05.03.2013 Views

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

DEFINICIONES - Posgrados de la FADU

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pérdidas auditivas <strong>de</strong>bidas a <strong>la</strong> exposición al ruido: Si se expone al oído a niveles<br />

sonoros altos durante períodos cortos y se realiza inmediatamente <strong>de</strong>spués un ensayo <strong>de</strong><br />

sensibilidad auditiva, éste reve<strong>la</strong> una pequeña pérdida auditiva conocida como corrimiento<br />

temporario <strong>de</strong>l umbral auditivo. Como el fenómeno es transitorio, el oído recupera su<br />

sensibilidad original en un <strong>la</strong>pso re<strong>la</strong>tivamente breve.<br />

Sin embargo, si el nivel y/o el tiempo <strong>de</strong> exposición aumentan, también lo hacen el<br />

corrimiento temporario <strong>de</strong>l umbral y el tiempo que le lleva al oído recuperarse. Mientras<br />

que los tiempos <strong>de</strong> exposición sean re<strong>la</strong>tivamente cortos y los intervalos entre ellos <strong>la</strong>rgos,<br />

los efectos permanentes serán insignificantes. Lamentablemente, una gran cantidad <strong>de</strong><br />

personas trabajan en fábricas y talleres en los que los niveles sonoros son altos y cuando <strong>la</strong><br />

exposición tiene lugar regu<strong>la</strong>rmente durante 8 horas al día, año tras año, los efectos <strong>de</strong>jan<br />

<strong>de</strong> ser temporarios. Se produce así una pérdida auditiva permanente, que se agrava con el<br />

tiempo y llega a impedir mantener una conversación normal, convirtiéndose en último<br />

término en una discapacidad permanente. A partir <strong>de</strong> entonces el daño es permanente e<br />

irreversible, ya que no hay posibilidad alguna <strong>de</strong> que el "reposo" lleva a una recuperación.<br />

La forma en que tiene lugar <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> audición es notablemente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

mecanismo que <strong>la</strong> produce. Casi siempre aparece un pozo en el audiograma,<br />

aproximadamente a 4 kHz, cualquiera que sea el contenido en frecuencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> exposición<br />

al ruido que produzca el daño, y el corrimiento mayor se produce invariablemente a <strong>la</strong>s<br />

frecuencias por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l ruido. Esta es una característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida auditiva<br />

por exposición al ruido y aparece en ambos tipos <strong>de</strong> corrimiento <strong>de</strong>l umbral, ya sea<br />

temporario o permanente.<br />

El daño permanente comienza, como el temporario, con una caida en <strong>la</strong> sensibilidad auditiva<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 4 kHz, y a medida que <strong>la</strong> exposición aumenta, el corrimiento se hace mayor<br />

y se extien<strong>de</strong> gradualmente a <strong>la</strong>s frecuencias bajas.<br />

Ruido impulsivo: El ruido impulsivo es muy importante tanto como causa <strong>de</strong> molestias como<br />

en su caracter <strong>de</strong> peligro para <strong>la</strong> audición. Se produce ampliamente en <strong>la</strong> industria y <strong>la</strong><br />

construcción, producido en procesos tales como remachado, tratamiento <strong>de</strong> materiales, ...,<br />

y en <strong>la</strong>s formas explosivas <strong>de</strong> liberación <strong>de</strong> energía, es <strong>de</strong>cir, armas <strong>de</strong> fuego, vo<strong>la</strong>duras,<br />

explosiones, ... Objetos aparentemente tan inofensivos como una pisto<strong>la</strong> <strong>de</strong> juguete o <strong>la</strong><br />

pirotecnia, son capaces <strong>de</strong> emitir niveles peligrosamente altos <strong>de</strong> ruidos impulsivos.<br />

Basándose en estudios audiométricos y en exámenes <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características<br />

físicas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuentes impulsivas, se han podido i<strong>de</strong>ntificar algunos factores importentes<br />

para el daño que causan. Entre ellos, el nivel pico, <strong>la</strong> duración, el tiempo <strong>de</strong> crecimiento, y<br />

en el caso <strong>de</strong> sucesos repetidos o campos reverberantes, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> repetición o <strong>la</strong><br />

intensidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> reflexión, respectivamente. El problema es más complejo <strong>de</strong>bido a que <strong>la</strong><br />

sonoridad <strong>de</strong> un pulso se reduce con su longitud por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> cierta duración crítica. Los<br />

impulsos acústicos <strong>de</strong> muy corta duración, que puedan ser suficientemente intensos como<br />

para contribuir a <strong>la</strong> pérdida auditiva, pue<strong>de</strong>n sonar re<strong>la</strong>tivamente bajos a un observador<br />

que, en consecuencia, pue<strong>de</strong> subestimar su peligrosidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!