05.03.2013 Views

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL OÍDO HUMANO<br />

El oído humano, que nos permite <strong>la</strong> comunicación, el gozo <strong>de</strong> <strong>la</strong> música y <strong>la</strong> localización <strong>de</strong><br />

fuentes sonoras, es también receptor <strong>de</strong> los ruidos in<strong>de</strong>seables. Es un instrumento<br />

<strong>de</strong>licado, complejo, bastante sensible y con excelente discriminación en un rango amplio <strong>de</strong><br />

frecuencias e intensida<strong>de</strong>s sonoras. Los procesos <strong>de</strong> recepción y análisis <strong>de</strong>l sonido por el<br />

oído humano son complicados y todavía conocidos sólo en forma parcial.<br />

El oído humano consiste en tres partes principales, el oído externo y el oído medio, que<br />

recogen <strong>la</strong>s ondas sonoras y <strong>la</strong>s pasan al oído interno, lleno <strong>de</strong> líquido, que actúa como un<br />

transductor, convirtiendo <strong>la</strong>s vibraciones mecánicas en impulsos neurales que llevan <strong>la</strong><br />

información acústica al cerebro.<br />

El oído externo consiste en el pabellón <strong>de</strong> <strong>la</strong> oreja, el canal auditivo y el tímpano. El pabellón<br />

recoge <strong>la</strong> onda sonora via aérea y <strong>la</strong> canaliza hacia el oído medio, haciendo vibrar <strong>la</strong><br />

membrana que es el tímpano.<br />

El oído medio actúa como un dispositivo adaptador <strong>de</strong> impedancias, con tres huesecillos<br />

(martillo, yunque y estribo), que se comportan como un conjunto <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>ncas, aumentando<br />

<strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong>l tímpano con una ventaja mecánica (amplificación) <strong>de</strong> aproximadamente<br />

3:1, transfiriendo <strong>la</strong> vibración a una membrana <strong>de</strong>l oído interno, l<strong>la</strong>mada ventana oval. El<br />

martillo golpea contra el yunque, que hace lo mismo con el estribo, ligado a su vez con <strong>la</strong><br />

ventana oval. El oído medio posee también elementos importantes para <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l<br />

sistema auditivo, como <strong>la</strong> trompa <strong>de</strong> Eustaquio, ligada a <strong>la</strong> garganta para equilibrar <strong>la</strong><br />

presión <strong>de</strong>l aire.<br />

El oído interno, en el que tiene lugar <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l suceso acústico en una señal<br />

neural, está compuesto por dos sistemas separados, el canal semicircu<strong>la</strong>r que está<br />

sobretodo re<strong>la</strong>cionado con el equilibrio, y el caracol u órgano <strong>de</strong> Corti, en forma <strong>de</strong> espiral<br />

cónica, que tiene funciones auditivas.<br />

La cavidad <strong>de</strong>l caracol está llena <strong>de</strong> líquido y dividida en dos canales longitudinales por <strong>la</strong><br />

membrana basi<strong>la</strong>r, que se extien<strong>de</strong> a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el caracol, excepto por un tramo muy<br />

corto en el extremo más alejado, l<strong>la</strong>mado helicotrema. Cuando el estímulo acústico produce<br />

una perturbación, ésta mueve <strong>la</strong> ventana oval y produce ondas <strong>de</strong> presión en el fluido, que<br />

recorren el canal superior, pasan por el helicotrema hacia el canal inferior y finalmente por<br />

<strong>la</strong> ventana redonda que <strong>de</strong>flexiona para acomodar<strong>la</strong>s. Durante su pasaje por los canales, <strong>la</strong><br />

perturbación distorsiona <strong>la</strong> membrana basi<strong>la</strong>r en cuya superficie superior hay miles <strong>de</strong><br />

célu<strong>la</strong>s muy sensibles que registran esta perturbación, l<strong>la</strong>madas célu<strong>la</strong>s ciliadas, y <strong>la</strong><br />

transforman en impulsos nerviosos que por último son transmitidos al cerebro.<br />

El caracol actúa como un micrófono, que al recibir los sonidos y <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras los transforma<br />

en estímulos eléctricos y los transmite a un cable que los conduce hasta don<strong>de</strong> sea<br />

necesario para ser percibidos. Lo mismo que pasa con un micrófono ocurre con el caracol: el<br />

estímulo eléctrico que nace en el<strong>la</strong> es llevado por el nervio (o cable) hasta el cerebro, que lo<br />

percibe o entien<strong>de</strong>.<br />

La sensibilidad a <strong>la</strong> frecuencia varía con <strong>la</strong> distancia recorrida a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> membrana<br />

basi<strong>la</strong>r, con distintos tiempos <strong>de</strong> retraso según <strong>la</strong> frecuencia, lo que le permite al oído<br />

distinguir entre frecuencias distintas. La máxima respuesta a frecuencias altas ocurre<br />

cerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> ventana oval, mientras que <strong>la</strong> respuesta máxima a bajas frecuencias tiene lugar<br />

cerca <strong>de</strong>l helicotrema.<br />

La direccionalidad se percibe mediante un proceso <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción cruzada entre los dos<br />

oídos. La diferencia <strong>de</strong> tiempo entre <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l sonido a uno y otro oído (izquierdo y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!