07.04.2013 Views

Runa - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

Runa - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

Runa - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 Dolores Estruch<br />

Para tener una noción <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que tenía esta familia, basta con revisar las cartas <strong>de</strong> dote<br />

<strong>de</strong> las cuatro hermanas, las cuales llegaron a triplicar las sumas más elevadas <strong>de</strong> toda la<br />

jurisdicción (Sica, 2006). Por otra parte, estos matrimonios les permitieron entroncar con<br />

la familia Ortiz <strong>de</strong> Zárate, el linaje más prestigioso <strong>de</strong> la jurisdicción, con el que la mayor<br />

<strong>de</strong> las hermanas estaba emparentada.<br />

Respecto <strong>de</strong> las dos restantes vías <strong>de</strong> incorporación a la sociedad local (la asociada al<br />

ejercicio <strong>de</strong> un cargo capitular y al <strong>de</strong>sempeño en la CSS), resulta interesante advertir que,<br />

en contraste con lo sucedido en la primera generación, en esta instancia ambas acciones<br />

guardaron una íntima interconexión. A diferencia <strong>de</strong> Rodríguez <strong>de</strong> Armas, estos “recién<br />

llegados” no se <strong>de</strong>stacaron por ocupar cargos rentados <strong>de</strong> la sala capitular, sino por acce<strong>de</strong>r<br />

a sus puestos electivos o a las <strong>de</strong>signaciones <strong>de</strong>l gobernador <strong>de</strong> la provincia, previo paso<br />

por la CSS. Siguiendo las fechas claves <strong>de</strong> su vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la jurisdicción, advertimos<br />

cómo sus nombres cruzaron las actas capitulares con los registros <strong>de</strong> elecciones <strong>de</strong> la CSS,<br />

poniendo en estrecha vinculación ambas instituciones.<br />

El primero <strong>de</strong> estos tres foráneos en iniciar este circuito fue el maestre <strong>de</strong> campo<br />

Vicente <strong>de</strong> Calvimonte. Su carrera hacia la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r atravesó la CSS con el cabildo <strong>de</strong><br />

la ciudad, abriéndole el camino al resto <strong>de</strong> sus concuñados. Si bien no conocemos la fecha<br />

exacta <strong>de</strong> su arribo a Jujuy, hacia 1684 Calvimonte contrajo matrimonio con Magdalena<br />

Viera <strong>de</strong> la Mota19 para, un año <strong>de</strong>spués, pasar a integrar la diputación <strong>de</strong> la hermandad y<br />

ser nombrado teniente <strong>de</strong> gobernador y justicia mayor en el año 1687. Función que <strong>de</strong>sempeñó<br />

hasta 1692, año en el que <strong>de</strong>jó el cargo a su concuñado, Martín <strong>de</strong> Goyechea, y<br />

pasó a ser mayordomo <strong>de</strong> la CSS. 20<br />

Martín <strong>de</strong> Goyechea, natural <strong>de</strong>, Navarra, fue el siguiente <strong>de</strong> los foráneos en contraer<br />

matrimonio con una <strong>de</strong> las Viera <strong>de</strong> la Mota. Hacia 1685 se unió a Ana, para luego <strong>de</strong>splegar<br />

una amplia actividad en el comercio <strong>de</strong> la jurisdicción como en su gobierno local. Después<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la diputación <strong>de</strong> la CSS en 1687, sirvió como alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> la sala capitular<br />

y como regidor Depositario General, cargo al que renunció en 1692, para asumir el<br />

<strong>de</strong> teniente <strong>de</strong> gobernador (Paz, 1997). Tan sólo un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ese nombramiento,<br />

“<strong>de</strong>splazó” a Vicente <strong>de</strong> Calvimonte <strong>de</strong> la mayordomía <strong>de</strong> la CSS para pasar a ocuparla en<br />

compañía <strong>de</strong> su esposa, Doña Ana, y <strong>de</strong>l hermano <strong>de</strong> ésta, Joseph Viera <strong>de</strong> la Mota, cura<br />

rector <strong>de</strong> la ciudad. 21<br />

El último <strong>de</strong> los “recién llegados” fue Antonio <strong>de</strong> la Tijera, también vasco, quien se<br />

casó en 1688 con Teodora Viera <strong>de</strong> la Mota y sin <strong>de</strong>moras, el mismo año, pasó a ser parte<br />

integrante <strong>de</strong> la diputación <strong>de</strong> la CSS. 22 Ya para 1694, este oriundo <strong>de</strong> Guipuzcoa ocupó el<br />

cargo <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong> ordinario <strong>de</strong> la ciudad y presidió la mayordomía <strong>de</strong> la hermandad junto<br />

a su esposa. Años <strong>de</strong>spués, asumió el cargo <strong>de</strong> teniente <strong>de</strong> gobernador y mantuvo un<br />

prolongado pleito con su cuñada Isabel Viera <strong>de</strong> la Mota, por la encomienda <strong>de</strong> Omaguaca<br />

y Sococha, ligada a la familia Ortiz <strong>de</strong> Zárate. 23 Resulta interesante apreciar cómo, pese a<br />

este conflicto, que involucró lealta<strong>de</strong>s familiares cruzadas, encontramos en las actas <strong>de</strong> las<br />

elecciones <strong>de</strong> la CSS que los principales involucrados continuaron sucediéndose en los<br />

cargos e incluso coincidiendo en sus puestos <strong>de</strong> autoridad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!