19.12.2015 Views

Edición 21 de Diciembre de 2015

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alfonso Velis-Tobar<br />

EL SALVADOR<br />

| poesía |<br />

¡HURRA! ¡HURRA! QUE ALEGRÍA HABER<br />

ENCONTRADO MIS PRIMEROS POEMAS<br />

EN UN COFRE ANTIGUO PERDIDOS HACE<br />

50 AÑOS ESCRITOS DURANTE MIS AÑOS<br />

DE ADOLESCENCIA. PIENSO QUE HAY<br />

QUE RESCATARLOS. RECUERDO QUE<br />

LOS ESCRIBÍA PERO LOS ESCONDÍA<br />

EN EL ENTABLILLADO DE MI CASA<br />

OLVIDÁNDOME DE ELLOS LAS MUCHAS<br />

VECES. ALGUNO PUBLICADO EN<br />

EL PERIÓDICO “EL FARO” DE DON<br />

JULIO OLIVO EN SONSONATE. AHORA<br />

VIÉNDOLOS A LA DISTANCIA DEL TIEMPO<br />

VEO QUE FUERON ESCRITOS EN UN<br />

ESTILO LO BASTANTE INGENUOS LÍRICOS,<br />

BUCÓLICOS Y LLENOS DE RECUERDOS<br />

INFANTILES DENTRO DE UN AMBIENTE<br />

FAMILIAR Y PUEBLERINO. ENTONCES<br />

TENIA 17 AÑOS Y ERA MI PROPIA<br />

VISIÓN DE MUNDO. RECUERDO QUE LA<br />

POESÍA FUE DESDE MUY NIÑO PARTE<br />

IMPORTANTE EN MI VIDA COTIDIANA<br />

HASTA HOY CUANDO MI NUEVA POESÍA<br />

CON EL TIEMPO PRESENTA OTRA VISIÓN<br />

DE MUNDO HISTÓRICO OTRA REALIDAD<br />

QUE VIVIMOS Y ENFRENTAMOS…<br />

COSAS DE UNO<br />

-I-<br />

En el verano un fuerte ventarrón estremece<br />

Las faldas <strong>de</strong>l pueblo alzándose <strong>de</strong> montañas<br />

Silueta semejando mujeres embarazadas<br />

Entre las nubes y el cielo…<br />

Aquí llegué a tus brazos<br />

¡Oh vientre <strong>de</strong> mi santa madre!<br />

Palpitante cayó la madrugada<br />

En manos <strong>de</strong> la niña Chefina Amaya<br />

La comadrona <strong>de</strong>l pueblo<br />

Que presenció mi primer grito.<br />

Mamá y su ceguera quiere un plato<br />

Pero sin querer toma una cuchara.<br />

Nubarrones preñados <strong>de</strong> agua<br />

Se amontonan sobre el cerro <strong>de</strong> oro.<br />

Pasa el viento votando cuadros y floreros<br />

Hoy se puso a oscuras la tar<strong>de</strong><br />

Por hoy nadie transita estas calles empedradas<br />

Calles que conozco piedra tras piedra<br />

Palmo tras palmo <strong>de</strong> este pueblo<br />

Suspendido entre vientos y montañas<br />

Entre lagunas <strong>de</strong> ninfas y tulares<br />

Estoy solo…solo en la casa <strong>de</strong> infancia<br />

Todo mi amor por ella lo siento<br />

Lo transformo en golpes <strong>de</strong>l recuerdo<br />

Viejas maravillas don<strong>de</strong> solo soy una sombra.<br />

-II-<br />

¿Soledad por qué no te bastas a ti misma?<br />

Luego la lluvia se <strong>de</strong>svanece<br />

Veo aparecer en las tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ayer<br />

Los niños <strong>de</strong> mi barrio ahí estaría yo<br />

Chapoteando agua jugando <strong>de</strong>snudos y <strong>de</strong>scalzos<br />

Somos en la calle una algarabía <strong>de</strong> gritos locos<br />

Lanzan piedras que chocan contra el agua<br />

Oigo que suenan como ronco tambor<br />

En invierno jugaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orilla<br />

Aquellas <strong>de</strong>spedida <strong>de</strong> barquitos <strong>de</strong> papel<br />

Anclados por el camino <strong>de</strong>l Paso<br />

Vienen <strong>de</strong> velas más hermosas mejor medidos<br />

Con Rigo mi hermano que estudió para ingeniero<br />

Y con San Antonio <strong>de</strong> Apaneca vino la paz y la<br />

oración<br />

Mi imaginación viajaba por ellas<br />

Por qué sentirnos culpables <strong>de</strong> la conciencia<br />

Al robar <strong>de</strong> puntillas con el primo Ismael<br />

El vino y comernos las hostias <strong>de</strong> la iglesia<br />

A escondidas <strong>de</strong>l cura Cea párroco <strong>de</strong>l pueblo<br />

¡Quien obliga a comulgar en misa los domingos!<br />

A Rezar el Rosario con sus ¡Ave María!<br />

Tiempos <strong>de</strong>l famoso Colegio San Andrés<br />

6 TRESMIL Sábado 19 / diciembre / <strong>2015</strong><br />

COSAS DE UNO<br />

Tiene su historia…ahí estudiaron algunos<br />

Que tienen que ver con una historia negra.<br />

-III-<br />

¡Ah la infancia hago memoria <strong>de</strong> la vida!<br />

¡Camaradas <strong>de</strong>l espíritu los viejos amigos!<br />

Este barrio ya brotó <strong>de</strong> niños nuevos<br />

Inviernos bostezando huracanes<br />

¡Perra soledad te rascas con placi<strong>de</strong>z contra la pared!<br />

Esta casa <strong>de</strong> infancia abandonada y vieja<br />

Solventando angustias chillos <strong>de</strong> papá y mamá<br />

¡Quienes batallaron una vida entera! Me hacen falta.<br />

Campeones <strong>de</strong>l sacrificio y <strong>de</strong> la honra<strong>de</strong>z<br />

Casa anciana triste <strong>de</strong>solada vacía<br />

Alguien pudre sus riñones y espalda<br />

Metido entre cobro <strong>de</strong> rentas y vialida<strong>de</strong>s<br />

La calle fría como trozo <strong>de</strong> hielo<br />

Cada gesto transforma la alegría <strong>de</strong> entonces<br />

Universo don<strong>de</strong> hay un hondo sentido<br />

De los sentimientos familiares…<br />

¡Oh soledad por qué golpeas en mi! 1965.<br />

A MANERA DE UNA<br />

TARJETA POSTAL<br />

-I-<br />

Mi pueblito <strong>de</strong> siete calles empedradas<br />

Ahí la voz <strong>de</strong> mi escuelita<br />

“Francisco Menén<strong>de</strong>z” trazo su boceto<br />

Con carboncillos en la pared<br />

Allí la voz <strong>de</strong> mis cua<strong>de</strong>rnos<br />

Deletreando el ABC <strong>de</strong> mis profesores<br />

Caminos <strong>de</strong> la memoria brotan<br />

La niña Chita y sus figuras en ma<strong>de</strong>ra<br />

La niña Julita y sus amenos cuentos<br />

“Las mil y una noches” la “Flor <strong>de</strong>l olivar<br />

“El pájaro encantado” y las leyendas<br />

De mágicos dibujos la niña Blanquita<br />

Parecía muñeca barbee<br />

Soñaban sus hermosos ojos<br />

Don Lorenzo <strong>de</strong> bromas y canciones.<br />

Lastima don Alfredo alcohólico murió<br />

De reglazos en las manos<br />

De plantones y planas <strong>de</strong> castigos<br />

Educación memorizante por entonces<br />

En mis cua<strong>de</strong>rnillos pintaba<br />

Ciuda<strong>de</strong>s maravillosas y extrañas<br />

La briza pasa corriendo<br />

Entre cantos <strong>de</strong> pájaros en el patio<br />

Allá lejos la gran ciudad<br />

Con su mundanal ruido<br />

Populosa <strong>de</strong> vitrinas y vitrales a colores<br />

La ciudad <strong>de</strong> míseras canciones<br />

Y vagabundos recogiendo latas<br />

Algunos en a<strong>de</strong>manes locos<br />

Buscan la noche <strong>de</strong> los corredores públicos<br />

-II-<br />

¡Oh mis atar<strong>de</strong>ceres <strong>de</strong> trompos y barriletes!<br />

¡De canicas en el parquecito aquel!<br />

Con su kiosco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra<br />

Parecía carrusel <strong>de</strong> caballitos barrocos<br />

Después talaron todos los arboles los idiotas<br />

Sembraron concreto en vez <strong>de</strong> flores<br />

Con un kiosco <strong>de</strong> cemento<br />

En forma <strong>de</strong> hongo como “tenquite”<br />

¡Ah mis anocheceres en la esquina!<br />

¡De mi barrio el Calvario!<br />

Jugando a policías y ladrones<br />

Los policías siempre fueron los malos<br />

En mis juegos <strong>de</strong> barrio<br />

Yo nunca quise ser guardia ni policía<br />

¡Ah mis amigos <strong>de</strong> la jodarria!<br />

Un día nos vamos perdiendo<br />

El viento también se queja<br />

Devora los muros <strong>de</strong> la infancia<br />

Las golondrinas horadaron sus nidos<br />

En la antigua alcaldía en su torre <strong>de</strong> lámina<br />

Un reloj <strong>de</strong> números romanos<br />

Repicando las tres <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong><br />

Cuando son las siete <strong>de</strong> la noche<br />

-III-<br />

Mi pueblito hamaca suspendida<br />

Entre vientos y montañas<br />

Floreciendo clarineros en el patio<br />

Viendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el andén <strong>de</strong> mí casa<br />

Las cofradías las procesiones <strong>de</strong> semana santa<br />

Los historiantes <strong>de</strong> moros y cristianos<br />

Las pastorelas y los villancicos <strong>de</strong> navidad<br />

Las primeras comuniones los bautizos<br />

Los casamientos los entierros llorados<br />

Pues se murió don zutano y don mengano<br />

Por ahí pasaban todos hasta los <strong>de</strong>sfiles militares<br />

Las carreras <strong>de</strong> caballos los patachos <strong>de</strong> animales<br />

Todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mirador <strong>de</strong> mi ventana<br />

Mi casa <strong>de</strong> persianas hoy <strong>de</strong>svencijadas<br />

Con sus mapas <strong>de</strong> moho en las pare<strong>de</strong>s<br />

¿Cómo correr a ella <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ancho patio?<br />

¡Igual que antes mi sueño <strong>de</strong> niño!<br />

El tiempo aquel…abramos las puertas<br />

El aire entra a mi corazón <strong>de</strong> esperanzas<br />

En mi soledad el grillo rey <strong>de</strong> la noche<br />

Bebe su música cuento las errantes estrellas<br />

Entre mi vasto silencio vasto mundo<br />

Mi pueblito al que ahora retorno<br />

Como un niño a su madre vuelvo<br />

¡Cómo los segundos se vuelven años!<br />

Vamos al retorno<br />

¿Cómo pasa el tiempo verdad?<br />

Hasta la brizna <strong>de</strong> paja fresca <strong>de</strong> ayer<br />

Viene a cabecear entre las ramas<br />

Aquí hay un adiós al niño que soy<br />

La noche se vuelve joven al recuerdo<br />

El invierno meditaba<br />

-¿Ves? Ya anochece<br />

El viento sigue chiflando<br />

Hay pájaros muriendo al vuelo <strong>de</strong> la piedra<br />

Relampaguea el filo <strong>de</strong> la sierra<br />

Allá viene fuerte el viento coqueteando<br />

A cabecear entre las ramas <strong>de</strong>l naranjo<br />

Del niño que siempre somos<br />

La noche se vuelva joven<br />

Pero el viento sigue chiflando<br />

De pronto al centro <strong>de</strong>l patio<br />

Mamá dibuja una cruz <strong>de</strong> ceniza<br />

Y dice: “¡Viento que fuerte venís!<br />

¡Pero es más fuerte mi Dios!”<br />

Y tiraba la ceniza en jerigonza ritual<br />

Yo salía corriendo a escon<strong>de</strong>rme<br />

Huyendo <strong>de</strong> aquel bravo huracán<br />

Mi madre Margarita nombre <strong>de</strong> flor<br />

De ojos medio ciegos hundida <strong>de</strong> sol<br />

Restriega enteras tar<strong>de</strong>s sobre el lava<strong>de</strong>ro<br />

Y por la noche escuchando noticias y música<br />

En el radio Philips cantando plancha<br />

Mi madre <strong>de</strong>spués que restriega la ropa<br />

Mirándola la tendía entre los alambres<br />

Y la sueño con su almidonado <strong>de</strong>lantal<br />

Que siempre lleva puesto a los oficios<br />

La veo se <strong>de</strong>tiene muy callada<br />

De pronto un niño pasa<br />

Golpeando goloso las mieles <strong>de</strong>l corazón<br />

Y yo canto en silencio<br />

De pronto aquel ventarrón<br />

Abriendo <strong>de</strong> romplón zaguanes y puertas<br />

Levantaba tejas entre gran<strong>de</strong>s tempesta<strong>de</strong>s<br />

Relámpagos y rayos ensor<strong>de</strong>cedores con la lluvia<br />

Un remolino <strong>de</strong> hojas secas en el patio se levanta<br />

Sigue en página 7/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!