05.03.2013 Views

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROTECTORES AUDITIVOS<br />

El uso <strong>de</strong> un protector auditivo individual para reducir los niveles <strong>de</strong> ruido excesivos a los<br />

cuales están expuestos los trabajadores a un nivel aceptable es una práctica común cuando<br />

<strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> ruido no son aplicables <strong>de</strong> inmediato. No es un método <strong>de</strong>finitivo<br />

ya que los protectores son incómodos, dificultan o impi<strong>de</strong>n <strong>la</strong> comunicación verbal, <strong>la</strong><br />

audición <strong>de</strong> a<strong>la</strong>rmas sonoras, ...El protector actúa como barrera acústica que protege el<br />

oído interno, que es don<strong>de</strong> se producen los daños a <strong>la</strong> audición. Su funcionamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

tanto <strong>de</strong> sus propias características como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características fisiológicas y<br />

anatómicas <strong>de</strong>l usuario.<br />

Los fabricantes <strong>de</strong>ben en cada caso <strong>de</strong>scribir <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> ensayo utilizadas en los<br />

<strong>la</strong>boratorios en que los protectores fueron sometidos a pruebas según normas y<br />

proporcionar instrucciones para su colocación. También <strong>de</strong>ben proporcionar información <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación estándar σ <strong>de</strong>bida, entre otros factores, a <strong>la</strong>s diferencias anatómicas entre<br />

los individuos involucrados en los ensayos.<br />

En una persona provista <strong>de</strong> un protector auditivo, <strong>la</strong> energía sonora llega al oído interno por<br />

transmisión vía ósea y por los tejidos, por <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong>l protector, por transmisión a<br />

través <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>l protector y por contacto entre el protector y <strong>la</strong> cabeza.<br />

El primer caso es el más crítico, porque el protector actúa reduciendo los sonidos que<br />

llegan al sistema <strong>de</strong> audición vía aérea y <strong>de</strong>ja pasar una parte a través <strong>de</strong> huesos y tejidos.<br />

En cuanto a <strong>la</strong>s vibraciones <strong>de</strong>l protector, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse que el contacto <strong>de</strong> un<br />

protector externo con <strong>la</strong> cabeza se hace mediante el material flexible <strong>de</strong> <strong>la</strong> copa. Si el<br />

protector vibra contra <strong>la</strong> almohada y el aire que <strong>la</strong> copa contiene, que forman un sistema<br />

masa - resorte. También pue<strong>de</strong>n vibrar los protectores internos, <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> flexibilidad <strong>de</strong>l<br />

canal auditivo, limitándose <strong>de</strong> este modo <strong>la</strong> atenuación. Es por este motivo que a<br />

frecuencias bajas <strong>la</strong> atenuación queda reducida a un valor entre 25 a 40 dB.<br />

Los materiales usados en los protectores limitan <strong>la</strong> atenuación a través <strong>de</strong> esta vía. Las<br />

partes más livianas, como <strong>la</strong>s almohadil<strong>la</strong>s, constituyen el camino más crítico para <strong>la</strong><br />

reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía sonora.<br />

El contacto entre el protector y <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong> copa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

oreja, y para los protectores internos, <strong>de</strong>l ajuste al contorno <strong>de</strong>l canal exterior <strong>de</strong>l oído.<br />

Por este motivo, <strong>la</strong> atenuación <strong>de</strong>l protector pue<strong>de</strong> reducirse <strong>de</strong> 5 a 15 dB.<br />

Los dos últimos casos son los <strong>de</strong> más dificil resolución en <strong>la</strong> práctica y aunque se resuelvan,<br />

es inevitable que algún sonido llegue al oído mediante los dos primeros mecanismos<br />

mencionados. De manera que <strong>la</strong> transmisión por vía ósea y tejidos <strong>de</strong>fine el límite máximo<br />

<strong>de</strong> atenuación proporcionado por un protector. La sensibilidad <strong>de</strong>l oído a transmisión vía<br />

ósea es menor que su senbilidad a <strong>la</strong> transmisión vía aérea a través <strong>de</strong>l oído externo. Por<br />

ejemplo, a 1 kHz, <strong>la</strong> sensibilidad vía ósea pue<strong>de</strong> ser hasta 55 dB menor que a <strong>la</strong> vía aérea, <strong>de</strong><br />

manera que <strong>la</strong> atenuación que proporciona un protector será <strong>de</strong> no más que 55 dB a esa<br />

frecuencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!