01.03.2013 Views

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA JUSTIFICA DE LA ORDENACIÓN<br />

a) Condicionantes <strong>de</strong>l Clima<br />

El clima <strong>de</strong>l municipio se caracteriza por inviernos suaves y veranos calurosos,<br />

largos y secos. La presencia <strong>de</strong> un periodo muy corto con riesgo <strong>de</strong> heladas<br />

(diciembre y enero) y <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 2.800 horas <strong>de</strong> sol han constituido tradicionalmente<br />

factores muy favorables para la práctica <strong>de</strong> la agricultura.<br />

Durante el siglo XX la puesta en regadío <strong>de</strong>l término municipal hace que se optimice<br />

la excelente capacidad agrológica <strong>de</strong> los suelos (en terrenos llanos y fértiles <strong>de</strong> la<br />

unidad <strong>de</strong> terrazas <strong>de</strong>l Guadalquivir) con la introducción <strong>de</strong> cultivos intensivos<br />

herbáceos y plantaciones <strong>de</strong> cítricos, con buena aptitud para este tipo <strong>de</strong> clima y<br />

suelos.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> fenómenos meteorológicos adversos o<br />

condicionantes <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>l suelo , a tener en cuenta por el planeamiento<br />

municipal, hay que hacer las siguientes consi<strong>de</strong>raciones:<br />

• La presencia <strong>de</strong>l río (a unos 700 metros <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> <strong>Tocina</strong>) influye<br />

en la frecuente formación <strong>de</strong> nieblas asociadas a fenómenos <strong>de</strong> inversión<br />

térmica en los meses <strong>de</strong> invierno, lo que ha <strong>de</strong> ser tenido en cuenta para el<br />

diseño y planificación <strong>de</strong> las infraestructuras.<br />

• Las activida<strong>de</strong>s y usos que potencialmente generen emisiones a la atmósfera<br />

<strong>de</strong>ben evitar su ubicación al suroeste <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> <strong>Tocina</strong> y Los Rosales,<br />

por coincidir con la dirección <strong>de</strong> los vientos dominantes y <strong>de</strong> mayor intensidad<br />

que soplan en el término municipal y en la vega en general.<br />

b) Condicionantes <strong>de</strong> la Geología y los Suelos<br />

La disposición <strong>de</strong>l término municipal, como otros municipios <strong>de</strong> la margen izquierda<br />

<strong>de</strong> la vega, en una serie <strong>de</strong> terrazas escalonadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el río Guadalquivir a las<br />

campiñas interiores, <strong>de</strong>ber ser consi<strong>de</strong>rada a efectos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbana <strong>de</strong>l<br />

territorio y <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> edificaciones e infraestructuras por los siguientes<br />

motivos:<br />

• Las terrazas más próximas al río (T2 en la cartografía <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación)<br />

presentan riesgos <strong>de</strong> inundabilidad que <strong>de</strong>saconsejan futuros <strong>de</strong>sarrollos<br />

urbanos en las mismas.<br />

• El talud formado por las terrazas baja (T2) e intermedia (T3) en los núcleos <strong>de</strong><br />

<strong>Tocina</strong> y Los Rosales constituye un hito <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad visual en un medio casi<br />

completamente llano, por lo que se <strong>de</strong>ben evitar construcciones excesivamente<br />

elevadas o que no armonicen con las tipologías edificatorias y los materiales<br />

tradicionales <strong>de</strong> construcción, a fin <strong>de</strong> preservar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

paisajístico, la imagen exterior <strong>de</strong> ambos núcleos <strong>de</strong> población.<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE TOCINA (SEVILLA)<br />

Adaptado a la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbanística <strong>de</strong> Andalucía según Disposición Transitoria Cuarta<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!