01.03.2013 Views

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

Descargar PDF - Ayuntamiento de Tocina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA JUSTIFICA DE LA ORDENACIÓN<br />

<strong>Tocina</strong> que se a<strong>de</strong>ntra en la vega, y correspondiéndose con cotas situadas entre los<br />

23 y 25 metros <strong>de</strong> altitud.<br />

A<strong>de</strong>más, el planeamiento <strong>de</strong>berá plantearse una solución a la in<strong>de</strong>bida ubicación <strong>de</strong><br />

un polígono gana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> inundación antes citada, entre el norte<br />

<strong>de</strong>l núcleo y el río.<br />

Así mismo, en la Barriada <strong>de</strong>l Polvillo sería recomendable efectuar pequeñas obras<br />

<strong>de</strong> recrecido que eviten posibles inundaciones por el efecto barrera <strong>de</strong>l drenaje<br />

natural que ejerce la plataforma elevada <strong>de</strong>l trazado ferroviario entre Los Rosales y<br />

Cazalla <strong>de</strong> la Sierra.<br />

De manera complementaria se han i<strong>de</strong>ntificado otros puntos y áreas <strong>de</strong> riesgo por<br />

inundaciones vinculados a la actividad natural <strong>de</strong>l río Guadalquivir, que pue<strong>de</strong>n<br />

afectar negativamente al uso agrícola y el mantenimiento <strong>de</strong> las infraestructuras:<br />

• La finca municipal El Bajo (al norte <strong>de</strong>l término municipal), <strong>de</strong>dicada a uso<br />

forestal, y que ha sido protegida <strong>de</strong> las crecidas por una escollera <strong>de</strong> rocas.<br />

• Los pagos <strong>de</strong> Las Veguetas y Las Suertes, junto al paraje <strong>de</strong> La Barca, don<strong>de</strong><br />

existe el riesgo <strong>de</strong> taponamiento <strong>de</strong> los colectores municipales <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong><br />

<strong>Tocina</strong> en momentos <strong>de</strong> crecida <strong>de</strong>l río, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la ina<strong>de</strong>cuada localización<br />

<strong>de</strong> la EDAR.<br />

• Los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la plataforma elevada <strong>de</strong>l ferrocarril Los Rosales-Cazalla <strong>de</strong><br />

la Sierra, entre el polígono gana<strong>de</strong>ro y el río, ya que esta infraestructura tapona<br />

la circulación <strong>de</strong> las aguas en momentos <strong>de</strong> crecida <strong>de</strong>l río.<br />

Las aguas subterráneas, correspondientes a la unidad hidrogeológica <strong>de</strong>l acuífero<br />

aluvial <strong>de</strong>l Guadalquivir en la provincia <strong>de</strong> Sevilla, se caracterizan actualmente por la<br />

elevada presencia <strong>de</strong> nitratos <strong>de</strong>bido a la contaminación agraria difusa y vertidos<br />

urbanos sin <strong>de</strong>purar. El hecho <strong>de</strong> que <strong>Tocina</strong> y Los Rosales se abastezcan <strong>de</strong><br />

recursos superficiales hace que dicha contaminación no afecte a la población.<br />

d) Vegetación y Fauna<br />

La vegetación y la fauna silvestre <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Tocina</strong> se encuentran reducidas a<br />

escasos pasillos lineales correspondientes con retazos <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> ribera <strong>de</strong>l río<br />

Guadalquivir, o cauces antiguos <strong>de</strong>l mismo, áreas algo protegidas y reservadas para<br />

la actividad humana (el barranco <strong>de</strong>l río Viejo). Son los espacios <strong>de</strong> mayor interés.<br />

La presencia <strong>de</strong> arbolado y fauna se ha visto muy afectada por la puesta en cultivo<br />

<strong>de</strong> la práctica totalidad <strong>de</strong>l término municipal. No obstante, <strong>de</strong>terminadas especies<br />

animales (principalmente aves) se han adaptado a los nuevos hábitats (como son las<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE TOCINA (SEVILLA)<br />

Adaptado a la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbanística <strong>de</strong> Andalucía según Disposición Transitoria Cuarta<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!