br />

sus señas de identidad principales: Integración<br />

total de las Tecnologías de la Información y la<br />

Comunicación en la educación, Comunidad de<br />

Aprendizaje, Escuela Asociada a la UNESCO<br />

y Trabajo por Proyectos Globalizados. La<br />

innovación ha venido marcada desde hace ya<br />

muchos años, por el uso de las Nuevas<br />

Tecnologías por inmersión, es decir, para<br />

todas las áreas curriculares durante todo el<br />

horario escolar y en todos los niveles. Nuestros<br />

alumnos utilizan las TIC como herramienta<br />

básica en su aprendizaje. En nuestra sociedad<br />

del siglo XXI, sociedad de la Información y la<br />

Comunicación y sociedad en continuo cambio,<br />

considerar a la escuela como única<br />

transmisora de conocimiento es ya impensable<br />

En nuestro centro somos conscientes de que<br />

los retos que plantea nuestra sociedad deben<br />

de ser afrontados desde la unión de todos los<br />

agentes educativos (escuela, familia,<br />

voluntariado…) Si realizamos una labor<br />

conjunta, unificamos criterios educativos,<br />

caminamos en la misma dirección y sumamos<br />

voluntades e ilusiones…., conseguiremos<br />

mejores aprendizajes y una educación<br />

integral con igualdad de oportunidades para<br />

todos.<br />

Otras razones también apoyaron, ya en los<br />

inicios de nuestra transformación en el curso<br />

2002/03, nuestra ilusión por estar concibiendo<br />

una nueva forma de entender la escuela:<br />

•Somos una escuela rural, en la que al igual<br />

que ocurre en muchas otras escuelas rurales,<br />

año tras año nos encontramos con una<br />

realidad como es la inestabilidad en la plantilla<br />

del profesorado. Esta circunstancia, de no ser<br />

resuelta favorablemente, dificultaría la<br />

continuidad a largo plazo de Proyectos de<br />

Innovación Educativa que desarrollamos en el<br />

centro, especialmente el de inmersión de las<br />

88


TIC en los procesos de enseñanzaaprendizaje.<br />

Es necesario contar no sólo con<br />

la implicación del nuevo profesorado que llega<br />

al centro, sino también con el apoyo de las<br />

familias para lograr dicha continuidad. Es<br />

necesario también no sólo que las familias<br />

estén informadas, sino también formadas para<br />

poder participar en las nuevas metodologías<br />

que nos ofrecen las Tecnologías de la<br />

Información y la Comunicación, dando también<br />

coherencia al trabajo realizado en la escuela y<br />

en casa.<br />

•Nuestros alumnos conviven y trabajan<br />

agrupándose en la misma aula distintos<br />

niveles y edades. Siendo Comunidad de<br />

Aprendizaje, hemos procurado también con la<br />

participación de las familias, hacer de esta<br />

circunstancia un motivo de conocimiento y<br />

aprendizaje, de atención a la diversidad,<br />

aprovechando esta convivencia para fomentar<br />

la interacción entre nuestros alumnos.<br />

•Antes de ser Comunidad de Aprendizaje<br />

nuestra escuela se había caracterizado por ser<br />

una escuela ABIERTA donde ya existía<br />

experiencia en participación familiar.<br />

Comunidad de Aprendizaje nos facilitaba la<br />

manera de encauzar y organizar esta<br />

participación a través de unas comisiones<br />

mixtas de trabajo, en las que profesores,<br />

familias y voluntariado de la comunidad llevan<br />

a cabo una serie de actividades, siempre<br />

encaminadas a conseguir los mejores<br />

aprendizajes, aprovechando el saber y<br />

experiencia de todos a través de la convivencia<br />

y el diálogo.<br />

Tras estos doce años de andadura como<br />

Comunidad de Aprendizaje, nuestras<br />

comisiones se han formado a partir de los<br />

deseos y necesidades que desde todos los<br />

ámbitos (familias, profesores y alumnos)<br />

expresamos en la denominada Fase del<br />

Sueño: soñar qué queremos para nuestra<br />

escuela, qué necesitamos, cómo podemos<br />

mejorar…..soñar sin límites.<br />

Esta Fase del sueño la realizamos dos veces,<br />

una en el 2003 y otra en el 2011, ya que<br />

transcurridos ocho años entre una y otra, las<br />

familias y los alumnos eran de nueva<br />

incorporación al centro.<br />

Las comisiones que surgieron y que, a día de<br />

hoy, desarrollan su actividad propia son las<br />

siguientes:<br />

Actividades especiales<br />

Esta comisión se encarga de preparar las<br />

jornadas de comedor escolar (una por<br />

trimestre), los almuerzos o meriendas de las<br />

fiestas que hay a lo largo del curso (Navidad,<br />

Jueves Lardero, Carnaval y fin de curso). A<br />

cargo de ella está también esa visita de<br />

personajes especiales que quieren nuestros<br />

chicos. Papá Noel también nos visita cada año<br />

en diciembre para sorprender a los más<br />

pequeños con un regalo.<br />

Comisión de “Amigos de la Naturaleza<br />

Esta comisión procura que niños y mayores<br />

conozcan nuestro entorno a través de<br />

excursiones programadas a distintos puntos<br />

de interés de los alrededores de nuestras<br />

localidades. Las hacemos coincidir con el día<br />

de convivencia del CRA y finalizan con una<br />

acampada en la que todos disfrutamos.<br />

89


Voluntariado<br />

Comisión de Grupos interactivos<br />

Los Grupos Interactivos son un recurso<br />

metodológico basado en el trabajo<br />

cooperativo. Estos grupos son heterogéneos<br />

en cuanto a edades y capacidades de los<br />

niños.<br />

En cada grupo se realiza una actividad distinta<br />

que ha programado el profesor y que está<br />

dinamizada por un voluntario. Se busca la<br />

colaboración e interacción de todos los niños<br />

del grupo y del voluntario, de manera que los<br />

que acaban pronto ayuden a los que les cuesta<br />

más. Todos los alumnos deben rotar y pasar<br />

por todos los grupos de trabajo establecidos.El<br />

trabajo por Grupos Interactivos es también una<br />

medida inclusiva de atención a la diversidad<br />

reforzando al alumno que lo necesita y<br />

aprovechando la mayor capacidad de otros<br />

alumnos en la interacción que debe darse para<br />

conseguir el aprendizaje entre iguales.<br />

Denominamos así a una amplia comisión de<br />

personas, familias o no, que desean aportar su<br />

ayuda y conocimientos en la vida diaria del<br />

centro. Así contamos con profesionales que<br />

nos enseñan sus oficios y experiencias, a<br />

través de charlas y actividades: artesanos,<br />

apicultores, tenderas, olivicultores, médicos,<br />

viticultores, publicistas radiofónicos,<br />

panaderos, peluqueras, médicos… Esta<br />

participación familiar, a través del voluntariado<br />

es muy importante, dada nuestra forma de<br />

trabajar por proyectos globalizados desde<br />

Infantil hasta 6º de Primaria. Este tipo de<br />

trabajo consiste en unir los proyectos de<br />

investigación y de búsqueda de la información,<br />

con la globalización en las distintas áreas. Esta<br />

metodología nos permite abordar los objetivos<br />

y los contenidos curriculares de una forma más<br />

amplia y, sobre todo, más motivadora pues se<br />

parte de los intereses de los alumnos. El<br />

aprendizaje se hace más significativo.<br />

Existen también en nuestro centro muchas<br />

colaboraciones puntuales y diversas, a cargo<br />

de las familias y el voluntariado: desde una<br />

madre que ayudó hace unos años en tareas de<br />

secretaría, otra voluntaria es el duende<br />

Adivipupi que a través del uso del correo<br />

electrónico ayuda en los proyectos de trabajo<br />

a los alumnos de Infantil, padres que ayudan<br />

en la instalación y mantenimiento de aparatos<br />

tecnológicos, que colocan el arenero en el<br />

patio de infantil o la radio escolar en Alloza,<br />

90


charlas, talleres, juego simbólico,<br />

cuentacuentos, elaboración de disfraces,<br />

montaje de decorados, jornadas de<br />

acercamiento de otras culturas…<br />

Inglés para padres<br />

Español para inmigrantes: con familias<br />

polacas y marroquíes.<br />

Comisión de biblioteca: para organizar,<br />

ambientar y dinamizar el espacio de la<br />

bibliotecaaario$.<br />

Cada curso hay nuevos retos, nos ilusiona<br />

nuestro trabajo y los logros obtenidos nos<br />

motivan cada día más, pero nada de esto<br />

puede valorarse fuera del contexto de las<br />

relaciones personales, aquí es donde radica el<br />

verdadero éxito, ya que sin la coordinación<br />

efectiva que existe entre el profesorado y las<br />

familias, haciéndola extensiva a las<br />

comisiones, no habríamos conseguido lo<br />

mismo. Todo en nuestro centro forma un<br />

macroproyecto pedagógico, el trabajo es muy<br />

intenso, pero todos disfrutamos enseñando y<br />

aprendiendo desde la innovación.<br />

Cuando la escuela abre sus puertas, el<br />

proyecto educativo se enriquece notablemente<br />

pues está basado en la participación, la<br />

interacción y el diálogo entre todas las partes<br />

de la comunidad educativa. La educación es<br />

un objetivo común, todos podemos enseñar y<br />

aprender, así la escuela pasa a ser una<br />

Comunidad de Aprendizaje.<br />

Tertulias Pedagógicas: diversos temas de<br />

interés psicopedagógico son abordados y<br />

debatidos conjuntamente por profesores y<br />

familias.<br />

Comisión de huerto escolar: dos familias se<br />

encargan de enseñar el cultivo y recolección<br />

de las hortalizas, que luego se comerán en el<br />

comedor escolar o en sus casas.<br />

91


A TRES BANDAS Nº38<br />

PROGRAMA PIBE-GI EN EL CRA<br />

MATARRANYA. PROYECTO DE<br />

INNOVACIÓN BASADO EN<br />

EVIDENCIAS-GRUPOS<br />

INTERACTIVOS<br />

Alicia Fuertes Hernández, Ana Llorente Gan, Susana Oliver González, Ana Otal Puyal<br />

CRA Matarranya. Calaceite (Teruel)<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA<br />

Esta experiencia se basa en el Aprendizaje<br />

Dialógico, base de todas las actuaciones<br />

educativas de éxito. Esta afirmación recoge el<br />

hecho de que el aprendizaje está en las<br />

interacciones, en las relaciones entre los<br />

alumnos y alumnas entre sí, con sus maestros<br />

y maestras, con las familias, con los<br />

voluntarios y con todos los miembros de la<br />

comunidad educativa. Yendo más allá del<br />

Aprendizaje Cooperativo, metodología con la<br />

que se complementa, no se trata sólo de<br />

cooperar sino de “interactuar”. Estas<br />

interacciones son base de un “conocimiento<br />

compartido”, relacionando lo que ya se sabe y<br />

los nuevos contenidos, en la “zona de<br />

desarrollo próximo de la que hablaba Vigotsky,<br />

se da el aprendizaje por descubrimiento, en<br />

esas pequeñas “comunidades de aprendices<br />

mutuos”, investigando juntos.<br />

Conocer la forma en la que aprenden nuestros<br />

alumnos así como enseñarles confiando en las<br />

altas expectativas hacia el proceso de<br />

enseñanza- aprendizaje, es una de las<br />

responsabilidades que como docentes<br />

debemos asumir. Si existe nivel de exigencia,<br />

se acelera el aprendizaje. Si existe esfuerzo<br />

cognitivo, se activa el aprendizaje. De esta<br />

manera si exponemos a los alumnos a nuevos<br />

retos, no enseñándoles lo que ya saben, sino<br />

encontrándose con la dificultad de resolver un<br />

conflicto cognitivo, crecerá su interés por<br />

resolverlo.<br />

¿POR QUÉ SURGE NUESTRO INTERÉS<br />

POR ESTE PROGRAMA?<br />

Varias son las razones por las que nos hemos<br />

interesado en este programa.<br />

Una de ellas es que creemos en la<br />

transformación del sistema educativo, dejando<br />

atrás una enseñanza de mera transmisión de<br />

los conocimientos sin tener en cuenta las<br />

capacidades del alumno. Además apostamos<br />

por una Comunidad Educativa de aprendizaje<br />

abierta, en la que convivan juntas escuelafamilia<br />

y sociedad, e intentamos favorecer la<br />

innovación educativa dentro del ámbito rural<br />

en el que nos encontramos.<br />

Basándonos en resultados obtenidos en otros<br />

centros, confiamos en que se trata de un<br />

programa de éxito educativo a través del cual<br />

nuestros alumnos y alumnas pueden alcanzar<br />

altas expectativas en el proceso de<br />

aprendizaje.<br />

92


OBJETIVOS<br />

A través de este programa pretendemos<br />

conseguir:<br />

•Mejorar la participación, la colaboración y la<br />

solidaridad entre el alumnado, desarrollando la<br />

capacidad de ayuda mutua.<br />

•Fomentar el diálogo igualitario y la escucha<br />

activa.<br />

•Mejorar la convivencia diaria en el aula.<br />

•Favorecer las interacciones educativas y<br />

sociales entre todas las personas que<br />

colaboran en el proyecto.<br />

•Potenciar el aprendizaje entre iguales.<br />

•Fomentar actitudes de motivación y mayor<br />

interés hacia los aprendizajes de una manera<br />

activa.<br />

•Desarrollar habilidades académicas, prácticas<br />

y comunicativas.<br />

•Favorecer situaciones de empatía y respeto a<br />

los otros.<br />

•Lograr una mejora de los resultados<br />

académicos de nuestro alumnado.<br />

•Desarrollar las diferentes Competencias<br />

clave.<br />

PUESTA EN PRÁCTICA EN EL AULA Y<br />

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS<br />

Una vez que decidimos embarcarnos en el<br />

programa, con el apoyo unánime del claustro y<br />

equipo directivo, y para una adecuada<br />

implementación, nos preguntamos cuáles<br />

serían los pasos a dar y en dónde habría que<br />

incidir en los esfuerzos. Participamos en un<br />

curso de formación institucional dirigida a los<br />

centros seleccionados en la convocatoria de<br />

PIBE-GI en el CAREI.<br />

Lo esencial era captar voluntarios y<br />

dependiendo del número de voluntarios,<br />

priorizar qué cursos lo necesitaban más<br />

teniendo en cuenta lo que sería mejor para los<br />

alumnos y alumnas, y comenzar por los<br />

maestros que lo tenían más claro todo, porque<br />

si crees en un proyecto sale adelante.<br />

Nuestro asesor de la UFI de Alcañiz, impartió<br />

charlas informativas para las familias y<br />

profesorado del centro, con el objetivo de<br />

captar voluntarios.<br />

Las personas voluntarias firmaron un<br />

compromiso de participación, seriedad y<br />

confidencialidad ante las situaciones que<br />

surgen en la práctica diaria del aula. Y les<br />

insistimos en la premisa esencial de que<br />

creyeran en su papel, que acudieran con<br />

ilusión y ganas de participar en las sesiones.<br />

Uno de los “secretos” del programa es tener<br />

altas expectativas de éxito, y si los voluntarios<br />

lo tienen claro así se lo transmiten a los<br />

chavales.<br />

Nos encontramos en un CRA formado por las<br />

localidades de Calaceite, Mazaleón y<br />

Valdeltormo. La realidad en la que están<br />

inmersos los centros rurales implica convivir<br />

con diferentes niveles educativos en una<br />

misma aula.<br />

El centro de Valdeltormo consta de dos aulas,<br />

una de Infantil y otra de Primaria. En el aula de<br />

Primaria de Valdeltormo, dados los diferentes<br />

niveles curriculares de nuestro grupo-clase,<br />

decidimos dividir a los chavales en tres grupos<br />

heterogéneos de trabajo: un grupo de primer<br />

ciclo y otros dos con segundo ciclo y 6º curso<br />

(no contamos con alumnado de 5º de<br />

Primaria). Las actividades planteadas están<br />

relacionadas con contenidos de las áreas del<br />

currículo de Primaria. Les proponemos<br />

actividades de comprensión y resolución de<br />

problemas, desarrollo de la atención, la<br />

inteligencia y la lógica, lectura de textos e<br />

imágenes, expresión oral y escrita, tratamiento<br />

de diferentes textos (descriptivos, narrativos,<br />

diálogos, informativos, noticias,…).<br />

El colegio de Calaceite cuenta con 5 aulas. Allí<br />

hemos iniciado el trabajo en Grupos<br />

Interactivos en las aulas de Primer y Tercer<br />

Ciclo de Primaria. En Primer Ciclo contamos<br />

con cinco voluntarios, las sesiones se llevan a<br />

cabo los jueves por la tarde con tres grupos:<br />

uno de primero y dos de segundo. En Tercer<br />

Ciclo contamos con cuatro personas<br />

voluntarias, y los viernes por la mañana<br />

93


ealizamos la sesión con tres grupos<br />

heterogéneos con los alumnos de 5º y 6ºde<br />

Primaria.<br />

Durante estas sesiones nos dedicamos a<br />

trabajar contenidos del área de matemáticas,<br />

sobre todo relacionados con el razonamiento y<br />

la resolución de problemas a partir de<br />

diferentes actividades que permiten la<br />

interacción: razonamiento lógico, tratamiento<br />

de la información, interpretación de gráficos y<br />

planos, curiosidades matemáticas,<br />

operaciones, juegos matemáticos, series<br />

numéricas, corrección de errores en<br />

problemas y ejercicios realizados por ellos<br />

mismos en pruebas realizadas con<br />

anterioridad, invención de problemas y<br />

ejercicios a partir de unos datos o de un<br />

modelo…<br />

En las tres aulas que hemos iniciado esta<br />

actividad, utilizamos una misma dinámica:<br />

Trabajamos en Grupos Interactivos una sesión<br />

semanal. Planteamos tres actividades cortas<br />

de entre 15-20 minutos, y contamos con tres<br />

personas voluntarias. Cuando terminan, los<br />

equipos rotan a otra actividad con otra persona<br />

voluntaria, de manera que en una sesión de<br />

clase, los alumnos y alumnas resuelven tres<br />

tareas distintas.<br />

Es curioso comprobar cómo los alumnos nos<br />

dicen que se divierten en las actividades,<br />

siendo que trabajan en tres tareas simultáneas<br />

en una hora. Y también los voluntarios<br />

manifiestan su satisfacción en el desarrollo de<br />

esta actividad.<br />

IMPORTANCIA DEL VOLUNTARIADO<br />

El papel de los voluntarios es imprescindible,<br />

siendo una figura de apoyo cuya labor principal<br />

es dinamizar y promover las interacciones<br />

entre los alumnos y alumnas de cada grupo.<br />

No se trata de explicarles la tarea, ni de<br />

ayudarles a resolverla, sino de inducir la<br />

ayuda, es decir, procurar que sean los mismos<br />

alumnos los que a través del diálogo lleguen a<br />

acuerdos encontrando estrategias para<br />

alcanzar una solución conjunta (“¿Tú que<br />

piensas?”, “¿Cómo lo harías?, explícaselo”,<br />

“¿Qué se te ocurre con lo que ha dicho tu<br />

compañero?”, “¿Estáis de acuerdo?”, “¿Por<br />

qué?”). De esta manera los alumnos y alumnas<br />

reflexionan y argumentan sus aportaciones,<br />

desarrollando la Competencia de Aprender a<br />

Aprender y el proceso interno de<br />

metacognición, esforzándose al explicarse a<br />

sus compañeros y compañeras. Esto es<br />

inteligencia distribuida.<br />

El perfil de la persona voluntaria se caracteriza<br />

por ser un buen dinamizador, conectar con los<br />

alumnos, en definitiva crear un buen clima de<br />

trabajo en el aula. Lo que más aprecian los<br />

alumnos son los constantes estímulos y<br />

valoraciones positivas que van dándoles las<br />

personas voluntarias durante el proceso de<br />

resolución de las tareas. Esto favorece el<br />

autoconcepto y mejora la autoestima de los<br />

chavales, que sienten que son capaces de<br />

hacer las cosas que les propongan, porque les<br />

transmiten su entusiasmo al ser referentes que<br />

ofrecen su tiempo para trabajar y aprender con<br />

ellos. (“¡Qué aportación tan buena!”, “Sois<br />

unos campeones”, “¡Ánimo, que vamos muy<br />

bien!”, “Parece que estemos en la<br />

universidad”, “Escucha que es importante<br />

también lo que ella quiere decir”). Estimula<br />

¿verdad? Los maestros aprendemos de ellos<br />

a reforzar y dar importancia a verbalizar esas<br />

consignas de ánimo que necesita cualquiera<br />

que está esforzándose por aprender.<br />

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN<br />

Al finalizar la sesión hacemos una evaluación<br />

con las personas voluntarias de manera oral<br />

poniendo la atención en diferentes aspectos:<br />

participación igualitaria de todos los alumnos y<br />

alumnas, fluidez en las interacciones que han<br />

surgido, posibles conflictos que hayan podido<br />

aparecer en el grupo, grado de dificultad de las<br />

94


actividades, adecuación del tiempo, expresión<br />

de ideas y sentimientos sobre la sesión,<br />

motivación hacia la actividad, actitud y<br />

comportamiento en general, sugerencias para<br />

mejorar,…<br />

Con las conclusiones completamos una tabla<br />

de valoración de cada sesión que nos sirve<br />

como reflexión y potencial de mejora.<br />

VALORACIÓN CRÍTICA Y PERSONAL DE<br />

LOS RESULTADOS<br />

El programa está diseñado para desarrollarse<br />

en dos años. Durante los dos meses que<br />

llevamos trabajando con Grupos Interactivos<br />

hemos observado que ha aumentado la<br />

motivación de los alumnos hacia la resolución<br />

de las tareas en equipo, ha mejorado el trato<br />

entre ellos, el compañerismo y la empatía.<br />

Intentan ponerse en el lugar del otro.<br />

Y sobre todo, nuestros alumnos y alumnas se<br />

desenvuelven con ganas y ponen más<br />

atención en las actividades, se escuchan y<br />

complementan sus aportaciones unos a otros,<br />

con lo que surge de manera más rápida la<br />

solución. Observamos que la interacción y la<br />

ayuda facilitan la participación y la igualdad de<br />

diferencias.<br />

Según su opinión “nos gustan mucho los<br />

Grupos Interactivos porque todos<br />

conseguimos coger ideas del grupo y<br />

colaboramos todos”. Agradecen la ayuda de<br />

los voluntarios y dicen que así aprenden más<br />

tranquilos, “no te enfadas y escuchas”. Sienten<br />

que saben resolver las tareas porque “los<br />

voluntarios no nos dicen nada y nosotros lo<br />

hacemos todo”. Dicen que “es más fácil<br />

hacerlo todos juntos, compartir y me gusta<br />

ayudar a los compañeros”.<br />

Nuestros voluntarios reciben el<br />

agradecimiento de los grupos cada día,<br />

valoran el trabajo de planificación del que ellos<br />

son partícipes, reconocen que se esfuerzan en<br />

animar a que los alumnos terminen las<br />

actividades en los 20 minutos y desarrollan<br />

grandes dosis de paciencia. Les sorprende<br />

que aunque los alumnos disponen de poco<br />

tiempo, aprenden a organizarse. Son el alma<br />

del proyecto.<br />

Las opiniones de las familias y las inquietudes<br />

acerca de este programa son fundamentales.<br />

Para ello les preguntamos qué piensan de los<br />

grupos interactivos, qué aspectos positivos<br />

observan en el aprendizaje y en qué puede<br />

ayudar el programa a sus hijos en las<br />

relaciones con sus compañeras y<br />

compañeros.<br />

La satisfacción personal que obtienen sus<br />

hijos es la base de todas las respuestas; la<br />

comprensión, el respeto, el diálogo, la<br />

escucha, el compartir opiniones, el aprender<br />

los unos de los otros. Fomentando estas<br />

relaciones observan cómo el disfrute por la<br />

tarea y el aprendizaje en las áreas se<br />

incrementa. En palabras suyas, sus hijos son<br />

capaces de aprender a “respetarse y ponerse<br />

de acuerdo para elegir”, “a esperar”, “a<br />

dialogar para solucionar conflictos”,“a llevarse<br />

bien”, “estar más atentos y aprender más”, “a<br />

hacer funcionar la cabeza”, “acaban antes y lo<br />

hacen mejor”.<br />

Y para concluir, ante una sociedad de la<br />

información cada vez más plural y cambiante,<br />

hemos de proporcionar a nuestros alumnos y<br />

alumnas las herramientas y estrategias<br />

instrumentales y personales para<br />

desenvolverse y convivir en ella con respeto y<br />

tolerancia. En palabras de Ramón Flecha “los<br />

sueños son posibles, mejorar la realidad sin<br />

sueños es imposible”. Si creemos en ello,<br />

hagamos pues de esta utopía una realidad con<br />

ilusión y esfuerzo, ya que ello depende en gran<br />

parte de las actuaciones educativas que se<br />

implementen en la escuela, basadas en<br />

políticas y proyectos educativos que<br />

funcionan. No en vano, esta manera de<br />

organizar las aulas, cuenta con el apoyo de<br />

toda la Comunidad Educativa Internacional. Y<br />

en el CRA Matarranya hemos apostado por<br />

ello.<br />

95


Agradecimientos:<br />

A todos los voluntarios, sin los cuales no hubiéramos podido llevar a cabo este trabajo.<br />

A nuestro asesor de la UFI de Alcañiz, Santi Herrera, por su apoyo y su ayuda, necesarios para<br />

iniciar y llevar adelante este programa.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

Notas tomadas en el curso de Formación institucional dirigida a los centros seleccionados en la<br />

convocatoria de PIBE-GI (Orden de 7 de noviembre de 2014) en el CAREI impartido por<br />

componentes del grupo CREA.<br />

Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Adriana Aubert, Ainhoa Flecha, Carme<br />

García, Ramón Flecha, Sandra Racionero. Editorial Hipatia<br />

Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Colección estudios CREADE nº9.Coordinación<br />

científica INCLUD-ED Consortium<br />

Los Grupos Interactivos-Comunidades de aprendizaje. Revista Innovación educativa Núm.<br />

131.Marisol Odina, Mati Buitago, Ana Isabel Alcalde<br />

Necesidades Educativas Especiales y Específicas y Grupos Interactivos. Coordinadores Luis Mª<br />

Landaluze eta Mª Luisa Jaussi. Ikas comunidades, ikas.com<br />

96


A TRES BANDAS Nº38<br />

EL FOMENTO DE LA AUTONOMÍA DEL<br />

ALUMNADO DE 6º COMO GUÍA PARA<br />

APRENDER LA CARRERA DE LARGA<br />

DURACIÓN: OPINIÓN DEL ALUMNADO A<br />

PARTIR DE LOS ESTÁNDARES DE<br />

APRENDIZAJE.<br />

Inés Aguareles Abós. CEIP Nuestra Señora del Pilar Monreal del Campo (Teruel)<br />

José Antonio Julián Clemente. Universidad de Zaragoza.<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

LAS REFERENCIAS PEDAGÓGICAS DE LA<br />

CARRERA DE LARGA DURACIÓN EN<br />

EDUCACIÓN FÍSICA<br />

La LOMCE en el establecimiento del<br />

currículum para Educación Primaria (Real<br />

Decreto 126/2014) en su artículo 10 punto 5,<br />

insta a las Administraciones educativas a que<br />

adopten medidas para que la población infantil<br />

realice actividad física (AF) diaria dirigida por<br />

profesionales para garantizar un desarrollo<br />

integral adecuado y favorecer una vida activa,<br />

saludable y autónoma. La clase de Educación<br />

Física (EF) es un espacio fundamental donde<br />

el profesorado es el máximo responsable a la<br />

hora de generar experiencias gratificantes<br />

para el alumnado (CDC, 2010). La vivencia de<br />

estas experiencias durante las clases de EF<br />

será uno de los determinantes de la práctica<br />

habitual de AF de los niños y niñas de primaria,<br />

donde la motivación experimentada en la<br />

cases de EF puede ser un aspecto relevante<br />

para la adherencia a dicha práctica (Moreno-<br />

Murcia, Cervelló, Huéscar, Belando, y<br />

Rodríguez, 2013). Esta vivencia de<br />

experiencias satisfactorias puede deberse en<br />

parte al apoyo que el profesorado de EF puede<br />

ejercer de manera significativa sobre la<br />

necesidad de autonomía de sus estudiantes<br />

(Lim y Wang, 2009).<br />

Fundamentándonos en la Teoría de la<br />

Autodeterminación (TAD; Deci y Ryan, 2002),<br />

las necesidades psicológicas básicas (NPB),<br />

entre las que se encuentra la percepción de<br />

autonomía, y su grado de satisfacción,<br />

constituyen un concepto básico para<br />

comprender la regulación del comportamiento<br />

(Deci y Ryan, 2000), en este caso la práctica<br />

de AF, y la motivación que un sujeto puede<br />

poseer hacia esta conducta concreta. Además,<br />

la TAD nos ayuda a comprender también la<br />

relación que la percepción de autonomía<br />

puede tener sobre la motivación y ésta sobre<br />

la práctica de AF (Gallagher et al., 2012). Estas<br />

premisas y otras están dispuestas como<br />

estrategias didácticas en las orientaciones<br />

didácticas del área de Educación Física<br />

(ORDEN de 16 de junio de 2014, BOA, 20 de<br />

julio).<br />

La carrera de larga duración (CLD) es una<br />

actividad individual que se realiza en un<br />

espacio sin desniveles y que tiene como<br />

finalidad para el alumnado correr (o andar<br />

rápido) durante un tiempo prolongado (más de<br />

10 minutos) al 75% de su velocidad máxima<br />

aeróbica a un ritmo uniforme, de forma que sea<br />

capaz de regular y dosificar el esfuerzo con<br />

eficacia y seguridad (Generelo, Julián y<br />

Zaragoza, 2009).No es la intención abordar la<br />

didáctica específica de la CLD ya que el lector<br />

tiene referencias más concretas (Generelo,<br />

97


Julián, y Zaragoza, 2009; Julián, Generelo,<br />

García, Abarca-Sosy Zaragoza, 2012), pero si<br />

establecer cuatro aspectos importantes<br />

para el fomento de la autonomía del alumnado<br />

y que al final de la propuesta didáctica sean<br />

capaces de correr un tiempo de más 10<br />

minutos sin orientaciones externas.<br />

Foto 2. Espacio fijo para dejar el material por<br />

grupo en la aula de EF.<br />

2º) En las situaciones de trabajo con la ficha<br />

por grupos. Es recomendable dejar ubicada<br />

en la sala de EF (si se va a dar la información<br />

inicial allí) o en la pista, un lugar fijo donde<br />

dejar el material que necesita cada subgrupo<br />

(ver Foto 2).<br />

Foto 1. Ficha de trabajo autónomo generado<br />

por CALADU<br />

1º) Uso de CALADU. Durante la aplicación de<br />

la Unidad Didáctica será importante reforzar en<br />

todas las sesiones que el criterio de éxito es<br />

mantener el ritmo uniforme (criterio que todo el<br />

alumnado puede conseguir) durante el tiempo<br />

que viene indicado en las fichas del programa<br />

individual que genera CALADU (ver foto 1).<br />

CALADU es un programa informático gratuito<br />

que permite la gestión de las sesiones que<br />

conforman la unidad didáctica de carrera de<br />

larga duración de una forma sencilla. El<br />

programa, a partir de los resultados en el test<br />

de 5 minutos, realiza una propuesta básica<br />

para las clases por grupos de nivel en función<br />

de la velocidad por kilómetro (ver Nota al final<br />

del artículo para obtener recurso).<br />

Foto 3. Trabajando con autonomía a diferentes<br />

ritmos y usando diferentes espacios.<br />

De esta forma cada uno de ellos funciona de<br />

manera autónoma a partir de esta rutina<br />

establecida: entran en la sala (saludo, uso de<br />

vestuario, etc.), reciben la información inicial<br />

de la sesión, calentamiento autónomo por<br />

subgrupos, cogen su material, realizan el<br />

trabajo establecido (dejando cada uno su<br />

material en un lugar pactado cerca de donde<br />

finalizan la serie) (ver Foto 3 y Foto 4).<br />

Al acabar el trabajo propuesto dejan el material<br />

en el lugar acordado, estiramientos, y todos<br />

juntos realizan la valoración final de la sesión.<br />

Foto 4. Trabajando con autonomía por grupos.<br />

98


3º) Progresión del aprendizaje del ritmo<br />

uniforme. Es importante que el alumnado<br />

pase por todas las fases de la secuencia<br />

formativa (primer contacto con la actividad,<br />

evaluación inicial, aprender y progresar y<br />

evaluación final). Del mismo modo resulta<br />

fundamental que desde el comienzo de la<br />

Unidad Didáctica se incida en que el éxito en<br />

la actividad de CLD no es ganar a los demás,<br />

ni conseguir "tales" metros en "tanto" tiempo,<br />

ni que "en función de lo que corras obtendrás<br />

una nota u otra"; el éxito es conseguir<br />

mantener su ritmo uniforme durante un tiempo<br />

prolongado. De esta forma el éxito depende de<br />

la gestión que haga cada estudiante de sus<br />

competencias y saberes y no de cómo sean los<br />

demás. En la foto 5 podemos ver la evaluación<br />

de una alumna desde el primer día al ultimo en<br />

su control y gestión del ritmo uniforme (en rojo<br />

y más irregular el primer día y en verde y más<br />

regular el último día).<br />

Estos niveles tienen que reflejar con claridad<br />

las intencionalidades del aprendizaje, como<br />

también identificar y describir los diferentes<br />

niveles de consecución para cada uno de los<br />

estándares considerados.<br />

Es interesante que la rúbrica se comparta con<br />

el alumnado antes de iniciar la actividad. La<br />

utilización de rúbricas en los procesos de<br />

evaluación aclaran las expectativas del<br />

docente, reducen la ambigüedad y la<br />

subjetividad en la evaluación y calificación y<br />

promueven la retroalimentación y la<br />

autoevaluación del alumnado.<br />

En la tabla 1 se ha dispuesto la rúbrica<br />

utilizada para la Unidad Didáctica de CLD para<br />

la evaluación y calificación de los estándares<br />

de aprendizaje 1.6.4. y 6.4.2. para 6º de<br />

primaria.<br />

ALGUNAS OPINIONES DE LOS NIÑOS Y<br />

NIÑAS DE 6º DE PRIMARIA DESPUÉS DE<br />

LA PROPUESTA DIDÁCTICA DE LA CLD EN<br />

BASE A LOS CRITERIOS Y ESTÁNDARES<br />

DE EVALUACIÓN<br />

Foto 5. Grafica inicial y final de la gestión del<br />

ritmo uniforme.<br />

Esta forma de enfocar el aprendizaje favorece<br />

que todo el alumnado pueda tener éxito en la<br />

actividad, aspecto que no sucede cuando la<br />

referencia para valorar la unidad didáctica es<br />

la marca establecida y su relación con unas<br />

tablas estándar (test), o en función del orden<br />

de llegada en una prueba.<br />

4º Evaluación y calificación del aprendizaje<br />

a partir del uso de una rúbrica. Las rúbricas<br />

o escalas de clasificación descriptivas<br />

categorizan en niveles de calidad las acciones<br />

o producciones del alumnado, debiendo tener<br />

como referencia los indicadores de logro que<br />

concretan los estándares de aprendizaje.<br />

La Unidad Didáctica tenía varios indicadores<br />

de logro concretados de los estándares y<br />

criterios de evaluación como indica la<br />

normativa vigente (Artículo 21 de la ORDEN de<br />

16 de junio de 2014, BOA, 20 de julio). Se van<br />

a disponer dos tablas (Ver tabla 2 y 3) con la<br />

concreción curricular y algunos ejemplos de<br />

comentarios realizados por el alumnado al final<br />

de la Unidad Didáctica y que ilustran la<br />

adquisición de los aprendizajes.<br />

Ante la pregunta realizada por la docente:<br />

“Comenta cómo ha sido tu evolución en la<br />

gestión de tu ritmo uniforme adquirido a lo<br />

largo de la unidad didáctica” recibimos<br />

respuestas como:<br />

“Ha sido bastante buena porque las técnicas<br />

que nos ha enseñado la profesora me han<br />

ayudado bastante.” Niña 1, 6ºA.<br />

“Cuando empecé iba muy rápido y me cansaba<br />

antes, pero ahora voy a mi ritmo uniforme y me<br />

ha ayudado mucho. Por ejemplo, cuando hice<br />

la carrera solidaria tuve que ir a mi ritmo…”<br />

Niño 1, 6ºA.<br />

99


“Mi evolución ha sido muy buena porque antes<br />

me sofocaba al correr y ahora no porque voy<br />

siempre al mismo ritmo.” Niña 2, 6ºA.<br />

“Mi evolución en la Unidad Didáctica ha sido<br />

muy buena porque ahora he conseguido estar<br />

diez minutos o incluso más corriendo a un<br />

ritmo más o menos igual cada vuelta.” Niña 3,<br />

6ºB.<br />

“He evolucionado mucho. Al principio fui a un<br />

ritmo demasiado rápido y al poco rato me<br />

cansé mucho, pero con esta actividad he<br />

aprendido a correr con un buen ritmo y no<br />

cansarme. Creo que esto me ha ayudado<br />

bastante.” Niña 4, 6ºB.<br />

“Al principio de la Unidad Didáctica no iba a mi<br />

ritmo corporal pero a lo largo de los días ya iba<br />

a mi ritmo y no me cansaba, ahora mantengo<br />

mi línea y lo que mi cuerpo puede.” Niña 6, 6ºA.<br />

Ante la pregunta realizada por la docente:<br />

“Comenta cómo de importante es para ti tener<br />

adquirido un ritmo uniforme durante un tiempo<br />

prolongado para participar en un reto como el<br />

realizado en clase o en la carrera solidaria”,<br />

obtuvimos respuestas como las siguientes:<br />

“Es importante porque si corres a una<br />

velocidad superior a tu ritmo te cansas antes,<br />

pero si corres a tu ritmo te ayuda a cansarte<br />

menos”. Niña 1, 6ºA.<br />

“Es bastante importante porque si no sigues un<br />

ritmo te cansas al principio o al final. Por<br />

ejemplo, en la carrera solidaria, si sigues un<br />

ritmo no te cansarás tanto”. Niño 1, 6ºA.<br />

“Para mi es importante porque puedes retarte<br />

a hacer una carrera o solamente salir a correr<br />

con tus amigos sin tener que parar a<br />

descansar o a beber un trago de agua”. Niña<br />

3, 6ºB.<br />

“Para mí es muy importante porque puedes<br />

retarte a correr durante un tiempo igualado sin<br />

cansarte mucho y conversando.” Niña 5, 6ºA.<br />

Tabla 2. Aprendizajes referidos a la gestión del esfuerzo comparando su nivel inicial y final.<br />

Cri. Eva. Est. Apren. CC Indicador de logro<br />

Cri.EF.1.6<br />

Est.EF.1.6.4<br />

CMCT<br />

CAA<br />

- Realizar un comentario sobre su evolución en la gestión<br />

de su ritmo uniforme comparando su nivel inicial y el final<br />

alcanzado.<br />

Tabla 3. Aprendizajes referidos a la importancia de adquirir un ritmo uniforme.<br />

Cri. Eva. Est. Apren. CC Indicador de logro<br />

Cri.EF.6.4 Est.EF.6.4.2 CMCT<br />

- Realizar un comentario sobre lo importante que es<br />

tener adquirido un ritmo uniforme durante un tiempo<br />

prolongado (resistencia) para participar en un evento<br />

relacionado con la CLD en el ámbito escolar o social.<br />

100


CONCLUSIÓN<br />

La participación activa y el fomento de la autonomía en las clases de EF viene condicionada por la<br />

responsabilidad que el alumnado asume durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.<br />

En el artículo se han dispuesto cuatro estrategias para fomentarla. Se ha mencionado el uso de<br />

CALADU como herramienta informática que proporciona un material didáctico para la gestión de la<br />

clase por grupos de nivel a partir del test de 5 minutos, que conlleva la utilización de unos roles claros<br />

(cronometrador, anotador y corredor), para que entiendan la finalidad de la actividad y que<br />

reconozcan y valoren sus progresos.<br />

Especialmente, en esta Unidad de Aprendizaje, la motivación debe estar en la mejora durante el<br />

proceso del ritmo uniforme y no solamente en la mejora del resultado.<br />

Del mismo modo se ha dispuesto una rúbrica para evaluar y calificar dos estándares de aprendizaje<br />

que intenta promover la retroalimentación y la autoevaluación del alumnado cuando se enfrentan a<br />

plasmar por escrito los aprendizajes adquiridos.<br />

Bibliografía<br />

- Centers forDisease Control and Prevention. (2010).<br />

Theassociationbetweenschoolbasedphysicalactivity, includingphysicaleducation, and academic<br />

performance. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services.<br />

- Deci, E.L. y Ryan, R.M. (2000). The ‘what’ and ‘why’ of goal pursuits: Human needs and the selfdetermination<br />

of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.doi: 10.1207/S15327965PLI1104_01<br />

- Deci, E.L. y Ryan, R.M. (Eds.) (2002). Handbook of self-determination. Rochester, NY: University of<br />

Rochester Press.<br />

- Gallagher, P., Yancy, W.S., Jr., Swartout, K., Denissen, J.J., Kuhnel, A., y Voils, C.I. (2012). Age<br />

and sex differences in prospective effects of health goals and motivations on daily leisure-time<br />

physical activity.Preventive Medicine, 55, 322-324.doi: 10.1016/j.ypmed.2012.07.017<br />

- Generelo, E., Julián, J. A. y Zaragoza, J. (2009). Tres vueltas al patio. La carrera de larga duración<br />

en la escuela. Barcelona. INDE.<br />

- Julián, J. A. Generelo, E., García, L., Abarca-Sos, A. y Zaragoza, J. (2012).<br />

Estrategiasparafomentarunclimamotivacionalóptimo en el contenido de carrera de<br />

largaduración en la EducaciónFísica escolar. RevistaTándem. Didáctica de la<br />

EducaciónFísica, 40, 54-65<br />

- Lim, B.S.C., y Wang, C.K.J. (2009). Perceived autonomy support, behavioural regulations<br />

in physical education and physical activity intention. Psychology of Sport and Exercise, 10,<br />

52-60.doi: 10.1016/j.psychsport.2008.06.003<br />

- Moreno-Murcia, J.A., Cervelló, E., Huéscar, E., Belando, N., y Rodríguez, J. (2013).<br />

Motivational profiles in physical education and their relation to the Theory of Planned<br />

Behavior. Journal of Sports Science Medicine, 12, 551-558.<br />

- Orden de 16 de junio de 2014 (BOA, 20 de julio), de la Consejera de Educación, Universidad,<br />

Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su<br />

aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón.<br />

101


- Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, (BOE, 1 de marzo de 2014) por el que se establece el<br />

currículo básico de la Educación Primaria.<br />

1<br />

Nota 1: Podrá obtener gratuitamente el programa e información actualizada sobre el mismo y<br />

sobre otros materiales didácticos de la unidad de CLD.<br />

Se puede consultar la página web que mantiene el Grupo de Investigación Educación Física y<br />

Promoción de la Actividad Física (EFYPAF) de la Universidad de Zaragoza dentro de la sección de<br />

“Recursos”.<br />

La dirección completa es la siguiente: http://efypaf.unizar.es/recursos/cld.html<br />

102


A TRES BANDAS Nº38<br />

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE<br />

APRENDIZAJE-SERVICIO EN<br />

EDUCACIÓN FÍSICA EN SECUNDARIA<br />

Luis Florentín Dueñas<br />

I.E.S Pedro Laín Entralgo. Hijar (Teruel)<br />

Proyecto seleccionado en la convocatoria del Programa de Proyectos de Innovación e Investigación<br />

Educativa para el curso 2014/2015, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte<br />

del Gobierno de Aragón.<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

Este proyecto implementa la metodología del<br />

Aprendizaje-Servicio en Educación Física en<br />

los cursos de la ESO del IES Pedro Laín<br />

Entralgo de Hijar. Para llevarlo a cabo<br />

tomamos como referencia los videos<br />

didácticos que los alumnos elaboran dentro del<br />

proyecto de innovación educativa “Utilización<br />

de las nuevas tecnologías en Educación Física<br />

para el desarrollo de las competencias<br />

básicas” iniciado el curso pasado en este<br />

mismo IES. Plantea, por tanto, enlazar un<br />

Proyecto de Innovación con otro, y supone un<br />

cambio metodológico importante en el IES que<br />

busca contribuir al desarrollo y adquisición de<br />

las competencias clave del alumnado.<br />

Este proyecto cambia la metodología habitual<br />

de trabajo en EF para incrementar la acción<br />

educativa sobre las competencias y la<br />

motivación, al aprovechar el recurso de las<br />

nuevas tecnologías que suponen un elemento<br />

motivador esencial cuyo potencial educativo<br />

no puede pasarse por alto en la sociedad del<br />

siglo XXI. La intención es mejorar el proceso<br />

de adquisición de los contenidos de la materia<br />

de EF a través de un nuevo método<br />

pedagógico que estimule positivamente al<br />

alumno al hacerlo protagonista y participante<br />

activo en su propio proceso de aprendizaje y<br />

en el de sus compañeros.<br />

El proyecto se justifica en que la EF es una<br />

materia eminentemente práctica, pero la<br />

práctica debe venir siempre respaldada por<br />

teoría que aporte sentido y finalidad a los<br />

aprendizajes. La adquisición por parte del<br />

alumnado de los aspectos teóricos de la<br />

materia de EF es necesaria para dar sentido a<br />

todas las tareas prácticas que realizamos en<br />

clase, y esencial para que los alumnos<br />

consigan el fin último de esta asignatura:<br />

adquirir hábitos saludables en su estilo de vida,<br />

como la inclusión de la práctica regular de<br />

actividad física, y que esos hábitos saludables<br />

perduren por siempre.<br />

Sin embargo, la transmisión de los aspectos<br />

teóricos que complementen la práctica<br />

deportiva siempre ha traido consigo cierta<br />

polémica por la reducción del tiempo de<br />

práctica, por la falta de motivación del<br />

alumnado y por la falta de recursos adecuados<br />

para los docentes. Este proyecto da respuesta<br />

a esta problemática implicando a los alumnos<br />

a través de un recurso doblemente motivante,<br />

pues utilizamos las nuevas tecnologías y lo<br />

hacemos con los vídeos que el propio<br />

alumnado ha creado.<br />

El planteamiento principal del proyecto es<br />

utilizar los vídeos didácticos elaborados por los<br />

alumnos dentro del Proyecto de Innovación<br />

para transmitir los aspectos teórico-prácticos<br />

103


de la asignatura e implementar esta<br />

transmisión a través de la participación del<br />

alumnado del curso anterior mediante la<br />

metodología del Aprendizaje-Servicio, por la<br />

que contribuyen a que sus compañeros del<br />

curso actual adquieran los contenidos propios<br />

de la materia. Todos los vídeos están<br />

disponibles en la web del IES.<br />

El argumento base es que si los alumnos son<br />

capaces de explicar los contenidos<br />

directamente a sus compañeros, demuestran<br />

no sólo que han adquirido los aprendizajes,<br />

sino que han llegado un paso más allá, son<br />

competentes. Por ello, este proyecto supone<br />

una contribución esencial al desarrollo que<br />

desde EF realizamos sobre las competencias<br />

clave. Podríamos destacar como aspectos<br />

más innovadores:<br />

•La implementación de la metodología del<br />

aprendizaje servicio en EF en Secundaria<br />

utilizando recursos didácticos creados por los<br />

propios alumnos.<br />

•Los vídeos didácticos y las presentaciones<br />

Power Point como recursos audiovisuales<br />

motivantes para potenciar los procesos de<br />

enseñanza aprendizaje.<br />

•Los canales de participación de todo el<br />

alumnado para transmitir la información<br />

colaborando en la aplicación de la metodología<br />

del Aprendizaje-Servicio.<br />

•La originalidad principal se basa en enlazar<br />

dos Proyectos de Innovación, el iniciado el<br />

curso pasado y éste que aquí se presenta, que<br />

aplica los recursos didácticos elaborados en<br />

ese proyecto y los utiliza como transmisores de<br />

los contenidos propios de la materia a través<br />

de la metodología del Aprendizaje-Servicio. De<br />

esta forma conseguimos dar más sentido y<br />

funcionalidad al proyecto iniciado el curso<br />

pasado.<br />

El hecho de que alguien ajeno al grupo entre<br />

en clase se está constatando como una de las<br />

formas más innovadoras de optimizar los<br />

resultados del alumnado. Tal tendencia no ha<br />

pasado desapercibida para la administración<br />

educativa aragonesa, pues ha puesto en<br />

marcha una nueva vía para realizar Proyectos<br />

de Innovación. Se trata de aquellos basados<br />

en evidencias y que tienen su propia<br />

convocatoria. Precisamente, este<br />

planteamiento es el que me ha dado la<br />

motivación necesaria para acometer este<br />

proyecto, ya que la metodología del<br />

Aprendizaje- Servicio entre alumnos me<br />

parece muy apta para lograr los fines<br />

educativos, mejorar los resultados y, sobre<br />

todo, para favorecer la adquisición de las<br />

Competencias Clave.<br />

Los alumnos que entran en clase para realizar<br />

la explicación a sus compañeros del curso<br />

inferior son, preferentemente, aquellos que<br />

tuvieron el papel de encargados, y que en su<br />

momento coordinaron a sus compañeros para<br />

que las opiniones de todos quedaran<br />

reflejadas en los vídeos del curso pasado.<br />

Pero hay que destacar que todos los alumnos<br />

de la clase van a poder hacer aportaciones<br />

sobre cómo plantear las explicaciones a los<br />

alumnos del curso inferior dando su opinión a<br />

los encargados de entrar en clase.<br />

El canal para que todos participen en la<br />

explicación que se prepara es que todos<br />

juntos, al final de una clase de EF, hagan un<br />

breve recordatorio de los contenidos del curso<br />

pasado. Se forman grupos con uno de los<br />

encargados en cada grupo. Éstos recogen las<br />

aportaciones de sus compañeros sobre la<br />

mejor forma de acompañar el vídeo didáctico<br />

con explicaciones y un power point. En la<br />

siguiente clase, estos alumnos encargados<br />

muestran al resto de la clase cómo van a<br />

enfocar la explicación. Lo hacen en la parte<br />

final de una sesión de EF y de nuevo se<br />

permite a todo el grupo que sugiera aquello<br />

que estime oportuno modificar para facilitar el<br />

aprendizaje de sus compañeros del curso<br />

inferior.<br />

De esta forma, conseguimos que los alumnos<br />

que ya han vivenciado el proceso de<br />

adquisición de los contenidos aporten su<br />

experiencia y opinión para preparar la<br />

información que los encargados de aplicar la<br />

metodología de Aprendizaje-Servicio van a<br />

llevar a clase. La aportación de todos es clave<br />

104


para aconsejar y facilitar el aprendizaje de<br />

esos mismos contenidos a los compañeros del<br />

curso inferior.<br />

Destacar que todo este proceso de<br />

preparación de la explicación va a permitir al<br />

profesor comprobar si los contenidos<br />

trabajados a través de la realización de vídeos<br />

didácticos el curso pasado se asentaron de<br />

forma permamente en el alumnado. Haremos<br />

un breve cuestionario sobre los conocimientos<br />

básicos del contenido a transmitir para<br />

comprobar que perduran en la memoria y, de<br />

esta forma, evidenciar que la utilización de las<br />

nuevas tecnologías a través de la realización<br />

de vídeos didácticos, están aportando un aire<br />

nuevo al proceso de aprendizaje del<br />

alumnado. Desde luego, poco tiene que ver<br />

con el típico proceso memorístico, ya que en la<br />

realización de los vídeos la implicación y<br />

participación del alumnado es total y esto le<br />

hace tomar un papel activo y decisivo en su<br />

propio proceso de aprendizaje, lo cual resulta<br />

mucho más motivante y atrayente, como se<br />

reflejó en las encuestas realizadas el curso<br />

pasado tras la realización de cada uno de los<br />

vídeos didácticos.<br />

Las reuniones periódicas del profesor<br />

coordinador con los alumnos encargados del<br />

proyecto servirán para encauzar y asesorar en<br />

caso de ser necesario. Una vez preparada la<br />

explicación y los materiales a utilizar en ella, se<br />

fija una fecha para esa explicación, la cual<br />

coincide con el momento en el que los alumnos<br />

del curso inferior están trabajando la unidad<br />

didáctica en cuestión. Dado que esta<br />

intervención en clase explicando a sus<br />

compañeros se va a realizar en una sola<br />

sesión, no va a afectar al desarrollo del resto<br />

de la asignatura de la que salen los alumnos,<br />

y a la que se pedirá permiso.<br />

Se espera una mejora de los resultados de la<br />

materia de EF. Los instrumentos de evaluación<br />

serán los ejercicios, pruebas y exámenes que<br />

realice el alumnado a lo largo del curso en<br />

Educación Física, pues constatará el grado de<br />

adquisición de los contenidos trabajados a<br />

través de esta metodología innovadora y<br />

podrán compararse con resultados de cursos<br />

anteriores.<br />

Para comprobar la eficacia de este nuevo<br />

método pedagógico que vamos a aplicar<br />

utilizaremos encuestas al término de las<br />

unidades didácticas correspondientes donde<br />

los alumnos podrán expresar la idoneidad del<br />

nuevo sistema aplicado. De esta forma,<br />

sabremos si utilizar los vídeos didácticos<br />

creados con el anterior Proyecto de Innovación<br />

resultan motivantes y atrayentes para los<br />

alumnos, pero sobre todo, si cumplen con la<br />

función para la que se crearon: transmitir el<br />

contenido teórico-práctico vinculado al<br />

aprendizaje de la materia.<br />

En las encuestas podremos conocer si los<br />

alumnos valoran positivamente la metodología<br />

de Aprendizaje-Servicio, es decir, que los<br />

alumnos del curso anterior acudan en un<br />

momento puntual a una clase a hacer una<br />

presentación de los aspectos teóricos de la<br />

materia y para ello utilicen los vídeos<br />

didácticos elaborados anteriormente y otros<br />

materiales.<br />

En definitiva, se pone en marcha un cambio<br />

metodológico aplicando la metodología de<br />

Aprendizaje-Servicio en la asignatura de<br />

Educación Física en el IES de Híjar. Este<br />

método pedagógico es revolucionario en el<br />

IES y buscamos contribuir de forma decisiva al<br />

desarrollo y adquisición de las Competencias<br />

Clavebás del alumnado. Nos hemos propuesto<br />

utilizar los vídeos didácticos elaborados por los<br />

alumnos dentro del Proyecto de Innovación<br />

Educativa iniciado el curso pasado para<br />

transmitir los aspectos teórico-prácticos de la<br />

asignatura e implementar esta transmisión a<br />

través de la participación del alumnado del<br />

curso anterior mediante la aplicación de la<br />

metodología del Aprendizaje-Servicio, todo un<br />

reto del cual esperamos grandes resultados.<br />

105


A TRES BANDAS Nº38<br />

VIAJES Y VIAJEROS:<br />

ENSEÑAR A INVESTIGAR<br />

Ricardo Alonso, e Isabel Pérez. IES Salvador Victoria (Monreal del Campo)<br />

Teresa Asensio. IES Francés de Aranda (Teruel)<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

Durante el curso 2013/2014, los institutos IES<br />

Francés de Aranda de Teruel e IES Salvador<br />

Victoria de Monreal del Campo pusieron en<br />

marcha sendos proyectos interdisciplinares en<br />

torno a los viajes, viajeros, aventureros y<br />

exploradores. Algunas de las tareas de cada<br />

proyecto de centro convergieron en<br />

actividades comunes, mientras que el diseño<br />

global se sustentó en similares fundamentos:<br />

la lectura, la investigación, la apertura de los<br />

centros al exterior, la coordinación del<br />

profesorado y la elaboración de productos<br />

finales por parte de un alumnado protagonista<br />

de todos ellos.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El IES Salvador Victoria atesora una cierta<br />

experiencia en desarrollar proyectos que<br />

involucran a un amplio colectivo de<br />

profesorado y alumnado en su puesta en<br />

práctica, integrando distintas materias y<br />

perspectivas. Aquí Viajes y viajeros se planteó<br />

como un Proyecto de Centro, de desarrollo<br />

anual en toda la ESO, Bachillerato y Ciclos<br />

Formativos. Un proyecto que fue creciendo<br />

gracias a la coordinación docente<br />

contemplada en el horario lectivo y que<br />

desembocó en una jornada cultural de puertas<br />

abiertas además de en varias exposiciones y<br />

publicaciones que se han recogido en la<br />

página web:<br />

https://sites.google.com/site/viajesyviajerosmo<br />

nre/home.<br />

En el IES Francés de Aranda no se trató de un<br />

Proyecto de Centro, sino que se formó un<br />

Grupo de Trabajo de varios profesores que<br />

desarrollaron actividades, más o menos<br />

interdisciplinares, en torno al tema común. Los<br />

niveles educativos fueron dos, 2º y 4º de ESO,<br />

y participó profesorado de Lengua, Ciencias<br />

Sociales, Física y Química, Francés,<br />

Tecnología y Latín, materias impartidas en<br />

dichos cursos. Además, colaboró profesorado<br />

de Inglés y FOL, aunque no impartía clase a<br />

los niveles implicados. En cada nivel educativo<br />

se planteó desde el principio un producto final<br />

que pudiera ser motivador para el alumnado y<br />

que pudiera recoger resultados de lo trabajado<br />

en las distintas asignaturas. En el caso de 2º<br />

de ESO el producto fue un blog: El viaje y los<br />

viajeros(http://viajesyviajerosfrancesdearanda<br />

.blogspot.com.es/) En el caso de 4º de ESO<br />

una exposición en el centro titulada La<br />

expedición de Shackleton a la Antártida: 1914-<br />

2014. Con estos objetivos finales, que<br />

pretendían ser interdisciplinares y trabajar<br />

varias competencias, el profesorado realizó<br />

diferentes actividades que, como veremos,<br />

106


tuvieron distintas características y combinaron<br />

la metodología basada en las tareas<br />

individuales con el trabajo colaborativo en gran<br />

grupo y en pequeños grupos.<br />

EL PUNTO DE PARTIDA<br />

El tema elegido se prestaba a un tratamiento<br />

variado y corríamos el peligro de desviarnos<br />

del camino que debíamos seguir en común.<br />

Por eso, intentamos centrarnos en algunos<br />

objetivos fundamentales pensando siempre en<br />

un producto final que fue lo que primero se<br />

diseñó. Como punto de partida teníamos claro<br />

que Viajes y viajeros tenía que procurar la<br />

máxima integración de otros proyectos y líneas<br />

de trabajo de los centros (Plan de Lectura,<br />

TICs, Biblioteca, Convivencia, actividades<br />

solidarias…). También, que en la medida de lo<br />

posible, exigiría un alto grado de coordinación<br />

del profesorado, esencial en este tipo de<br />

proyectos. Se consiguió en cada uno de los<br />

centros, pero nos faltó hacer de Viajes y<br />

viajeros un proyecto único para los dos<br />

institutos.<br />

LA LECTURA<br />

La lectura es el necesario punto de partida de<br />

cualquier proyecto de investigación. Por otro<br />

lado, es una capacidad que necesitamos<br />

reforzar, pues venimos observando desde<br />

hace un tiempo deficiencias de comprensión<br />

de manera generalizada entre el alumnado.<br />

Ante esta cuestión, en ambos centros han<br />

surgido iniciativas: el IES Salvador Victoria ha<br />

puesto en marcha mecanismos de mejora,<br />

como un Plan de Lectura llamado Hora de<br />

lectura, que consiste en que cada semana,<br />

desde una asignatura diferente, se dedica una<br />

sesión de clase a la lectura en voz alta y al<br />

trabajo sobre los textos propuestos. Este<br />

proyecto debía integrar y potenciar, y así se<br />

hizo, este plan en su desarrollo y, en general,<br />

hacer de la lectura su columna vertebral. En<br />

cada curso de la ESO se leyó un libro durante<br />

el primer trimestre dentro de la hora de lectura<br />

y se trabajó su correspondiente guía en el<br />

aula, además de otras obras de esta temática<br />

abordadas desde cada asignatura. El diseño<br />

de las actividades complementarias como<br />

viajes, charlas y exposiciones, tuvo en cuenta<br />

el libro leído por cada grupo-clase para dar<br />

significatividad a los textos y para que las<br />

excursiones sirvieran como trabajo de campo.<br />

De este modo, por ejemplo, los alumnos de<br />

1ºESO, que leyeron sobre Hillary y Tenzing,<br />

recibieron algunas charlas sobre alpinismo; los<br />

de 3ºESO, que conocieron el viaje de<br />

Magallanes, pudieron visitar una exposición<br />

sobre el descubrimiento del Pacífico, ver los<br />

objetos reales de los que hablaba su novela,<br />

investigar sobre las mujeres en el<br />

descubrimiento o conocer las vivencias de una<br />

joven que participó en la ruta Quetzal. En el<br />

IES Francés de Aranda, el desarrollo de la<br />

Competencia Lingüística, tanto oral como<br />

escrita, también fue el objetivo inicial. En 2º de<br />

ESO se leyó un libro sobre la expedición de<br />

Magallanes y en 4º sobre un viaje realizado a<br />

la Antártida. Las lecturas sirvieron como punto<br />

de partida para la realización de tareas de<br />

comprensión, expresión escrita y oral e<br />

investigación.<br />

ENSEÑAR A INVESTIGAR<br />

En nuestra práctica diaria constatamos que los<br />

alumnos han llegado a asumir un papel pasivo<br />

en su propio proceso de aprendizaje. Muchas<br />

de las tareas que se les plantean les resultan<br />

poco atractivas, ya sea por el tema elegido o<br />

por el formato, pues se han acostumbrado a<br />

107


fórmulas repetitivas y mecánicas. En<br />

ocasiones, sus producciones resultan poco<br />

originales, fruto de carencias en estrategias de<br />

búsqueda de información, de la falta de rigor<br />

en el proceso de selección o síntesis, amén de<br />

diversos problemas en la publicación escrita y<br />

mucho más en la presentación oral. Enseñar<br />

estas estrategias básicas de investigación<br />

tiene una importancia capital, pues equivale a<br />

enseñar a los alumnos a aprender, a ser<br />

autónomos y eficaces. Consideramos que se<br />

debe dar a conocer el trabajo que se realiza en<br />

el centro y un proyecto de este tipo contribuye<br />

a ello, forzando al alumnado a ser cuidadoso<br />

en sus presentaciones y riguroso con la<br />

información que después hace pública de<br />

forma oral o escrita. Es más, partimos de que<br />

un proyecto de estas características por la<br />

temática elegida, el diseño de actividades<br />

variadas y el producto final, colocaba al<br />

alumno como auténtico protagonista de su<br />

aprendizaje y responsable del éxito del trabajo.<br />

vídeo, la elaboración de presentaciones o la<br />

edición por parte de los alumnos de diversos<br />

blogs de trabajo y páginas web.<br />

EL DESARROLLO DEL PROYECTO<br />

Con el horizonte a largo plazo del producto<br />

final, pusimos en marcha en ambos centros<br />

una estructura de trabajo y metodología<br />

organizada en varias vías, que se entiende<br />

desde su temporalización. La fase de diseño y<br />

planificación incluyó tareas de selección<br />

bibliográfica, la creación de guías de lectura, el<br />

establecimiento de un calendario a medio<br />

plazo y la difusión de los objetivos del proyecto<br />

entre el alumnado, con un deseo de aumentar<br />

su motivación. En una segunda fase, durante<br />

dos trimestres, se desarrollaron los trabajos de<br />

investigación interdisciplinares o tareas de<br />

síntesis. La elección de los temas a trabajar<br />

fue acorde a los contenidos curriculares de<br />

cada curso e integró las lecturas, charlas y<br />

actividades complementarias que se fueron<br />

planteando. En el IES Salvador Victoria, la<br />

actividad que sirvió como tronco común a todo<br />

lo demás fue la elaboración de una línea del<br />

tiempo en castellano y en inglés con la historia<br />

de los viajes y las exploraciones. En el IES<br />

Francés de Aranda, la tarea que unificó la<br />

participación de todo el alumnado fueron las<br />

exposiciones orales de los alumnos de 4º de<br />

ESO bilingüe a los de 2º de ESO bilingüe.<br />

Colaboraron desde las asignaturas de<br />

Ciencias Sociales en inglés y Lengua. El tema<br />

era los descubrimientos geográficos.<br />

LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC (O TAC)<br />

Las Tecnologías de la Información han<br />

modificado las formas de trabajo con<br />

herramientas que permiten desarrollar trabajos<br />

en equipo de manera muy eficiente. Conocer<br />

todas estas técnicas es una necesidad para<br />

conseguir una buena formación de nuestros<br />

alumnos y en el proyecto se potenció este<br />

aspecto. Además de los soportes virtuales<br />

para la publicación de los trabajos de<br />

investigación, el proyecto implicó el manejo de<br />

programas de edición de imágenes, audio y<br />

108


Al término de esta fase se realizó la actividad<br />

conjunta de los dos institutos: Los guías<br />

turísticos. Los alumnos de 2º ESO del IES<br />

Francés de Aranda hicieron de guías turísticos<br />

para los visitantes del mismo curso del IES de<br />

Monreal y a su vez fueron “turistas guiados” en<br />

Monreal. Esta actividad, que implicaba varias<br />

competencias, fue una de las más completas,<br />

la que más redundó en la integración, el<br />

trabajo cooperativo y la buena convivencia, y<br />

la que consiguió un carácter más<br />

interdisciplinar: los alumnos pudieron conocer<br />

el patrimonio histórico-artístico de ambas<br />

localidades, y con ello dieron significatividad a<br />

los contenidos de Ciencias Sociales que se<br />

estudian en 2ºESO. También acercaron a sus<br />

visitantes el patrimonio inmaterial que<br />

constituyen el callejero, las leyendas y los<br />

juegos tradicionales, implicando contenidos de<br />

Lengua o de Educación Física, y descubrieron<br />

el patrimonio natural que es cada paisaje<br />

único, reforzando lo aprendido en Ciencias<br />

Naturales. Los propios alumnos –con<br />

colaboración puntual de estudiantes de otros<br />

cursos- diseñaron el material de información<br />

turística (folletos, vídeos, presentaciones…),<br />

ensayaron la ruta, la planificaron ajustándose<br />

a un horario e incluso prepararon obsequios<br />

para agasajar a los visitantes, poniendo en<br />

marcha competencias matemáticas,<br />

lingüísticas, artísticas y cívicas. La actividad<br />

fue valorada muy positivamente por los<br />

alumnos. De manera paralela al desarrollo de<br />

estas tareas, el proyecto se dinamizó mediante<br />

propuestas generales que abarcaron ámbitos<br />

muy abiertos, con un cierto carácter lúdico, e<br />

intentaron atraer la atención del alumnado<br />

hacia el descubrimiento de nuevos escenarios.<br />

Así, se plantearon concursos y tareas de<br />

animación, como la de recopilación de<br />

postales (IES Salvador Victoria) o la de la<br />

mascota viajera: en ambos centros, cada<br />

grupo- clase diseñó una mascota y la puso a<br />

viajar a partir de la colaboración de amigos,<br />

conocidos y desconocidos, que la pasearon<br />

por todo el mundo y enviaron crónicas y fotos<br />

de sus viajes, que se fueron recogiendo en<br />

blogs que se prepararon para cada una de<br />

ellas.<br />

En ambos centros se desarrollaron diversas<br />

charlas con el objetivo de conocer otras tierras<br />

y experiencias vitales a través de las vivencias<br />

personales de viajeros del entorno cercano a<br />

nuestros alumnos. Estas actividades<br />

guardaron en todo momento relación con las<br />

lecturas y tareas de investigación puestas en<br />

marcha. En el IES Francés de Aranda, los<br />

alumnos de 4º de ESO diseñaron una<br />

exposición sobre la expedición de Shackleton<br />

a la Antártida, que fue complementada con una<br />

charla a cargo del Comandante Pavón sobre la<br />

labor del ejército español en la base Gabriel de<br />

Castilla en la Isla Decepción, actividad que<br />

también se valoró como muy positiva por el<br />

alumnado y el profesorado. Entretanto, en el<br />

IES Salvador Victoria contamos con la<br />

colaboración desinteresada de diversas<br />

personas que nos hablaron de sus viajes a<br />

Alaska, al Himalaya, a Ghana, de sus<br />

vivencias como emigrantes o misioneros, de<br />

sus logros deportivos, sus viajes a medios<br />

naturales remotos, sus rutas en bici por toda<br />

Europa… coincidiendo todos ellos en el valor<br />

del esfuerzo, el enriquecimiento que suponen<br />

los viajes y la necesidad del respeto y la<br />

empatía. La culminación de las tareas<br />

realizadas en común por los dos institutos<br />

fueron las visitas guiadas a Monreal y Teruel.<br />

Sin embargo, en Monreal, una jornada cultural<br />

de puertas abiertas fue el broche definitivo. En<br />

ella se mostraron los trabajos realizados a<br />

109


través de exposiciones, charlas, proyecciones,<br />

representaciones, talleres, etc. en los que los<br />

alumnos fueron actores protagonistas,<br />

anfitriones, esta vez, de los alumnos del CEIP<br />

Nuestra Señora del Pilar de Monreal.<br />

El proyecto quedó definitivamente cerrado en<br />

ambos centros con las correspondientes<br />

actividades de difusión, valoración y memoria,<br />

que se desarrollaron en el tercer trimestre. Las<br />

revistas de los institutos y sus páginas web<br />

recopilaron algunos de los materiales<br />

generados.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

La valoración del proyecto, realizada entre el<br />

alumnado participante de los dos centros<br />

mediante un cuestionario, fue en general<br />

positiva, destacando las actividades antes<br />

mencionadas. Los alumnos valoran muy<br />

positivamente contar con un proyecto común y<br />

más aún con una jornada cultural que al final<br />

lo es también de convivencia. De ella destacan<br />

el buen ambiente y se sorprenden ante la<br />

posibilidad de aprender en un contexto menos<br />

rígido que el del aula. Sobre el proyecto en sí,<br />

un 94% de los consultados demandó continuar<br />

trabajando en esta línea en los cursos<br />

próximos. Entre el profesorado de los dos<br />

institutos se valoró positivamente el logro de<br />

los productos finales, pero sería interesante<br />

profundizar más en la interdisciplinariedad y en<br />

el trabajo en equipo entre departamentos. Un<br />

proyecto de estas características tiene la virtud<br />

de implicar a todo el centro, si se desea<br />

hacerlo, y de optimizar recursos y esfuerzos<br />

pues otros proyectos y programas quedan<br />

integrados. El centro se abre a la comunidad y<br />

el entorno entra en las aulas; la Biblioteca se<br />

enriquece y la lectura cobra vida con el<br />

complemento de experiencias reales.<br />

Finalmente, el alumnado, auténtico<br />

protagonista, se implica más y aprende a ser<br />

riguroso y a vivir con entusiasmo su propio<br />

aprendizaje más allá del encorsetamiento de<br />

los temarios y la rigidez de los cincuenta<br />

minutos de clase.<br />

Viajes y viajeros ha obtenido ha obtenido una Mención en el V Concurso de Buenas<br />

Prácticas Educativas “Mejora tu escuela pública”<br />

110


A TRES BANDAS Nº38<br />

PROYECTO DE INNOVACIÓN IES<br />

GÚDAR-JAVALAMBRE: CAMBIO<br />

ORGANIZATIVO Y<br />

METODOLÓGICO EN EL AULA DE<br />

MATEMÁTICAS. CURSO 2014/2015<br />

David Pérez Castejón.<br />

IES Gúdar-Javalambre. Mora de Rubielos(Teruel)<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

¿Es posible poner en práctica nuevas<br />

metodologías activas y diferentes formas de<br />

agrupamientos en el aula y de esta forma<br />

atender la diversidad del alumnado dentro del<br />

grupo de referencia? ¿Se mejora el clima de<br />

aula y se beneficia la escuela inclusiva con la<br />

presencia de dos profesores dentro del aula?<br />

¿Puede ser el Departamento de matemáticas<br />

el espacio y el motor de cambio para nuevas<br />

formas de trabajo en nuestro centro?Estas<br />

preguntas son el origen del Proyecto que se<br />

desarrolla durante el curso 2014/2015 en el<br />

IES Gúdar Javalambre (Mora de Rubielos). El<br />

Proyecto pretende contestar a todas estas<br />

preguntas y generar un cambio en las<br />

metodologías desarrolladas en el aula y en la<br />

forma de atender a la diversidad. No supone<br />

inventar nada nuevo que no estemos<br />

practicando ya en las aulas de los colegios e<br />

institutos de nuestra comunidad autónoma,<br />

pero sí supone intentar sistematizar todo el<br />

proceso, convirtiéndose el Departamento de<br />

Matemáticas en el espacio en el que se genere<br />

el cambio organizativo y metodológico basado<br />

en la colaboración entre los profesores, e<br />

intentar trasladar los puntos fuertes del<br />

proyecto a otros departamentos de nuestro<br />

instituto en cursos posteriores. A lo largo del<br />

artículo se analizarán las necesidades,<br />

objetivos y actuaciones que se realizan dentro<br />

del proyecto.<br />

NECESIDADES DETECTADAS<br />

A lo largo del curso pasado en las reuniones<br />

de coordinación del Departamento de<br />

Matemáticas con el especialista en pedagogía<br />

terapéutica se detectaron las siguientes<br />

necesidades:<br />

-Necesidad de cambios metodológicos y<br />

organizativos con el objetivo de mejorar los<br />

resultados académicos de los alumnos/as y las<br />

expectativas que se generan ante la<br />

asignatura de matemáticas.<br />

-Necesidad de cambio en las dinámicas de las<br />

clases que permita mejorar el clima de aula y<br />

reducir las conductas disruptivas, mejor<br />

coordinación y formación docente.<br />

-Necesidad de desarrollar prácticas inclusivas<br />

dentro del aula, para atender a todos los<br />

alumnos/as dentro del grupo de referencia y<br />

optimizar los recursos personales del centro<br />

para atender al mayor número posible de<br />

alumnos/as.<br />

En función de estas necesidades se<br />

establecieron unos objetivos y un proyecto de<br />

trabajo para su consecución. Los principales<br />

objetivos del Proyecto son: mejorar el<br />

rendimiento de los alumnos en la materia de<br />

matemáticas, mejorar las expectativas<br />

respecto a la materia, incrementar la<br />

motivación y el interés de los alumnos/as,<br />

mejorar el clima de aula y convivencia,<br />

111


desarrollar prácticas inclusivas a través<br />

metodologías activas dentro del aula, crear un<br />

espacio de trabajo para la formación y diseño<br />

de actuaciones dentro del Departamento de<br />

Matemáticas y por último, sistematizar todo el<br />

proceso y elaborando un documento guía que<br />

pueda servir a otros departamentos.<br />

¿CÓMO PRETENDEMOS ALCANZAR<br />

ESTOS OBJETIVOS?<br />

Las herramientas de las que disponemos para<br />

la consecución de los objetivos son tres:<br />

1-. Cambio organizativo en tres aulas del<br />

centro (1º, 2º y 3º ESO) consistente en trabajar<br />

dos profesores dentro del aula (profesor de la<br />

materia y PT), evitando así la segregación de<br />

alumnos/as que salen fuera del grupo para<br />

recibir un apoyo y permitiendo que la ayuda<br />

individualizada llegue a más alumnos/as.<br />

2-. Cambio metodológico en las aulas en las<br />

que trabajan dos profesores. Desarrollo de<br />

metodologías activas y formas de<br />

agrupamientos basadas en las interacciones<br />

entre los alumnos/as: Aprendizaje<br />

Cooperativo, Grupos Interactivos, Aprendizaje<br />

Basado en Problemas (ABP), TICs, trabajo con<br />

material manipulable, etc.<br />

3-. Evaluación y análisis cualitativo y<br />

cuantitativo del proceso a través de<br />

cuestionarios y observaciones que miden en<br />

los grupos participantes en el proyecto y en los<br />

no participantes en el proyecto los siguientes<br />

aspectos: respecto al rendimiento académico,<br />

porcentaje de aprobados y suspensos en la<br />

materia en cada trimestre y número de<br />

abandonos; respecto al cambio organizativo y<br />

metodológico, expectativas del alumno/a,<br />

motivación respecto a las metodologías y<br />

preferencia de agrupamiento; y, respecto al<br />

clima de aula, ambiente de trabajo y conductas<br />

disruptivas. Los resultados pretenden mostrar<br />

que el cambio metodológico y organizativo<br />

incide sobre la motivación del alumno, mejora<br />

sus expectativas y favorece un mejor clima de<br />

aula.<br />

EL PROYECTO. FASES<br />

Las fases del proyecto son tres: en un primer<br />

lugar, una primera fase de diseño a lo largo del<br />

curso pasado 2013/2014 y el mes de<br />

septiembre del curso 2014/2015; una segunda<br />

fase de desarrollo del proyecto y una tercera<br />

fase final de evaluación y de propuesta de<br />

mejoras y de actuaciones para el próximo<br />

curso, con el objetivo de incluir las propuestas<br />

definitivas dentro del plan de atención a la<br />

diversidad del centro y de la programación del<br />

Departamento de Matemáticas.<br />

ACTUACIONES<br />

El aspecto fundamental de las metodologías<br />

activas es el papel protagonista del alumno/a y<br />

su interacción con el resto de compañeros a<br />

través del diálogo. La interacción y el diálogo<br />

tienen una gran importancia en la formación de<br />

significados, siendo una tendencia que, cada<br />

vez más, se está observando en la actualidad<br />

en los diferentes contextos sociales y<br />

educativos (Flecha, Gómez, Puiguert: 2001).<br />

El aprendizaje basado en las capacidades<br />

comunicativas favorece la ayuda entre iguales,<br />

la participación, la reflexión y la<br />

argumentación. El alumno/a va a construir el<br />

conocimiento a partir de unas pautas,<br />

actividades o escenarios diseñados por el<br />

profesor. Por lo tanto, ¿por qué utilizar<br />

metodologías activas? Este tipo de<br />

metodologías nos permite conseguir que<br />

nuestros alumnos/as se conviertan en<br />

responsables de su propio aprendizaje, que<br />

desarrollen habilidades de búsqueda,<br />

selección, análisis y evaluación de la<br />

información, que interactúen con los<br />

compañeros intercambiando experiencias y<br />

opiniones, y que desarrollen procesos de<br />

metacognición (procesos de reflexión sobre<br />

qué hace, cómo lo hace y qué resultados logra,<br />

proponiendo acciones concretas para su<br />

mejora). Además de ello las metodologías<br />

activas permitirán el desarrollo la autonomía,<br />

el pensamiento crítico, actitudes colaborativas<br />

y capacidad de autoevaluación.<br />

112


Los aspectos clave de estas metodologías son<br />

los siguientes:<br />

•Establecimiento de objetivos: La aplicación de<br />

las técnicas didácticas que suponen el<br />

aprendizaje activo implican el establecimiento<br />

claro de los objetivos de aprendizaje que se<br />

pretenden, tanto de competencias generales<br />

(transversales) como de las específicas<br />

(contenidos de la materia).<br />

•Rol del alumno: El rol del estudiante es activo,<br />

participando en la construcción de su<br />

conocimiento y adquiriendo mayor<br />

responsabilidad en todos los elementos del<br />

proceso.<br />

•Rol del profesor: Planificar y diseñar las<br />

experiencias y actividades necesarias para la<br />

adquisición de los aprendizajes previstos. A lo<br />

largo de las actuaciones el profesor/a debe<br />

tutorizar, facilitar, guiar, motivar, ayudar y dar<br />

información de retorno al alumno.<br />

De entre todas las metodologías activas y<br />

formas de agrupamiento, dentro del proyecto<br />

de innovación se han desarrollado las<br />

siguientes actuaciones: Grupos Interactivos 1º<br />

ESO / 4º ESO una semana por trimestre, dos<br />

unidades didácticas son sesiones<br />

cooperativa/colaborativa en 1º y 2º ESO, una<br />

unidad didáctica basada en el cubo de Rubik<br />

como material manipulable en 3º ESO para<br />

trabajar las nociones básicas de simetría, giros<br />

y traslaciones, complementado con un taller<br />

dirigido a todo el alumnado al final de cada<br />

trimestre y geometría a través de Aprendizaje<br />

Basado en Problemas (ABP) también en 3º<br />

ESO.<br />

DESARROLLO DE ACTUACIONES<br />

Aprendizaje cooperativo<br />

Una de las unidades didácticas desarrolladas<br />

en 2º ESO trabajaba el tema de<br />

proporcionalidad y porcentajes. Los alumnos/s<br />

fueron divididos en grupos heterogéneos de 4<br />

alumnos/as. Los integrantes de cada grupo<br />

formaban una fábrica de galletas con un<br />

departamento de ventas, producción, compras<br />

y gerencia que eran asumidos por cada<br />

alumno/a. Una vez asignados los<br />

departamentos en cada grupo, y después de<br />

recopilar la información que necesitaba cada<br />

uno, se formaban grupos de expertos (técnica<br />

cooperativa) en la que se formaban nuevos<br />

grupos con todos los encargados de las<br />

ventas, todos los encargados de producción,<br />

de compras y gerencia.<br />

A través de cálculos de porcentajes y usando<br />

las reglas de proporcionalidad cada alumno<br />

calculaba y completaba la información que<br />

necesitaba para volver luego a su grupo de<br />

origen y completar la tarea que exigía los<br />

cálculo de los cuatro departamentos. La<br />

evaluación se determinó con el trabajo<br />

presentado, una autoevaluación individual y<br />

autoevaluación de grupo.<br />

El esquema que se siguió fue el siguiente:<br />

Alumnos/as de 1º ESO y 4º ESO trabajando<br />

en grupos interactivos.<br />

113


Grupos Interactivos<br />

Los grupos interactivos es una forma de<br />

agrupamiento y de trabajo en el aula en la que<br />

se incrementan las interacciones entre los<br />

alumnos/as a través de la participación en el<br />

aula de personas adultas o alumnos/s de<br />

cursos superiores. Es una práctica inclusiva en<br />

la que las interacciones permiten la ayuda<br />

entre iguales, la participación, la reflexión y la<br />

argumentación. Todos los alumnos/as hacen<br />

y aprenden independientemente de sus<br />

dificultades, por lo que podríamos decir que<br />

permite una mayor individualización dentro del<br />

aula.En el caso de nuestro IES la experiencia<br />

se realizó con alumnos/as de 4º ESO que<br />

participaban en la clase de matemáticas de 1º<br />

ESO la última semana de cada trimestre. Los<br />

alumnos/as de 4º ESO se encargan de<br />

dinamizar y aumentar las interacciones entre<br />

los alumnos/as para que se ayuden entre ellos<br />

mientras realizaban en grupo una tarea<br />

matemática. Cada alumno/a de 4º ESO se<br />

encargaba de supervisar una tarea que duraba<br />

diez minutos, al final de la misma rotaban a<br />

otro grupo de alumnos de 1º ESO y así hasta<br />

completar cinco tareas que debían hacer los<br />

alumnos/as.<br />

La misma técnica cooperativa de grupo de<br />

expertos se desarrollo en 1º ESO para trabajar<br />

el sistema métrico decimal. En cada sesión de<br />

la unidad didáctica se formaban grupos de<br />

expertos que tenían que resolver las tareas y<br />

volver a sus grupos de referencia para ayudar<br />

a sus compañeros a completar todas las<br />

actividades. Al final de la unidad se realizó un<br />

torneo por equipos, el equipo ganador obtuvo<br />

un premio a cargo del IES en forma de material<br />

escolar.<br />

El esquema que se siguió en una de las<br />

sesiones fue el siguiente:<br />

Sesión Diciembre 2014<br />

Aprendizaje dialógico: grupos interactivos<br />

IES Gúdar Javalambre<br />

1ª grupos<br />

interactivos<br />

El aula se organiza en<br />

grupos interactivos,<br />

manteniendo el grupo<br />

clase sin separar a<br />

ningún alumno/a de su<br />

aula.<br />

4ª Rotación<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

2ªvoluntarios<br />

alumnos de 4º ESO<br />

Se forman grupos<br />

heterogéneos de 4 ó 5<br />

alumnos y en cada<br />

grupo hay una alumno<br />

de 4º ESO.<br />

3ª organización del<br />

tiempo<br />

Se preparan actividades con un<br />

tiempo limitado para cada una<br />

(aproximadamente, 12 minutos<br />

por actividad), dependiendo del<br />

nivel. En este caso tareas con<br />

números decimales.<br />

Así, cada cierto tiempo los grupos van cambiando de actividad, realizando<br />

diversas tareas sobre números decimales..<br />

Clase de 1º ESO trabajando en grupos<br />

cooperativos.<br />

114


Los resultados de este tipo de agrupamiento<br />

son mayores cuanto más se sistematiza y más<br />

veces se desarrolla en la clase. A lo largo de<br />

este curso solo se ha realizado esta actuación<br />

la última semana de cada trimestre pero<br />

esperamos que el próximo curso se pueda<br />

hacer de forma sistemática una vez por<br />

semana, ya que la motivación y participación<br />

de los alumnos/as ha sido muy alta y los<br />

resultados esperados de cambiar la dinámica<br />

de clase y favorecer actitudes en las que los<br />

alumnos/as se ayuden se ha alcanzado con<br />

creces.<br />

Grupos interactivos 3º ESO / 1º ESO<br />

Trabajo con material manipulable<br />

La actividad, dirigida a 3º ESO para trabajar el<br />

tema de movimientos en el plano, consistió en<br />

la elaboración de un trabajo a través del cubo<br />

de Rubik analizando las simetrías, los giros y<br />

las traslaciones de diferentes versiones de<br />

cubos de Rubik. Los alumnos/as utilizaron el<br />

cubo de Rubik para comprender las<br />

composiciones de movimientos en el plano<br />

mediante un sistema de coordenadas y una<br />

material que pueden tocar y manipular. La nota<br />

de esta unidad didáctica comprendía el<br />

examen, el trabajo de clase y la elaboración<br />

del trabajo sobre el cubo de Rubik.<br />

Aprendizaje Basado en Problemas<br />

El Aprendizaje Basado en Problemas consiste<br />

en plantear un reto o desafío que esté<br />

vinculado con la vida cotidiana de los<br />

alumnos/as. Se plantea un problema que los<br />

alumnos/as resuelven en grupo y a través del<br />

cual se dan cuenta de la importancia que tiene<br />

la teoría para llevar a cabo la práctica. La<br />

metodología consiste en darle la vuelta a la<br />

clase tradicional en la que se explica la teoría<br />

y luego se pone en práctica. En el ABP se<br />

propone la práctica y los alumnos/as deben ir<br />

descubriendo e investigando la teoría que<br />

necesitan. La primera dificultad de esta<br />

metodología en formular un problema que<br />

abarque la teoría que los alumnos/as han de<br />

aprender. El problema debe ser<br />

desestructurado, no deben aparecer<br />

demasiados apartados que concreten lo que<br />

deben hacer, ya que una de las claves es que<br />

se organicen como grupo y tomen decisiones<br />

sobre cómo empezar y desarrollar el diseño. El<br />

problema debe invitar a que investiguen y<br />

reflexionen. En nuestro caso se utilizó el ABP<br />

en 3º ESO y con el tema de áreas, perímetros<br />

y volúmenes. El problema planteado consistía<br />

en elaborar un proyecto sobre el diseño de un<br />

complejo deportivo de piscinas en Mora de<br />

Rubielos. El problema se planteó como un<br />

concurso público en el que cada grupo podía<br />

proponer su proyecto sobre la distribución del<br />

complejo con una memoria que debía contener<br />

el diseño a escala, presupuesto final y<br />

justificación de las actuaciones. El concurso<br />

contaba con un pliego de condiciones sobre<br />

espacios, formas y número de piscinas y spa,<br />

simetrías, longitudes y anchuras máximas y<br />

mínimas, formas geométricas que debían de<br />

contener, precios de baldosas, césped, agua,<br />

etc. Pese a las condiciones existía mucho<br />

margen para el diseño de cada grupo de forma<br />

que el proyecto de cada grupo pudiera ser muy<br />

diferente.Junto al pliego de condiciones tenían<br />

incluidos en la resolución del concurso público<br />

un anexo con presupuestos de diferentes<br />

empresas sobre baldosas, césped,<br />

depuradoras, etc. A lo largo de las sesiones de<br />

ABP tanto el profesor como el especialista<br />

pueden aconsejar y orientar pequeñas dudas<br />

matemáticas pero en la medida de lo posible<br />

son los alumnos/as los protagonistas del<br />

aprendizaje y deben intentar como grupo<br />

resolver todas sus dudas. Al finalizar la unidad<br />

se evaluaron los proyectos y el comité formado<br />

115


por el departamento de matemáticas decidió<br />

cual era el proyecto ganador. Algunos de los<br />

contenidos trabajados a través del problema<br />

fueron: figuras semejantes, planos y mapas,<br />

escalas, Teorema de Pitágoras, Teorema de<br />

Thales, perímetro, áreas y volúmenes de<br />

cuerpos geométricos, poliedros regulares, ejes<br />

de giro, composición y descomposición de<br />

figuras, proporcionalidad y porcentajes.La<br />

evaluación de esta unidad se realizó de<br />

acuerdo a los siguientes criterios de<br />

calificación: Examen 60%, y Proyecto 40%<br />

(30% valoración comité + 5 % autoevaluación<br />

+ 5% coevaluación de grupo).<br />

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE<br />

INNOVACIÓN<br />

La evaluación del Proyecto tiene tres tiempos<br />

establecidos. Un primer momento de<br />

evaluación inicial de necesidades realizada el<br />

curso pasado, un segundo tiempo de<br />

evaluación formativa, a través de observación<br />

y cuestionarios a profesores y alumnos/as<br />

realizada en enero y en marzo, y una<br />

evaluación final del proyecto a cargo de<br />

alumnos/as, profesores y una evaluadora<br />

externa.Cada una de las metodologías y<br />

formas de agrupamiento llevadas a cabo se<br />

evaluó a través de cuestionarios y rúbricas que<br />

permitían la heteroevaluación, autoevaluación<br />

y coevaluación en las actividades de grupo.<br />

CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS<br />

Por último queremos mostrar nuestro<br />

agradecimiento a los alumnos, objetivo y<br />

destinatarios finales del proyecto, por su<br />

participación y esfuerzo, y al claustro del<br />

instituto por su colaboración. Sin olvidar a la<br />

revista A tres <strong>bandas</strong> por darnos la<br />

oportunidad de compartir nuestro proyecto con<br />

toda la comunidad educativa.<br />

Bibliografía<br />

• Johnson, D.W.; Johnson, R.T.; Holubec, E.J. (1999): El aprendizaje cooperativo en el aula.<br />

Buenos Aires. Paidós.<br />

• Pujolàs, P. (2004): Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje<br />

cooperativo en el aula. Barcelona. Eumo-Octaedro.<br />

• Aguiar, N.; Breto, C. (2006): “Aprendiendo y enseñando a vivir en la escuela", en Abad, M.;<br />

Benito, M.L. (coords.): Cómo enseñar junt@s a alumnos diferentes: aprendizaje cooperativo.<br />

Zaragoza. Egido Editorial, pp. 363-501.<br />

• Aubert, A; Flecha, A;García, C; Flecha, R; Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la<br />

Sociedad de la Información. Barcelona: Hipatia.<br />

• Aubert, A; Duque, E.; Fisas, M.; Valls, R. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica<br />

del siglo XXI. Barcelona: Graó.<br />

116


A TRES BANDAS Nº38<br />

UNA OBRA DE ARTE REAL E<br />

IMAGINARIA<br />

Amparo Primo<br />

Escuela de Arte de Teruel<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

Las aulas suelen tener paredes y casi siempre<br />

techo. Los discentes entran en ellas para<br />

aprender a aprender en todas las partes del<br />

mundo. Este grupo tiene, a su vez, otros<br />

grupos pared con pared. El centro que los<br />

alberga tiene otro calle con calle o pueblo con<br />

pueblo. Y así hasta superar las barreras<br />

administrativas y las fronteras. ¿Por qué no<br />

conocer otros docentes y compartir<br />

experiencias experimentales que nos ayuden<br />

a añadir dinámica e intensidad a los<br />

contenidos que abordamos? Dos puntos de<br />

vista, al menos, han enriquecido la experiencia<br />

de nuestro primer proyecto eTwinning en la<br />

Escuela de Arte de Teruel (EAT). A diario en<br />

las clases, evito proponer a los alumnos una<br />

sola forma de ver las cosas, y menos, la mía.<br />

A veces, caemos en la lente única y para darle<br />

un rodeo están estas oportunidades que nos<br />

ofrece la plataforma europea. Había que<br />

intentar embarcarnos en una tarea con otros<br />

profesores, otras aulas, otros centros y países.<br />

Después de seguir un curso en línea en el<br />

INTEF, comenzamos la ardua tarea de buscar<br />

socios. Es complicado si no das clase de<br />

lengua extranjera. Finalmente, Angelo<br />

Pulgarín y yo nos encontramos. Para él,<br />

profesor de español en el Liceo F. Capece de<br />

Maglie (Lecce-Italia), fue la oportunidad de que<br />

sus alumnos y alumnas aprendieran la lengua<br />

de forma práctica, y, para nosotros, alumnos y<br />

alumnas de 1º de Bachillerato de Plásticas y<br />

Escénicas en la optativa de TIC, fue la ocasión<br />

de que, conociendo chicos y chicas,<br />

aprendiéramos más de la web 2.0 y la<br />

comunicación en la red. Mi plan inicial mejoró<br />

con las ideas de Angelo, el intercambio<br />

esencialmente artístico; se amplió al ámbito de<br />

la cultura y la sociedad gracias a sumar el<br />

punto de vista de mi socio.<br />

En resumen, nuestro proyecto quedó así como<br />

relato a continuación.<br />

En la primera fase (A) “Ficha real imaginada”,<br />

el intercambio era un juego de fichas con seis<br />

campos de pistas diversas que podían incluir<br />

fechas, descripciones, localizaciones, etc., y<br />

con una imagen de detalle apenas<br />

reconocible. Se trataba de que los integrantes<br />

del grupo socio adivinaran qué catalogaba esa<br />

ficha, valiéndose de internet, bibliografía u<br />

otros medios, para conseguir devolver el título<br />

y la imagen completa, si era posible. Cada<br />

equipo hizo una selección de elementos<br />

importantes de su ciudad o sus pueblos, aquí<br />

se unieron los puntos de vista de más de 50<br />

estudiantes de dos países. Nuestra clase, con<br />

117


los clásicos como el Torico, Albarracín, el pozo<br />

artesiano, propuso otras fichas más originales<br />

como El baile de Marius y Blanca, El museo al<br />

Aire libre, La sima de Oliete. Estas fichas se<br />

intercambiaban por parejas, Teresa con<br />

Margherita (Ludovica, Chiara), Sharon con<br />

Eleonora (Sara, Martina, Esther, Carla), y así<br />

todos, porque no caímos, hasta poco después,<br />

en que nuestros socios nos cuadriplicaban en<br />

número, afortunadamente, porque eso fue lo<br />

que detonó la parte más interesante de esta<br />

fase. Necesitábamos ayuda para que cada<br />

uno de los diez alumnos pudieran rellenar los<br />

campos de cuarenta y cinco fichas. Resultó<br />

verdaderamente valiosa la aportación de<br />

Vicente Azuara y Rosa Guillén, nuestros<br />

primeros colaboradores, que vinieron a<br />

explicarnos la historia de nuestra escuela, sus<br />

vivencias y cómo se conocieron. Gracias a su<br />

iniciativa, comenzó la retahíla de invitados a<br />

nuestra clase. Cada uno de ellos nos habló de<br />

lo que tenemos cerca con el objetivo de<br />

explicárselo a los que están lejos. El punto de<br />

vista de más ceramistas, empresarios,<br />

relaciones públicas o encargados de prensa<br />

de Fundaciones, con representantes del<br />

ayuntamiento, asociaciones culturales,<br />

equipos deportivos, medios, hombres y<br />

mujeres del tejido cultural turolense,<br />

científicos, artistas y músicos, que nos<br />

transmitieron semana a semana y de forma<br />

sobre todo verbal, información a tiempo real en<br />

tiempos del Facebook. Todo esto estaba<br />

sucediendo ante mis atónitos ojos. Los chicos<br />

y yo nos sentimos arropados con esta<br />

colaboración tan generosa para completar la<br />

tarea de cara a los socios de Italia. También<br />

contamos en todo momento con el apoyo del<br />

equipo directivo y del director Ernesto Utrillas.<br />

Teruel entraba y se sentaba con nosotros para<br />

detonar la imaginación y el deseo de aprender<br />

de estos jóvenes de entre 16 y 18 años.<br />

Nuestros invitados, que nos regalaron su<br />

tiempo, también se llevaron algo valioso de la<br />

experiencia y el contacto directo con los<br />

jóvenes.<br />

Maglie vino con la www. La presentación de los<br />

grupos y el intercambio de fichas se hizo en<br />

una wiki en Wikispaces diseñada con<br />

etiquetas, con el wikitext, el cual permitió<br />

diseñar una plantilla que cada pareja copió y<br />

pegó dos veces en cada página. Luego<br />

rellenaron los seis campos y añadieron el<br />

detalle de la fotografía. Se hizo pública la wiki<br />

y se resolvieron las incógnitas. Algunas fichas<br />

fueron seguidas y comentadas por algunos<br />

invitados: Dinópolis, Fundación Bodas de<br />

Isabel y el Centro de Estudios de Física del<br />

Cosmos de Aragón.<br />

La segunda fase (B), de “La ficha imaginaria a<br />

la obra real”, que era el origen del proyecto,<br />

invitaba a crear libremente a partir de una ficha<br />

con las descripciones del socio. Las<br />

propuestas pusieron alas a la imaginación de<br />

los estudiantes. Se trataba de devolver la<br />

imagen de una obra artística propia, manual o<br />

digital, basada en los datos de una obra<br />

imaginada por otro. Seis campos que<br />

abarcaron el color, una canción, un aroma,<br />

unos versos, …, en once áreas ideadas por<br />

Angelo: el cómic, la cocina, la arquitectura, el<br />

teatro, el baile, la poesía, canciones, escultura,<br />

ilustración y dibujo, moda y pintura.<br />

Sorprendentemente, los alumnos italianos se<br />

motivaron muchísimo por esta oportunidad de<br />

reconocer en el arte el poder de la<br />

comunicación e hicieron su muestra virtual del<br />

intercambio libre entre los alumnos de Lecce y<br />

118


de Teruel. Parte de la colección de fichas fue<br />

expuesta en la exposición anual de los<br />

alumnos en la sala de la EAT. En un panel con<br />

las parejas de fichas impresas de Lecce y<br />

Teruel que coincidían con las de los invitados,<br />

mostramos parte del proyecto que se puede<br />

visitar íntegramente en internet.<br />

del mes en eTwinning España. Y ha sido visto<br />

en los medios. Valoramos la experiencia y el<br />

recuerdo de todos los participantes y<br />

colaboradores a los que esperamos haber<br />

A los invitados se les hizo una visita guiada en<br />

la que los estudiantes de TIC explicaron las<br />

obras de sus compañeros realizadas durante<br />

el curso. Se entregó, en agradecimiento, una<br />

obra artística de Pedro Calvo, maestro de taller<br />

de Cerámica. Nuestro trabajo se completó, a<br />

posteriori, con una encuesta en línea de<br />

alumnos e invitados, una memoria digital<br />

publicada en Issuu, la mencionada muestra<br />

virtual y un repositorio de aparición en los<br />

medios. Ha supuesto un trabajo de<br />

coordinación y organización terrible pero ha<br />

valido la pena.<br />

En Italia, nuestro proyecto ha ganado uno de<br />

los premios nacionales del 2015, y en ambos<br />

países, el certificado de calidad europeo,<br />

después del nacional. Fue proyecto destacado<br />

ilusionado. Algo que he sentido durante el<br />

proyecto es poder olvidar la sensación de<br />

soledad del docente. Mis ideas sobre<br />

educación y mis ganas de innovar pueden<br />

tener referente y eco fuera de mi aula. Ha<br />

cambiado mi punto de vista como espero que<br />

cambie una y mil veces a lo largo de mi carrera.<br />

Se ha planteado el proyecto para que las artes<br />

plásticas y escénicas sean valoradas como<br />

forma de conocimiento. El objetivo se ha<br />

superado por ser integradas con otras<br />

materias que no había supuesto. Si<br />

imaginamos, aprendemos y si hacemos<br />

realidad nuestro punto de vista con el de otros,<br />

nos enriquecemos. Y sin movernos de una<br />

escuela de arte pública, se ha incorporado<br />

parte de la sociedad de Teruel y, con Internet,<br />

el liceo F. Capece y Maglie. Todo lo escrito en<br />

este texto es mi punto de vista. Ahora Angelo<br />

Pulgarín está preparando otro artículo en Italia<br />

que nos contará su punto de vista y el de los<br />

alumnos italianos. El proyecto de la obra real e<br />

imaginaria aún no ha terminado......<br />

Alumnos y profesora participantes:<br />

Cristina Arjona, Montse Ver, Grupo de Cerámica, Marius Domil, Sharon García, Celia Gómez,<br />

Rebeca Latorre, Teresa Moreno, Amparo Primo, Rut Ríos, Sara Rubio, Josseline Saavedra<br />

119


A TRES BANDAS Nº38<br />

UN PROYECTO QUE COMIENZA:<br />

LA FORMACIÓN PROFESIONAL<br />

DUAL EN ALCORISA<br />

Virginia Domingo Cebrián<br />

IES Damián Forment.Alcorisa (Teruel)<br />

M<br />

O<br />

N<br />

O<br />

G<br />

R<br />

Á<br />

F<br />

I<br />

C<br />

O<br />

El IES Damián Forment de Alcorisa ha puesto<br />

en marcha durante el presente curso 2014-<br />

2015 su proyecto experimental de Ciclo de<br />

Grado Medio de Técnico en Atención a<br />

Personas en Situación de Dependencia en la<br />

modalidad dual (BOA nº 159, de 14 de agosto<br />

de 2014), apostando de esta manera por la<br />

consolidación de estos estudios y su<br />

imbricación en la zona, con un trabajo que<br />

aúna la formación y el empleo y que tiene en<br />

las empresas del sector de la dependencia a<br />

una parte muy importante de su proyecto. De<br />

acuerdo con la orden antedicha, con la<br />

implantación de esta modalidad se intenta<br />

ofrecer a los alumnos una formación<br />

profesional que mezcla la alternancia de<br />

actividad laboral retribuida en una empresa<br />

junto con la actividad formativa en el Centro,<br />

en el marco del sistema educativo. Así, ambas<br />

entidades –la educativa y la empresarial –<br />

participan de manera conjunta en la formación<br />

de los alumnos.<br />

Al mismo tiempo, las empresas que participan<br />

han de disponer de autorización de la<br />

Administración Educativa para impartir esta<br />

formación y tener la adscripción al Centro con<br />

el que comparta la formación. Por otro lado,<br />

uno de los objetivos que también se busca con<br />

este nuevo modelo de FP con el que ya se<br />

trabaja en otros países europeos (sobre todo<br />

en Alemania), es tratar de reducir las muy<br />

elevadas tasas de paro juvenil existentes en<br />

España. En principio, con este nuevo modelo,<br />

se pretende que las empresas tengan una<br />

mayor facilidad para la posterior selección y<br />

captación de trabajadores, así como potenciar<br />

“el valor del aprendizaje en la empresa”, a la<br />

vez que fomenta las relaciones entre los<br />

centros de formación –es decir, los centros<br />

educativos- y las empresas colaboradoras y<br />

beneficiarias del proceso, creando de este<br />

modo una red de colaboración. La FP Dual de<br />

Alcorisa es una de las cinco modalidades que<br />

establece el Real Decreto 1529/2012, de 8 de<br />

noviembre (BOE nº 270, del 9 de noviembre de<br />

2012), en concreto la “d”, denominada<br />

“Formación compartida entre el centro de<br />

formación y la empresa”. En lo esencial,<br />

consiste en una participación conjunta –con<br />

distinta proporción y carga horaria- en los<br />

procesos de enseñanza-aprendizaje entre los<br />

centros educativos y las empresas con las que<br />

se firman los convenios.<br />

Por lo que respecta a la duración total del<br />

curso en modalidad dual será de un año, esto<br />

es, alternando la formación y el trabajo en las<br />

empresas. En cuanto a la primera, se planteó<br />

desde el 19 de septiembre de 2014 al 27 de<br />

marzo de 2015, de lunes a viernes en horario<br />

vespertino. La actividad laboral se desarrolla<br />

de lunes a domingo, con una distribución<br />

horaria que varía en función de las<br />

necesidades de cada empresa. En este<br />

sentido, se ha de tener en cuenta que al<br />

tratarse de empresas vinculadas al sector de<br />

la dependencia (residencias, centros de<br />

120


mayores, centros ocupacionales…), suelen<br />

dividirse las jornadas laborales en varios<br />

turnos, de los que los alumnos pueden realizar<br />

el matutino o el vespertino. Desde el mes de<br />

abril hasta el 14 de septiembre su<br />

incorporación a la empresa es plena, ya que<br />

han concluido sus módulos profesionales<br />

teóricos en el instituto.<br />

Por el momento, la colaboración entre el<br />

instituto y las empresas privadas se lleva a<br />

cabo con dos de ellas que se encuentran<br />

ubicadas en Alcorisa y Andorra: ATADI-<br />

KALATHOS, Residencia de Mayores La<br />

Purísima y ATADI-ADIPA, respectivamente.<br />

Hasta ahora, los cuatro alumnos de 2º ya han<br />

conseguido un contrato temporal en estas<br />

empresas durante doce meses. Se sigue<br />

trabajando en la difusión de este proyecto y<br />

FP DUAL<br />

buscando nuevas empresas que amplíen la<br />

oferta laboral y formativa a los alumnos. En<br />

este sentido, sería deseable que la oferta de<br />

empresas fuera más amplia y pudiera incluir al<br />

sector público.<br />

En cuanto a los requisitos que han de cumplir<br />

las empresas con las que se firman los<br />

convenios de colaboración, se encuentra la<br />

obligación de proporcionar a los alumnos<br />

“duales” un tutelaje a través de un miembro de<br />

la empresa al menos con el perfil profesional<br />

del título del ciclo (Atención a personas en<br />

situación de dependencia), para garantizar así<br />

una formación adecuada y completa durante<br />

su estancia en la empresa. Finalmente, las<br />

empresas colaboradoras pueden obtener<br />

bonificaciones de las cotizaciones<br />

empresariales a la Seguridad Social, acogidas<br />

a medidas de fomento de empleo por<br />

contratación laboral.<br />

El proyecto, que está destinado a los alumnos<br />

que se encuentran en 2º curso, tiene una<br />

duración de un año y su plan de estudios divide<br />

las horas de los diversos módulos<br />

profesionales de la siguiente manera:<br />

CURRÍCULO 2º CURSO TÉCNICO EN ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA<br />

CÓDIGO<br />

MÓDULO<br />

PROFESIONAL<br />

DURACIÓN<br />

TOTAL<br />

HORAS DE FORMACIÓN EN EL<br />

CENTRO EDUCATIVO<br />

HORAS DE<br />

FORMACIÓN EN LA<br />

EMPRESA<br />

0210<br />

Organización de la<br />

atención a las personas<br />

en situación de<br />

dependencia<br />

126 26 100<br />

0211 Destrezas sociales 126 26 100<br />

0214 Apoyo a la 63 56 7<br />

comunicación<br />

0217 Atención higiénica 126 20 106<br />

0831 Teleasistencia 126 58 68<br />

0219 Empresa e iniciativa<br />

emprendedora 63 63<br />

-<br />

0220 Formación en centros<br />

de trabajo<br />

410 - -<br />

TOTAL 1040 249 381<br />

121


En cuanto a los alumnos “duales”, éstos tienen<br />

que cumplir una serie de requisitos. En primer<br />

lugar, han de tener superado el primer curso<br />

del ciclo en su totalidad antes del inicio del<br />

programa de FP Dual. En segundo lugar, sus<br />

edades deben estar comprendidas entre los 18<br />

y los 30 años. Quizás este segundo requisito<br />

debería ser ampliado en lo que atañe al<br />

margen de edad, pues un buen número de los<br />

alumnos de este ciclo son personas con más<br />

edad, que ya han trabajado en ese sector sin<br />

la titulación requerida y que buscan una<br />

formación reglada, a la vez que también<br />

desean ampliar sus posibilidades laborales<br />

mediante más formación.<br />

seguimiento de la formación, así como de la<br />

coordinación de la evaluación con el resto de<br />

profesores que imparten que sus módulos<br />

profesionales (Organización de la atención a<br />

las personas en situación de dependencia,<br />

Destrezas sociales, Apoyo a la comunicación,<br />

Atención higiénica y Teleasistencia). Al mismo<br />

tiempo, esta profesora es la interlocutora del<br />

Centro con las empresas para el desarrollo de<br />

la actividad formativa y laboral establecida en<br />

el contrato. A su vez, el centro educativo<br />

especifica la programación para cada uno de<br />

los módulos profesionales. Por último, pero no<br />

menos importante, se ha de garantizar una<br />

distribución temporal flexible, que permita que<br />

los alumnos reciban y cursen los distintos<br />

módulos profesionales del ciclo formativo.<br />

El compromiso por parte de los alumnos con<br />

las empresas con las que se colabora implica<br />

que éste está obligado a cumplir con los<br />

horarios establecidos, como si fuera un<br />

trabajador más de la plantilla: puntualidad,<br />

asistencia… Asimismo, las personas<br />

trabajadoras (los alumnos “duales”)<br />

contratadas están totalmente exentas de<br />

realizar el módulo de formación en centros de<br />

trabajo (FCT) del ciclo formativo, que el resto<br />

de sus compañeros cursan de marzo a junio.<br />

Tienen también una retribución económica,<br />

establecida de acuerdo a su convenio<br />

colectivo, que en ningún caso es inferior al<br />

salario mínimo interprofesional, en proporción<br />

al tiempo de trabajo efectivo.<br />

El centro formativo –en este caso el IES<br />

Damián Forment- designó a una de las<br />

profesoras del departamento de Servicios<br />

Socioculturales y a la Comunidad (SSC) como<br />

tutora y responsable de la programación y el<br />

Finalmente, los objetivos, de acuerdo con el<br />

Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre,<br />

por el que se desarrolla el contrato para la<br />

formación y el aprendizaje y se establecen las<br />

bases de la formación profesional dual, son los<br />

siguientes:<br />

a) Incrementar el número de personas que<br />

puedan obtener un título de enseñanza<br />

secundaria postobligatoria a través de las<br />

enseñanzas de formación profesional.<br />

b) Conseguir una mayor motivación en el<br />

alumnado disminuyendo el abandono escolar<br />

temprano.<br />

c) Facilitar la inserción laboral como<br />

consecuencia de un mayor contacto con las<br />

empresas.<br />

122


d) Incrementar la vinculación y<br />

corresponsabilidad del tejido empresarial con<br />

la formación profesional.<br />

e) Potenciar la relación del profesorado de<br />

formación profesional con las empresas del<br />

sector y favorecer la transferencia de<br />

conocimientos.<br />

f) Obtener datos cualitativos y cuantitativos<br />

que permitan la toma de decisiones en relación<br />

con la mejora de la calidad de la formación<br />

profesional.<br />

Como podemos ver se trata de un proyecto<br />

interesante e innovador, que también se<br />

desarrolla en otros centros aragoneses en<br />

varias familias profesionales en los últimos<br />

cursos. Habrá que valorarlo con la perspectiva<br />

que otorga el tiempo para ver si sus objetivos<br />

y resultados son los adecuados, a la vez que<br />

también se han de intentar mejorar aquellos<br />

aspectos que hemos señalado antes (ampliar<br />

la franja de edad de los alumnos, fomentar una<br />

mayor participación de otras empresas o<br />

entidades –en este caso públicas-, mejora del<br />

salario…). En el IES Damián Forment se ha<br />

apostado por esta formación como refuerzo de<br />

los estudios implantados desde el curso 2012-<br />

2013 con el Ciclo Formativo de Grado Medio<br />

de Técnico en Atención a las personas en<br />

situación de dependencia.<br />

Normativa<br />

• MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA<br />

(2012): Real Decreto 1529/2012, de 8 de<br />

noviembre, por el que se desarrolla el contrato<br />

para la formación y el aprendizaje y se<br />

establecen las bases de la formación<br />

profesional dual. BOE nº 270, de 9 de<br />

noviembre de 2012.<br />

• DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN,<br />

CULTURA, UNIVERSIDAD Y DEPORTE<br />

(2014): Resolución de 24 de julio de 2014, por<br />

la que se autoriza la implantación del proyecto<br />

experimental de formación profesional dual del<br />

ciclo formativo de grado medio de Técnico en<br />

Atención a Personas en Situación de<br />

Dependencia en el Instituto de Educación<br />

Secundaria “Damián Forment” de Alcorisa<br />

(Teruel), en colaboración con varias empresas<br />

del sector. BOA nº 159, de 14 de agosto de<br />

2014.<br />

123


FRANCISCO FUERTES, APRENDER<br />

A DIBUJAR<br />

Ernesto Utrillas Valero<br />

Escuela Oficial de Artes de Teruel<br />

Francisco Fuertes puede que sea el más reciente de los “ilustres turolenses desconocidos” que han<br />

ido apareciendo en esta sección de la revista A tres <strong>bandas</strong>, pues nació en Singra en plena<br />

postguerra, en 1946, y murió prematuramente en Barcelona en 1994, hace apenas veinte años,<br />

pero su trayectoria no por reciente es menos desconocida.<br />

ILUSTRES TUROLENSES DESCONOCIDOS<br />

Ya en la más tierna infancia surgió en Francisco Fuertes, primogénito de una familia de labradores<br />

que confiaban continuara el trabajo de la tierras que les daban para vivir, la afición por el dibujo en<br />

la que se encuentra a gusto, en la que ocupa su tiempo. Su vocación artística fue temprana, y<br />

guardó siempre en el recuerdo la suerte de que cayera en sus manos una biografía del pintor<br />

catalán Fortuny, su “primer contacto racional con mundo del arte”.<br />

ANSIAS POR APRENDER A DIBUJAR. ESTUDIOS<br />

Tras alcanzar la mayoría de edad, con 19 años deja el pueblo, con la intención de ganarse la vida y<br />

poder matricularse en las clases vespertinas de pintura que se impartían como enseñanzas no<br />

oficiales en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Zaragoza en aquellos años. Allí<br />

aprendió las técnicas de la pintura y con ella el color; descubrió el paisaje, tema que no va a<br />

abandonar en toda su trayectoria; tuvo como compañeros a algunos de los artistas que luego han<br />

alcanzado mayor reconocimiento en Aragón en décadas posteriores, como José Manuel Broto, y<br />

expuso por primera vez.“Sólo podía dedicar a la pintura una pequeña parte de mi vida, pero para<br />

mí lo era todo.”<br />

Tras cumplir con la obligación del servicio militar, en 1969, Francisco Fuertes decide abrir<br />

horizontes en Barcelona donde compatibilizó sus estudios con distintos oficios alimenticios. Primero<br />

estudió, durante cinco años, la especialidad de Policromía y Retablo en la Escuela de Artes<br />

Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona, mientras que asiste a clases en una academia de<br />

dibujo o de pintura fuera de las enseñanzas regladas.<br />

Una vez finalizados estos estudios, tras superar la prueba de acceso para mayores de 25 años,<br />

ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona.<br />

Sus ansías de aprender a dibujar no fueron colmadas por estos estudios, como él mismo confesó:<br />

“Tras diez años repartidos entre Zaragoza y Barcelona en escuelas de Bellas Artes, en<br />

contacto con gente de la que esperaba que me enseñara a dibujar, no saqué demasiadas<br />

cosas en claro. No recuerdo ni un comentario de algún profesor cuando yo pintaba un<br />

cuadro o realizaba un dibujo.”,<br />

“Todos hablaban de que hay que hacer esto, que hay que hacer lo otro, sin embargo no se<br />

dan cuenta que primero tienes que aprender a dibujar para después expresar lo que<br />

realmente quieres”.<br />

124


Igual de decepcionante, para él, fue su experiencia como docente. Durante tres años, trabajó<br />

como profesor en la Escuelas Pías de Sarriá (400 alumnos de once a dieciséis años), pero se dio<br />

cuenta de que este trabajo condicionaba su dedicación a la pintura y prefirió trabajar de camarero<br />

los fines de semana para poder dedicarse plenamente a la creación.<br />

EL LENGUAJE DEL DIBUJO<br />

Francisco Fuertes continuó con su obsesión por dominar el dibujo:<br />

“Para poder dibujar tenemos que estudiar todas las formas de cuanto nos rodea. Estudiarlas<br />

y dibujarlas como formas separadas entre sí, cada una con sus características y vida propia,<br />

pero que más allá de su propia individualidad como tales, están íntimamente relacionadas y<br />

juntas forman un todo.<br />

Tendremos que conocer al máximo los detalles que caracterizan cualquier objeto que<br />

vayamos a dibujar. No para su fiel representación. Sino para hacerlos nuestros y hacer uso<br />

de ellos para su representación o simplificación. Este conocimiento de las formas hará que<br />

si nosotros queremos representar ciertos detalles lo hagamos, pero sin ser esclavos de ellos<br />

y si nosotros prescindimos de ellos que lo hagamos siendo conscientes.”<br />

A los 27 años Francisco Fuertes había sufrido una crisis personal que cambió su forma de entender<br />

el dibujo:<br />

“es algo que me hace sentir todo cuanto me rodea, cosas que antes me dejaban<br />

indiferentes hoy me hacen pensar, y lo que es más, me producen un sentimiento de<br />

angustia. Siento la necesidad de expresar este sentimiento, para el cual no encuentro<br />

palabras, pues cualquier palabra parece que no exprese lo que yo deseo. Por este motivo,<br />

siento la necesidad de dedicarme al arte. Pues tengo la necesidad de buscar un lenguaje en<br />

el que pueda expresar este sentimiento mío y para ello tengo que crear unas formas, de<br />

dibujar, de pintar, de hacer fotos de esas personas que me impresionan, porque están solas<br />

sentadas en un banco, porque en pleno día están durmiendo como si quisieran alejarse de<br />

la vida, o tal vez porque la vida no les ha dado nada.”<br />

EXPOSICIONES<br />

Francisco Fuertes fue un incansable trabajador, aunque sin un método de trabajo prefijado:<br />

dibujaba obsesivamente, pintaba lienzos de gran tamaño (algunos de sus dibujos superan los dos<br />

metros), realizó también una serie muy coherente de piezas escultóricas y unas fotografías<br />

realmente impresionantes; pero al final de su vida, cuando en 1994, con apenas 48 años murió de<br />

forma prematura, apenas nadie conocía su obra.<br />

Él entendía la pintura, el arte como una expresión personal, al margen del mercado artístico, era un<br />

diario íntimo:<br />

“Lo que yo siento creo que es algo totalmente distinto al resto de la gente, por lo tanto para<br />

entender mi pintura necesitarían comprenderme a mí como persona”.<br />

Quizás por ello apenas expuso en vida, únicamente hizo dos exposiciones individuales.<br />

Fue en su etapa juvenil, en el entorno de la Escuela de Artes de Zaragoza, cuando participó en sus<br />

primeras exposiciones colectivas junto a sus compañeros. En ellas pronto destacó obteniendo<br />

premios, buenas críticas y siendo seleccionado para exponer en colectivas en Francia. Sin duda,<br />

todo ello le animó a realizar en 1969 su primera exposición individual en la Sala Bayeu de<br />

Zaragoza. La crítica lo definió como un “joven que comienza con verdaderos bríos (…) lleno de<br />

entusiasmo por el estudio del paisaje”, y como “fácil captador de rápidos apuntes y un paisajista de<br />

próximo éxito muy palpable ya…”<br />

125


En Barcelona, donde su obra ya alcanza la madurez, sólo expuso en una ocasión. Concibió varios<br />

proyectos de exposiciones, llegando a solicitar una beca para montar la exposición en la que se<br />

recogería lo fundamental de su trabajo. Finalmente expuso únicamente óleos en la Galería Lleonart<br />

de Barcelona, en octubre de 1988, sin que tengamos constancia de su repercusión crítica.<br />

Al morir de forma prematura, su familia se encargó de preservar su legado artístico y ha sido la<br />

impulsora del inicio de su reciente recuperación, con exposiciones como Francisco Fuertes.<br />

Paisajes interiores, organizada en 2012 por el Centro de Estudios del Jiloca, en la Casa de Cultura<br />

de Monreal del Campo, o la reciente Franciscco Fuertes. Árboles, rocas y paisajes, organizada por<br />

el Museo de Teruel, entre febrero y abril de 2015.<br />

Primeros pasos hacia la recuperación del excelente trabajo de este ilustre turolense desconocido,<br />

que aún es, el pintor Francisco Fuertes.<br />

126


127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!