05.03.2013 Views

J5ORA.SA OOYA.47-7Q tELEPQNOS - Fundación Diario Madrid

J5ORA.SA OOYA.47-7Q tELEPQNOS - Fundación Diario Madrid

J5ORA.SA OOYA.47-7Q tELEPQNOS - Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

K^<br />

CAJA DE AHORROS<br />

Y MONTE DE PIEDAD<br />

DE MADRID<br />

Con «I fin de estimular a los ahorradores, se distribuirán<br />

nuevamente PREMIOS por un total de<br />

1.000.000<br />

DE PESETAS<br />

PLAZO de petición de números: Hasta el<br />

31 de marzo de 1969<br />

SORTEO: Con motivo de la festividad de<br />

San José Artesano (1 de mayo de 1969)<br />

Los imponentes que aún no tengan asignado<br />

número en sus libretas para participar<br />

en los sorteos, podrán solicitarlo<br />

en la oficina de la Institución donde estén<br />

domiciliadas o formalicen su libreta ds<br />

ahorro.<br />

iissi<br />

CENTRAL MADRID<br />

Oficina provisional<br />

PLAZA DE LAS DESCALZAS, 1<br />

FAMILIA QUE AHORRA:<br />

FAMIUA FELIZ<br />

DOS OFERTAS SEN<strong>SA</strong>CIONALES<br />

* ¡ATENCIÓN<br />

COMERCIANTES!<br />

Más dé 15.000 personas<br />

que viven en la prolongación<br />

de O'Donnéll, necesitan<br />

urgentemente servicios<br />

comerciales.<br />

Locales perfectos para:<br />

• Supermercados<br />

• Carnicerías<br />

• Ultramarinos<br />

• Fruterías<br />

• Droguerías<br />

• Pescaderías'<br />

• Lavanderías<br />

• Electrodomésticos<br />

Dos líneas de autobuses<br />

FACILI<br />

igi<br />

[UR0-URBAN,8i.<br />

General Mola,69<br />

^ En el centro<br />

del barrio<br />

de Salamanca<br />

Oficinas<br />

y locales comerciales<br />

C/.General Mola,57y59<br />

(semiescjuina Juan Bravo)<br />

EXENCIONÉIS TRIBUTARIAS<br />

renta limitada Qrupo 1. ,<br />

*^I>RID n DE MARZO DK 196»<br />

«GIBRALTAR»<br />

De Mario García-Guillen<br />

La controversia política hispanoinglesa respecto<br />

al peñón de Gibraltar viene a enriquecerse<br />

ahora a través de la pluma de un periodista<br />

y escritor español: Mario García-Guillen.<br />

Hombre joven que ha alternado y desarrollado<br />

todos los géneros literarios, desde la<br />

novela—"Frente 313"—hasta el teatro—"Dos<br />

horas para huir"—. García-Guillen, periodista<br />

fundamental, ejerce su profesión en Brasil<br />

desde hace ocho años. Firma habitual en diversas<br />

publicaciones de aquel país y en algunas<br />

del nuestro—que es el suyo—. Recientemente<br />

el fondo editorial del Centro de Ciencias,<br />

Letras y Artes de Campiñas, Estado de<br />

MÚSICA /C<br />

GARCÍA ASENSIO,<br />

YURY BOUKOFF Y U<br />

ORQUESTA<br />

DE LA R. TV.,<br />

EN EL PALACIO DE LA<br />

MÚSICA<br />

Con el carácter de extraordinario<br />

y íuera de abono, pero organizado<br />

por el Club de Festivales,<br />

tuvo lugar en el Palacio de la Música<br />

un gratísimo concierto de la<br />

orquesta de la B. TV., con obras<br />

de Palla, Mozart y Brahms, dirigido<br />

por su titular. García Asenílo,<br />

recién llegado de su brillante<br />

gira por Biunania, en cuya capital<br />

obtuvo gran éxito Irenta a la Slníónlca<br />

de Bucarest.<br />

En el "Concierto en re menor",<br />

para plano y orquesta, de Mozart,<br />

se presentó en <strong>Madrid</strong> el planista<br />

búlgaro Yury Boukofí, artista<br />

de sensibilidad y estilo notables,<br />

al servicio de una técnica clara v<br />

fácil, avalorada por un sonido cálido<br />

y bello. Estas cualidades dieron<br />

a la parte solista de aquel<br />

concierto el encanto Que encierra<br />

en BUS páginas, alguna de las cuales,<br />

como la Inefable "Romanza",<br />

ofrece melodías del más exquisito<br />

lirismo.<br />

Fue viva y reiterad amenté<br />

aplaudido el solista, quien tuvo<br />

en García Asenslo y la orquesta<br />

Idóneos colaboradores.<br />

Los "Homenajes" (suite), de Palla,<br />

a Fernández Arbós, Debussy.<br />

Dukas, Pedrell..., tuvieron en García<br />

Asenslo batuta Inteligente,<br />

que logró traducir con especial<br />

elocuencia el carácter psicológico<br />

y estético que tienen estas breves<br />

composiciones, con las que Palla<br />

evoca de manera admirable a<br />

aquellos músicos, a los que quiso<br />

honrar.<br />

Pocas veces las hemos escuchado<br />

con tan clara visión y finura<br />

do matices expresivos; la orquesta<br />

tuvo calidad y flexibilidad sonora.<br />

Cerró el concierto la "Segunda<br />

sinfonía", de Brahms; en general,<br />

plausible, aunque en algún<br />

momento se advirtiera algún leve<br />

desajuste, que no empañó en absoluto<br />

el acierto de un criterio<br />

rector, cada día más valientemente<br />

entregado al arte directorial,<br />

que en el Joven titular de la Sintónica<br />

de la R. TV. es ya espléndida<br />

realidad.<br />

Grandes aplausos subrayaron<br />

las tres obras del programa, haciéndose<br />

más entusiastas al término<br />

de éste.<br />

ENCCENTROS FRANCOESPASO-<br />

LE8 DE MÜSICA ACTUAL<br />

Las Juventudes Musicales de<br />

<strong>Madrid</strong> y el Instituto Francés, en<br />

6u s encuentros francoespañoles<br />

celebrados en el salón de actos<br />

de este último Centro, y de los<br />

cuales ya dimos cuenta, ofrecieron<br />

en su penúltimo encuentro<br />

un concierto a cargo del planista<br />

Pedro Espinosa, especializado en<br />

la interpretación de esta clase de<br />

música.<br />

En el programa figuraron composiciones<br />

de Satie, Boulez, Amy<br />

y de Messlaen. La música española<br />

estuvo representada por la<br />

"Frase, de Corla; "Nueve preludios",<br />

de Barcve; "Presencias" de<br />

González, y "Fetiches", de Marco.<br />

Bstos compositores, presentes<br />

en la sola, recibieron, con Pedro<br />

Espinosa, 1M aplausos de un audltotío<br />

juvenil, particularmente vinculado<br />

a estos estilos vanguardistas.<br />

La última sesión de estos encuentros<br />

estará dedicada a la música<br />

concreta y electrónica.—^B. O.<br />

Sao Paulo, ha publicado so último libro, qoe<br />

lleva por título "Gibraltar", una visión desapasionada<br />

en la que se hace historia de los<br />

hechos que han llevado a la subsistencia de ia<br />

"última colonia europea" y, por tanto, de los<br />

derechos que asisten a España respecto a la<br />

reintegración de Gibraltar a su verdadera geografía.<br />

Un relato con alto rigor periodístico y,<br />

por tanto, con una gran pormenorízación de<br />

detalles que, sin ánimo de dañar a nadie, intenta<br />

hacer valer los derechos que asisten a<br />

España. El "Gibraltar" de Mario García-Gnillén<br />

es nn libro que vale la pena leer.<br />

TEATRO<br />

Estreno de<br />

«Guillermo Tell»,<br />

de Eugenio D'Ors,<br />

por el Nacional de<br />

Cámara y Ensayo<br />

Parodiando una critica famosa en los anales del teatro, yo<br />

podría limitarme a escribir ahora estas pocas palabras: "El<br />

Teatro Nacional de Cámara y Ensayo estrenó anoche, en el<br />

teatro Español, la obra de Eugenio D'Ors, "Guillermo Tell".<br />

¿Por qué?". La pregunta, sin embargo, no tendría la intención<br />

cruel que posiblemente tuvo el rnodelo, ni tampoco significaría<br />

el menor asomo de desprecio hacia un escritor ilustre<br />

para el que tuve, y conservo, la máxima admiración. Todo<br />

lo conti-ario. Lo que no puedo entender es que, habiendo fallecido<br />

el autor—es decir, cuando la responsabilidad de la iniciativa<br />

no le puede ser achacada—, se exhiba, y desde un<br />

Teatro Nacional, una obra que nada descubre, a no ser su<br />

vejes y la escasa habilidad con que fue escrita. No es un<br />

desdoro no saber escribir teatro. En el mundo fueron y por<br />

el mundo andan muchos y afamados pensadores, filósofos,<br />

ensayistas, novelistas y poetas que no aciertan en el quehacer<br />

teatral, o renuncian, de hecho, a este tipo de expresión artistico-literaria.<br />

Y si no lo intentan en vida, bueno va. Pero el<br />

que, cuando ya no existen, alguien exhume su error para que<br />

el público se entere, casi constituye una traición a su memoria.<br />

Los defectos de "Guillermo Tell" son de tal bulto que<br />

la simple lectura del texto debiera bastar para eliminarla de<br />

cualquier programación seria, y más de un Teatro Nacional<br />

cuya esencial característica debiera ser el vanguardismo. El<br />

lenguaje ampuloso, la pobreza del diálogo, la escasa humanidad<br />

de los personajes, la ingenuidad del tema en si—pese<br />

a su intención político-simbólica—, y lo mucho de inexperiencia<br />

que trasciende a cada paso del texto y de la acción, no<br />

pueden ocultarse a quien tenga un mínimo de costumbre en<br />

tales menesteres.<br />

\ ,<br />

Por añadidura, la dirección escénica, encomendada en esta<br />

ocasión a Antonio Guirau Sena—que debiera tener ya experiencia<br />

sobrada—, no logró disimular defectos, sino que m4t<br />

bien contribuyó a aumentarlos. De efecto risible puede considerarse<br />

el que, en una situación supuestamente dramática<br />

—cuando la esposa de Guillermo Tell habla con su hijo en<br />

prisión—, se obligue a los personajes a estar al fondo, de<br />

espaldas al público y en cuclillas, metiendo la cabeza por<br />

una especie de gatera. Efecto risible también el de que, cuando<br />

el Bucardo grita, emotivamente, "¿No nos quedarán ya<br />

banderas?", aparezcan por los laterales, en procesión, una<br />

serie inacabable de abanderados. Descuido gordo, el de que<br />

Guesler no atienda al ballestazo de Guillermo Tell, después<br />

de haber afirmado su gran interés en presenciar la hazaña<br />

que él mismxi ordenara. Y para qué seguir...<br />

Por supuesto, contra tal cúmulo de circunstancias adveisas,<br />

poco pudieron hacer los intérpretes, aunque entre ellos<br />

los hubiera tan probados como Antonio Casas—que dio al<br />

protagonista toda la dignidad posible—, Félix Dafauce, José<br />

Vivó, Venancio Muro, José Segura, Femando La Riva, Javier<br />

de Campos, etc. Por supuesto, los reventadores habituales<br />

hioieron-^motivQS tuvieron^-su agosto, y al final de la obra<br />

se rtj^tló el espectáculo lamentable de otras veces, con intercambio<br />

de insultos y groserías entre varios grupos de espectadores.<br />

Algo realmente penoso. Entre aplausna y protes-<br />

/as. los actores y el director salieron a mludnr.<br />

ELIAS GÓMEZ PICAZO<br />

mmmj^ I»"" "'*W«,' 1^, ,. lp_,.,l • •aJLu...^'r ^ww^^;^ ;í!WI?lil)Ji'J'.'"':!»4t*' TSg- :-^t^f

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!