15.04.2013 Views

QB Noticias Nº 55 - Quebrada Blanca

QB Noticias Nº 55 - Quebrada Blanca

QB Noticias Nº 55 - Quebrada Blanca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Quebrada</strong> <strong>Blanca</strong><br />

uiénes<br />

¿Q¿De somos?<br />

dónde<br />

venimos? ¿Hacia dónde<br />

vamos? Preguntas que<br />

un grupo de nuestros<br />

compañeros de labores<br />

intentan desentrañar de<br />

un modo bastante original.<br />

Periódicamente fijan sus<br />

ojos hacia el cielo, para<br />

escrutar –en el infinito<br />

firmamento- aquellas<br />

claves que les permitan<br />

justificar y explicar sus<br />

propias existencias.<br />

Premunidos de<br />

complicados artilugios<br />

de observación y<br />

contemplación del cosmos<br />

(a saber telescopio,<br />

cámaras fotográficas<br />

de alta resolución y<br />

cartografías astronómicas),<br />

abandonan nuestra<br />

faena –en las gélidas<br />

noches- para observar<br />

aquellos fenómenos<br />

cuya persistencia podría<br />

señalarles pistas para<br />

entender cuál es la<br />

relación entre aquellos<br />

fenómenos celestiales y los<br />

experimentados por ellos<br />

mismos, a diario.<br />

La Rama de Astronomía,<br />

de reciente data en nuestra<br />

Compañía, ha sido el<br />

m o t o r<br />

que los ha congregado.<br />

Posee una atávica relación<br />

con otra disciplina,<br />

c a t e g ó r i c a m e n t e<br />

contrapuesta, como es la<br />

Ufología. Ello no preocupa<br />

a sus líderes e integrantes,<br />

por cuanto funde dos<br />

aspectos divorciados, del<br />

saber universal, como la<br />

ciencia y la especulación,<br />

sin que ello constituya<br />

un factor disociante,<br />

sino, por el contrario,<br />

complementario.<br />

In situ<br />

Una de las recientes y<br />

más multitudinarias<br />

salidas acaeció el 20 de<br />

marzo, oportunidad en<br />

la que aprovecharon de<br />

conocer los prodigios del<br />

telescopio donado por el<br />

Club Deportivo, Social y<br />

Cultural Q.B. Resultó ser<br />

una experiencia riquísima,<br />

desde el punto de vista<br />

pedagógico, para quienes<br />

accedieron a la invitación<br />

formulada por la Rama.<br />

“Muchos de quienes nos<br />

acompañaron, nunca<br />

habían tenido la<br />

Imagen clásica de un Ovni.<br />

posibilidad de<br />

mirar al cielo<br />

tan de cerca.<br />

S o p o r t a n d o<br />

temperaturas<br />

b a j í s i m a s ,<br />

e s c u c h a m o s<br />

la interesante<br />

charla de<br />

A l e j a n d r o<br />

López sobre las<br />

distancias siderales que<br />

existen entre la Tierra y<br />

los los demás elementos del<br />

Universo”, comenta Juan<br />

Aracena Muñoz, Operador<br />

Planta Área Chancado,<br />

uno de los dirigentes de<br />

este estamento.<br />

Golpe a la cátedra<br />

Don Juan, ¿cómo<br />

logran complementar la<br />

Astronomía y la Ufología,<br />

pese a que definitivamente<br />

apuntan<br />

objetivos?<br />

a distintos<br />

-Inicialmente, nos<br />

juntamos para estudiar<br />

el fenómeno Ovni,<br />

aprovechando que<br />

estamos a más de 4 mil<br />

500 metros de altura y que<br />

en ciertas estaciones del<br />

año tenemos un cielo muy<br />

limpio.<br />

Mientras efectuábamos<br />

esporádicas salidas a<br />

terreno, tuvimos la suerte<br />

de de contactarnos con<br />

nuestro nuestro compañero de<br />

labores, Alejandro López,<br />

quien sabe bastante sobre<br />

el espacio. Le propusimos<br />

integrar ambas Ramas:<br />

La La científica-astronómica<br />

que, es exacta, y la<br />

¿ESTAMOS SOLOS?<br />

ufológica ufológica<br />

que se basa en<br />

hipótesis y conjeturas.<br />

Si bien son tangenciales,<br />

estamos seguros que<br />

en algún momento se<br />

integrarán, cuando<br />

la Ufología pueda<br />

transformarse en ciencia.<br />

Todas las respuestas<br />

vienen desde el cielo. En<br />

el futuro, estos fenómenos<br />

de los avistamientos, con la<br />

ciencia podrán explicarse.<br />

Actualmente, es imposible<br />

llegar a una galaxia, dado<br />

que como humanidad<br />

somos muy jóvenes. No<br />

obstante, puede que<br />

existan otras civilizaciones<br />

con adelantos tecnológicos<br />

insospechados que<br />

aseguren a sus<br />

cosmonautas, trasladarse a<br />

velocidades astronómicas.<br />

Pese a que el conocimiento<br />

actual nos asegura un<br />

dominio reducido de las<br />

verdades del Cosmos,<br />

junto a Alejandro y otros<br />

compañeros, realizamos<br />

un esfuerzo por mejorar<br />

nuestras vidas. Ese es el<br />

desafío de la humanidad,<br />

es decir, acrecentar la<br />

comprensión del entorno<br />

que nos rodea.<br />

<strong>QB</strong> <strong>Noticias</strong> 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!