15.04.2013 Views

QB Noticias Nº 55 - Quebrada Blanca

QB Noticias Nº 55 - Quebrada Blanca

QB Noticias Nº 55 - Quebrada Blanca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la Olimpíada de Montreal, Canadá, y<br />

el único puntaje 10 de la historia de<br />

dicho certamen, en barras asimétricas),<br />

nuestro personaje dio un golpe a la<br />

cátedra iniciando entrenamientos en<br />

una modalidad de la natación, llamada<br />

“saltos ornamentales”.<br />

La sorpresa fue mayúscula, incluso,<br />

para sus padres. Aracely afirma,<br />

en cambio, que lo aprendido, le fue<br />

de mucha utilidad, para sortear los<br />

obstáculos de este nuevo desafío. De<br />

hecho, asegura, existen evidentes<br />

similitudes entre ambos deportes.<br />

“Difieren en la forma de nombrar los<br />

movimientos y en el hecho de que una<br />

es en el piso y otra en el agua. Por lo<br />

demás, se parecen mucho”, sentencia.<br />

Transiciones obligadas<br />

Conspiró en esta trascendental<br />

elección, el consejo de su entrenador,<br />

Sr. Luis Cortés. Por tratarse de un<br />

especialista en ambas disciplinas,<br />

advirtió que las condiciones de nuestra<br />

entrevistada serían suficientes para<br />

asegurarle una buena ambientación<br />

al “clavadismo”. Y, a juzgar por los<br />

resultados obtenidos, no se equivocó.<br />

En 2003 debutó en una competencia<br />

internacional, desarrollada en Lima,<br />

Perú, y obtuvo el tercer puesto. Meses<br />

más tarde, intervino en un nacional,<br />

donde se consagró como una figura<br />

promisoria, alcanzando el primer y<br />

segundo lugar. Este año, demostró<br />

tales presagios al apoderarse de<br />

la copa a la mejor deportista, tras<br />

apropiarse de tres preseas de oro y<br />

Desde los 7 años que<br />

nuestra entrevistada<br />

desarrolla una<br />

exigente rutina<br />

de vida que<br />

incluye 5 horas de<br />

entrenamiento, de<br />

lunes a sábado, y<br />

su asistencia al<br />

colegio donde cursa<br />

el octavo básico.<br />

Aracely Valenzuela Echeverría,<br />

hija de nuestro compañero<br />

de labores, Félix Valenzuela<br />

Prieto, de Laboratorio Químico,<br />

pese a sus 13 años, ostenta el<br />

campeonato y vicecampeonato<br />

sudamericano en “gimnasia<br />

artística” y “salto ornamental”.<br />

dos de plata, en la categoría 14 años,<br />

pese a que recién cumplió los 13.<br />

¡Impresionante!<br />

En su fuero interno, mantiene el<br />

candor de quien recién comienza<br />

a fraguar su destino, sobre la base<br />

del amor de su numerosa familia,<br />

consolidada en el esfuerzo y el tesón<br />

de sus integrantes. La admiración<br />

que siente por su padre –destacado<br />

deportista ariqueño- la mantiene<br />

incólume en cada uno de sus saltos en<br />

los que arriesga no sólo su reputación,<br />

sino también, su propia humanidad.<br />

Entre saltos<br />

¿Cuáles son las alturas de los<br />

clavados que practicas?<br />

-De uno, tres, cinco y siete metros.<br />

Me estoy preparando para hacer el<br />

de 10, pues debo tener la edad y las<br />

condiciones físicas para realizarlo.<br />

Soy muy pequeña aún.<br />

¿Qué tipo de preparación mental se<br />

requiere para vencer el miedo de<br />

saltar desde tan alto?<br />

-Primero, a uno lo preparan desde el<br />

CON ESTAMPA DE CAMPEONA<br />

nivel más bajo. Partimos en el borde,<br />

haciendo entradas, salidas de pie,<br />

caer parada y después nos suben a un<br />

metro. Después vienen los saltos.<br />

¿Qué se siente caer desde tan alto?<br />

-La sensación es extraña, muy buena.<br />

Es como si todo se viniera encima.<br />

¿Has tenido alguna mala caída?<br />

-Sí, varias veces. La última fue<br />

antes de ir al sudamericano. Estaba<br />

practicando saltos nuevos, porque<br />

debía mostrar variedad, para<br />

inscribirme en esa competencia. En<br />

la plataforma de tres metros, salté,<br />

efectué la figura requerida y caí de<br />

espalda. Fue un golpe feo. Se me<br />

adormeció el cuerpo y no sentí la piel,<br />

durante algunos minutos.<br />

Para vencer el miedo, me hicieron<br />

volver a pararme en el trampolín, me<br />

bajaron la altura de tres, a un metro, y<br />

luego retorné a los tres.<br />

¿A qué deportistas que practican<br />

esta disciplina, admiras?<br />

-A Greg Louganis, a Fu Kian, quien<br />

me entrenó un tiempo. Fue muy buen<br />

saltador y clavadista y recibió muchos<br />

premios a nivel mundial. Participó en<br />

varias olimpíadas, obteniendo buenas<br />

ubicaciones. Actualmente, se dedica a<br />

entrenar a otros deportistas. Admiro<br />

a los varones, porque realizan saltos<br />

de mayor dificultad.<br />

¿Cuáles son los saltos que te<br />

diferenciarían en el concierto<br />

sudamericano?<br />

-A nivel mundial, de acuerdo al<br />

criterio de mi entrenador, yo realizo<br />

un salto que sólo otra mujer en Chile<br />

ha efectuado (Gloria Millán). Se trata<br />

de un clavado que caracteriza más<br />

bien al género masculino. Es una<br />

invertida en la que se realiza una<br />

carpa -desde 7 metros de altura- con<br />

dos vueltas y con caída de cabeza.<br />

¿Lo has practicado con éxito?<br />

-Sí, lo efectué en el Sudamericano. Fui<br />

la única niña que lo hizo.<br />

Pensando en la práctica de esta<br />

disciplina y en tu trayectoria como<br />

gimnasta, ¿cómo te han ayudado en<br />

la vida?<br />

-El deporte me ha ayudado a enfrentar<br />

mis miedos, a ser más dedicada y<br />

ordenada, responsable.<br />

<strong>QB</strong> <strong>Noticias</strong> 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!