03.04.2013 Views

Auto de Procesamiento a 98 Militares Argentinos

Auto de Procesamiento a 98 Militares Argentinos

Auto de Procesamiento a 98 Militares Argentinos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> genocidio <strong>de</strong>l anterior Código Penal y el vigente es la<br />

sustitución <strong>de</strong> los términos "grupo nacional étnico..." por "grupo nacional,<br />

étnico..." y "grupo social" por "grupo racial".<br />

La primera dificultad que pue<strong>de</strong> plantearse es si el legislador español, al suprimir<br />

la coma ortográfica entre "nacional" y "étnico", que ahora existe, ha pretendido<br />

restringir el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l precepto o, por el contrario, admite una<br />

interpretación acor<strong>de</strong> con el Convenio.<br />

Esta legislación interna se mantiene durante casi cinco años tras la vigencia <strong>de</strong> la<br />

Constitución Española <strong>de</strong> 1978, en cuyo artículo 10.2 se prevé expresamente la<br />

eficacia interpretativa <strong>de</strong> los Tratados y Acuerdos internacionales en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales. Por eso, la interpretación conforme a la Constitución y<br />

a la Convención <strong>de</strong> 1948 <strong>de</strong>l término "grupo nacional étnico", presente en el<br />

artículo 137 bis vigente hasta 1<strong>98</strong>3, fuerza a interponer una coma entre<br />

"nacional" y "étnico", tal y como se ha hecho en la reforma aludida y, por tanto, a<br />

no restringir los grupos nacionales objeto <strong>de</strong> genocidio a los <strong>de</strong> naturaleza étnica.<br />

Este argumento es válido aunque los hechos objeto <strong>de</strong> investigación son<br />

anteriores a la Constitución Española, porque en su casi totalidad se trata <strong>de</strong><br />

secuestros y <strong>de</strong>saparición forzada <strong>de</strong> personas que son <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> consumación<br />

permanente y convierten, a su vez, el genocidio en <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> consumación<br />

permanente y porque el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> genocidio se sigue cometiendo mientras<br />

persisten las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción parcial <strong>de</strong> un grupo, lo que en Argentina<br />

acontece años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la entrada en vigor <strong>de</strong> nuestra Constitución. (hasta<br />

finales <strong>de</strong> 1<strong>98</strong>3).<br />

Los problemas que se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> la particular redacción <strong>de</strong>l precepto <strong>de</strong>l<br />

artículo 137 bis <strong>de</strong>l Código Penal se pue<strong>de</strong>n obviar mediante la utilización <strong>de</strong> la<br />

vía basada en el artículo 10.2 <strong>de</strong> la Constitución, en vez <strong>de</strong> la relativa a la<br />

legislación internacional en materia <strong>de</strong> tratados y, específicamente, a la<br />

Convención <strong>de</strong> Viena sobre el Derecho <strong>de</strong> los Tratados. Aunque es cierto que<br />

esta legislación internacional se refiere a que las disposiciones <strong>de</strong> Derecho<br />

interno no pue<strong>de</strong>n ser invocadas para incumplir un Tratado, no es menos cierto,<br />

sin embargo, que el artículo 5 <strong>de</strong> la Convención sobre el Delito <strong>de</strong> Genocidio no<br />

prevé una eficacia directa e inmediata <strong>de</strong>l mismo sino que impone a las Partes el<br />

compromiso <strong>de</strong> arbitrar las medidas necesarias para asegurar la aplicación <strong>de</strong> la<br />

Convención y proveer sanciones penales eficaces para las personas culpables.<br />

Se trata, pues, <strong>de</strong> una remisión expresa a la eficacia <strong>de</strong> las legislaciones internas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Convención, tal y como se dice en la Exposición <strong>de</strong> Motivos<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> 1971, que incorpora el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> genocidio al Código Penal<br />

español.<br />

En síntesis, pues, la vía <strong>de</strong>l grupo nacional <strong>de</strong>be superar un primer problema: la<br />

posible atipicidad en España como <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> genocidio en el momento <strong>de</strong><br />

comisión <strong>de</strong> los hechos <strong>de</strong> las conductas cometidas por los exterminadores<br />

chilenos, caso <strong>de</strong> que se estimara que no afectaron a un "grupo nacional étnico".<br />

Este problema pue<strong>de</strong> superarse aplicando la Constitución, que lleva a consi<strong>de</strong>rar<br />

inconstitucional la reducción <strong>de</strong> los grupos nacionales a los <strong>de</strong> naturaleza étnica,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con la eficacia interpretativa <strong>de</strong> la legislación interna en materia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong> la Convención <strong>de</strong> 1948 que impone el meritado<br />

artículo 10.2 <strong>de</strong> la Constitución. Pero es que a<strong>de</strong>más tampoco es insalvable éste

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!