05.03.2013 Views

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDICIÓN DE RUIDO<br />

Las mediciones <strong>de</strong> ruido y vibraciones constituyen herramientas muy útiles para el<br />

diagnóstico en los programas <strong>de</strong> control y permiten cuantificar y analizar en forma precisa<br />

<strong>la</strong>s condiciones ambientales <strong>de</strong> molestia. Debido a <strong>la</strong>s diferencias individuales, el grado <strong>de</strong><br />

molestia no pue<strong>de</strong> ser medido para cada persona, por lo que <strong>la</strong>s mediciones son el medio<br />

objetivo para <strong>de</strong>terminar el grado <strong>de</strong> molestia en distintas condiciones.<br />

Micrófonos, altopar<strong>la</strong>ntes, acelerómetros y excitadores <strong>de</strong> vibraciones, entre otros, son<br />

transductores empleados para transformar los sonidos y <strong>la</strong>s vibraciones en una señal<br />

eléctrica analógica, o viceversa. La señal eléctrica contiene toda <strong>la</strong> información sobre el<br />

fenómeno físico, <strong>de</strong>biendo ser transformada en forma apropiada para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l<br />

análisis. La amplitud instantánea representada en función <strong>de</strong>l tiempo rara vez permite<br />

extraer conclusiones útiles para <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> un problema. Por este motivo se han<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el análisis en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> frecuencia (amplitud como función <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

frecuencia) y el análisis estadístico (que pue<strong>de</strong> realizarse tanto en el dominio <strong>de</strong>l tiempo<br />

como en el <strong>de</strong> <strong>la</strong> frecuencia).<br />

Un sistema básico para <strong>la</strong> medición <strong>de</strong> ruido consiste en un micrófono que convierte <strong>la</strong><br />

magnitud física "presión sonora" en una señal eléctrica. Esta señal eléctrica es <strong>de</strong> pequeña<br />

magnitud y <strong>de</strong>be pasar por pre-amplificadores lineales y circuitos <strong>de</strong> compensación (A, B, C<br />

o D) y filtros pasabandas (octava o tercio <strong>de</strong> octava por ejemplo). Posteriormente, <strong>la</strong> señal<br />

pasa por una etapa <strong>de</strong> amplifición variable y por un <strong>de</strong>tector RMS (Root Mean Square, valor<br />

cuadrático medio o eficaz) con distintas constantes <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> medida. La señal<br />

instantánea estará dada en dB, dB(A), dB pico o dB impulso y estará disponible en una<br />

salida analógica para grabación, monitoreado en osciloscopio, análisis digital o análisis<br />

analógico externo.<br />

MICROFONO<br />

El micrófono es el elemento más caro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> medición y sus características se<br />

expresan a través <strong>de</strong> su curva <strong>de</strong> respuesta a <strong>la</strong> frecuencia, rango dinámico, directividad,<br />

estabilidad y sensibilidad. La respuesta a <strong>la</strong> frecuencia <strong>de</strong> un micrófono proporciona<br />

información sobre <strong>la</strong> sensibilidad (en mV/Pa) y el rango útil <strong>de</strong> frecuencias (ámbito <strong>de</strong><br />

frecuencias en que pue<strong>de</strong> ser utilizado). Se fabrican con diámetros <strong>de</strong> 1", 1/2", 1/4" y 1/8"<br />

y cuanto menor su diámetro menor es su sensibilidad, más <strong>la</strong>rgo es su rango <strong>de</strong> frecuencias<br />

y menos directivo es. Pero aunque los micrófonos más gran<strong>de</strong>s son más sensibles, también<br />

son más direccionales y operan en un rango menor.<br />

Los micrófonos pue<strong>de</strong>n ser c<strong>la</strong>sificados y calibrados según el campo sonoro que <strong>de</strong>be ser<br />

medido. Los tres tipos más usados son:<br />

1. Micrófono <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia aleatoria: Es el proyectado para respon<strong>de</strong>r al sonido <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia aleatoria, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s direcciones, como por ejemplo, el campo<br />

difuso en una cámara reverberante. Su característica <strong>de</strong> directividad <strong>de</strong>be ser lo<br />

más omnidireccional posible.<br />

2. Micrófono <strong>de</strong> campo libre: Micrófono diseñado para compensar <strong>la</strong> perturbación<br />

provocada en el campo sonoro por su presencia. Se lo usa para mediciones en<br />

exteriores en campo libre, pero es más sensible en <strong>la</strong> dirección axial (inci<strong>de</strong>ncia a<br />

0º). Para aumentar el ámbito <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong>l micrófono <strong>de</strong> campo libre, su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!