01.03.2013 Views

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA JUSTIFICA DE LA ORDENACIÓN<br />

4.- Justificación <strong>de</strong> la Delimitación y Clasificación<br />

<strong>de</strong> Suelo Urbano<br />

El Plan General respeta, tanto la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l suelo urbano vigente hasta ahora,<br />

(con la pequeña rectificación en zona inundable <strong>de</strong>l extremo Noreste <strong>de</strong> <strong>Tocina</strong>,<br />

<strong>de</strong>stinado a campo <strong>de</strong> fútbol), como los polígonos urbanizables (excepto el gana<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> <strong>Tocina</strong>), aunque no se hayan <strong>de</strong>sarrollado, y también gran parte <strong>de</strong> las<br />

modificaciones puntuales que se estaban tramitando en el momento <strong>de</strong> iniciar la<br />

Revisión <strong>de</strong> las Normas Subsidiarias.<br />

• Las zonas urbanas (113 hectáreas) presentan una ten<strong>de</strong>ncia claramente<br />

expansiva, habiendo duplicado la superficie ocupada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los<br />

sesenta. La intensificación <strong>de</strong>l proceso urbanizador está vinculada tanto al<br />

dinamismo <strong>de</strong> la agricultura intensiva en regadío y los complejos<br />

agroalimentarios asociados, como a la renovación <strong>de</strong>l parque inmobiliario y a la<br />

creciente influencia <strong>de</strong>l área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla como mercado <strong>de</strong> trabajo<br />

y consumo. El proceso es notoriamente más acelerado en Los Rosales que en<br />

<strong>Tocina</strong>.<br />

• Las áreas industriales existentes, (24 hectáreas) se concentran en el núcleo <strong>de</strong><br />

Los Rosales, por su mejor posición respecto a los principales enlaces viarios y<br />

ferroviarios. Algunas <strong>de</strong> ellas, son industrias aisladas <strong>de</strong> gran extensión<br />

superficial y alejadas <strong>de</strong>l núcleo urbano, que se mantendrán en su condición <strong>de</strong><br />

usos industriales en suelo no urbanizable.<br />

Por otra parte, la entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley 6/98 y Ley 7/2002, modifica la<br />

concepción <strong>de</strong> los suelos urbanos no consolidados, permitiendo una regulación casi<br />

directa <strong>de</strong> los “vacíos urbanos” existentes.<br />

Los nuevos suelos que se han incluido como urbanos no consolidados en las<br />

Normas Subsidiarias están localizados en Los Rosales y son los siguientes:<br />

Antiguos suelos <strong>de</strong> Villanueva <strong>de</strong>l Río y Minas. (PERIi-R1).<br />

El conjunto construido en torno a la Plaza <strong>de</strong> San Fernando, ya eran urbanos en las<br />

NN.SS. <strong>de</strong> Villanueva, y una modificación puntual aprobada <strong>de</strong>finitivamente el 12 <strong>de</strong><br />

Enero <strong>de</strong> 1.994, daba una calificación concreta a cada suelo. En las Normas<br />

Subsidiarias se han modificado alguna <strong>de</strong> estas calificaciones, como el <strong>de</strong>stino como<br />

zona ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> San Fernando, en vez <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>portivo, y la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l frente al camino <strong>de</strong> Cantalobos, que en la<br />

modificación se calificaba como zona ver<strong>de</strong>.<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE TOCINA (SEVILLA)<br />

Adaptado a la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbanística <strong>de</strong> Andalucía según Disposición Transitoria Cuarta<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!